Usos de los espacios de la vivienda para trabajo remunerado

Autores
Puntel, María Laura; Barreto, Miguel Ángel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Puntel, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Al igual que en muchas ciudades latinoamericanas, es habitual que en las periferias urbanas del Gran Resistencia muchos hogares, especialmente los de bajos ingresos, utilicen sus viviendas como unidades reproductivas y productivas de la vida y generen ámbitos donde se superponen tiempos y espacios de tareas de cuidado familiar y de quehacer doméstico con actividades económicas de subsistencia productivas, comerciales o de servicios, realizadas para complementar ingresos monetarios a la vida del hogar (Barreto, Benítez & Puntel, 2015). Este tipo de actividades, por lo general, se realiza en el interior de las viviendas o en el espacio exterior inmediato de ellas y mediato del ámbito barrial. Para incorporar estos usos económicos, los moradores generalmente modifican los espacios que habitan, los cuales inicialmente fueron previstos para usos exclusivamente residenciales. Estas modificaciones, que van desde el cambio de funciones de los locales de la vivienda hasta la remodelación constructiva, ampliación o división de un sector, en la mayoría de los casos son realizadas sin asesoramiento técnico profesional, son precarias y generan problemas estructurales, constructivos, funcionales, ambientales y morfológicos (Sepúlveda, 2012, en Fiscarelli, 2016). No se ajustan a los estándares, parámetros y normativas, por lo que afectan las condiciones de habitabilidad de la propia vivienda y del hábitat residencial en general, así como la calidad de vida de los hogares que las habitan (Puntel & Barreto, 2020); además, las actividades en sí pueden ser focos de contagio en la pandemia.
Materia
Vivienda
Trabajo
Resistencia (Chaco)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30256

id RIUNNE_3150f4c12c9c08d51eca0c51734635ba
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30256
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Usos de los espacios de la vivienda para trabajo remuneradoPuntel, María LauraBarreto, Miguel ÁngelViviendaTrabajoResistencia (Chaco)Fil: Puntel, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Al igual que en muchas ciudades latinoamericanas, es habitual que en las periferias urbanas del Gran Resistencia muchos hogares, especialmente los de bajos ingresos, utilicen sus viviendas como unidades reproductivas y productivas de la vida y generen ámbitos donde se superponen tiempos y espacios de tareas de cuidado familiar y de quehacer doméstico con actividades económicas de subsistencia productivas, comerciales o de servicios, realizadas para complementar ingresos monetarios a la vida del hogar (Barreto, Benítez & Puntel, 2015). Este tipo de actividades, por lo general, se realiza en el interior de las viviendas o en el espacio exterior inmediato de ellas y mediato del ámbito barrial. Para incorporar estos usos económicos, los moradores generalmente modifican los espacios que habitan, los cuales inicialmente fueron previstos para usos exclusivamente residenciales. Estas modificaciones, que van desde el cambio de funciones de los locales de la vivienda hasta la remodelación constructiva, ampliación o división de un sector, en la mayoría de los casos son realizadas sin asesoramiento técnico profesional, son precarias y generan problemas estructurales, constructivos, funcionales, ambientales y morfológicos (Sepúlveda, 2012, en Fiscarelli, 2016). No se ajustan a los estándares, parámetros y normativas, por lo que afectan las condiciones de habitabilidad de la propia vivienda y del hábitat residencial en general, así como la calidad de vida de los hogares que las habitan (Puntel & Barreto, 2020); además, las actividades en sí pueden ser focos de contagio en la pandemia.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y UrbanismoBarreto, Miguel Ángel2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 183-197application/pdfPuntel, María Laura y Barreto, Miguel Ángel, 2021. Usos de los espacios de la vivienda para trabajo remunerado. En: Barreto, Miguel Ángel, comp. Incidencias de las condiciones territoriales, urbanas y habitacionales en la contención y propagación de la COVID-19 en la provincia del Chaco: primer informe de avance del proyecto de investigación del programa de articulación y fortalecimiento federal de las capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 183-197. ISBN 978-987-47567-6-3.978-987-47567-6-3http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30256spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30256instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:25.426Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Usos de los espacios de la vivienda para trabajo remunerado
title Usos de los espacios de la vivienda para trabajo remunerado
spellingShingle Usos de los espacios de la vivienda para trabajo remunerado
Puntel, María Laura
Vivienda
Trabajo
Resistencia (Chaco)
title_short Usos de los espacios de la vivienda para trabajo remunerado
title_full Usos de los espacios de la vivienda para trabajo remunerado
title_fullStr Usos de los espacios de la vivienda para trabajo remunerado
title_full_unstemmed Usos de los espacios de la vivienda para trabajo remunerado
title_sort Usos de los espacios de la vivienda para trabajo remunerado
dc.creator.none.fl_str_mv Puntel, María Laura
Barreto, Miguel Ángel
author Puntel, María Laura
author_facet Puntel, María Laura
Barreto, Miguel Ángel
author_role author
author2 Barreto, Miguel Ángel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barreto, Miguel Ángel
dc.subject.none.fl_str_mv Vivienda
Trabajo
Resistencia (Chaco)
topic Vivienda
Trabajo
Resistencia (Chaco)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Puntel, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Al igual que en muchas ciudades latinoamericanas, es habitual que en las periferias urbanas del Gran Resistencia muchos hogares, especialmente los de bajos ingresos, utilicen sus viviendas como unidades reproductivas y productivas de la vida y generen ámbitos donde se superponen tiempos y espacios de tareas de cuidado familiar y de quehacer doméstico con actividades económicas de subsistencia productivas, comerciales o de servicios, realizadas para complementar ingresos monetarios a la vida del hogar (Barreto, Benítez & Puntel, 2015). Este tipo de actividades, por lo general, se realiza en el interior de las viviendas o en el espacio exterior inmediato de ellas y mediato del ámbito barrial. Para incorporar estos usos económicos, los moradores generalmente modifican los espacios que habitan, los cuales inicialmente fueron previstos para usos exclusivamente residenciales. Estas modificaciones, que van desde el cambio de funciones de los locales de la vivienda hasta la remodelación constructiva, ampliación o división de un sector, en la mayoría de los casos son realizadas sin asesoramiento técnico profesional, son precarias y generan problemas estructurales, constructivos, funcionales, ambientales y morfológicos (Sepúlveda, 2012, en Fiscarelli, 2016). No se ajustan a los estándares, parámetros y normativas, por lo que afectan las condiciones de habitabilidad de la propia vivienda y del hábitat residencial en general, así como la calidad de vida de los hogares que las habitan (Puntel & Barreto, 2020); además, las actividades en sí pueden ser focos de contagio en la pandemia.
description Fil: Puntel, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Puntel, María Laura y Barreto, Miguel Ángel, 2021. Usos de los espacios de la vivienda para trabajo remunerado. En: Barreto, Miguel Ángel, comp. Incidencias de las condiciones territoriales, urbanas y habitacionales en la contención y propagación de la COVID-19 en la provincia del Chaco: primer informe de avance del proyecto de investigación del programa de articulación y fortalecimiento federal de las capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 183-197. ISBN 978-987-47567-6-3.
978-987-47567-6-3
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30256
identifier_str_mv Puntel, María Laura y Barreto, Miguel Ángel, 2021. Usos de los espacios de la vivienda para trabajo remunerado. En: Barreto, Miguel Ángel, comp. Incidencias de las condiciones territoriales, urbanas y habitacionales en la contención y propagación de la COVID-19 en la provincia del Chaco: primer informe de avance del proyecto de investigación del programa de articulación y fortalecimiento federal de las capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 183-197. ISBN 978-987-47567-6-3.
978-987-47567-6-3
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30256
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 183-197
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621663551881216
score 12.559606