Violencia unificada y justicia fragmentada: Un análisis crítico de las trayectorias de las causas de violencia de género

Autores
González, Agostina Daniela; Varela, Natalia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo nos proponemos analizar uno de los aspectos de la falta de efectividad de la respuesta estatal ante los casos de violencia de género brindada en sede jurisdiccional. En este sentido, nos enfocaremos en la problemática de la fragmentación de las causas entre el fuero civil y el fuero penal en relación a determinadas situaciones de violencia que son abarcadas tanto por la legislación penal como civil o de familia simultáneamente, así como también en la falta de especialización en temáticas relacionadas. Para ello, nuestro enfoque teórico se apoyará fundamentalmente en las teorías críticas feministas del derecho que parten de considerar la situación de desigualdad estructural en la cual se encuentra la mujer por ser un grupo históricamente segregado y al derecho como una herramienta de perpetración de dicha desigualdad en tanto no se lo aplique con una perspectiva de género. La estrategia metodológica utilizada consiste, principalmente, en la confección de un análisis normativo enriquecido por el análisis de criterios jurisprudenciales para obtener una mejor comprensión del alcance real de las normas en materia de violencia contra las mujeres. A continuación, a través del análisis documental de informes de instituciones que procesan datos relacionados a la temática y de organizaciones que la monitorean, explicaremos la trayectoria de las causas de violencia género que no tienen competencia exclusiva en ningún fuero específico y detectaremos algunos de los problemas que deben enfrentar las víctimas de violencia de género cuando deciden judicializar estos hechos. Por último esbozaremos algunas reflexiones para crear alternativas que mejoren la administración de justicia en la temática.
Our propose is to analyze one of the aspects comprised in the lack of effectiveness as regards the degree of the Government’s participation in gender violence cases. Therefore, we focus on criminal and civil proceedings in connection with certain circumstances where violence is present, as well as the lack of expertise in related subjects. For this purpose, our theoretical approach is fundamentally based on critical feminist legal studies founded on considering the situation of structural inequality in which women find themselves as a historically segregated group and the law as a tool for perpetration of such inequality as long as it is not applied with a gender perspective. The methodological strategy used mainly consists in regulations and jurisprudence analysis to obtain a better understanding of the real application of the regulations on violence against women. Then, through the documentary analysis of reports from institutions that process information related to the topic and on the organizations that monitor it, we will explain the trajectory of the causes of gender violence that do not have exclusive competence in any specific jurisdiction and we will detect some of the problems that the victims of gender violence must face when they decide to judicialize this issue. Finally, we will outline some considerations to create alternatives that improve the administration of justice.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Violencia de Género
Judicialización
Tutela judicial efectiva
Perspectiva de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94160

id SEDICI_4be778aa8eea23972e393507bf3d5019
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94160
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Violencia unificada y justicia fragmentada: Un análisis crítico de las trayectorias de las causas de violencia de géneroUnified violence and fragmented justice: A critical analysis of the trajectories of the causes of gender violenceGonzález, Agostina DanielaVarela, NataliaCiencias JurídicasViolencia de GéneroJudicializaciónTutela judicial efectivaPerspectiva de géneroEn el presente trabajo nos proponemos analizar uno de los aspectos de la falta de efectividad de la respuesta estatal ante los casos de violencia de género brindada en sede jurisdiccional. En este sentido, nos enfocaremos en la problemática de la fragmentación de las causas entre el fuero civil y el fuero penal en relación a determinadas situaciones de violencia que son abarcadas tanto por la legislación penal como civil o de familia simultáneamente, así como también en la falta de especialización en temáticas relacionadas. Para ello, nuestro enfoque teórico se apoyará fundamentalmente en las teorías críticas feministas del derecho que parten de considerar la situación de desigualdad estructural en la cual se encuentra la mujer por ser un grupo históricamente segregado y al derecho como una herramienta de perpetración de dicha desigualdad en tanto no se lo aplique con una perspectiva de género. La estrategia metodológica utilizada consiste, principalmente, en la confección de un análisis normativo enriquecido por el análisis de criterios jurisprudenciales para obtener una mejor comprensión del alcance real de las normas en materia de violencia contra las mujeres. A continuación, a través del análisis documental de informes de instituciones que procesan datos relacionados a la temática y de organizaciones que la monitorean, explicaremos la trayectoria de las causas de violencia género que no tienen competencia exclusiva en ningún fuero específico y detectaremos algunos de los problemas que deben enfrentar las víctimas de violencia de género cuando deciden judicializar estos hechos. Por último esbozaremos algunas reflexiones para crear alternativas que mejoren la administración de justicia en la temática.Our propose is to analyze one of the aspects comprised in the lack of effectiveness as regards the degree of the Government’s participation in gender violence cases. Therefore, we focus on criminal and civil proceedings in connection with certain circumstances where violence is present, as well as the lack of expertise in related subjects. For this purpose, our theoretical approach is fundamentally based on critical feminist legal studies founded on considering the situation of structural inequality in which women find themselves as a historically segregated group and the law as a tool for perpetration of such inequality as long as it is not applied with a gender perspective. The methodological strategy used mainly consists in regulations and jurisprudence analysis to obtain a better understanding of the real application of the regulations on violence against women. Then, through the documentary analysis of reports from institutions that process information related to the topic and on the organizations that monitor it, we will explain the trajectory of the causes of gender violence that do not have exclusive competence in any specific jurisdiction and we will detect some of the problems that the victims of gender violence must face when they decide to judicialize this issue. Finally, we will outline some considerations to create alternatives that improve the administration of justice.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf186-213http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94160spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e186-213info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94160Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:52.212SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia unificada y justicia fragmentada: Un análisis crítico de las trayectorias de las causas de violencia de género
Unified violence and fragmented justice: A critical analysis of the trajectories of the causes of gender violence
title Violencia unificada y justicia fragmentada: Un análisis crítico de las trayectorias de las causas de violencia de género
spellingShingle Violencia unificada y justicia fragmentada: Un análisis crítico de las trayectorias de las causas de violencia de género
González, Agostina Daniela
Ciencias Jurídicas
Violencia de Género
Judicialización
Tutela judicial efectiva
Perspectiva de género
title_short Violencia unificada y justicia fragmentada: Un análisis crítico de las trayectorias de las causas de violencia de género
title_full Violencia unificada y justicia fragmentada: Un análisis crítico de las trayectorias de las causas de violencia de género
title_fullStr Violencia unificada y justicia fragmentada: Un análisis crítico de las trayectorias de las causas de violencia de género
title_full_unstemmed Violencia unificada y justicia fragmentada: Un análisis crítico de las trayectorias de las causas de violencia de género
title_sort Violencia unificada y justicia fragmentada: Un análisis crítico de las trayectorias de las causas de violencia de género
dc.creator.none.fl_str_mv González, Agostina Daniela
Varela, Natalia
author González, Agostina Daniela
author_facet González, Agostina Daniela
Varela, Natalia
author_role author
author2 Varela, Natalia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Violencia de Género
Judicialización
Tutela judicial efectiva
Perspectiva de género
topic Ciencias Jurídicas
Violencia de Género
Judicialización
Tutela judicial efectiva
Perspectiva de género
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos proponemos analizar uno de los aspectos de la falta de efectividad de la respuesta estatal ante los casos de violencia de género brindada en sede jurisdiccional. En este sentido, nos enfocaremos en la problemática de la fragmentación de las causas entre el fuero civil y el fuero penal en relación a determinadas situaciones de violencia que son abarcadas tanto por la legislación penal como civil o de familia simultáneamente, así como también en la falta de especialización en temáticas relacionadas. Para ello, nuestro enfoque teórico se apoyará fundamentalmente en las teorías críticas feministas del derecho que parten de considerar la situación de desigualdad estructural en la cual se encuentra la mujer por ser un grupo históricamente segregado y al derecho como una herramienta de perpetración de dicha desigualdad en tanto no se lo aplique con una perspectiva de género. La estrategia metodológica utilizada consiste, principalmente, en la confección de un análisis normativo enriquecido por el análisis de criterios jurisprudenciales para obtener una mejor comprensión del alcance real de las normas en materia de violencia contra las mujeres. A continuación, a través del análisis documental de informes de instituciones que procesan datos relacionados a la temática y de organizaciones que la monitorean, explicaremos la trayectoria de las causas de violencia género que no tienen competencia exclusiva en ningún fuero específico y detectaremos algunos de los problemas que deben enfrentar las víctimas de violencia de género cuando deciden judicializar estos hechos. Por último esbozaremos algunas reflexiones para crear alternativas que mejoren la administración de justicia en la temática.
Our propose is to analyze one of the aspects comprised in the lack of effectiveness as regards the degree of the Government’s participation in gender violence cases. Therefore, we focus on criminal and civil proceedings in connection with certain circumstances where violence is present, as well as the lack of expertise in related subjects. For this purpose, our theoretical approach is fundamentally based on critical feminist legal studies founded on considering the situation of structural inequality in which women find themselves as a historically segregated group and the law as a tool for perpetration of such inequality as long as it is not applied with a gender perspective. The methodological strategy used mainly consists in regulations and jurisprudence analysis to obtain a better understanding of the real application of the regulations on violence against women. Then, through the documentary analysis of reports from institutions that process information related to the topic and on the organizations that monitor it, we will explain the trajectory of the causes of gender violence that do not have exclusive competence in any specific jurisdiction and we will detect some of the problems that the victims of gender violence must face when they decide to judicialize this issue. Finally, we will outline some considerations to create alternatives that improve the administration of justice.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description En el presente trabajo nos proponemos analizar uno de los aspectos de la falta de efectividad de la respuesta estatal ante los casos de violencia de género brindada en sede jurisdiccional. En este sentido, nos enfocaremos en la problemática de la fragmentación de las causas entre el fuero civil y el fuero penal en relación a determinadas situaciones de violencia que son abarcadas tanto por la legislación penal como civil o de familia simultáneamente, así como también en la falta de especialización en temáticas relacionadas. Para ello, nuestro enfoque teórico se apoyará fundamentalmente en las teorías críticas feministas del derecho que parten de considerar la situación de desigualdad estructural en la cual se encuentra la mujer por ser un grupo históricamente segregado y al derecho como una herramienta de perpetración de dicha desigualdad en tanto no se lo aplique con una perspectiva de género. La estrategia metodológica utilizada consiste, principalmente, en la confección de un análisis normativo enriquecido por el análisis de criterios jurisprudenciales para obtener una mejor comprensión del alcance real de las normas en materia de violencia contra las mujeres. A continuación, a través del análisis documental de informes de instituciones que procesan datos relacionados a la temática y de organizaciones que la monitorean, explicaremos la trayectoria de las causas de violencia género que no tienen competencia exclusiva en ningún fuero específico y detectaremos algunos de los problemas que deben enfrentar las víctimas de violencia de género cuando deciden judicializar estos hechos. Por último esbozaremos algunas reflexiones para crear alternativas que mejoren la administración de justicia en la temática.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94160
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94160
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e186-213
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
186-213
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260399793111040
score 13.13397