Análisis de la relación esqueletalmáxilo-mandibular en individuos en crecimiento de clase II de Angle del sur de la provincia de Córdoba, utilizando las normas compuestas de Mc Nam...
- Autores
- Rodríguez, Guillermo Iván
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Irazuzta, María Laura
Gallará, Raquel Vivián - Descripción
- Fil: Rodríquez, Guillermo Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
En relación a la necesidad de determinar normas cefalométricas para cada tipo de población y las ventajas de los análisis de proporciones, el objetivo del presente proyecto es comparar los patrones cefalométricos “Normas Compuestas” del análisis cefalométrico de McNamara con los valores encontrados en niños entre 9 y 13 años, de ambos sexos, del sur de la provincia de Córdoba, que presentan clínicamente discrepancias dento esqueletales de clase II de Angle. En este estudio analítico descriptivo, radiografías cefalométricas provenientes de un archivo de radio imágenes fueron seleccionadas, calcadas y se aplicaron las normas compuestas de McNamara. Los datos se analizaron mediante un estudio descriptivo de corte transversal en el que se determinaron el porcentaje de individuos que poseen parámetros con valores igual, mayor o menor a la norma de McNamara. Al momento de valorar los resultados del análisis, encontramos que la muestra estudiada presentó, como principal desviación de la norma un aumento de la altura facial inferior y un aumento de la longitud mandibular. Siendo el plano vertical el más afectado, estando aumentado en la mayoría de los individuos estudiados.
Fil: Rodríquez, Guillermo Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. - Materia
-
Elementos dentarios
Patrones cefalométricos
Niños
Dento esqueletales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28475
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c44fe1ff2008c80fa56fa8459eeb28ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28475 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis de la relación esqueletalmáxilo-mandibular en individuos en crecimiento de clase II de Angle del sur de la provincia de Córdoba, utilizando las normas compuestas de Mc NamaraRodríguez, Guillermo IvánElementos dentariosPatrones cefalométricosNiñosDento esqueletalesFil: Rodríquez, Guillermo Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.En relación a la necesidad de determinar normas cefalométricas para cada tipo de población y las ventajas de los análisis de proporciones, el objetivo del presente proyecto es comparar los patrones cefalométricos “Normas Compuestas” del análisis cefalométrico de McNamara con los valores encontrados en niños entre 9 y 13 años, de ambos sexos, del sur de la provincia de Córdoba, que presentan clínicamente discrepancias dento esqueletales de clase II de Angle. En este estudio analítico descriptivo, radiografías cefalométricas provenientes de un archivo de radio imágenes fueron seleccionadas, calcadas y se aplicaron las normas compuestas de McNamara. Los datos se analizaron mediante un estudio descriptivo de corte transversal en el que se determinaron el porcentaje de individuos que poseen parámetros con valores igual, mayor o menor a la norma de McNamara. Al momento de valorar los resultados del análisis, encontramos que la muestra estudiada presentó, como principal desviación de la norma un aumento de la altura facial inferior y un aumento de la longitud mandibular. Siendo el plano vertical el más afectado, estando aumentado en la mayoría de los individuos estudiados.Fil: Rodríquez, Guillermo Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Irazuzta, María LauraGallará, Raquel Vivián2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28475spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28475Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:29.607Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la relación esqueletalmáxilo-mandibular en individuos en crecimiento de clase II de Angle del sur de la provincia de Córdoba, utilizando las normas compuestas de Mc Namara |
title |
Análisis de la relación esqueletalmáxilo-mandibular en individuos en crecimiento de clase II de Angle del sur de la provincia de Córdoba, utilizando las normas compuestas de Mc Namara |
spellingShingle |
Análisis de la relación esqueletalmáxilo-mandibular en individuos en crecimiento de clase II de Angle del sur de la provincia de Córdoba, utilizando las normas compuestas de Mc Namara Rodríguez, Guillermo Iván Elementos dentarios Patrones cefalométricos Niños Dento esqueletales |
title_short |
Análisis de la relación esqueletalmáxilo-mandibular en individuos en crecimiento de clase II de Angle del sur de la provincia de Córdoba, utilizando las normas compuestas de Mc Namara |
title_full |
Análisis de la relación esqueletalmáxilo-mandibular en individuos en crecimiento de clase II de Angle del sur de la provincia de Córdoba, utilizando las normas compuestas de Mc Namara |
title_fullStr |
Análisis de la relación esqueletalmáxilo-mandibular en individuos en crecimiento de clase II de Angle del sur de la provincia de Córdoba, utilizando las normas compuestas de Mc Namara |
title_full_unstemmed |
Análisis de la relación esqueletalmáxilo-mandibular en individuos en crecimiento de clase II de Angle del sur de la provincia de Córdoba, utilizando las normas compuestas de Mc Namara |
title_sort |
Análisis de la relación esqueletalmáxilo-mandibular en individuos en crecimiento de clase II de Angle del sur de la provincia de Córdoba, utilizando las normas compuestas de Mc Namara |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Guillermo Iván |
author |
Rodríguez, Guillermo Iván |
author_facet |
Rodríguez, Guillermo Iván |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Irazuzta, María Laura Gallará, Raquel Vivián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Elementos dentarios Patrones cefalométricos Niños Dento esqueletales |
topic |
Elementos dentarios Patrones cefalométricos Niños Dento esqueletales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodríquez, Guillermo Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. En relación a la necesidad de determinar normas cefalométricas para cada tipo de población y las ventajas de los análisis de proporciones, el objetivo del presente proyecto es comparar los patrones cefalométricos “Normas Compuestas” del análisis cefalométrico de McNamara con los valores encontrados en niños entre 9 y 13 años, de ambos sexos, del sur de la provincia de Córdoba, que presentan clínicamente discrepancias dento esqueletales de clase II de Angle. En este estudio analítico descriptivo, radiografías cefalométricas provenientes de un archivo de radio imágenes fueron seleccionadas, calcadas y se aplicaron las normas compuestas de McNamara. Los datos se analizaron mediante un estudio descriptivo de corte transversal en el que se determinaron el porcentaje de individuos que poseen parámetros con valores igual, mayor o menor a la norma de McNamara. Al momento de valorar los resultados del análisis, encontramos que la muestra estudiada presentó, como principal desviación de la norma un aumento de la altura facial inferior y un aumento de la longitud mandibular. Siendo el plano vertical el más afectado, estando aumentado en la mayoría de los individuos estudiados. Fil: Rodríquez, Guillermo Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
description |
Fil: Rodríquez, Guillermo Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28475 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28475 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618928668540928 |
score |
13.069144 |