Género y consumo de sustancias psicoactivas : un abordaje comunutario para la promoción de la salud mental en mujeres jóvenes

Autores
Aquino Araoz, María Belén
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gamboa Fernández, Mariana, Dir.
Carreras, Rafael, co-dir
Decca, Eugenia, co-dir
Descripción
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2025.
Fil: Aquino Araoz, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Este Trabajo Final de Grado repasa el proceso de prácticas de intervención realizadas en el Dispositivo Territorial Comunitario de Sedronar, en la Comunidad Marta Juana González de Villa El Libertador durante el 2023. Se centra en la intersección de los roles de género, las tareas de cuidado y las responsabilidades familiares en relación con la salud mental de mujeres jóvenes y su relación con los consumos de sustancias psicoactivas. Se destaca la importancia de la interseccionalidad para analizar cómo ciertas problemáticas afectan la salud mental de estas jóvenes. La metodología empleada en esta práctica de intervención estuvo enfocada en la investigación social y la participación comunitaria con el objetivo de comprender y abordar las problemáticas desde la perspectiva de Prevención y Reducción de Riesgos y Daños respaldadas por políticas públicas que aborden integralmente la salud mental. El Trabajo social como disciplina juega un papel crucial en la creación y aplicación de estas políticas, buscando generar un impacto positivo en las comunidades. También se basó en la construcción colectiva de (la demanda y) su objeto de intervención, identificando las necesidades simbólicas y materiales de las sujetas. Se buscó fortalecer las redes entre los distintos espacios de la comunidad y diseñar estrategias de intervención que promovieran el abordaje territorial de los consumos problemáticos rompiendo estigmas por atravesamientos de género. En la etapa de implementación se llevaron a cabo talleres y actividades lúdicas abordando temas de salud mental, autocuidado, género y prevención de consumos, buscando generar procesos de autonomía y empoderamiento en las participantes. Para concluir, este Trabajo Final de Grado brinda un aporte desde el Trabajo Social comunitario para el abordaje del consumo problemático de sustancias rompiendo con esta problemática como tabú en las mujeres y visibilizando la repercusión en su salud mental. Se basa en la perspectiva de Reducción de Riesgos y Daños como herramienta de acción y aportando dispositivos que reconozcan las realidades desde las perspectivas de género y Derechos Humanos. De este modo busca facilitar el acceso al cuidado de la salud mental desde un enfoque integral y comunitario.
Fil: Aquino Araoz, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Materia
Juventudes
Género
Cuidado
Salud Mental
Interseccionalidad
Consumos
Sustancias Psicoactivas
Reducción de Riesgos y Daños
Córdoba, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557265

id RDUUNC_c440aa8bdd1f12c4243f0baae55d6c1e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557265
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Género y consumo de sustancias psicoactivas : un abordaje comunutario para la promoción de la salud mental en mujeres jóvenesAquino Araoz, María BelénJuventudesGéneroCuidadoSalud MentalInterseccionalidadConsumosSustancias PsicoactivasReducción de Riesgos y DañosCórdoba, ArgentinaTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2025.Fil: Aquino Araoz, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Este Trabajo Final de Grado repasa el proceso de prácticas de intervención realizadas en el Dispositivo Territorial Comunitario de Sedronar, en la Comunidad Marta Juana González de Villa El Libertador durante el 2023. Se centra en la intersección de los roles de género, las tareas de cuidado y las responsabilidades familiares en relación con la salud mental de mujeres jóvenes y su relación con los consumos de sustancias psicoactivas. Se destaca la importancia de la interseccionalidad para analizar cómo ciertas problemáticas afectan la salud mental de estas jóvenes. La metodología empleada en esta práctica de intervención estuvo enfocada en la investigación social y la participación comunitaria con el objetivo de comprender y abordar las problemáticas desde la perspectiva de Prevención y Reducción de Riesgos y Daños respaldadas por políticas públicas que aborden integralmente la salud mental. El Trabajo social como disciplina juega un papel crucial en la creación y aplicación de estas políticas, buscando generar un impacto positivo en las comunidades. También se basó en la construcción colectiva de (la demanda y) su objeto de intervención, identificando las necesidades simbólicas y materiales de las sujetas. Se buscó fortalecer las redes entre los distintos espacios de la comunidad y diseñar estrategias de intervención que promovieran el abordaje territorial de los consumos problemáticos rompiendo estigmas por atravesamientos de género. En la etapa de implementación se llevaron a cabo talleres y actividades lúdicas abordando temas de salud mental, autocuidado, género y prevención de consumos, buscando generar procesos de autonomía y empoderamiento en las participantes. Para concluir, este Trabajo Final de Grado brinda un aporte desde el Trabajo Social comunitario para el abordaje del consumo problemático de sustancias rompiendo con esta problemática como tabú en las mujeres y visibilizando la repercusión en su salud mental. Se basa en la perspectiva de Reducción de Riesgos y Daños como herramienta de acción y aportando dispositivos que reconozcan las realidades desde las perspectivas de género y Derechos Humanos. De este modo busca facilitar el acceso al cuidado de la salud mental desde un enfoque integral y comunitario.Fil: Aquino Araoz, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Gamboa Fernández, Mariana, Dir.Carreras, Rafael, co-dirDecca, Eugenia, co-dir2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557265spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557265Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:51.745Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Género y consumo de sustancias psicoactivas : un abordaje comunutario para la promoción de la salud mental en mujeres jóvenes
title Género y consumo de sustancias psicoactivas : un abordaje comunutario para la promoción de la salud mental en mujeres jóvenes
spellingShingle Género y consumo de sustancias psicoactivas : un abordaje comunutario para la promoción de la salud mental en mujeres jóvenes
Aquino Araoz, María Belén
Juventudes
Género
Cuidado
Salud Mental
Interseccionalidad
Consumos
Sustancias Psicoactivas
Reducción de Riesgos y Daños
Córdoba, Argentina
title_short Género y consumo de sustancias psicoactivas : un abordaje comunutario para la promoción de la salud mental en mujeres jóvenes
title_full Género y consumo de sustancias psicoactivas : un abordaje comunutario para la promoción de la salud mental en mujeres jóvenes
title_fullStr Género y consumo de sustancias psicoactivas : un abordaje comunutario para la promoción de la salud mental en mujeres jóvenes
title_full_unstemmed Género y consumo de sustancias psicoactivas : un abordaje comunutario para la promoción de la salud mental en mujeres jóvenes
title_sort Género y consumo de sustancias psicoactivas : un abordaje comunutario para la promoción de la salud mental en mujeres jóvenes
dc.creator.none.fl_str_mv Aquino Araoz, María Belén
author Aquino Araoz, María Belén
author_facet Aquino Araoz, María Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gamboa Fernández, Mariana, Dir.
Carreras, Rafael, co-dir
Decca, Eugenia, co-dir
dc.subject.none.fl_str_mv Juventudes
Género
Cuidado
Salud Mental
Interseccionalidad
Consumos
Sustancias Psicoactivas
Reducción de Riesgos y Daños
Córdoba, Argentina
topic Juventudes
Género
Cuidado
Salud Mental
Interseccionalidad
Consumos
Sustancias Psicoactivas
Reducción de Riesgos y Daños
Córdoba, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2025.
Fil: Aquino Araoz, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Este Trabajo Final de Grado repasa el proceso de prácticas de intervención realizadas en el Dispositivo Territorial Comunitario de Sedronar, en la Comunidad Marta Juana González de Villa El Libertador durante el 2023. Se centra en la intersección de los roles de género, las tareas de cuidado y las responsabilidades familiares en relación con la salud mental de mujeres jóvenes y su relación con los consumos de sustancias psicoactivas. Se destaca la importancia de la interseccionalidad para analizar cómo ciertas problemáticas afectan la salud mental de estas jóvenes. La metodología empleada en esta práctica de intervención estuvo enfocada en la investigación social y la participación comunitaria con el objetivo de comprender y abordar las problemáticas desde la perspectiva de Prevención y Reducción de Riesgos y Daños respaldadas por políticas públicas que aborden integralmente la salud mental. El Trabajo social como disciplina juega un papel crucial en la creación y aplicación de estas políticas, buscando generar un impacto positivo en las comunidades. También se basó en la construcción colectiva de (la demanda y) su objeto de intervención, identificando las necesidades simbólicas y materiales de las sujetas. Se buscó fortalecer las redes entre los distintos espacios de la comunidad y diseñar estrategias de intervención que promovieran el abordaje territorial de los consumos problemáticos rompiendo estigmas por atravesamientos de género. En la etapa de implementación se llevaron a cabo talleres y actividades lúdicas abordando temas de salud mental, autocuidado, género y prevención de consumos, buscando generar procesos de autonomía y empoderamiento en las participantes. Para concluir, este Trabajo Final de Grado brinda un aporte desde el Trabajo Social comunitario para el abordaje del consumo problemático de sustancias rompiendo con esta problemática como tabú en las mujeres y visibilizando la repercusión en su salud mental. Se basa en la perspectiva de Reducción de Riesgos y Daños como herramienta de acción y aportando dispositivos que reconozcan las realidades desde las perspectivas de género y Derechos Humanos. De este modo busca facilitar el acceso al cuidado de la salud mental desde un enfoque integral y comunitario.
Fil: Aquino Araoz, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
description Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2025.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/557265
url http://hdl.handle.net/11086/557265
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618885598281728
score 13.070432