El análisis de estados contables para predecir la falencia empresarial
- Autores
- Terreno, Dante Domingo; Caro, Norma Patricia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Desde mediados de siglo pasado las empresas se han planteado como objetivo evaluar los resultados futuros del gerenciamiento empresarial para predecir, a mediano plazo, procesos de gestación e instalación de estados de vulnerabilidad financiera. En este sentido a través de la información que surge de los estados contables publicados de las empresas, se han elaborado indicadores con el objetivo de anticipar el efecto de estos fenómenos. Siguiendo la evolución histórica de las investigaciones en esta área, el uso de ratios calculados con información contable constituye una herramienta válida para el análisis financiero. En este trabajo se realizó un análisis de tipo exploratorio a fin de diferenciar y caracterizar las empresas que manifiestan un estado falencial respecto a las que no lo poseen con el objetivo de conocer los factores que llevan a la bancarrota a través de un análisis estructurado de los ratios contables. El estudio de los ratios se realizó en dos contextos distintos: el de Argentina y Chile, que si bien son economías con cierta estabilidad en el periodo bajo análisis, en el caso de Chile se ha dado un mayor crecimiento en la década. El estudio indica que la principal causa de la falencia, en ambos países, es la creciente disminución del margen sobre ventas.
https://investigacion.fca.unam.mx/docs/memorias/2014/5.02.pdf
Fil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración - Materia
-
Ratios financieros
Crisis financiera
Análisis de estados financieros
Endeudamiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28398
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_c410a0d30ed5e67d51805e9526664c80 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28398 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
El análisis de estados contables para predecir la falencia empresarialTerreno, Dante DomingoCaro, Norma PatriciaRatios financierosCrisis financieraAnálisis de estados financierosEndeudamientoFil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Desde mediados de siglo pasado las empresas se han planteado como objetivo evaluar los resultados futuros del gerenciamiento empresarial para predecir, a mediano plazo, procesos de gestación e instalación de estados de vulnerabilidad financiera. En este sentido a través de la información que surge de los estados contables publicados de las empresas, se han elaborado indicadores con el objetivo de anticipar el efecto de estos fenómenos. Siguiendo la evolución histórica de las investigaciones en esta área, el uso de ratios calculados con información contable constituye una herramienta válida para el análisis financiero. En este trabajo se realizó un análisis de tipo exploratorio a fin de diferenciar y caracterizar las empresas que manifiestan un estado falencial respecto a las que no lo poseen con el objetivo de conocer los factores que llevan a la bancarrota a través de un análisis estructurado de los ratios contables. El estudio de los ratios se realizó en dos contextos distintos: el de Argentina y Chile, que si bien son economías con cierta estabilidad en el periodo bajo análisis, en el caso de Chile se ha dado un mayor crecimiento en la década. El estudio indica que la principal causa de la falencia, en ambos países, es la creciente disminución del margen sobre ventas.https://investigacion.fca.unam.mx/docs/memorias/2014/5.02.pdfFil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Negocios y Administración2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28398spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28398Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:51.154Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El análisis de estados contables para predecir la falencia empresarial |
| title |
El análisis de estados contables para predecir la falencia empresarial |
| spellingShingle |
El análisis de estados contables para predecir la falencia empresarial Terreno, Dante Domingo Ratios financieros Crisis financiera Análisis de estados financieros Endeudamiento |
| title_short |
El análisis de estados contables para predecir la falencia empresarial |
| title_full |
El análisis de estados contables para predecir la falencia empresarial |
| title_fullStr |
El análisis de estados contables para predecir la falencia empresarial |
| title_full_unstemmed |
El análisis de estados contables para predecir la falencia empresarial |
| title_sort |
El análisis de estados contables para predecir la falencia empresarial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Terreno, Dante Domingo Caro, Norma Patricia |
| author |
Terreno, Dante Domingo |
| author_facet |
Terreno, Dante Domingo Caro, Norma Patricia |
| author_role |
author |
| author2 |
Caro, Norma Patricia |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ratios financieros Crisis financiera Análisis de estados financieros Endeudamiento |
| topic |
Ratios financieros Crisis financiera Análisis de estados financieros Endeudamiento |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Desde mediados de siglo pasado las empresas se han planteado como objetivo evaluar los resultados futuros del gerenciamiento empresarial para predecir, a mediano plazo, procesos de gestación e instalación de estados de vulnerabilidad financiera. En este sentido a través de la información que surge de los estados contables publicados de las empresas, se han elaborado indicadores con el objetivo de anticipar el efecto de estos fenómenos. Siguiendo la evolución histórica de las investigaciones en esta área, el uso de ratios calculados con información contable constituye una herramienta válida para el análisis financiero. En este trabajo se realizó un análisis de tipo exploratorio a fin de diferenciar y caracterizar las empresas que manifiestan un estado falencial respecto a las que no lo poseen con el objetivo de conocer los factores que llevan a la bancarrota a través de un análisis estructurado de los ratios contables. El estudio de los ratios se realizó en dos contextos distintos: el de Argentina y Chile, que si bien son economías con cierta estabilidad en el periodo bajo análisis, en el caso de Chile se ha dado un mayor crecimiento en la década. El estudio indica que la principal causa de la falencia, en ambos países, es la creciente disminución del margen sobre ventas. https://investigacion.fca.unam.mx/docs/memorias/2014/5.02.pdf Fil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Negocios y Administración |
| description |
Fil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28398 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/28398 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785314943664128 |
| score |
12.982451 |