Los ratios contables para describir y diagnosticar empresas que presentan signos de vulnerabilidad financiera en mercados latinoamericanos

Autores
Caro, Norma Patricia; Guardiola, Mariana; Flores, Lourdes Carolina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Flores, Lourdes Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencia Económicas; Argentina.
En los últimos años se ha dado especial énfasis al estudio de las empresas que cotizan sus acciones en el mercado bursátil, haciendo hincapié en la información que brindan sus ratios contables en la identificación de situaciones de vulnerabilidad o crisis financiera (cesación de pagos, pérdidas elevadas, estado de quiebra). De esta manera se consideraron las empresas que cotizan en los mercados de Chile, Perú, Colombia, Argentina y Brasil y se calcularon los indicadores contables provenientes de los estados financieros en el período 2000-2011. Los resultados obtenidos indican que los ratios financieros permiten caracterizar a las empresas según su estado de vulnerabilidad financiera y de esa forma contribuir al diagnostico empresarial, aplicando herramientas exploratorias. Los métodos descriptivos permitieron construir valores de referencia de los ratios financieros que permitirán clasificar a una nueva empresa (en sana o en crisis) en un momento determinado en función de la información que proveen sus propios índices. Esto resulta de suma utilidad al momento de justificar el uso de determinados ratios en modelos de predicción de crisis para empresas de economías emergentes, como las latinoamericanas, y avanzar en la modelización de la probabilidad de que una empresa pueda ingresar o no en un estado de crisis financiera.
https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/CyD/article/view/863
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Flores, Lourdes Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencia Económicas; Argentina.
Otras Economía y Negocios
Materia
Ratios financieros
Crisis empresaria
Economías emergentes latinoamericanas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549375

id RDUUNC_e2cf1b7300b54a53ce5fdcfc80a848db
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549375
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los ratios contables para describir y diagnosticar empresas que presentan signos de vulnerabilidad financiera en mercados latinoamericanosCaro, Norma PatriciaGuardiola, MarianaFlores, Lourdes CarolinaRatios financierosCrisis empresariaEconomías emergentes latinoamericanasFil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Flores, Lourdes Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencia Económicas; Argentina.En los últimos años se ha dado especial énfasis al estudio de las empresas que cotizan sus acciones en el mercado bursátil, haciendo hincapié en la información que brindan sus ratios contables en la identificación de situaciones de vulnerabilidad o crisis financiera (cesación de pagos, pérdidas elevadas, estado de quiebra). De esta manera se consideraron las empresas que cotizan en los mercados de Chile, Perú, Colombia, Argentina y Brasil y se calcularon los indicadores contables provenientes de los estados financieros en el período 2000-2011. Los resultados obtenidos indican que los ratios financieros permiten caracterizar a las empresas según su estado de vulnerabilidad financiera y de esa forma contribuir al diagnostico empresarial, aplicando herramientas exploratorias. Los métodos descriptivos permitieron construir valores de referencia de los ratios financieros que permitirán clasificar a una nueva empresa (en sana o en crisis) en un momento determinado en función de la información que proveen sus propios índices. Esto resulta de suma utilidad al momento de justificar el uso de determinados ratios en modelos de predicción de crisis para empresas de economías emergentes, como las latinoamericanas, y avanzar en la modelización de la probabilidad de que una empresa pueda ingresar o no en un estado de crisis financiera.https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/CyD/article/view/863info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Flores, Lourdes Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencia Económicas; Argentina.Otras Economía y Negocioshttps://orcid.org/0000-0002-6271-870Xhttps://orcid.org/0009-0003-9851-40332018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5493751852-4982spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549375Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:17.141Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los ratios contables para describir y diagnosticar empresas que presentan signos de vulnerabilidad financiera en mercados latinoamericanos
title Los ratios contables para describir y diagnosticar empresas que presentan signos de vulnerabilidad financiera en mercados latinoamericanos
spellingShingle Los ratios contables para describir y diagnosticar empresas que presentan signos de vulnerabilidad financiera en mercados latinoamericanos
Caro, Norma Patricia
Ratios financieros
Crisis empresaria
Economías emergentes latinoamericanas
title_short Los ratios contables para describir y diagnosticar empresas que presentan signos de vulnerabilidad financiera en mercados latinoamericanos
title_full Los ratios contables para describir y diagnosticar empresas que presentan signos de vulnerabilidad financiera en mercados latinoamericanos
title_fullStr Los ratios contables para describir y diagnosticar empresas que presentan signos de vulnerabilidad financiera en mercados latinoamericanos
title_full_unstemmed Los ratios contables para describir y diagnosticar empresas que presentan signos de vulnerabilidad financiera en mercados latinoamericanos
title_sort Los ratios contables para describir y diagnosticar empresas que presentan signos de vulnerabilidad financiera en mercados latinoamericanos
dc.creator.none.fl_str_mv Caro, Norma Patricia
Guardiola, Mariana
Flores, Lourdes Carolina
author Caro, Norma Patricia
author_facet Caro, Norma Patricia
Guardiola, Mariana
Flores, Lourdes Carolina
author_role author
author2 Guardiola, Mariana
Flores, Lourdes Carolina
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-6271-870X
https://orcid.org/0009-0003-9851-4033
dc.subject.none.fl_str_mv Ratios financieros
Crisis empresaria
Economías emergentes latinoamericanas
topic Ratios financieros
Crisis empresaria
Economías emergentes latinoamericanas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Flores, Lourdes Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencia Económicas; Argentina.
En los últimos años se ha dado especial énfasis al estudio de las empresas que cotizan sus acciones en el mercado bursátil, haciendo hincapié en la información que brindan sus ratios contables en la identificación de situaciones de vulnerabilidad o crisis financiera (cesación de pagos, pérdidas elevadas, estado de quiebra). De esta manera se consideraron las empresas que cotizan en los mercados de Chile, Perú, Colombia, Argentina y Brasil y se calcularon los indicadores contables provenientes de los estados financieros en el período 2000-2011. Los resultados obtenidos indican que los ratios financieros permiten caracterizar a las empresas según su estado de vulnerabilidad financiera y de esa forma contribuir al diagnostico empresarial, aplicando herramientas exploratorias. Los métodos descriptivos permitieron construir valores de referencia de los ratios financieros que permitirán clasificar a una nueva empresa (en sana o en crisis) en un momento determinado en función de la información que proveen sus propios índices. Esto resulta de suma utilidad al momento de justificar el uso de determinados ratios en modelos de predicción de crisis para empresas de economías emergentes, como las latinoamericanas, y avanzar en la modelización de la probabilidad de que una empresa pueda ingresar o no en un estado de crisis financiera.
https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/CyD/article/view/863
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Flores, Lourdes Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencia Económicas; Argentina.
Otras Economía y Negocios
description Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Demografía; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549375
1852-4982
url http://hdl.handle.net/11086/549375
identifier_str_mv 1852-4982
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349634240905216
score 13.13397