Factores determinantes para predecir la crisis financiera en empresas argentinas

Autores
Caro, Norma Patricia; Diaz, Margarita
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Diaz, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Desde mediados del siglo veinte se ha puesto especial interés en el fracaso empresarial, que puede ser detectado a través del comportamiento de las empresas, cuyas manifestaciones se reflejan en su información contable. Los estudios preliminares utilizan metodología de corte transversal, que no incorpora la característica longitudinal de los datos. Debido a la disponibilidad de los balances de varios períodos para cada empresa y el desarrollo de métodos estadísticos avanzados para datos longitudinales, en la década del 2000 se aplicaron los denominados modelos mixtos para predecir la crisis financiera. Con la finalidad de prevenir situaciones desfavorables, tomando decisiones adecuadas, en este trabajo se evalúa el riesgo de crisis financiera de las empresas en Argentina, en el período 2003 – 2010 y se compara con el modelo obtenido por Caro, et al, 2013 para la década de 1990, comparando ambos escenarios de estabilidad económica. De esta manera se contribuye a identificar los factores determinantes de la situación de crisis de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Buenos Aires. Los ratios que miden rentabilidad y la posición de efectivo explican la mayor proporción de la heterogeneidad inducida por la correlación que presentan los datos, lo que justifica su inclusión como coeficientes aleatorios. Los indicadores con mayor capacidad predictiva de la crisis financiera de la empresa son el índice de rentabilidad, el flujo de fondos operativos, el volumen de negocios y el índice de endeudamiento. Las tasas de clasificación correcta son mayores cuando se aplican modelos para datos longitudinales respecto a los modelos de corte transversal.
publishedVersion
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Diaz, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Economía, Econometría
Materia
Ratios financieros
Crisis financiera
Modelos mixtos
Economías emergentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25538

id RDUUNC_d80ea481d47f8c2118d76c80cd58dbbe
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25538
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Factores determinantes para predecir la crisis financiera en empresas argentinasCaro, Norma PatriciaDiaz, MargaritaRatios financierosCrisis financieraModelos mixtosEconomías emergentesFil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Diaz, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Desde mediados del siglo veinte se ha puesto especial interés en el fracaso empresarial, que puede ser detectado a través del comportamiento de las empresas, cuyas manifestaciones se reflejan en su información contable. Los estudios preliminares utilizan metodología de corte transversal, que no incorpora la característica longitudinal de los datos. Debido a la disponibilidad de los balances de varios períodos para cada empresa y el desarrollo de métodos estadísticos avanzados para datos longitudinales, en la década del 2000 se aplicaron los denominados modelos mixtos para predecir la crisis financiera. Con la finalidad de prevenir situaciones desfavorables, tomando decisiones adecuadas, en este trabajo se evalúa el riesgo de crisis financiera de las empresas en Argentina, en el período 2003 – 2010 y se compara con el modelo obtenido por Caro, et al, 2013 para la década de 1990, comparando ambos escenarios de estabilidad económica. De esta manera se contribuye a identificar los factores determinantes de la situación de crisis de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Buenos Aires. Los ratios que miden rentabilidad y la posición de efectivo explican la mayor proporción de la heterogeneidad inducida por la correlación que presentan los datos, lo que justifica su inclusión como coeficientes aleatorios. Los indicadores con mayor capacidad predictiva de la crisis financiera de la empresa son el índice de rentabilidad, el flujo de fondos operativos, el volumen de negocios y el índice de endeudamiento. Las tasas de clasificación correcta son mayores cuando se aplican modelos para datos longitudinales respecto a los modelos de corte transversal.publishedVersionFil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Diaz, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Economía, Econometría2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/255381988-2610spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25538Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:37.859Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores determinantes para predecir la crisis financiera en empresas argentinas
title Factores determinantes para predecir la crisis financiera en empresas argentinas
spellingShingle Factores determinantes para predecir la crisis financiera en empresas argentinas
Caro, Norma Patricia
Ratios financieros
Crisis financiera
Modelos mixtos
Economías emergentes
title_short Factores determinantes para predecir la crisis financiera en empresas argentinas
title_full Factores determinantes para predecir la crisis financiera en empresas argentinas
title_fullStr Factores determinantes para predecir la crisis financiera en empresas argentinas
title_full_unstemmed Factores determinantes para predecir la crisis financiera en empresas argentinas
title_sort Factores determinantes para predecir la crisis financiera en empresas argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Caro, Norma Patricia
Diaz, Margarita
author Caro, Norma Patricia
author_facet Caro, Norma Patricia
Diaz, Margarita
author_role author
author2 Diaz, Margarita
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ratios financieros
Crisis financiera
Modelos mixtos
Economías emergentes
topic Ratios financieros
Crisis financiera
Modelos mixtos
Economías emergentes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Diaz, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Desde mediados del siglo veinte se ha puesto especial interés en el fracaso empresarial, que puede ser detectado a través del comportamiento de las empresas, cuyas manifestaciones se reflejan en su información contable. Los estudios preliminares utilizan metodología de corte transversal, que no incorpora la característica longitudinal de los datos. Debido a la disponibilidad de los balances de varios períodos para cada empresa y el desarrollo de métodos estadísticos avanzados para datos longitudinales, en la década del 2000 se aplicaron los denominados modelos mixtos para predecir la crisis financiera. Con la finalidad de prevenir situaciones desfavorables, tomando decisiones adecuadas, en este trabajo se evalúa el riesgo de crisis financiera de las empresas en Argentina, en el período 2003 – 2010 y se compara con el modelo obtenido por Caro, et al, 2013 para la década de 1990, comparando ambos escenarios de estabilidad económica. De esta manera se contribuye a identificar los factores determinantes de la situación de crisis de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Buenos Aires. Los ratios que miden rentabilidad y la posición de efectivo explican la mayor proporción de la heterogeneidad inducida por la correlación que presentan los datos, lo que justifica su inclusión como coeficientes aleatorios. Los indicadores con mayor capacidad predictiva de la crisis financiera de la empresa son el índice de rentabilidad, el flujo de fondos operativos, el volumen de negocios y el índice de endeudamiento. Las tasas de clasificación correcta son mayores cuando se aplican modelos para datos longitudinales respecto a los modelos de corte transversal.
publishedVersion
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Diaz, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Economía, Econometría
description Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/25538
1988-2610
url http://hdl.handle.net/11086/25538
identifier_str_mv 1988-2610
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143361989214208
score 12.712165