Difusión de conocimientos para la innovación de producto en el marco de una organización interfirma: análisis vincular de MiPyMEs fabricantes de electrónica de la ciudad de Córdoba...

Autores
Bressan, Cecilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Matta, Andrés
Baronio, Alfredo
Descripción
Tesis (Doctorado en Ciencias Económicas. Mención en Ciencias Empresariales)
Fil: Bressan, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La investigación desarrollada se ubica en el campo en que se interceptan los estudios de innovación con los de redes, abordando una vacancia en particular: el rol de las asociaciones empresarias. Un tipo de interorganización formal -meta-organización- que desempeña un papel no menor en el desarrollo de cambios tecnológicos, sociales y económicos debido a que puede fomentar el intercambio de redes de conocimiento entre sus miembros reforzando aún más sus funciones vinculadas a la construcción de capacidades y participación en el diseño de políticas públicas con anclaje local y sectorial. Este estudio se circunscribe en un marco teórico sustentado en tres corrientes provenientes de diversos campos disciplinares, a saber, el enfoque de las relaciones interorganizativas, la teoría de la incrustación, y sistemas nacionales de innovación. El caso de estudio es la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA), en particular sus MiPyMes miembro fabricantes de electrónica emplazadas en la ciudad de Córdoba (Argentina). El objetivo general de esta tesis es estudiar el rol de las organizaciones interfirma en los procesos de difusión de conocimiento y de innovación entre MiPyMEs, a partir del caso de los fabricantes de electrónica de la ciudad de Córdoba. Siendo los objetivos específicos: identificar las distintas redes que vinculan a las firmas miembros de una organización interfirma (CIIECCA) y construir indicadores para su análisis; analizar las redes de difusión de conocimientos entre las firmas de electrónica miembros de la organización interfirma y el vínculo entre las posiciones en dichas redes y su perfil innovador; indagar los patrones de difusión de conocimientos que despliegan las firmas, y en particular los de los miembros de la comisión directiva de la organización interfirma; y analizar el rol de la construcción de bienes cuasi-públicos en la innovación de las firmas participantes de dicha organización interfirma. Se buscó dar respuesta al interrogante: ¿qué efectos tiene sobre las redes de difusión de conocimiento y de innovación, la existencia de una organización interfirma, por su capacidad para acelerar y favorecer ciertos procesos y sus riesgos de concentración de poder y de recursos? Para ello, se apeló a la construcción de indicadores interorganizacionales de redes de difusión de conocimientos, la identificación de tipologías de firmas en virtud de sus vinculaciones y características, y el reconocimiento de patrones de difusión de conocimientos; todo ello fue posible, principalmente, tras la aplicación de análisis de redes sociales (ARS) a datos vinculares de las MiPyMEs participantes del estudio. En forma sucinta, puede afirmarse que los resultados empíricos permitieron advertir la existencia de un aprendizaje interactivo entre las empresas miembro de CIIECA y de éstas con la red de instituciones del campo del conocimiento, sin embargo, también se observó que no todos los actores acceden de igual manera al conocimiento que circula dentro de la Cámara, ni participan en igual rol. Lo cual genera una serie de desafíos a la hora de elaborar políticas públicas sectoriales o bien para quienes gestionan la asociación empresaria, si lo que se espera es promover estrategias para propiciar entre sus miembros patrones de difusión de conocimientos y de innovación que coadyuven a que estas organizaciones tengan un rol de intermediación en el desarrollo.
Fil: Bressan, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Industria electrónica
Microempresas
Pequeña y mediana empresa
PyME
Difusión de conocimientos
Difusión de innovaciones
Córdoba, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22085

id RDUUNC_c34aa91b352920acb19ad0a4f7891038
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22085
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Difusión de conocimientos para la innovación de producto en el marco de una organización interfirma: análisis vincular de MiPyMEs fabricantes de electrónica de la ciudad de CórdobaBressan, CeciliaIndustria electrónicaMicroempresasPequeña y mediana empresaPyMEDifusión de conocimientosDifusión de innovacionesCórdoba, ArgentinaTesis (Doctorado en Ciencias Económicas. Mención en Ciencias Empresariales)Fil: Bressan, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La investigación desarrollada se ubica en el campo en que se interceptan los estudios de innovación con los de redes, abordando una vacancia en particular: el rol de las asociaciones empresarias. Un tipo de interorganización formal -meta-organización- que desempeña un papel no menor en el desarrollo de cambios tecnológicos, sociales y económicos debido a que puede fomentar el intercambio de redes de conocimiento entre sus miembros reforzando aún más sus funciones vinculadas a la construcción de capacidades y participación en el diseño de políticas públicas con anclaje local y sectorial. Este estudio se circunscribe en un marco teórico sustentado en tres corrientes provenientes de diversos campos disciplinares, a saber, el enfoque de las relaciones interorganizativas, la teoría de la incrustación, y sistemas nacionales de innovación. El caso de estudio es la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA), en particular sus MiPyMes miembro fabricantes de electrónica emplazadas en la ciudad de Córdoba (Argentina). El objetivo general de esta tesis es estudiar el rol de las organizaciones interfirma en los procesos de difusión de conocimiento y de innovación entre MiPyMEs, a partir del caso de los fabricantes de electrónica de la ciudad de Córdoba. Siendo los objetivos específicos: identificar las distintas redes que vinculan a las firmas miembros de una organización interfirma (CIIECCA) y construir indicadores para su análisis; analizar las redes de difusión de conocimientos entre las firmas de electrónica miembros de la organización interfirma y el vínculo entre las posiciones en dichas redes y su perfil innovador; indagar los patrones de difusión de conocimientos que despliegan las firmas, y en particular los de los miembros de la comisión directiva de la organización interfirma; y analizar el rol de la construcción de bienes cuasi-públicos en la innovación de las firmas participantes de dicha organización interfirma. Se buscó dar respuesta al interrogante: ¿qué efectos tiene sobre las redes de difusión de conocimiento y de innovación, la existencia de una organización interfirma, por su capacidad para acelerar y favorecer ciertos procesos y sus riesgos de concentración de poder y de recursos? Para ello, se apeló a la construcción de indicadores interorganizacionales de redes de difusión de conocimientos, la identificación de tipologías de firmas en virtud de sus vinculaciones y características, y el reconocimiento de patrones de difusión de conocimientos; todo ello fue posible, principalmente, tras la aplicación de análisis de redes sociales (ARS) a datos vinculares de las MiPyMEs participantes del estudio. En forma sucinta, puede afirmarse que los resultados empíricos permitieron advertir la existencia de un aprendizaje interactivo entre las empresas miembro de CIIECA y de éstas con la red de instituciones del campo del conocimiento, sin embargo, también se observó que no todos los actores acceden de igual manera al conocimiento que circula dentro de la Cámara, ni participan en igual rol. Lo cual genera una serie de desafíos a la hora de elaborar políticas públicas sectoriales o bien para quienes gestionan la asociación empresaria, si lo que se espera es promover estrategias para propiciar entre sus miembros patrones de difusión de conocimientos y de innovación que coadyuven a que estas organizaciones tengan un rol de intermediación en el desarrollo.Fil: Bressan, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Matta, AndrésBaronio, Alfredo2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22085spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22085Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:21.16Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Difusión de conocimientos para la innovación de producto en el marco de una organización interfirma: análisis vincular de MiPyMEs fabricantes de electrónica de la ciudad de Córdoba
title Difusión de conocimientos para la innovación de producto en el marco de una organización interfirma: análisis vincular de MiPyMEs fabricantes de electrónica de la ciudad de Córdoba
spellingShingle Difusión de conocimientos para la innovación de producto en el marco de una organización interfirma: análisis vincular de MiPyMEs fabricantes de electrónica de la ciudad de Córdoba
Bressan, Cecilia
Industria electrónica
Microempresas
Pequeña y mediana empresa
PyME
Difusión de conocimientos
Difusión de innovaciones
Córdoba, Argentina
title_short Difusión de conocimientos para la innovación de producto en el marco de una organización interfirma: análisis vincular de MiPyMEs fabricantes de electrónica de la ciudad de Córdoba
title_full Difusión de conocimientos para la innovación de producto en el marco de una organización interfirma: análisis vincular de MiPyMEs fabricantes de electrónica de la ciudad de Córdoba
title_fullStr Difusión de conocimientos para la innovación de producto en el marco de una organización interfirma: análisis vincular de MiPyMEs fabricantes de electrónica de la ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed Difusión de conocimientos para la innovación de producto en el marco de una organización interfirma: análisis vincular de MiPyMEs fabricantes de electrónica de la ciudad de Córdoba
title_sort Difusión de conocimientos para la innovación de producto en el marco de una organización interfirma: análisis vincular de MiPyMEs fabricantes de electrónica de la ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Bressan, Cecilia
author Bressan, Cecilia
author_facet Bressan, Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Matta, Andrés
Baronio, Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv Industria electrónica
Microempresas
Pequeña y mediana empresa
PyME
Difusión de conocimientos
Difusión de innovaciones
Córdoba, Argentina
topic Industria electrónica
Microempresas
Pequeña y mediana empresa
PyME
Difusión de conocimientos
Difusión de innovaciones
Córdoba, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctorado en Ciencias Económicas. Mención en Ciencias Empresariales)
Fil: Bressan, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La investigación desarrollada se ubica en el campo en que se interceptan los estudios de innovación con los de redes, abordando una vacancia en particular: el rol de las asociaciones empresarias. Un tipo de interorganización formal -meta-organización- que desempeña un papel no menor en el desarrollo de cambios tecnológicos, sociales y económicos debido a que puede fomentar el intercambio de redes de conocimiento entre sus miembros reforzando aún más sus funciones vinculadas a la construcción de capacidades y participación en el diseño de políticas públicas con anclaje local y sectorial. Este estudio se circunscribe en un marco teórico sustentado en tres corrientes provenientes de diversos campos disciplinares, a saber, el enfoque de las relaciones interorganizativas, la teoría de la incrustación, y sistemas nacionales de innovación. El caso de estudio es la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA), en particular sus MiPyMes miembro fabricantes de electrónica emplazadas en la ciudad de Córdoba (Argentina). El objetivo general de esta tesis es estudiar el rol de las organizaciones interfirma en los procesos de difusión de conocimiento y de innovación entre MiPyMEs, a partir del caso de los fabricantes de electrónica de la ciudad de Córdoba. Siendo los objetivos específicos: identificar las distintas redes que vinculan a las firmas miembros de una organización interfirma (CIIECCA) y construir indicadores para su análisis; analizar las redes de difusión de conocimientos entre las firmas de electrónica miembros de la organización interfirma y el vínculo entre las posiciones en dichas redes y su perfil innovador; indagar los patrones de difusión de conocimientos que despliegan las firmas, y en particular los de los miembros de la comisión directiva de la organización interfirma; y analizar el rol de la construcción de bienes cuasi-públicos en la innovación de las firmas participantes de dicha organización interfirma. Se buscó dar respuesta al interrogante: ¿qué efectos tiene sobre las redes de difusión de conocimiento y de innovación, la existencia de una organización interfirma, por su capacidad para acelerar y favorecer ciertos procesos y sus riesgos de concentración de poder y de recursos? Para ello, se apeló a la construcción de indicadores interorganizacionales de redes de difusión de conocimientos, la identificación de tipologías de firmas en virtud de sus vinculaciones y características, y el reconocimiento de patrones de difusión de conocimientos; todo ello fue posible, principalmente, tras la aplicación de análisis de redes sociales (ARS) a datos vinculares de las MiPyMEs participantes del estudio. En forma sucinta, puede afirmarse que los resultados empíricos permitieron advertir la existencia de un aprendizaje interactivo entre las empresas miembro de CIIECA y de éstas con la red de instituciones del campo del conocimiento, sin embargo, también se observó que no todos los actores acceden de igual manera al conocimiento que circula dentro de la Cámara, ni participan en igual rol. Lo cual genera una serie de desafíos a la hora de elaborar políticas públicas sectoriales o bien para quienes gestionan la asociación empresaria, si lo que se espera es promover estrategias para propiciar entre sus miembros patrones de difusión de conocimientos y de innovación que coadyuven a que estas organizaciones tengan un rol de intermediación en el desarrollo.
Fil: Bressan, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Tesis (Doctorado en Ciencias Económicas. Mención en Ciencias Empresariales)
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/22085
url http://hdl.handle.net/11086/22085
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618899165806592
score 13.070432