MiPymes argentinas en un contexto VUCA ¿pueden ayudar las metodologías ágiles?

Autores
Barberis, Franco Hernán
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arietti, Adrián
Descripción
Tesis (Maestría en Dirección de Negocios)
Fil: Barberis, Franco Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El siguiente trabajo final se enfocará en la aplicación de un marco de trabajo al área comercial de una empresa, buscando otorgarle una herramienta que permita mayor organización frente al contexto VUCA al que se enfrenta la compañía; en este caso será analizando la organización “AC S.A.” dedicada a la comercialización de alimentos. El disparador para realizar este trabajo son los grandes problemas que conllevan para las empresas no tener marcos de trabajo definidos, ya que pierden gran cantidad de tiempo y dinero para poder realizar tareas que si se organizan no son costosas de resolver; esta problemática en particular estuvo a punto de llevar a la quiebra a la empresa “AC S.A.”, lo cual motivó a investigar más sobre la temática e indagar en otras Pymes y MiPymes locales encuestando a sus dueños y todos manifestaban que tenían dificultades especialmente con los recursos, rigidez del método o conocimiento necesario por parte de los colaboradores para poder aplicar marcos de trabajo (como las metodologías ágiles) en sus compañías, ya que sostenían que esto era aplicable a grandes empresas u organizaciones que centran su actividad en el desarrollo de software o actividades relacionadas a la tecnología. Resulta fundamental apoyar a las Pymes y Mipymes argentinas para que puedan contar con una herramienta, una metodología de trabajo, que les permita organizar mejor sus tareas diarias, evitando que malgasten tiempo y otros recursos tan valiosos, sobre todo para este tipo de empresas que por lo general no cuentan con grandes espaldas financieras, pero que son un recurso clave para la economía del país ya que concentran la mayor parte de los puestos de empleo.
Fil: Barberis, Franco Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Pequeña y mediana empresa
Microempresas
Contexto VUCA
Marcos de trabajo
Métodos de trabajo
Estudios de casos
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25239

id RDUUNC_28b29dc816bec7015bae4f3807cebf78
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25239
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling MiPymes argentinas en un contexto VUCA ¿pueden ayudar las metodologías ágiles?Barberis, Franco HernánPequeña y mediana empresaMicroempresasContexto VUCAMarcos de trabajoMétodos de trabajoEstudios de casosArgentinaTesis (Maestría en Dirección de Negocios)Fil: Barberis, Franco Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El siguiente trabajo final se enfocará en la aplicación de un marco de trabajo al área comercial de una empresa, buscando otorgarle una herramienta que permita mayor organización frente al contexto VUCA al que se enfrenta la compañía; en este caso será analizando la organización “AC S.A.” dedicada a la comercialización de alimentos. El disparador para realizar este trabajo son los grandes problemas que conllevan para las empresas no tener marcos de trabajo definidos, ya que pierden gran cantidad de tiempo y dinero para poder realizar tareas que si se organizan no son costosas de resolver; esta problemática en particular estuvo a punto de llevar a la quiebra a la empresa “AC S.A.”, lo cual motivó a investigar más sobre la temática e indagar en otras Pymes y MiPymes locales encuestando a sus dueños y todos manifestaban que tenían dificultades especialmente con los recursos, rigidez del método o conocimiento necesario por parte de los colaboradores para poder aplicar marcos de trabajo (como las metodologías ágiles) en sus compañías, ya que sostenían que esto era aplicable a grandes empresas u organizaciones que centran su actividad en el desarrollo de software o actividades relacionadas a la tecnología. Resulta fundamental apoyar a las Pymes y Mipymes argentinas para que puedan contar con una herramienta, una metodología de trabajo, que les permita organizar mejor sus tareas diarias, evitando que malgasten tiempo y otros recursos tan valiosos, sobre todo para este tipo de empresas que por lo general no cuentan con grandes espaldas financieras, pero que son un recurso clave para la economía del país ya que concentran la mayor parte de los puestos de empleo.Fil: Barberis, Franco Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Arietti, Adrián2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25239spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25239Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:06.853Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv MiPymes argentinas en un contexto VUCA ¿pueden ayudar las metodologías ágiles?
title MiPymes argentinas en un contexto VUCA ¿pueden ayudar las metodologías ágiles?
spellingShingle MiPymes argentinas en un contexto VUCA ¿pueden ayudar las metodologías ágiles?
Barberis, Franco Hernán
Pequeña y mediana empresa
Microempresas
Contexto VUCA
Marcos de trabajo
Métodos de trabajo
Estudios de casos
Argentina
title_short MiPymes argentinas en un contexto VUCA ¿pueden ayudar las metodologías ágiles?
title_full MiPymes argentinas en un contexto VUCA ¿pueden ayudar las metodologías ágiles?
title_fullStr MiPymes argentinas en un contexto VUCA ¿pueden ayudar las metodologías ágiles?
title_full_unstemmed MiPymes argentinas en un contexto VUCA ¿pueden ayudar las metodologías ágiles?
title_sort MiPymes argentinas en un contexto VUCA ¿pueden ayudar las metodologías ágiles?
dc.creator.none.fl_str_mv Barberis, Franco Hernán
author Barberis, Franco Hernán
author_facet Barberis, Franco Hernán
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arietti, Adrián
dc.subject.none.fl_str_mv Pequeña y mediana empresa
Microempresas
Contexto VUCA
Marcos de trabajo
Métodos de trabajo
Estudios de casos
Argentina
topic Pequeña y mediana empresa
Microempresas
Contexto VUCA
Marcos de trabajo
Métodos de trabajo
Estudios de casos
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Maestría en Dirección de Negocios)
Fil: Barberis, Franco Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El siguiente trabajo final se enfocará en la aplicación de un marco de trabajo al área comercial de una empresa, buscando otorgarle una herramienta que permita mayor organización frente al contexto VUCA al que se enfrenta la compañía; en este caso será analizando la organización “AC S.A.” dedicada a la comercialización de alimentos. El disparador para realizar este trabajo son los grandes problemas que conllevan para las empresas no tener marcos de trabajo definidos, ya que pierden gran cantidad de tiempo y dinero para poder realizar tareas que si se organizan no son costosas de resolver; esta problemática en particular estuvo a punto de llevar a la quiebra a la empresa “AC S.A.”, lo cual motivó a investigar más sobre la temática e indagar en otras Pymes y MiPymes locales encuestando a sus dueños y todos manifestaban que tenían dificultades especialmente con los recursos, rigidez del método o conocimiento necesario por parte de los colaboradores para poder aplicar marcos de trabajo (como las metodologías ágiles) en sus compañías, ya que sostenían que esto era aplicable a grandes empresas u organizaciones que centran su actividad en el desarrollo de software o actividades relacionadas a la tecnología. Resulta fundamental apoyar a las Pymes y Mipymes argentinas para que puedan contar con una herramienta, una metodología de trabajo, que les permita organizar mejor sus tareas diarias, evitando que malgasten tiempo y otros recursos tan valiosos, sobre todo para este tipo de empresas que por lo general no cuentan con grandes espaldas financieras, pero que son un recurso clave para la economía del país ya que concentran la mayor parte de los puestos de empleo.
Fil: Barberis, Franco Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Tesis (Maestría en Dirección de Negocios)
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/25239
url http://hdl.handle.net/11086/25239
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618892869107712
score 13.070432