Motivaciones y barreras para el consumo de frutas y verduras, en estudiantes de enfermería de la ciudad de Córdoba en el año 2019
- Autores
- Beltramino, Solana; Buceta, Antonella; Bustos, María Florencia; Molina, Florencia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mamondi, Verónica
- Descripción
- Fil: Beltramino, Solana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Buceta, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Bustos, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Molina, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Un consumo diario suficiente de frutas y verduras podría contribuir a la prevención de enfermedades. En Argentina la ingesta actual se encuentra debajo de la recomendación de la OMS. Es importante conocer dicho consumo, como las motivaciones y barreras, con el fin de implementar estrategias de acción que contribuyan a mejorar el patrón alimentario y la calidad de vida de la población.
Fil: Beltramino, Solana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Buceta, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Bustos, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Molina, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
Consumo
Frutas y verduras
Motivaciones
Barreras
Estudiantes de enfermería - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18466
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_c2ed3f014af1e78b86671183c1ac458c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18466 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Motivaciones y barreras para el consumo de frutas y verduras, en estudiantes de enfermería de la ciudad de Córdoba en el año 2019Beltramino, SolanaBuceta, AntonellaBustos, María FlorenciaMolina, FlorenciaConsumoFrutas y verdurasMotivacionesBarrerasEstudiantes de enfermeríaFil: Beltramino, Solana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Buceta, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Bustos, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Molina, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Un consumo diario suficiente de frutas y verduras podría contribuir a la prevención de enfermedades. En Argentina la ingesta actual se encuentra debajo de la recomendación de la OMS. Es importante conocer dicho consumo, como las motivaciones y barreras, con el fin de implementar estrategias de acción que contribuyan a mejorar el patrón alimentario y la calidad de vida de la población.Fil: Beltramino, Solana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Buceta, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Bustos, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Molina, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Mamondi, Verónica2020-09-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18466spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18466Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:47.882Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Motivaciones y barreras para el consumo de frutas y verduras, en estudiantes de enfermería de la ciudad de Córdoba en el año 2019 |
| title |
Motivaciones y barreras para el consumo de frutas y verduras, en estudiantes de enfermería de la ciudad de Córdoba en el año 2019 |
| spellingShingle |
Motivaciones y barreras para el consumo de frutas y verduras, en estudiantes de enfermería de la ciudad de Córdoba en el año 2019 Beltramino, Solana Consumo Frutas y verduras Motivaciones Barreras Estudiantes de enfermería |
| title_short |
Motivaciones y barreras para el consumo de frutas y verduras, en estudiantes de enfermería de la ciudad de Córdoba en el año 2019 |
| title_full |
Motivaciones y barreras para el consumo de frutas y verduras, en estudiantes de enfermería de la ciudad de Córdoba en el año 2019 |
| title_fullStr |
Motivaciones y barreras para el consumo de frutas y verduras, en estudiantes de enfermería de la ciudad de Córdoba en el año 2019 |
| title_full_unstemmed |
Motivaciones y barreras para el consumo de frutas y verduras, en estudiantes de enfermería de la ciudad de Córdoba en el año 2019 |
| title_sort |
Motivaciones y barreras para el consumo de frutas y verduras, en estudiantes de enfermería de la ciudad de Córdoba en el año 2019 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Beltramino, Solana Buceta, Antonella Bustos, María Florencia Molina, Florencia |
| author |
Beltramino, Solana |
| author_facet |
Beltramino, Solana Buceta, Antonella Bustos, María Florencia Molina, Florencia |
| author_role |
author |
| author2 |
Buceta, Antonella Bustos, María Florencia Molina, Florencia |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mamondi, Verónica |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Consumo Frutas y verduras Motivaciones Barreras Estudiantes de enfermería |
| topic |
Consumo Frutas y verduras Motivaciones Barreras Estudiantes de enfermería |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Beltramino, Solana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Buceta, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Bustos, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Molina, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Un consumo diario suficiente de frutas y verduras podría contribuir a la prevención de enfermedades. En Argentina la ingesta actual se encuentra debajo de la recomendación de la OMS. Es importante conocer dicho consumo, como las motivaciones y barreras, con el fin de implementar estrategias de acción que contribuyan a mejorar el patrón alimentario y la calidad de vida de la población. Fil: Beltramino, Solana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Buceta, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Bustos, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Molina, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
| description |
Fil: Beltramino, Solana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/18466 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/18466 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046217562423296 |
| score |
12.576249 |