Reporte N°18: Vigilancia de variantes de SARS-CoV-2 en la CABA, provincia de Buenos Aires y provincia de Córdoba. Actualización al 25/03/2021

Autores
Consorcio Argentino de Genómica de SARS-CoV-2; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Laboratorio Central
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión borrador
Descripción
Participantes en este reporte: Nodo secuenciación HNRG: Mercedes Nabaes; Laura Valinotto; Stephanie Goya; Mónica Natale; Silvina Lusso, Sofía Alexay; Dolores Acuña; Mariana Viegas. Nodo secuenciación y análisis UGB-INTA: María Inés Gismondi, Maria José Dus Santos, Paula del Carmen Fernandez, Marianne Muñoz, Andrea Puebla, Guido König, Sofia Bengoa Luoni y Marco Cacciabue. Nodo de secuenciación de Córdoba: IPAVE-INTA-CIAP: Franco Fernández, Nathalie Marquez y Humberto Debat. Nodo evolución: Carolina Torres, Laura Mojsiejczuk, Paula Aulicino, Guido König, Humberto Debat, Mariana Viegas. Nodos de toma y procesamiento de muestras clínicas: Laboratorio de Virología, Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez (CABA): Alicia Mistchenko, Erica Grandis, María Cristina Alvarez López, María Elina Acevedo, Oscar Jacquez, Sofía Alexay, Mariángeles Barreda Fink, María Emilia Villegas, Raquel Barquez, Estela Chascón, Jorgelina Caruso, Karina Zacarías, Cristian Díaz, Oscar Luna, Cristian Turchiaro, Julián Cipelli, Guillermo Thomas, Carla Medina, Natalia Labarta. UFU Hospital Rivadavia (CABA): Andrea Lapeire, Mercedes Borghi, Daniela Naveira, Nelson Solari, María Inés Debas, Marta Ledesma, Larissa Cardoso, Silvia De La Torre, Claudia Brunetti, Juan Manuel Peyran Ponce, Alicia Acro, Marcela Balsarini. Laboratorio de Biología Molecular, Hospital Cosme Argerich (CABA): Marcia Pozzati, Jésica Galeano, Florencia Rodríguez, Florencia Funez, Andrea Fernández, Karina Polanski. Hospital Alemán (CABA): Eugenia Ibañez; María Paula Della Latta; Natalia García allende. COE COVID -Epidemiología, Ciudad de Buenos Aires: Paula Sujansky, Patricia Angeleri. Laboratorio del Hospital Interzonal General de Agudos “Evita” (Lanús; provincia de Buenos Aires): Isabel Desimone; Erica Luczak; Omar Grossi; Lorena Serrano; Rubén Pelagamos; Alejandra Musto. Servicio de laboratorio del Hospital Teresa Germani Laferrere (La Matanza, provincia de Buenos Aires): Anabel Luzio, Gisela Sauco, Mauricio Spacaventto Laboratorio del Hospital Interzonal General de Agudos “Evita” (Lanús, Provincia de Buenos Aires): Isabel Desimone, Erica Luczak, Omar Grossi, Lorena Serrano, Alejandra Musto. Laboratorio de Virología Molecular – Hospital Blas L. Dubarry (Mercedes, BA): María Belén Mónaco; Sebastián Gabriel Zunino; José Jaramillo Ortiz; Carla Antonella Massone; Leandro García; Flavia Noelia Minutto; Gabriela Elena Zunino; Belén Ubaldo; Elizabeth Joyce Maleplate; Anna Belén Calloni; Departamento de Ciencias Básicas – Universidad Nacional de Luján (provincia de Buenos Aires): María Inés Gismondi Laboratorio de Diagnóstico-UNIDAD COVID- Universidad Nacional de Hurlingham (Hurlingham, BA): María José Dus Santos, Marina Mozgovoj, Marcela Pilloff, Adriana Fernández Souto, Natalia Calienni, Marisa Lorenzo, Angélica M Ramirez, David Ybarra, Pablo Raies, Juan Manuel Velazquez, Blanc Daiana Sofia, Cristina Belén Serrano, Daniela Vega, Sabrina Amalfi, Vanina Saraullo, Angel Arias, Camila Frydman, Luis Castillo, Valeria Marsal, Didier Garnham Mercedes, Boero Carolina Jazmín, Germán Albornoz. Laboratorio Central, Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba: Gabriela Barbás, Gonzalo Castro, Paola Sicilia y Laura López. Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella” Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Córdoba: Viviana Ré, María Belén Pisano.
Fil: Consorcio Argentino de Genómica de SARS-CoV-2; Argentina.
Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.
Fil: Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Laboratorio Central; Argentina.
El presente reporte Nº 18 forma parte de los que genera el “Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2”. Resumen: Con el objetivo de estudiar las variantes circulantes del virus SARS-CoV-2 se realizó la secuenciación parcial del gen que codifica para la proteína Spike en 297 muestras de la CABA y PBA obtenidas en el período 01/02/2021 al 14/03/2021 de individuos sin antecedente de viaje, y en 16 muestras de la provincia de Córdoba en el período 05/02/2021 al 15/03/2021 de individuos con antecedente de viaje, sus contactos estrechos o casos adquiridos en la comunidad. La combinación de mutaciones característica de la variante 501Y.V1 (Reino Unido) se detectó en 16 casos (13 de la CABA y 3 del GBA oeste). Tres de ellos corresponden a contactos estrechos de los casos reportados, mientras que los restantes corresponderían a casos de adquisición en la comunidad. La combinación de mutaciones características de la variante 501Y.V3 (P.1, Manaos) se detectó en tres casos de la CABA, dos de los cuales presentan nexo epidemiológico entre sí. Se detectó un caso de la variante CAL.20C (California) del linaje B.1.427 en la CABA. Los casos detectados de las variantes 501Y.V1, 501Y.V3 y CAL.20C corresponden a individuos sin antecedente de viaje ni contacto estrecho con viajeros. En la provincia de Córdoba se detectaron seis casos de la variante 501Y.V1 (Reino Unido), de los cuales cuatro presentan antecedente de viaje y dos son contactos estrechos de éstos. Además, se detectaron seis casos de la variante 501Y.V3 (P.1, Manaos), de los cuales uno presentó antecedente de viaje y los cinco restantes son contactos estrechos de éste. Respecto de las mutaciones de interés, se detectó la mutación S_E484K en 37 muestras (20 provenientes de la CABA, 13 de GBA sur, una de GBA oeste, una de Lobos, una de Mercedes y una de la ciudad de Villa Dolores de la provincia en Córdoba). Se detectaron las mutaciones S_L452R/Q en 38 muestras, de las cuales siete corresponden a la mutación S_L452R -presente en los linajes B.1.427 y B.1.429 (variante CAL.20C, California)-. Cuatro de ellas corresponden a CABA, dos a Almirante Brown y una a Merlo. Hasta el momento, sobre un total de 943 muestras analizadas a través de la vigilancia activa, la variante 501Y.V1 (Reino Unido) se identificó en 26 casos (2.75 %) -seis asociados a turismo, cinco con nexo epidemiológico con casos confirmados de esta variante y 15 de origen desconocido-; la 501Y.V3 (P.1, Manaos) en once casos (1.16 %) -dos de turismo, seis de contacto estrecho con viajeros, uno de contacto estrecho con un caso confirmado y dos de origen desconocido-; y la mutación S_E484K en forma aislada en 79 casos (8.39 %) -35 de ellos confirmados como linaje P.2- y las mutaciones S_L452R/Q/M en 46 casos -tres de ellos confirmados como variante CAL.20C (linaje B.1.427, California). Hasta el momento, no se detectó la combinación de mutaciones característica de la variante 501Y.V2 (Sudáfrica). La vigilancia activa de las variantes de SARS-CoV-2 realizada sobre un total de 943 muestras de la CABA, provincia de Buenos Aires, Córdoba y la ciudad de Santa Fe (reportes N° 9 a 18) obtenidas entre el 26/10/2020 al 15/03/2021 permitió determinar la presencia de cuatro variantes de interés epidemiológico mundial en nuestro país: la variante 501Y.V1 (Reino Unido), la variante 501Y.V3 (linaje P.1, Manaos), la variante P.2 (Río de Janeiro) y la variante CAL.20C (linaje B.1.427, California).
Fil: Consorcio Argentino de Genómica de SARS-CoV-2; Argentina.
Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.
Fil: Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Laboratorio Central; Argentina.
Materia
Covid 19
SARS-CoV-2
Vigilancia
Variantes circulantes
Provincia de Córdoba
Argentina
Proteína Spike
Variante 501Y.V1 - Reino Unido
Variante 501Y.V3 - linaje P.1, Manaos
Variante P.2 -Río de Janeiro
Variante CAL.20C -linaje B.1.427, California
Provincia de Buenos Aires
República Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20236

id RDUUNC_c17f42342a88c6150b47298802e904cc
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20236
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Reporte N°18: Vigilancia de variantes de SARS-CoV-2 en la CABA, provincia de Buenos Aires y provincia de Córdoba. Actualización al 25/03/2021Consorcio Argentino de Genómica de SARS-CoV-2Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología Dr. José María VanellaGobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Laboratorio CentralCovid 19SARS-CoV-2VigilanciaVariantes circulantesProvincia de CórdobaArgentinaProteína SpikeVariante 501Y.V1 - Reino UnidoVariante 501Y.V3 - linaje P.1, ManaosVariante P.2 -Río de JaneiroVariante CAL.20C -linaje B.1.427, CaliforniaProvincia de Buenos AiresRepública ArgentinaParticipantes en este reporte: Nodo secuenciación HNRG: Mercedes Nabaes; Laura Valinotto; Stephanie Goya; Mónica Natale; Silvina Lusso, Sofía Alexay; Dolores Acuña; Mariana Viegas. Nodo secuenciación y análisis UGB-INTA: María Inés Gismondi, Maria José Dus Santos, Paula del Carmen Fernandez, Marianne Muñoz, Andrea Puebla, Guido König, Sofia Bengoa Luoni y Marco Cacciabue. Nodo de secuenciación de Córdoba: IPAVE-INTA-CIAP: Franco Fernández, Nathalie Marquez y Humberto Debat. Nodo evolución: Carolina Torres, Laura Mojsiejczuk, Paula Aulicino, Guido König, Humberto Debat, Mariana Viegas. Nodos de toma y procesamiento de muestras clínicas: Laboratorio de Virología, Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez (CABA): Alicia Mistchenko, Erica Grandis, María Cristina Alvarez López, María Elina Acevedo, Oscar Jacquez, Sofía Alexay, Mariángeles Barreda Fink, María Emilia Villegas, Raquel Barquez, Estela Chascón, Jorgelina Caruso, Karina Zacarías, Cristian Díaz, Oscar Luna, Cristian Turchiaro, Julián Cipelli, Guillermo Thomas, Carla Medina, Natalia Labarta. UFU Hospital Rivadavia (CABA): Andrea Lapeire, Mercedes Borghi, Daniela Naveira, Nelson Solari, María Inés Debas, Marta Ledesma, Larissa Cardoso, Silvia De La Torre, Claudia Brunetti, Juan Manuel Peyran Ponce, Alicia Acro, Marcela Balsarini. Laboratorio de Biología Molecular, Hospital Cosme Argerich (CABA): Marcia Pozzati, Jésica Galeano, Florencia Rodríguez, Florencia Funez, Andrea Fernández, Karina Polanski. Hospital Alemán (CABA): Eugenia Ibañez; María Paula Della Latta; Natalia García allende. COE COVID -Epidemiología, Ciudad de Buenos Aires: Paula Sujansky, Patricia Angeleri. Laboratorio del Hospital Interzonal General de Agudos “Evita” (Lanús; provincia de Buenos Aires): Isabel Desimone; Erica Luczak; Omar Grossi; Lorena Serrano; Rubén Pelagamos; Alejandra Musto. Servicio de laboratorio del Hospital Teresa Germani Laferrere (La Matanza, provincia de Buenos Aires): Anabel Luzio, Gisela Sauco, Mauricio Spacaventto Laboratorio del Hospital Interzonal General de Agudos “Evita” (Lanús, Provincia de Buenos Aires): Isabel Desimone, Erica Luczak, Omar Grossi, Lorena Serrano, Alejandra Musto. Laboratorio de Virología Molecular – Hospital Blas L. Dubarry (Mercedes, BA): María Belén Mónaco; Sebastián Gabriel Zunino; José Jaramillo Ortiz; Carla Antonella Massone; Leandro García; Flavia Noelia Minutto; Gabriela Elena Zunino; Belén Ubaldo; Elizabeth Joyce Maleplate; Anna Belén Calloni; Departamento de Ciencias Básicas – Universidad Nacional de Luján (provincia de Buenos Aires): María Inés Gismondi Laboratorio de Diagnóstico-UNIDAD COVID- Universidad Nacional de Hurlingham (Hurlingham, BA): María José Dus Santos, Marina Mozgovoj, Marcela Pilloff, Adriana Fernández Souto, Natalia Calienni, Marisa Lorenzo, Angélica M Ramirez, David Ybarra, Pablo Raies, Juan Manuel Velazquez, Blanc Daiana Sofia, Cristina Belén Serrano, Daniela Vega, Sabrina Amalfi, Vanina Saraullo, Angel Arias, Camila Frydman, Luis Castillo, Valeria Marsal, Didier Garnham Mercedes, Boero Carolina Jazmín, Germán Albornoz. Laboratorio Central, Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba: Gabriela Barbás, Gonzalo Castro, Paola Sicilia y Laura López. Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella” Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Córdoba: Viviana Ré, María Belén Pisano.Fil: Consorcio Argentino de Genómica de SARS-CoV-2; Argentina.Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Laboratorio Central; Argentina.El presente reporte Nº 18 forma parte de los que genera el “Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2”. Resumen: Con el objetivo de estudiar las variantes circulantes del virus SARS-CoV-2 se realizó la secuenciación parcial del gen que codifica para la proteína Spike en 297 muestras de la CABA y PBA obtenidas en el período 01/02/2021 al 14/03/2021 de individuos sin antecedente de viaje, y en 16 muestras de la provincia de Córdoba en el período 05/02/2021 al 15/03/2021 de individuos con antecedente de viaje, sus contactos estrechos o casos adquiridos en la comunidad. La combinación de mutaciones característica de la variante 501Y.V1 (Reino Unido) se detectó en 16 casos (13 de la CABA y 3 del GBA oeste). Tres de ellos corresponden a contactos estrechos de los casos reportados, mientras que los restantes corresponderían a casos de adquisición en la comunidad. La combinación de mutaciones características de la variante 501Y.V3 (P.1, Manaos) se detectó en tres casos de la CABA, dos de los cuales presentan nexo epidemiológico entre sí. Se detectó un caso de la variante CAL.20C (California) del linaje B.1.427 en la CABA. Los casos detectados de las variantes 501Y.V1, 501Y.V3 y CAL.20C corresponden a individuos sin antecedente de viaje ni contacto estrecho con viajeros. En la provincia de Córdoba se detectaron seis casos de la variante 501Y.V1 (Reino Unido), de los cuales cuatro presentan antecedente de viaje y dos son contactos estrechos de éstos. Además, se detectaron seis casos de la variante 501Y.V3 (P.1, Manaos), de los cuales uno presentó antecedente de viaje y los cinco restantes son contactos estrechos de éste. Respecto de las mutaciones de interés, se detectó la mutación S_E484K en 37 muestras (20 provenientes de la CABA, 13 de GBA sur, una de GBA oeste, una de Lobos, una de Mercedes y una de la ciudad de Villa Dolores de la provincia en Córdoba). Se detectaron las mutaciones S_L452R/Q en 38 muestras, de las cuales siete corresponden a la mutación S_L452R -presente en los linajes B.1.427 y B.1.429 (variante CAL.20C, California)-. Cuatro de ellas corresponden a CABA, dos a Almirante Brown y una a Merlo. Hasta el momento, sobre un total de 943 muestras analizadas a través de la vigilancia activa, la variante 501Y.V1 (Reino Unido) se identificó en 26 casos (2.75 %) -seis asociados a turismo, cinco con nexo epidemiológico con casos confirmados de esta variante y 15 de origen desconocido-; la 501Y.V3 (P.1, Manaos) en once casos (1.16 %) -dos de turismo, seis de contacto estrecho con viajeros, uno de contacto estrecho con un caso confirmado y dos de origen desconocido-; y la mutación S_E484K en forma aislada en 79 casos (8.39 %) -35 de ellos confirmados como linaje P.2- y las mutaciones S_L452R/Q/M en 46 casos -tres de ellos confirmados como variante CAL.20C (linaje B.1.427, California). Hasta el momento, no se detectó la combinación de mutaciones característica de la variante 501Y.V2 (Sudáfrica). La vigilancia activa de las variantes de SARS-CoV-2 realizada sobre un total de 943 muestras de la CABA, provincia de Buenos Aires, Córdoba y la ciudad de Santa Fe (reportes N° 9 a 18) obtenidas entre el 26/10/2020 al 15/03/2021 permitió determinar la presencia de cuatro variantes de interés epidemiológico mundial en nuestro país: la variante 501Y.V1 (Reino Unido), la variante 501Y.V3 (linaje P.1, Manaos), la variante P.2 (Río de Janeiro) y la variante CAL.20C (linaje B.1.427, California).Fil: Consorcio Argentino de Genómica de SARS-CoV-2; Argentina.Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Laboratorio Central; Argentina.Consorcio Argentino de Genómica de SARS-CoV-22021-03-25info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20236http://pais.qb.fcen.uba.ar/reports.phphttp://pais.qb.fcen.uba.ar/files/reportes/pais-reporte18.pdfspa<dc:relation>info:eu-repo/grantAgreement/MINCYT/ANPCYT/FONARSEC, IP COVID-19 N° 247/AR/Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2 </dc:relation>info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20236Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:19.783Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reporte N°18: Vigilancia de variantes de SARS-CoV-2 en la CABA, provincia de Buenos Aires y provincia de Córdoba. Actualización al 25/03/2021
title Reporte N°18: Vigilancia de variantes de SARS-CoV-2 en la CABA, provincia de Buenos Aires y provincia de Córdoba. Actualización al 25/03/2021
spellingShingle Reporte N°18: Vigilancia de variantes de SARS-CoV-2 en la CABA, provincia de Buenos Aires y provincia de Córdoba. Actualización al 25/03/2021
Consorcio Argentino de Genómica de SARS-CoV-2
Covid 19
SARS-CoV-2
Vigilancia
Variantes circulantes
Provincia de Córdoba
Argentina
Proteína Spike
Variante 501Y.V1 - Reino Unido
Variante 501Y.V3 - linaje P.1, Manaos
Variante P.2 -Río de Janeiro
Variante CAL.20C -linaje B.1.427, California
Provincia de Buenos Aires
República Argentina
title_short Reporte N°18: Vigilancia de variantes de SARS-CoV-2 en la CABA, provincia de Buenos Aires y provincia de Córdoba. Actualización al 25/03/2021
title_full Reporte N°18: Vigilancia de variantes de SARS-CoV-2 en la CABA, provincia de Buenos Aires y provincia de Córdoba. Actualización al 25/03/2021
title_fullStr Reporte N°18: Vigilancia de variantes de SARS-CoV-2 en la CABA, provincia de Buenos Aires y provincia de Córdoba. Actualización al 25/03/2021
title_full_unstemmed Reporte N°18: Vigilancia de variantes de SARS-CoV-2 en la CABA, provincia de Buenos Aires y provincia de Córdoba. Actualización al 25/03/2021
title_sort Reporte N°18: Vigilancia de variantes de SARS-CoV-2 en la CABA, provincia de Buenos Aires y provincia de Córdoba. Actualización al 25/03/2021
dc.creator.none.fl_str_mv Consorcio Argentino de Genómica de SARS-CoV-2
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella
Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Laboratorio Central
author Consorcio Argentino de Genómica de SARS-CoV-2
author_facet Consorcio Argentino de Genómica de SARS-CoV-2
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella
Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Laboratorio Central
author_role author
author2 Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella
Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Laboratorio Central
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Covid 19
SARS-CoV-2
Vigilancia
Variantes circulantes
Provincia de Córdoba
Argentina
Proteína Spike
Variante 501Y.V1 - Reino Unido
Variante 501Y.V3 - linaje P.1, Manaos
Variante P.2 -Río de Janeiro
Variante CAL.20C -linaje B.1.427, California
Provincia de Buenos Aires
República Argentina
topic Covid 19
SARS-CoV-2
Vigilancia
Variantes circulantes
Provincia de Córdoba
Argentina
Proteína Spike
Variante 501Y.V1 - Reino Unido
Variante 501Y.V3 - linaje P.1, Manaos
Variante P.2 -Río de Janeiro
Variante CAL.20C -linaje B.1.427, California
Provincia de Buenos Aires
República Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Participantes en este reporte: Nodo secuenciación HNRG: Mercedes Nabaes; Laura Valinotto; Stephanie Goya; Mónica Natale; Silvina Lusso, Sofía Alexay; Dolores Acuña; Mariana Viegas. Nodo secuenciación y análisis UGB-INTA: María Inés Gismondi, Maria José Dus Santos, Paula del Carmen Fernandez, Marianne Muñoz, Andrea Puebla, Guido König, Sofia Bengoa Luoni y Marco Cacciabue. Nodo de secuenciación de Córdoba: IPAVE-INTA-CIAP: Franco Fernández, Nathalie Marquez y Humberto Debat. Nodo evolución: Carolina Torres, Laura Mojsiejczuk, Paula Aulicino, Guido König, Humberto Debat, Mariana Viegas. Nodos de toma y procesamiento de muestras clínicas: Laboratorio de Virología, Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez (CABA): Alicia Mistchenko, Erica Grandis, María Cristina Alvarez López, María Elina Acevedo, Oscar Jacquez, Sofía Alexay, Mariángeles Barreda Fink, María Emilia Villegas, Raquel Barquez, Estela Chascón, Jorgelina Caruso, Karina Zacarías, Cristian Díaz, Oscar Luna, Cristian Turchiaro, Julián Cipelli, Guillermo Thomas, Carla Medina, Natalia Labarta. UFU Hospital Rivadavia (CABA): Andrea Lapeire, Mercedes Borghi, Daniela Naveira, Nelson Solari, María Inés Debas, Marta Ledesma, Larissa Cardoso, Silvia De La Torre, Claudia Brunetti, Juan Manuel Peyran Ponce, Alicia Acro, Marcela Balsarini. Laboratorio de Biología Molecular, Hospital Cosme Argerich (CABA): Marcia Pozzati, Jésica Galeano, Florencia Rodríguez, Florencia Funez, Andrea Fernández, Karina Polanski. Hospital Alemán (CABA): Eugenia Ibañez; María Paula Della Latta; Natalia García allende. COE COVID -Epidemiología, Ciudad de Buenos Aires: Paula Sujansky, Patricia Angeleri. Laboratorio del Hospital Interzonal General de Agudos “Evita” (Lanús; provincia de Buenos Aires): Isabel Desimone; Erica Luczak; Omar Grossi; Lorena Serrano; Rubén Pelagamos; Alejandra Musto. Servicio de laboratorio del Hospital Teresa Germani Laferrere (La Matanza, provincia de Buenos Aires): Anabel Luzio, Gisela Sauco, Mauricio Spacaventto Laboratorio del Hospital Interzonal General de Agudos “Evita” (Lanús, Provincia de Buenos Aires): Isabel Desimone, Erica Luczak, Omar Grossi, Lorena Serrano, Alejandra Musto. Laboratorio de Virología Molecular – Hospital Blas L. Dubarry (Mercedes, BA): María Belén Mónaco; Sebastián Gabriel Zunino; José Jaramillo Ortiz; Carla Antonella Massone; Leandro García; Flavia Noelia Minutto; Gabriela Elena Zunino; Belén Ubaldo; Elizabeth Joyce Maleplate; Anna Belén Calloni; Departamento de Ciencias Básicas – Universidad Nacional de Luján (provincia de Buenos Aires): María Inés Gismondi Laboratorio de Diagnóstico-UNIDAD COVID- Universidad Nacional de Hurlingham (Hurlingham, BA): María José Dus Santos, Marina Mozgovoj, Marcela Pilloff, Adriana Fernández Souto, Natalia Calienni, Marisa Lorenzo, Angélica M Ramirez, David Ybarra, Pablo Raies, Juan Manuel Velazquez, Blanc Daiana Sofia, Cristina Belén Serrano, Daniela Vega, Sabrina Amalfi, Vanina Saraullo, Angel Arias, Camila Frydman, Luis Castillo, Valeria Marsal, Didier Garnham Mercedes, Boero Carolina Jazmín, Germán Albornoz. Laboratorio Central, Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba: Gabriela Barbás, Gonzalo Castro, Paola Sicilia y Laura López. Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella” Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Córdoba: Viviana Ré, María Belén Pisano.
Fil: Consorcio Argentino de Genómica de SARS-CoV-2; Argentina.
Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.
Fil: Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Laboratorio Central; Argentina.
El presente reporte Nº 18 forma parte de los que genera el “Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2”. Resumen: Con el objetivo de estudiar las variantes circulantes del virus SARS-CoV-2 se realizó la secuenciación parcial del gen que codifica para la proteína Spike en 297 muestras de la CABA y PBA obtenidas en el período 01/02/2021 al 14/03/2021 de individuos sin antecedente de viaje, y en 16 muestras de la provincia de Córdoba en el período 05/02/2021 al 15/03/2021 de individuos con antecedente de viaje, sus contactos estrechos o casos adquiridos en la comunidad. La combinación de mutaciones característica de la variante 501Y.V1 (Reino Unido) se detectó en 16 casos (13 de la CABA y 3 del GBA oeste). Tres de ellos corresponden a contactos estrechos de los casos reportados, mientras que los restantes corresponderían a casos de adquisición en la comunidad. La combinación de mutaciones características de la variante 501Y.V3 (P.1, Manaos) se detectó en tres casos de la CABA, dos de los cuales presentan nexo epidemiológico entre sí. Se detectó un caso de la variante CAL.20C (California) del linaje B.1.427 en la CABA. Los casos detectados de las variantes 501Y.V1, 501Y.V3 y CAL.20C corresponden a individuos sin antecedente de viaje ni contacto estrecho con viajeros. En la provincia de Córdoba se detectaron seis casos de la variante 501Y.V1 (Reino Unido), de los cuales cuatro presentan antecedente de viaje y dos son contactos estrechos de éstos. Además, se detectaron seis casos de la variante 501Y.V3 (P.1, Manaos), de los cuales uno presentó antecedente de viaje y los cinco restantes son contactos estrechos de éste. Respecto de las mutaciones de interés, se detectó la mutación S_E484K en 37 muestras (20 provenientes de la CABA, 13 de GBA sur, una de GBA oeste, una de Lobos, una de Mercedes y una de la ciudad de Villa Dolores de la provincia en Córdoba). Se detectaron las mutaciones S_L452R/Q en 38 muestras, de las cuales siete corresponden a la mutación S_L452R -presente en los linajes B.1.427 y B.1.429 (variante CAL.20C, California)-. Cuatro de ellas corresponden a CABA, dos a Almirante Brown y una a Merlo. Hasta el momento, sobre un total de 943 muestras analizadas a través de la vigilancia activa, la variante 501Y.V1 (Reino Unido) se identificó en 26 casos (2.75 %) -seis asociados a turismo, cinco con nexo epidemiológico con casos confirmados de esta variante y 15 de origen desconocido-; la 501Y.V3 (P.1, Manaos) en once casos (1.16 %) -dos de turismo, seis de contacto estrecho con viajeros, uno de contacto estrecho con un caso confirmado y dos de origen desconocido-; y la mutación S_E484K en forma aislada en 79 casos (8.39 %) -35 de ellos confirmados como linaje P.2- y las mutaciones S_L452R/Q/M en 46 casos -tres de ellos confirmados como variante CAL.20C (linaje B.1.427, California). Hasta el momento, no se detectó la combinación de mutaciones característica de la variante 501Y.V2 (Sudáfrica). La vigilancia activa de las variantes de SARS-CoV-2 realizada sobre un total de 943 muestras de la CABA, provincia de Buenos Aires, Córdoba y la ciudad de Santa Fe (reportes N° 9 a 18) obtenidas entre el 26/10/2020 al 15/03/2021 permitió determinar la presencia de cuatro variantes de interés epidemiológico mundial en nuestro país: la variante 501Y.V1 (Reino Unido), la variante 501Y.V3 (linaje P.1, Manaos), la variante P.2 (Río de Janeiro) y la variante CAL.20C (linaje B.1.427, California).
Fil: Consorcio Argentino de Genómica de SARS-CoV-2; Argentina.
Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.
Fil: Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Laboratorio Central; Argentina.
description Participantes en este reporte: Nodo secuenciación HNRG: Mercedes Nabaes; Laura Valinotto; Stephanie Goya; Mónica Natale; Silvina Lusso, Sofía Alexay; Dolores Acuña; Mariana Viegas. Nodo secuenciación y análisis UGB-INTA: María Inés Gismondi, Maria José Dus Santos, Paula del Carmen Fernandez, Marianne Muñoz, Andrea Puebla, Guido König, Sofia Bengoa Luoni y Marco Cacciabue. Nodo de secuenciación de Córdoba: IPAVE-INTA-CIAP: Franco Fernández, Nathalie Marquez y Humberto Debat. Nodo evolución: Carolina Torres, Laura Mojsiejczuk, Paula Aulicino, Guido König, Humberto Debat, Mariana Viegas. Nodos de toma y procesamiento de muestras clínicas: Laboratorio de Virología, Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez (CABA): Alicia Mistchenko, Erica Grandis, María Cristina Alvarez López, María Elina Acevedo, Oscar Jacquez, Sofía Alexay, Mariángeles Barreda Fink, María Emilia Villegas, Raquel Barquez, Estela Chascón, Jorgelina Caruso, Karina Zacarías, Cristian Díaz, Oscar Luna, Cristian Turchiaro, Julián Cipelli, Guillermo Thomas, Carla Medina, Natalia Labarta. UFU Hospital Rivadavia (CABA): Andrea Lapeire, Mercedes Borghi, Daniela Naveira, Nelson Solari, María Inés Debas, Marta Ledesma, Larissa Cardoso, Silvia De La Torre, Claudia Brunetti, Juan Manuel Peyran Ponce, Alicia Acro, Marcela Balsarini. Laboratorio de Biología Molecular, Hospital Cosme Argerich (CABA): Marcia Pozzati, Jésica Galeano, Florencia Rodríguez, Florencia Funez, Andrea Fernández, Karina Polanski. Hospital Alemán (CABA): Eugenia Ibañez; María Paula Della Latta; Natalia García allende. COE COVID -Epidemiología, Ciudad de Buenos Aires: Paula Sujansky, Patricia Angeleri. Laboratorio del Hospital Interzonal General de Agudos “Evita” (Lanús; provincia de Buenos Aires): Isabel Desimone; Erica Luczak; Omar Grossi; Lorena Serrano; Rubén Pelagamos; Alejandra Musto. Servicio de laboratorio del Hospital Teresa Germani Laferrere (La Matanza, provincia de Buenos Aires): Anabel Luzio, Gisela Sauco, Mauricio Spacaventto Laboratorio del Hospital Interzonal General de Agudos “Evita” (Lanús, Provincia de Buenos Aires): Isabel Desimone, Erica Luczak, Omar Grossi, Lorena Serrano, Alejandra Musto. Laboratorio de Virología Molecular – Hospital Blas L. Dubarry (Mercedes, BA): María Belén Mónaco; Sebastián Gabriel Zunino; José Jaramillo Ortiz; Carla Antonella Massone; Leandro García; Flavia Noelia Minutto; Gabriela Elena Zunino; Belén Ubaldo; Elizabeth Joyce Maleplate; Anna Belén Calloni; Departamento de Ciencias Básicas – Universidad Nacional de Luján (provincia de Buenos Aires): María Inés Gismondi Laboratorio de Diagnóstico-UNIDAD COVID- Universidad Nacional de Hurlingham (Hurlingham, BA): María José Dus Santos, Marina Mozgovoj, Marcela Pilloff, Adriana Fernández Souto, Natalia Calienni, Marisa Lorenzo, Angélica M Ramirez, David Ybarra, Pablo Raies, Juan Manuel Velazquez, Blanc Daiana Sofia, Cristina Belén Serrano, Daniela Vega, Sabrina Amalfi, Vanina Saraullo, Angel Arias, Camila Frydman, Luis Castillo, Valeria Marsal, Didier Garnham Mercedes, Boero Carolina Jazmín, Germán Albornoz. Laboratorio Central, Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba: Gabriela Barbás, Gonzalo Castro, Paola Sicilia y Laura López. Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella” Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Córdoba: Viviana Ré, María Belén Pisano.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/draft
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str draft
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/20236
http://pais.qb.fcen.uba.ar/reports.php
http://pais.qb.fcen.uba.ar/files/reportes/pais-reporte18.pdf
url http://hdl.handle.net/11086/20236
http://pais.qb.fcen.uba.ar/reports.php
http://pais.qb.fcen.uba.ar/files/reportes/pais-reporte18.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv <dc:relation>info:eu-repo/grantAgreement/MINCYT/ANPCYT/FONARSEC, IP COVID-19 N° 247/AR/Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2 </dc:relation>
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consorcio Argentino de Genómica de SARS-CoV-2
publisher.none.fl_str_mv Consorcio Argentino de Genómica de SARS-CoV-2
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618924286541824
score 13.070432