Posibilidades de enseñar y aprender con TIC

Autores
Roqué Ferrero, María Soledad; Danieli, María Eugenia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Roqué Ferrero, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Danieli, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Nos interesa compartir algunas reflexiones a partir de la experiencia desarrollada desde el Programa de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de Córdoba en relación con los procesos de diseño y uso de materiales educativos y aulas virtuales para la Tecnicatura en Gestión Universitaria de dicha institución; entendiendo que ambos constituyen aspectos clave del diseño didáctico-comunicacional de la carrera.Describimos en primer lugar los componentes del modelo inicial propuesto (2009) cuya característica diferencial radicó en una forma particular de proponer articulaciones  y remisiones entre los materiales impresos y el espacio del aula virtual como ámbito de comunicación. Más allá del material impreso y entendiendo que éste se integra al aula virtual tanto en su modalidad alternativa digital como en las relaciones de sentido que se entablan con ésta al remitir a este espacio en forma permanente -el caso de las actividades y consultas de recursos- en esta oportunidad nos enfocamos en el diseño del aula virtual, y en las condiciones de su uso. Concebida como un contexto virtual de aprendizaje, entendemos que la misma posibilita tanto la interacción como la emergencia de otras formas de representación y acceso al conocimiento que dotan de múltiples significaciones al material, al tiempo que habilitan alternativas particulares de acciones de enseñanza y aprendizaje. Tal manera de significar al aula virtual, conlleva la convicción de que su integración en un proyecto educativo involucra, asimismo, la adhesión a un modelo pedagógico con respecto a los saberes que se enseñarán, la manera en que los mismos serán presentados, y a las posibilidades de relación con ellos que se brindará a los estudiantes; sea esto reflexionado o no por los docentes y contenidistas. Posteriormente, entendiendo que dicho diseño anticipa los procesos de enseñanza y de aprendizaje sin determinarlos, nos preguntamos acerca de las particulares modificaciones que la propuesta inicial sufrió al resignificarse en el uso.El carácter de estas reflexiones nos ubica en un proceso autorreflexivo con respecto a nuestra experiencia de diseño tecnopedagógico (Coll, 2008). En el análisis, de tipo cualitativo, se postulan conjeturas que luego se resignifican en  relación con la bibliografía señalada y en función de la experiencia que se relata, integrando tanto fuentes teóricas como la descripción de los medios, procesos y entornos implementados en el diseño. Vale aclarar que, desde esta perspectiva, las herramientas tecnológicas son valoradas, exploradas y analizadas en tanto seleccionadas o producidas en función de su intencionalidad didáctica inicial, y luego puestas en relación con otros aspectos que, se presume, se ponen en juego en la propuesta de interacción y de comunicación específicas. Con esta intencionalidad, en esta comunicación realizamos algunas consideraciones respecto de la manera en que las decisiones didáctico-comunicacionales impactaron, como mediaciones de la propuesta, signando las posibilidades de aprendizaje de los alumnos y de intervención en la enseñanza, por parte de los docentes.
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/58979/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=3
Fil: Roqué Ferrero, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Danieli, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
Materiales educativos
Enseñanza mediada
Aula virtual
Procesos comunicacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27443

id RDUUNC_befb48d8ae00321c98a4c0c2b2b0c1b3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27443
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Posibilidades de enseñar y aprender con TICRoqué Ferrero, María SoledadDanieli, María EugeniaMateriales educativosEnseñanza mediadaAula virtualProcesos comunicacionalesFil: Roqué Ferrero, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Danieli, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Nos interesa compartir algunas reflexiones a partir de la experiencia desarrollada desde el Programa de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de Córdoba en relación con los procesos de diseño y uso de materiales educativos y aulas virtuales para la Tecnicatura en Gestión Universitaria de dicha institución; entendiendo que ambos constituyen aspectos clave del diseño didáctico-comunicacional de la carrera.Describimos en primer lugar los componentes del modelo inicial propuesto (2009) cuya característica diferencial radicó en una forma particular de proponer articulaciones  y remisiones entre los materiales impresos y el espacio del aula virtual como ámbito de comunicación. Más allá del material impreso y entendiendo que éste se integra al aula virtual tanto en su modalidad alternativa digital como en las relaciones de sentido que se entablan con ésta al remitir a este espacio en forma permanente -el caso de las actividades y consultas de recursos- en esta oportunidad nos enfocamos en el diseño del aula virtual, y en las condiciones de su uso. Concebida como un contexto virtual de aprendizaje, entendemos que la misma posibilita tanto la interacción como la emergencia de otras formas de representación y acceso al conocimiento que dotan de múltiples significaciones al material, al tiempo que habilitan alternativas particulares de acciones de enseñanza y aprendizaje. Tal manera de significar al aula virtual, conlleva la convicción de que su integración en un proyecto educativo involucra, asimismo, la adhesión a un modelo pedagógico con respecto a los saberes que se enseñarán, la manera en que los mismos serán presentados, y a las posibilidades de relación con ellos que se brindará a los estudiantes; sea esto reflexionado o no por los docentes y contenidistas. Posteriormente, entendiendo que dicho diseño anticipa los procesos de enseñanza y de aprendizaje sin determinarlos, nos preguntamos acerca de las particulares modificaciones que la propuesta inicial sufrió al resignificarse en el uso.El carácter de estas reflexiones nos ubica en un proceso autorreflexivo con respecto a nuestra experiencia de diseño tecnopedagógico (Coll, 2008). En el análisis, de tipo cualitativo, se postulan conjeturas que luego se resignifican en  relación con la bibliografía señalada y en función de la experiencia que se relata, integrando tanto fuentes teóricas como la descripción de los medios, procesos y entornos implementados en el diseño. Vale aclarar que, desde esta perspectiva, las herramientas tecnológicas son valoradas, exploradas y analizadas en tanto seleccionadas o producidas en función de su intencionalidad didáctica inicial, y luego puestas en relación con otros aspectos que, se presume, se ponen en juego en la propuesta de interacción y de comunicación específicas. Con esta intencionalidad, en esta comunicación realizamos algunas consideraciones respecto de la manera en que las decisiones didáctico-comunicacionales impactaron, como mediaciones de la propuesta, signando las posibilidades de aprendizaje de los alumnos y de intervención en la enseñanza, por parte de los docentes.http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/58979/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=3Fil: Roqué Ferrero, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Danieli, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfRoqué Ferrero, María Soledad y Danieli, María Eugenia. (2017). Posibilidades de enseñar y aprender con TIC. Aulas virtuales: diseño, interacciones y resignificaciones en el diseñotecnopedagógico de la Tecnicatura en Gestión Universitaria, UNC. Capítulo V. Hilos de Ariadna en la red, brujulas de sentido para abordar lo tecnológico. La Plata.145-1709789503414460http://hdl.handle.net/11086/27443spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27443Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:30.238Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Posibilidades de enseñar y aprender con TIC
title Posibilidades de enseñar y aprender con TIC
spellingShingle Posibilidades de enseñar y aprender con TIC
Roqué Ferrero, María Soledad
Materiales educativos
Enseñanza mediada
Aula virtual
Procesos comunicacionales
title_short Posibilidades de enseñar y aprender con TIC
title_full Posibilidades de enseñar y aprender con TIC
title_fullStr Posibilidades de enseñar y aprender con TIC
title_full_unstemmed Posibilidades de enseñar y aprender con TIC
title_sort Posibilidades de enseñar y aprender con TIC
dc.creator.none.fl_str_mv Roqué Ferrero, María Soledad
Danieli, María Eugenia
author Roqué Ferrero, María Soledad
author_facet Roqué Ferrero, María Soledad
Danieli, María Eugenia
author_role author
author2 Danieli, María Eugenia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Materiales educativos
Enseñanza mediada
Aula virtual
Procesos comunicacionales
topic Materiales educativos
Enseñanza mediada
Aula virtual
Procesos comunicacionales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Roqué Ferrero, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Danieli, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Nos interesa compartir algunas reflexiones a partir de la experiencia desarrollada desde el Programa de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de Córdoba en relación con los procesos de diseño y uso de materiales educativos y aulas virtuales para la Tecnicatura en Gestión Universitaria de dicha institución; entendiendo que ambos constituyen aspectos clave del diseño didáctico-comunicacional de la carrera.Describimos en primer lugar los componentes del modelo inicial propuesto (2009) cuya característica diferencial radicó en una forma particular de proponer articulaciones  y remisiones entre los materiales impresos y el espacio del aula virtual como ámbito de comunicación. Más allá del material impreso y entendiendo que éste se integra al aula virtual tanto en su modalidad alternativa digital como en las relaciones de sentido que se entablan con ésta al remitir a este espacio en forma permanente -el caso de las actividades y consultas de recursos- en esta oportunidad nos enfocamos en el diseño del aula virtual, y en las condiciones de su uso. Concebida como un contexto virtual de aprendizaje, entendemos que la misma posibilita tanto la interacción como la emergencia de otras formas de representación y acceso al conocimiento que dotan de múltiples significaciones al material, al tiempo que habilitan alternativas particulares de acciones de enseñanza y aprendizaje. Tal manera de significar al aula virtual, conlleva la convicción de que su integración en un proyecto educativo involucra, asimismo, la adhesión a un modelo pedagógico con respecto a los saberes que se enseñarán, la manera en que los mismos serán presentados, y a las posibilidades de relación con ellos que se brindará a los estudiantes; sea esto reflexionado o no por los docentes y contenidistas. Posteriormente, entendiendo que dicho diseño anticipa los procesos de enseñanza y de aprendizaje sin determinarlos, nos preguntamos acerca de las particulares modificaciones que la propuesta inicial sufrió al resignificarse en el uso.El carácter de estas reflexiones nos ubica en un proceso autorreflexivo con respecto a nuestra experiencia de diseño tecnopedagógico (Coll, 2008). En el análisis, de tipo cualitativo, se postulan conjeturas que luego se resignifican en  relación con la bibliografía señalada y en función de la experiencia que se relata, integrando tanto fuentes teóricas como la descripción de los medios, procesos y entornos implementados en el diseño. Vale aclarar que, desde esta perspectiva, las herramientas tecnológicas son valoradas, exploradas y analizadas en tanto seleccionadas o producidas en función de su intencionalidad didáctica inicial, y luego puestas en relación con otros aspectos que, se presume, se ponen en juego en la propuesta de interacción y de comunicación específicas. Con esta intencionalidad, en esta comunicación realizamos algunas consideraciones respecto de la manera en que las decisiones didáctico-comunicacionales impactaron, como mediaciones de la propuesta, signando las posibilidades de aprendizaje de los alumnos y de intervención en la enseñanza, por parte de los docentes.
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/58979/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=3
Fil: Roqué Ferrero, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Danieli, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Roqué Ferrero, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Roqué Ferrero, María Soledad y Danieli, María Eugenia. (2017). Posibilidades de enseñar y aprender con TIC. Aulas virtuales: diseño, interacciones y resignificaciones en el diseñotecnopedagógico de la Tecnicatura en Gestión Universitaria, UNC. Capítulo V. Hilos de Ariadna en la red, brujulas de sentido para abordar lo tecnológico. La Plata.145-170
9789503414460
http://hdl.handle.net/11086/27443
identifier_str_mv Roqué Ferrero, María Soledad y Danieli, María Eugenia. (2017). Posibilidades de enseñar y aprender con TIC. Aulas virtuales: diseño, interacciones y resignificaciones en el diseñotecnopedagógico de la Tecnicatura en Gestión Universitaria, UNC. Capítulo V. Hilos de Ariadna en la red, brujulas de sentido para abordar lo tecnológico. La Plata.145-170
9789503414460
url http://hdl.handle.net/11086/27443
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618928749281280
score 13.070432