Ventajas de la utilización del aula virtual en el proceso enseñanza-aprendizaje : estudio descriptivo, transversal, realizado con estudiantes del segundo ciclo de la carrera Licenc...
- Autores
- Oviedo Zúñiga, Yami M.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz de Coy, Estela
- Descripción
- Fil: Oviedo Zúñiga, Yami M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Informe de Investigación basado en el proyecto realizado por Busso P. y Butto M.F. El objetivo del informe fue identificar las ventajas que aporta el uso del Aula Virtual en el proceso de aprendizaje según la opinión de los alumnos del segundo ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de modalidad presencial de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el año 2014. Material y Método: La variable “Ventajas en el proceso de aprendizaje mediante el uso del aula virtual” fue operacionalizada en tres dimensiones. Distribución de la información: Disponibilidad de materiales en línea a tiempo y Disponibilidad de material en formato y contenido óptimo. La Dimensión intercambio de ideas y experiencias: Modalidad de intercambio: Correo electrónico, foro y otras opciones; agilidad en el intercambio; intercambio con frecuencia; claridad de las respuestas individuales. La Dimensión transferencia de conocimiento: claridad de las consignas; relación con el contenido; posibilidad de consultas frecuentes; corrección y devolución rápida. El informe tuvo como universo a los alumnos de modalidad presencial que utilizaron el Aula Virtual del segundo ciclo de la licenciatura en enfermería, no se tomó muestra por ser el universo un número finito, de este grupo accedieron a responder 158 alumnos. La técnica utilizada fue una encuesta con modalidad cuestionario y el instrumento fue el cuestionario auto administrado Resultados: El 56,96% de los alumnos se encuentran dentro de los 20 a 29 años. Se obtuvo una tendencia hacia el sexo femenino con el 86,70. La dimensión distribución de información obtuvo el 85,76% de respuestas positivas. En el intercambio de conocimientos el 73% respondió que encontraron ventaja en esta dimensión, además de preferir como modalidad el foro con el 46,70%. En transferencia de conocimientos se obtuvo el 79,60% de respuestas positivas. Discusión: se concluyó que en las tres dimensiones se obtuvo ventajas en el uso del aula virtual para el proceso de enseñanza-aprendizaje obteniendo todas más del 70% de aceptación en los encuestados.
Fil: Oviedo Zúñiga, Yami M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
aula virtual- proceso enseñanza-aprendizaje
materiales de enseñanza-aula virtual
recursos audiovisuales-aula virtual
informe de investigación
estudios descriptivos
estudios transversales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25605
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_2d835a85d703483f5b6aed605eecda60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25605 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Ventajas de la utilización del aula virtual en el proceso enseñanza-aprendizaje : estudio descriptivo, transversal, realizado con estudiantes del segundo ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2014Oviedo Zúñiga, Yami M.aula virtual- proceso enseñanza-aprendizajemateriales de enseñanza-aula virtualrecursos audiovisuales-aula virtualinforme de investigaciónestudios descriptivosestudios transversalesFil: Oviedo Zúñiga, Yami M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Informe de Investigación basado en el proyecto realizado por Busso P. y Butto M.F. El objetivo del informe fue identificar las ventajas que aporta el uso del Aula Virtual en el proceso de aprendizaje según la opinión de los alumnos del segundo ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de modalidad presencial de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el año 2014. Material y Método: La variable “Ventajas en el proceso de aprendizaje mediante el uso del aula virtual” fue operacionalizada en tres dimensiones. Distribución de la información: Disponibilidad de materiales en línea a tiempo y Disponibilidad de material en formato y contenido óptimo. La Dimensión intercambio de ideas y experiencias: Modalidad de intercambio: Correo electrónico, foro y otras opciones; agilidad en el intercambio; intercambio con frecuencia; claridad de las respuestas individuales. La Dimensión transferencia de conocimiento: claridad de las consignas; relación con el contenido; posibilidad de consultas frecuentes; corrección y devolución rápida. El informe tuvo como universo a los alumnos de modalidad presencial que utilizaron el Aula Virtual del segundo ciclo de la licenciatura en enfermería, no se tomó muestra por ser el universo un número finito, de este grupo accedieron a responder 158 alumnos. La técnica utilizada fue una encuesta con modalidad cuestionario y el instrumento fue el cuestionario auto administrado Resultados: El 56,96% de los alumnos se encuentran dentro de los 20 a 29 años. Se obtuvo una tendencia hacia el sexo femenino con el 86,70. La dimensión distribución de información obtuvo el 85,76% de respuestas positivas. En el intercambio de conocimientos el 73% respondió que encontraron ventaja en esta dimensión, además de preferir como modalidad el foro con el 46,70%. En transferencia de conocimientos se obtuvo el 79,60% de respuestas positivas. Discusión: se concluyó que en las tres dimensiones se obtuvo ventajas en el uso del aula virtual para el proceso de enseñanza-aprendizaje obteniendo todas más del 70% de aceptación en los encuestados.Fil: Oviedo Zúñiga, Yami M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Díaz de Coy, Estela2016-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25605spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25605Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:41.077Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ventajas de la utilización del aula virtual en el proceso enseñanza-aprendizaje : estudio descriptivo, transversal, realizado con estudiantes del segundo ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2014 |
title |
Ventajas de la utilización del aula virtual en el proceso enseñanza-aprendizaje : estudio descriptivo, transversal, realizado con estudiantes del segundo ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2014 |
spellingShingle |
Ventajas de la utilización del aula virtual en el proceso enseñanza-aprendizaje : estudio descriptivo, transversal, realizado con estudiantes del segundo ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2014 Oviedo Zúñiga, Yami M. aula virtual- proceso enseñanza-aprendizaje materiales de enseñanza-aula virtual recursos audiovisuales-aula virtual informe de investigación estudios descriptivos estudios transversales |
title_short |
Ventajas de la utilización del aula virtual en el proceso enseñanza-aprendizaje : estudio descriptivo, transversal, realizado con estudiantes del segundo ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2014 |
title_full |
Ventajas de la utilización del aula virtual en el proceso enseñanza-aprendizaje : estudio descriptivo, transversal, realizado con estudiantes del segundo ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2014 |
title_fullStr |
Ventajas de la utilización del aula virtual en el proceso enseñanza-aprendizaje : estudio descriptivo, transversal, realizado con estudiantes del segundo ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2014 |
title_full_unstemmed |
Ventajas de la utilización del aula virtual en el proceso enseñanza-aprendizaje : estudio descriptivo, transversal, realizado con estudiantes del segundo ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2014 |
title_sort |
Ventajas de la utilización del aula virtual en el proceso enseñanza-aprendizaje : estudio descriptivo, transversal, realizado con estudiantes del segundo ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oviedo Zúñiga, Yami M. |
author |
Oviedo Zúñiga, Yami M. |
author_facet |
Oviedo Zúñiga, Yami M. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz de Coy, Estela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
aula virtual- proceso enseñanza-aprendizaje materiales de enseñanza-aula virtual recursos audiovisuales-aula virtual informe de investigación estudios descriptivos estudios transversales |
topic |
aula virtual- proceso enseñanza-aprendizaje materiales de enseñanza-aula virtual recursos audiovisuales-aula virtual informe de investigación estudios descriptivos estudios transversales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Oviedo Zúñiga, Yami M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Informe de Investigación basado en el proyecto realizado por Busso P. y Butto M.F. El objetivo del informe fue identificar las ventajas que aporta el uso del Aula Virtual en el proceso de aprendizaje según la opinión de los alumnos del segundo ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de modalidad presencial de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el año 2014. Material y Método: La variable “Ventajas en el proceso de aprendizaje mediante el uso del aula virtual” fue operacionalizada en tres dimensiones. Distribución de la información: Disponibilidad de materiales en línea a tiempo y Disponibilidad de material en formato y contenido óptimo. La Dimensión intercambio de ideas y experiencias: Modalidad de intercambio: Correo electrónico, foro y otras opciones; agilidad en el intercambio; intercambio con frecuencia; claridad de las respuestas individuales. La Dimensión transferencia de conocimiento: claridad de las consignas; relación con el contenido; posibilidad de consultas frecuentes; corrección y devolución rápida. El informe tuvo como universo a los alumnos de modalidad presencial que utilizaron el Aula Virtual del segundo ciclo de la licenciatura en enfermería, no se tomó muestra por ser el universo un número finito, de este grupo accedieron a responder 158 alumnos. La técnica utilizada fue una encuesta con modalidad cuestionario y el instrumento fue el cuestionario auto administrado Resultados: El 56,96% de los alumnos se encuentran dentro de los 20 a 29 años. Se obtuvo una tendencia hacia el sexo femenino con el 86,70. La dimensión distribución de información obtuvo el 85,76% de respuestas positivas. En el intercambio de conocimientos el 73% respondió que encontraron ventaja en esta dimensión, además de preferir como modalidad el foro con el 46,70%. En transferencia de conocimientos se obtuvo el 79,60% de respuestas positivas. Discusión: se concluyó que en las tres dimensiones se obtuvo ventajas en el uso del aula virtual para el proceso de enseñanza-aprendizaje obteniendo todas más del 70% de aceptación en los encuestados. Fil: Oviedo Zúñiga, Yami M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Oviedo Zúñiga, Yami M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/25605 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/25605 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618988582076416 |
score |
13.070432 |