Enseñanza por competencias en una iniciación profesional en producción bovina

Autores
Alvarez, Carlos; Sosa, Enrique Eduardo; Masía, Fernando Miguel; Ontivero Urquiza, Mónica Gladys
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en VII Congreso Nacional y VI Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias. Río Cuarto, Córdoba, Argentina, del 29 al 30 de noviembre de 2018.
Fil: Alvarez, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Sosa, Enrique Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Granja; Argentina.
Fil: Masía, Fernando Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Producción de Leche; Argentina.
Fil: Masía, Fernando Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Ontivero Urquiza, Mónica Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El proceso enseñanza-aprendizaje es más que recolectar conocimientos o construirlos, debe abocarse a proponer respuestas a los problemas y necesidades que enfrentamos. Requiere movilizar la experiencia acumulada, los saberes de distintos dominios del conocimiento, las capacidades de acción, de interacción, para generar un modelo que integre saberes, acciones, de interacción social y de autoconocimiento, desde una perspectiva integral, holística y dinámica; un modelo educativo basado en competencias. Esto potencia las capacidades de los humanos de manera individual, permitiendo la confluencia de capacidades personales. El desarrollo curricular por competencias, considera al profesor como el eje articulador a través del cual los conocimientos y habilidades se transforman en acciones, el propósito es el logro de competencias del estudiante. El objetivo del trabajo fue aplicar la enseñanza por competencias que permita a los estudiantes analizar situaciones problemas, detectar sus causas y generar nuevas propuestas sobre las características y formas de nutrición de terneros, que posteriormente competirían en la Exposición Rural de Jesús María, abordado la situación desde un marco teórico definido, desarrollando competencias genéricas y específicas a través del trabajo en equipo. La metodología de enseñanza consistió en el seguimiento a lo largo de todo el proceso, obteniendo información de cómo se lleva a cabo, para reajustar la intervención orientadora, de acuerdo con los datos obtenidos, permitiendo evaluar si la ejecución fue correcta y eficaz. El programa de iniciación profesional, desde el mes de agosto de 2016 hasta septiembre de 2017, consistió en el seguimiento constante y metódico de aspectos fundamentales de la Producción bovina en el Campo Escuela de la FCA. El resultado del proceso de enseñanza- aprendizaje, se vio reflejado en competencias específicas y genéricas transversales, desarrolladas por los estudiantes, que se reflejó en la obtención de premios de los animales que la facultad presentó en la 70 Exposición de Jesús María del Año 2017. Los estudiantes alcanzaron familiaridad con lo aprendido, lo que les permitió el manejo de información y datos en el tema específico con profundidad, que asegura continuidad de ideas claras y precisas, desarrollando competencias para modificar la información original y transformarla haciéndola más significativa y poder transmitirla a otras personas.
Fil: Alvarez, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Sosa, Enrique Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Granja; Argentina.
Fil: Masía, Fernando Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Producción de Leche; Argentina.
Fil: Masía, Fernando Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Ontivero Urquiza, Mónica Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fuente
VII Congreso Nacional y VI Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias : actas de resúmenes
ISBN: 9789876883139
http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2018/09/978-987-688-313-9.pdf
Materia
Enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Aprendizaje
Conocimiento
Métodos de investigación
Formación profesional
Sistemas de producción
Bovinos
Nutrición
Ternero
Prácticas profesionales
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad Nacional de Córdoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554225

id RDUUNC_bef36fa17c806586dd9d49a274bef4b9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554225
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Enseñanza por competencias en una iniciación profesional en producción bovinaAlvarez, CarlosSosa, Enrique EduardoMasía, Fernando MiguelOntivero Urquiza, Mónica GladysEnseñanza superiorMétodos pedagógicosAprendizajeConocimientoMétodos de investigaciónFormación profesionalSistemas de producciónBovinosNutriciónTerneroPrácticas profesionalesFacultad de Ciencias AgropecuariasUniversidad Nacional de CórdobaPonencia presentada en VII Congreso Nacional y VI Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias. Río Cuarto, Córdoba, Argentina, del 29 al 30 de noviembre de 2018.Fil: Alvarez, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Sosa, Enrique Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Granja; Argentina.Fil: Masía, Fernando Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Producción de Leche; Argentina.Fil: Masía, Fernando Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Ontivero Urquiza, Mónica Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.El proceso enseñanza-aprendizaje es más que recolectar conocimientos o construirlos, debe abocarse a proponer respuestas a los problemas y necesidades que enfrentamos. Requiere movilizar la experiencia acumulada, los saberes de distintos dominios del conocimiento, las capacidades de acción, de interacción, para generar un modelo que integre saberes, acciones, de interacción social y de autoconocimiento, desde una perspectiva integral, holística y dinámica; un modelo educativo basado en competencias. Esto potencia las capacidades de los humanos de manera individual, permitiendo la confluencia de capacidades personales. El desarrollo curricular por competencias, considera al profesor como el eje articulador a través del cual los conocimientos y habilidades se transforman en acciones, el propósito es el logro de competencias del estudiante. El objetivo del trabajo fue aplicar la enseñanza por competencias que permita a los estudiantes analizar situaciones problemas, detectar sus causas y generar nuevas propuestas sobre las características y formas de nutrición de terneros, que posteriormente competirían en la Exposición Rural de Jesús María, abordado la situación desde un marco teórico definido, desarrollando competencias genéricas y específicas a través del trabajo en equipo. La metodología de enseñanza consistió en el seguimiento a lo largo de todo el proceso, obteniendo información de cómo se lleva a cabo, para reajustar la intervención orientadora, de acuerdo con los datos obtenidos, permitiendo evaluar si la ejecución fue correcta y eficaz. El programa de iniciación profesional, desde el mes de agosto de 2016 hasta septiembre de 2017, consistió en el seguimiento constante y metódico de aspectos fundamentales de la Producción bovina en el Campo Escuela de la FCA. El resultado del proceso de enseñanza- aprendizaje, se vio reflejado en competencias específicas y genéricas transversales, desarrolladas por los estudiantes, que se reflejó en la obtención de premios de los animales que la facultad presentó en la 70 Exposición de Jesús María del Año 2017. Los estudiantes alcanzaron familiaridad con lo aprendido, lo que les permitió el manejo de información y datos en el tema específico con profundidad, que asegura continuidad de ideas claras y precisas, desarrollando competencias para modificar la información original y transformarla haciéndola más significativa y poder transmitirla a otras personas.Fil: Alvarez, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Sosa, Enrique Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Granja; Argentina.Fil: Masía, Fernando Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Producción de Leche; Argentina.Fil: Masía, Fernando Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Ontivero Urquiza, Mónica Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554225VII Congreso Nacional y VI Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias : actas de resúmenesISBN: 9789876883139http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2018/09/978-987-688-313-9.pdfreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:29:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554225Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:33.285Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñanza por competencias en una iniciación profesional en producción bovina
title Enseñanza por competencias en una iniciación profesional en producción bovina
spellingShingle Enseñanza por competencias en una iniciación profesional en producción bovina
Alvarez, Carlos
Enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Aprendizaje
Conocimiento
Métodos de investigación
Formación profesional
Sistemas de producción
Bovinos
Nutrición
Ternero
Prácticas profesionales
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad Nacional de Córdoba
title_short Enseñanza por competencias en una iniciación profesional en producción bovina
title_full Enseñanza por competencias en una iniciación profesional en producción bovina
title_fullStr Enseñanza por competencias en una iniciación profesional en producción bovina
title_full_unstemmed Enseñanza por competencias en una iniciación profesional en producción bovina
title_sort Enseñanza por competencias en una iniciación profesional en producción bovina
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Carlos
Sosa, Enrique Eduardo
Masía, Fernando Miguel
Ontivero Urquiza, Mónica Gladys
author Alvarez, Carlos
author_facet Alvarez, Carlos
Sosa, Enrique Eduardo
Masía, Fernando Miguel
Ontivero Urquiza, Mónica Gladys
author_role author
author2 Sosa, Enrique Eduardo
Masía, Fernando Miguel
Ontivero Urquiza, Mónica Gladys
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Aprendizaje
Conocimiento
Métodos de investigación
Formación profesional
Sistemas de producción
Bovinos
Nutrición
Ternero
Prácticas profesionales
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad Nacional de Córdoba
topic Enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Aprendizaje
Conocimiento
Métodos de investigación
Formación profesional
Sistemas de producción
Bovinos
Nutrición
Ternero
Prácticas profesionales
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad Nacional de Córdoba
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en VII Congreso Nacional y VI Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias. Río Cuarto, Córdoba, Argentina, del 29 al 30 de noviembre de 2018.
Fil: Alvarez, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Sosa, Enrique Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Granja; Argentina.
Fil: Masía, Fernando Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Producción de Leche; Argentina.
Fil: Masía, Fernando Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Ontivero Urquiza, Mónica Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El proceso enseñanza-aprendizaje es más que recolectar conocimientos o construirlos, debe abocarse a proponer respuestas a los problemas y necesidades que enfrentamos. Requiere movilizar la experiencia acumulada, los saberes de distintos dominios del conocimiento, las capacidades de acción, de interacción, para generar un modelo que integre saberes, acciones, de interacción social y de autoconocimiento, desde una perspectiva integral, holística y dinámica; un modelo educativo basado en competencias. Esto potencia las capacidades de los humanos de manera individual, permitiendo la confluencia de capacidades personales. El desarrollo curricular por competencias, considera al profesor como el eje articulador a través del cual los conocimientos y habilidades se transforman en acciones, el propósito es el logro de competencias del estudiante. El objetivo del trabajo fue aplicar la enseñanza por competencias que permita a los estudiantes analizar situaciones problemas, detectar sus causas y generar nuevas propuestas sobre las características y formas de nutrición de terneros, que posteriormente competirían en la Exposición Rural de Jesús María, abordado la situación desde un marco teórico definido, desarrollando competencias genéricas y específicas a través del trabajo en equipo. La metodología de enseñanza consistió en el seguimiento a lo largo de todo el proceso, obteniendo información de cómo se lleva a cabo, para reajustar la intervención orientadora, de acuerdo con los datos obtenidos, permitiendo evaluar si la ejecución fue correcta y eficaz. El programa de iniciación profesional, desde el mes de agosto de 2016 hasta septiembre de 2017, consistió en el seguimiento constante y metódico de aspectos fundamentales de la Producción bovina en el Campo Escuela de la FCA. El resultado del proceso de enseñanza- aprendizaje, se vio reflejado en competencias específicas y genéricas transversales, desarrolladas por los estudiantes, que se reflejó en la obtención de premios de los animales que la facultad presentó en la 70 Exposición de Jesús María del Año 2017. Los estudiantes alcanzaron familiaridad con lo aprendido, lo que les permitió el manejo de información y datos en el tema específico con profundidad, que asegura continuidad de ideas claras y precisas, desarrollando competencias para modificar la información original y transformarla haciéndola más significativa y poder transmitirla a otras personas.
Fil: Alvarez, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Sosa, Enrique Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Granja; Argentina.
Fil: Masía, Fernando Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Producción de Leche; Argentina.
Fil: Masía, Fernando Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Ontivero Urquiza, Mónica Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Ponencia presentada en VII Congreso Nacional y VI Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias. Río Cuarto, Córdoba, Argentina, del 29 al 30 de noviembre de 2018.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554225
url http://hdl.handle.net/11086/554225
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VII Congreso Nacional y VI Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias : actas de resúmenes
ISBN: 9789876883139
http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2018/09/978-987-688-313-9.pdf
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143359465291776
score 12.712165