Desde los entornos virtuales a la nueva presencialidad: Estrategias didácticas orientadas al desarrollo de competencias, en el espacio curricular Metodología de la Investigación de...

Autores
Mansilla, Pablo Sebastián
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Romero, Claudia del Huerto
Descripción
Trabajo Final (Especialización en Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2024
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Romero, Claudia del Huerto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Los nuevos escenarios educativos obligan a plantear desafíos y estrategias que trasciendan los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esto debe concretarse en proyectos pedagógicos adaptados a las necesidades del estudiantado y de su entorno social, en tanto se propende al desarrollo de competencias que permitan enfrentar los retos en el campo laboral. El objetivo de este trabajo fue diseñar estrategias pedagógico-didácticas bajo un modelo basado en competencias, en el espacio curricular Metodología de la Investigación de la Licenciatura en Agroalimentos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Se realizó una sistematización de las prácticas de enseñanza y de su impacto en el aprendizaje del estudiantado durante el período de pandemia (2020-2021) mediante un estudio exploratorio, a los fines de realizar un diagnóstico global que posibilitó reconocer y recuperar los aciertos de las prácticas desarrolladas, así como reflexionar sobre las decisiones que no alcanzaron los efectos esperados. A partir de ello, se idearon estrategias didácticas que fueron implementadas en el año 2022, que permitieron recuperar el acervo de recursos elaborados durante el periodo de confinamiento social. Se desarrollaron metodologías activas basadas en el diálogo y el debate, el aprendizaje invertido, significativo y colaborativo, basado en problemas y en proyectos. Finalmente, se realizó la valoración de las experiencias, rescatando aspectos que fueron considerados en el ciclo 2023 y para ser considerados en las próximas cohortes. Esta propuesta resulta de una gran utilidad metodológica, en tanto se rescatan avances tendientes a habilitar otras alternativas de pensar y de hacer docencia universitaria en la FCA.
The new educational contexts force us to consider challenges and strategies that transcend the teaching and learning processes. This must specify in pedagogical projects adapted to the needs of students and their social environment, while promoting the development of competences that allow them to face challenges in the workplace. The objective of this work was to design pedagogical-didactic strategies under a competency-based model, in the subject Metodología de la Investigación de la Licenciatura en Agroalimentos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. A systematization of teaching practices and their impact on student learning on the pandemic period (2020-2021) was performed through an exploratory study, in order to carry out a global diagnostic that made it possible to recognize and recover the successes of developed practices, as well as reflecting on decisions that did not achieve the expected effects. From this, teaching strategies were implemented in 2022, which made it possible to recover the collection of resources developed during the social confinement. Active methodologies were developed based on dialogue and discussion, flipped learning, meaningful and collaborative learning, based on problems and projects. Finally, the assessment of experiences was carried out, recovering aspects that were considered in the 2023 academic cycle and to be considered in the next courses. This proposal is of great methodological usefulness, as it propose advances aimed at enabling other alternatives to thinking and perform university teaching in the FCA.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Romero, Claudia del Huerto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Materia
Enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Aprendizaje
Métodos de investigación
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad Nacional de Córdoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552054

id RDUUNC_c631c0c2925447da1274f61f8becafec
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552054
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Desde los entornos virtuales a la nueva presencialidad: Estrategias didácticas orientadas al desarrollo de competencias, en el espacio curricular Metodología de la Investigación de la Licenciatura en Agroalimentos, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de CórdobaMansilla, Pablo SebastiánEnseñanza superiorMétodos pedagógicosAprendizajeMétodos de investigaciónFacultad de Ciencias AgropecuariasUniversidad Nacional de CórdobaTrabajo Final (Especialización en Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2024Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Romero, Claudia del Huerto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Asesoría Pedagógica; Argentina.Los nuevos escenarios educativos obligan a plantear desafíos y estrategias que trasciendan los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esto debe concretarse en proyectos pedagógicos adaptados a las necesidades del estudiantado y de su entorno social, en tanto se propende al desarrollo de competencias que permitan enfrentar los retos en el campo laboral. El objetivo de este trabajo fue diseñar estrategias pedagógico-didácticas bajo un modelo basado en competencias, en el espacio curricular Metodología de la Investigación de la Licenciatura en Agroalimentos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Se realizó una sistematización de las prácticas de enseñanza y de su impacto en el aprendizaje del estudiantado durante el período de pandemia (2020-2021) mediante un estudio exploratorio, a los fines de realizar un diagnóstico global que posibilitó reconocer y recuperar los aciertos de las prácticas desarrolladas, así como reflexionar sobre las decisiones que no alcanzaron los efectos esperados. A partir de ello, se idearon estrategias didácticas que fueron implementadas en el año 2022, que permitieron recuperar el acervo de recursos elaborados durante el periodo de confinamiento social. Se desarrollaron metodologías activas basadas en el diálogo y el debate, el aprendizaje invertido, significativo y colaborativo, basado en problemas y en proyectos. Finalmente, se realizó la valoración de las experiencias, rescatando aspectos que fueron considerados en el ciclo 2023 y para ser considerados en las próximas cohortes. Esta propuesta resulta de una gran utilidad metodológica, en tanto se rescatan avances tendientes a habilitar otras alternativas de pensar y de hacer docencia universitaria en la FCA.The new educational contexts force us to consider challenges and strategies that transcend the teaching and learning processes. This must specify in pedagogical projects adapted to the needs of students and their social environment, while promoting the development of competences that allow them to face challenges in the workplace. The objective of this work was to design pedagogical-didactic strategies under a competency-based model, in the subject Metodología de la Investigación de la Licenciatura en Agroalimentos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. A systematization of teaching practices and their impact on student learning on the pandemic period (2020-2021) was performed through an exploratory study, in order to carry out a global diagnostic that made it possible to recognize and recover the successes of developed practices, as well as reflecting on decisions that did not achieve the expected effects. From this, teaching strategies were implemented in 2022, which made it possible to recover the collection of resources developed during the social confinement. Active methodologies were developed based on dialogue and discussion, flipped learning, meaningful and collaborative learning, based on problems and projects. Finally, the assessment of experiences was carried out, recovering aspects that were considered in the 2023 academic cycle and to be considered in the next courses. This proposal is of great methodological usefulness, as it propose advances aimed at enabling other alternatives to thinking and perform university teaching in the FCA.Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Romero, Claudia del Huerto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Asesoría Pedagógica; Argentina.Romero, Claudia del Huerto2024info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552054spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552054Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:32.522Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desde los entornos virtuales a la nueva presencialidad: Estrategias didácticas orientadas al desarrollo de competencias, en el espacio curricular Metodología de la Investigación de la Licenciatura en Agroalimentos, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba
title Desde los entornos virtuales a la nueva presencialidad: Estrategias didácticas orientadas al desarrollo de competencias, en el espacio curricular Metodología de la Investigación de la Licenciatura en Agroalimentos, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba
spellingShingle Desde los entornos virtuales a la nueva presencialidad: Estrategias didácticas orientadas al desarrollo de competencias, en el espacio curricular Metodología de la Investigación de la Licenciatura en Agroalimentos, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba
Mansilla, Pablo Sebastián
Enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Aprendizaje
Métodos de investigación
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad Nacional de Córdoba
title_short Desde los entornos virtuales a la nueva presencialidad: Estrategias didácticas orientadas al desarrollo de competencias, en el espacio curricular Metodología de la Investigación de la Licenciatura en Agroalimentos, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba
title_full Desde los entornos virtuales a la nueva presencialidad: Estrategias didácticas orientadas al desarrollo de competencias, en el espacio curricular Metodología de la Investigación de la Licenciatura en Agroalimentos, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba
title_fullStr Desde los entornos virtuales a la nueva presencialidad: Estrategias didácticas orientadas al desarrollo de competencias, en el espacio curricular Metodología de la Investigación de la Licenciatura en Agroalimentos, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba
title_full_unstemmed Desde los entornos virtuales a la nueva presencialidad: Estrategias didácticas orientadas al desarrollo de competencias, en el espacio curricular Metodología de la Investigación de la Licenciatura en Agroalimentos, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba
title_sort Desde los entornos virtuales a la nueva presencialidad: Estrategias didácticas orientadas al desarrollo de competencias, en el espacio curricular Metodología de la Investigación de la Licenciatura en Agroalimentos, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Mansilla, Pablo Sebastián
author Mansilla, Pablo Sebastián
author_facet Mansilla, Pablo Sebastián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Romero, Claudia del Huerto
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Aprendizaje
Métodos de investigación
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad Nacional de Córdoba
topic Enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Aprendizaje
Métodos de investigación
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad Nacional de Córdoba
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (Especialización en Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2024
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Romero, Claudia del Huerto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Asesoría Pedagógica; Argentina.
Los nuevos escenarios educativos obligan a plantear desafíos y estrategias que trasciendan los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esto debe concretarse en proyectos pedagógicos adaptados a las necesidades del estudiantado y de su entorno social, en tanto se propende al desarrollo de competencias que permitan enfrentar los retos en el campo laboral. El objetivo de este trabajo fue diseñar estrategias pedagógico-didácticas bajo un modelo basado en competencias, en el espacio curricular Metodología de la Investigación de la Licenciatura en Agroalimentos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Se realizó una sistematización de las prácticas de enseñanza y de su impacto en el aprendizaje del estudiantado durante el período de pandemia (2020-2021) mediante un estudio exploratorio, a los fines de realizar un diagnóstico global que posibilitó reconocer y recuperar los aciertos de las prácticas desarrolladas, así como reflexionar sobre las decisiones que no alcanzaron los efectos esperados. A partir de ello, se idearon estrategias didácticas que fueron implementadas en el año 2022, que permitieron recuperar el acervo de recursos elaborados durante el periodo de confinamiento social. Se desarrollaron metodologías activas basadas en el diálogo y el debate, el aprendizaje invertido, significativo y colaborativo, basado en problemas y en proyectos. Finalmente, se realizó la valoración de las experiencias, rescatando aspectos que fueron considerados en el ciclo 2023 y para ser considerados en las próximas cohortes. Esta propuesta resulta de una gran utilidad metodológica, en tanto se rescatan avances tendientes a habilitar otras alternativas de pensar y de hacer docencia universitaria en la FCA.
The new educational contexts force us to consider challenges and strategies that transcend the teaching and learning processes. This must specify in pedagogical projects adapted to the needs of students and their social environment, while promoting the development of competences that allow them to face challenges in the workplace. The objective of this work was to design pedagogical-didactic strategies under a competency-based model, in the subject Metodología de la Investigación de la Licenciatura en Agroalimentos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. A systematization of teaching practices and their impact on student learning on the pandemic period (2020-2021) was performed through an exploratory study, in order to carry out a global diagnostic that made it possible to recognize and recover the successes of developed practices, as well as reflecting on decisions that did not achieve the expected effects. From this, teaching strategies were implemented in 2022, which made it possible to recover the collection of resources developed during the social confinement. Active methodologies were developed based on dialogue and discussion, flipped learning, meaningful and collaborative learning, based on problems and projects. Finally, the assessment of experiences was carried out, recovering aspects that were considered in the 2023 academic cycle and to be considered in the next courses. This proposal is of great methodological usefulness, as it propose advances aimed at enabling other alternatives to thinking and perform university teaching in the FCA.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Romero, Claudia del Huerto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Asesoría Pedagógica; Argentina.
description Trabajo Final (Especialización en Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2024
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552054
url http://hdl.handle.net/11086/552054
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349680763076608
score 13.13397