Bizancio y la pérdida de su hegemonía en el Mediterráneo Oriental tras los Comnenos: la encrucijada del siglo XII
- Autores
- Liberali, Walter Horacio
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sánchez Vendramini, Darío
- Descripción
- Fil: Liberali, Walter Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
La prolongada existencia del Imperio Romano de Oriente (siglos IV a XV) se caracterizó por transformaciones y cambios cíclicos, que pusieron de relieve su maleabilidad y resiliencia frente a las diversas crisis. Comúnmente, se identifican grandes batallas como Mantzikert (1071), Myrio Kephalon (1176), y la Cuarta Cruzada (1204) como factores catalizadores de estos cambios. Sin embargo, este trabajo argumenta que las batallas son poco relevantes en comparación con las causas subyacentes. Este estudio se articula en torno a tres ejes de investigación para identificar las razones reales del descenso de esta primera potencia, la cual, después de resistir exitosamente embates del islam y pueblos nómades, no pudo defenderse efectivamente contra los cruzados en Constantinopla en el siglo XIII. El primer eje analiza el siglo XI, enfocándose en el sistema temático, cuya desarticulación, abrió un abanico de oportunidades que la dinastía Comneno logró capitalizar para evitar la caída del Imperio. Examinando el período 1081-1180, el segundo eje demuestra que la implementación del sistema político-militar comneno, lejos de debilitar el poder central, solo significó una reestructuración en la distribución institucional de excedentes, que no incidió en la derrota de Myrio Kephalon. Hacia 1180, el Imperio todavía mantenía su influencia y poderío, incitando respeto y apoyo entre sus vecinos cristianos y musulmanes. El interrogante final ¿Cómo Bizancio cayó de su prominencia a un estado de indefensión en solo 24 años? se aborda en el tercer eje, donde analizamos el periodo 1180-1204. Los hallazgos confirman nuestra hipótesis principal, que se despliega y desarrolla en las siguientes páginas.
Fil: Liberali, Walter Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. - Materia
-
HISTORIA MEDIEVAL
HISTORIA BIZANTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552897
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_bd443829587a453f812e4c3604e89a88 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552897 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Bizancio y la pérdida de su hegemonía en el Mediterráneo Oriental tras los Comnenos: la encrucijada del siglo XIILiberali, Walter HoracioHISTORIA MEDIEVALHISTORIA BIZANTINAFil: Liberali, Walter Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.La prolongada existencia del Imperio Romano de Oriente (siglos IV a XV) se caracterizó por transformaciones y cambios cíclicos, que pusieron de relieve su maleabilidad y resiliencia frente a las diversas crisis. Comúnmente, se identifican grandes batallas como Mantzikert (1071), Myrio Kephalon (1176), y la Cuarta Cruzada (1204) como factores catalizadores de estos cambios. Sin embargo, este trabajo argumenta que las batallas son poco relevantes en comparación con las causas subyacentes. Este estudio se articula en torno a tres ejes de investigación para identificar las razones reales del descenso de esta primera potencia, la cual, después de resistir exitosamente embates del islam y pueblos nómades, no pudo defenderse efectivamente contra los cruzados en Constantinopla en el siglo XIII. El primer eje analiza el siglo XI, enfocándose en el sistema temático, cuya desarticulación, abrió un abanico de oportunidades que la dinastía Comneno logró capitalizar para evitar la caída del Imperio. Examinando el período 1081-1180, el segundo eje demuestra que la implementación del sistema político-militar comneno, lejos de debilitar el poder central, solo significó una reestructuración en la distribución institucional de excedentes, que no incidió en la derrota de Myrio Kephalon. Hacia 1180, el Imperio todavía mantenía su influencia y poderío, incitando respeto y apoyo entre sus vecinos cristianos y musulmanes. El interrogante final ¿Cómo Bizancio cayó de su prominencia a un estado de indefensión en solo 24 años? se aborda en el tercer eje, donde analizamos el periodo 1180-1204. Los hallazgos confirman nuestra hipótesis principal, que se despliega y desarrolla en las siguientes páginas.Fil: Liberali, Walter Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Sánchez Vendramini, Darío2024-03-15info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552897spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552897Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:40.167Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bizancio y la pérdida de su hegemonía en el Mediterráneo Oriental tras los Comnenos: la encrucijada del siglo XII |
title |
Bizancio y la pérdida de su hegemonía en el Mediterráneo Oriental tras los Comnenos: la encrucijada del siglo XII |
spellingShingle |
Bizancio y la pérdida de su hegemonía en el Mediterráneo Oriental tras los Comnenos: la encrucijada del siglo XII Liberali, Walter Horacio HISTORIA MEDIEVAL HISTORIA BIZANTINA |
title_short |
Bizancio y la pérdida de su hegemonía en el Mediterráneo Oriental tras los Comnenos: la encrucijada del siglo XII |
title_full |
Bizancio y la pérdida de su hegemonía en el Mediterráneo Oriental tras los Comnenos: la encrucijada del siglo XII |
title_fullStr |
Bizancio y la pérdida de su hegemonía en el Mediterráneo Oriental tras los Comnenos: la encrucijada del siglo XII |
title_full_unstemmed |
Bizancio y la pérdida de su hegemonía en el Mediterráneo Oriental tras los Comnenos: la encrucijada del siglo XII |
title_sort |
Bizancio y la pérdida de su hegemonía en el Mediterráneo Oriental tras los Comnenos: la encrucijada del siglo XII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Liberali, Walter Horacio |
author |
Liberali, Walter Horacio |
author_facet |
Liberali, Walter Horacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sánchez Vendramini, Darío |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA MEDIEVAL HISTORIA BIZANTINA |
topic |
HISTORIA MEDIEVAL HISTORIA BIZANTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Liberali, Walter Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. La prolongada existencia del Imperio Romano de Oriente (siglos IV a XV) se caracterizó por transformaciones y cambios cíclicos, que pusieron de relieve su maleabilidad y resiliencia frente a las diversas crisis. Comúnmente, se identifican grandes batallas como Mantzikert (1071), Myrio Kephalon (1176), y la Cuarta Cruzada (1204) como factores catalizadores de estos cambios. Sin embargo, este trabajo argumenta que las batallas son poco relevantes en comparación con las causas subyacentes. Este estudio se articula en torno a tres ejes de investigación para identificar las razones reales del descenso de esta primera potencia, la cual, después de resistir exitosamente embates del islam y pueblos nómades, no pudo defenderse efectivamente contra los cruzados en Constantinopla en el siglo XIII. El primer eje analiza el siglo XI, enfocándose en el sistema temático, cuya desarticulación, abrió un abanico de oportunidades que la dinastía Comneno logró capitalizar para evitar la caída del Imperio. Examinando el período 1081-1180, el segundo eje demuestra que la implementación del sistema político-militar comneno, lejos de debilitar el poder central, solo significó una reestructuración en la distribución institucional de excedentes, que no incidió en la derrota de Myrio Kephalon. Hacia 1180, el Imperio todavía mantenía su influencia y poderío, incitando respeto y apoyo entre sus vecinos cristianos y musulmanes. El interrogante final ¿Cómo Bizancio cayó de su prominencia a un estado de indefensión en solo 24 años? se aborda en el tercer eje, donde analizamos el periodo 1180-1204. Los hallazgos confirman nuestra hipótesis principal, que se despliega y desarrolla en las siguientes páginas. Fil: Liberali, Walter Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
description |
Fil: Liberali, Walter Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-03-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552897 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552897 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349620118683648 |
score |
13.13397 |