La concepción imperial en Bizancio
- Autores
- Hubeñak, Florencio
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Hubeñak, Florencio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
La concepción imperial, entendida en su expresión más elemental, se caracterizó por la existencia de un poder centralizado y autocrático, que descansaba sobre el mando militar y la administración de la justicia, conservando aún esbozos de sacerdocio. El poder era ejercido por una sola persona, que adoptaba tradicionalmente el nombre de imperator y mediante una mística política justificaba la expansión ideológica y militar por toda la ecumene. Esta concepción puede ser rastreada en los más antiguos imperios del Cercano Oriente y adquiere características místicas muy peculiares entre los persas presumiblemente por influencias del mazdeísmo, y en el ambiente judío. Más adelante la encontramos claramente reflejada en el intento sincreíista de Alejandro Magno y en Roma, donde llega a su máxima expresión a partir del principado de Augusto. La conversión del Imperio Romano al cristianismo no destruyó la concepción imperial que nos ocupa, sino que le aportó nuevos elementos y le confirió un matiz muy peculiar, al incorporar a los valores de la cultura clásica la mística política imperial... - Fuente
- Excerpta Scholastica. 1996, 4
- Materia
-
HISTORIA ANTIGUA
IMPERIO BIZANTINO
ANTIGUO ORIENTE
HISTORIA POLITICA
CULTURA CLASICA
HISTORIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/3157
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_d2131878f64715682822a985469293ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/3157 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La concepción imperial en BizancioHubeñak, FlorencioHISTORIA ANTIGUAIMPERIO BIZANTINOANTIGUO ORIENTEHISTORIA POLITICACULTURA CLASICAHISTORIAFil: Hubeñak, Florencio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaLa concepción imperial, entendida en su expresión más elemental, se caracterizó por la existencia de un poder centralizado y autocrático, que descansaba sobre el mando militar y la administración de la justicia, conservando aún esbozos de sacerdocio. El poder era ejercido por una sola persona, que adoptaba tradicionalmente el nombre de imperator y mediante una mística política justificaba la expansión ideológica y militar por toda la ecumene. Esta concepción puede ser rastreada en los más antiguos imperios del Cercano Oriente y adquiere características místicas muy peculiares entre los persas presumiblemente por influencias del mazdeísmo, y en el ambiente judío. Más adelante la encontramos claramente reflejada en el intento sincreíista de Alejandro Magno y en Roma, donde llega a su máxima expresión a partir del principado de Augusto. La conversión del Imperio Romano al cristianismo no destruyó la concepción imperial que nos ocupa, sino que le aportó nuevos elementos y le confirió un matiz muy peculiar, al incorporar a los valores de la cultura clásica la mística política imperial...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Grecolatinos Francisco Nóvoa1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3157Hubeñak, F. La concepción imperial en Bizancio [en línea]. Excerpta Scholastica. 1996, 4 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3157Excerpta Scholastica. 1996, 4reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:40Zoai:ucacris:123456789/3157instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:40.636Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La concepción imperial en Bizancio |
title |
La concepción imperial en Bizancio |
spellingShingle |
La concepción imperial en Bizancio Hubeñak, Florencio HISTORIA ANTIGUA IMPERIO BIZANTINO ANTIGUO ORIENTE HISTORIA POLITICA CULTURA CLASICA HISTORIA |
title_short |
La concepción imperial en Bizancio |
title_full |
La concepción imperial en Bizancio |
title_fullStr |
La concepción imperial en Bizancio |
title_full_unstemmed |
La concepción imperial en Bizancio |
title_sort |
La concepción imperial en Bizancio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hubeñak, Florencio |
author |
Hubeñak, Florencio |
author_facet |
Hubeñak, Florencio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA ANTIGUA IMPERIO BIZANTINO ANTIGUO ORIENTE HISTORIA POLITICA CULTURA CLASICA HISTORIA |
topic |
HISTORIA ANTIGUA IMPERIO BIZANTINO ANTIGUO ORIENTE HISTORIA POLITICA CULTURA CLASICA HISTORIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Hubeñak, Florencio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina La concepción imperial, entendida en su expresión más elemental, se caracterizó por la existencia de un poder centralizado y autocrático, que descansaba sobre el mando militar y la administración de la justicia, conservando aún esbozos de sacerdocio. El poder era ejercido por una sola persona, que adoptaba tradicionalmente el nombre de imperator y mediante una mística política justificaba la expansión ideológica y militar por toda la ecumene. Esta concepción puede ser rastreada en los más antiguos imperios del Cercano Oriente y adquiere características místicas muy peculiares entre los persas presumiblemente por influencias del mazdeísmo, y en el ambiente judío. Más adelante la encontramos claramente reflejada en el intento sincreíista de Alejandro Magno y en Roma, donde llega a su máxima expresión a partir del principado de Augusto. La conversión del Imperio Romano al cristianismo no destruyó la concepción imperial que nos ocupa, sino que le aportó nuevos elementos y le confirió un matiz muy peculiar, al incorporar a los valores de la cultura clásica la mística política imperial... |
description |
Fil: Hubeñak, Florencio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3157 Hubeñak, F. La concepción imperial en Bizancio [en línea]. Excerpta Scholastica. 1996, 4 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3157 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3157 |
identifier_str_mv |
Hubeñak, F. La concepción imperial en Bizancio [en línea]. Excerpta Scholastica. 1996, 4 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3157 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Grecolatinos Francisco Nóvoa |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Grecolatinos Francisco Nóvoa |
dc.source.none.fl_str_mv |
Excerpta Scholastica. 1996, 4 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638334357602304 |
score |
13.13397 |