La impronta bizantina en el Mediterráneo
- Autores
- Carozza, Ignacio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Carozza, Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
El Imperio bizantino, también llamado Imperio Romano de Oriente o simplemente Bizancio, existió entre 395 y 1453 y tuvo como capital a la antigua Constantinopla (la actual Estambul, en Turquía), ciudad fundada por el emperador Constantino I en la primera mitad del siglo IV. Bizancio fue la potencia medieval cristiana más longeva, con el griego como lengua oficial, y con una sociedad que logró desarrollar su propio sistema político, prácticas religiosas, arte y arquitectura que, aunque muy influenciadas por la tradición cultural grecorromana, fue distinta y no una simple continuación de la Antigua Roma. Si bien el tamaño de Imperio presenta numerosos cambios con el devenir de los siglos, de acuerdo con los diferentes procesos y coyunturas internas y externas que fueron delimitando sus políticas de expansión y/o de repliegue territorial, es correcto afirmar que su influencia continúa hoy en día, especialmente en la religión, el arte, la arquitectura y las leyes de muchos estados. - Fuente
- Scriptorium. Nro. 31, 2022.
- Materia
-
HISTORIA MEDIEVAL
IMPERIO BIZANTINO
INFLUENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/20338
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_aec91209688501320b74d99bea6a4a42 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/20338 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
La impronta bizantina en el MediterráneoCarozza, IgnacioHISTORIA MEDIEVALIMPERIO BIZANTINOINFLUENCIAFil: Carozza, Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaEl Imperio bizantino, también llamado Imperio Romano de Oriente o simplemente Bizancio, existió entre 395 y 1453 y tuvo como capital a la antigua Constantinopla (la actual Estambul, en Turquía), ciudad fundada por el emperador Constantino I en la primera mitad del siglo IV. Bizancio fue la potencia medieval cristiana más longeva, con el griego como lengua oficial, y con una sociedad que logró desarrollar su propio sistema político, prácticas religiosas, arte y arquitectura que, aunque muy influenciadas por la tradición cultural grecorromana, fue distinta y no una simple continuación de la Antigua Roma. Si bien el tamaño de Imperio presenta numerosos cambios con el devenir de los siglos, de acuerdo con los diferentes procesos y coyunturas internas y externas que fueron delimitando sus políticas de expansión y/o de repliegue territorial, es correcto afirmar que su influencia continúa hoy en día, especialmente en la religión, el arte, la arquitectura y las leyes de muchos estados.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/203381853-760XScriptorium. Nro. 31, 2022.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T10:18:55Zoai:ucacris:123456789/20338instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-11-13 10:18:55.341Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La impronta bizantina en el Mediterráneo |
| title |
La impronta bizantina en el Mediterráneo |
| spellingShingle |
La impronta bizantina en el Mediterráneo Carozza, Ignacio HISTORIA MEDIEVAL IMPERIO BIZANTINO INFLUENCIA |
| title_short |
La impronta bizantina en el Mediterráneo |
| title_full |
La impronta bizantina en el Mediterráneo |
| title_fullStr |
La impronta bizantina en el Mediterráneo |
| title_full_unstemmed |
La impronta bizantina en el Mediterráneo |
| title_sort |
La impronta bizantina en el Mediterráneo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Carozza, Ignacio |
| author |
Carozza, Ignacio |
| author_facet |
Carozza, Ignacio |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA MEDIEVAL IMPERIO BIZANTINO INFLUENCIA |
| topic |
HISTORIA MEDIEVAL IMPERIO BIZANTINO INFLUENCIA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carozza, Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina El Imperio bizantino, también llamado Imperio Romano de Oriente o simplemente Bizancio, existió entre 395 y 1453 y tuvo como capital a la antigua Constantinopla (la actual Estambul, en Turquía), ciudad fundada por el emperador Constantino I en la primera mitad del siglo IV. Bizancio fue la potencia medieval cristiana más longeva, con el griego como lengua oficial, y con una sociedad que logró desarrollar su propio sistema político, prácticas religiosas, arte y arquitectura que, aunque muy influenciadas por la tradición cultural grecorromana, fue distinta y no una simple continuación de la Antigua Roma. Si bien el tamaño de Imperio presenta numerosos cambios con el devenir de los siglos, de acuerdo con los diferentes procesos y coyunturas internas y externas que fueron delimitando sus políticas de expansión y/o de repliegue territorial, es correcto afirmar que su influencia continúa hoy en día, especialmente en la religión, el arte, la arquitectura y las leyes de muchos estados. |
| description |
Fil: Carozza, Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20338 1853-760X |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20338 |
| identifier_str_mv |
1853-760X |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Scriptorium. Nro. 31, 2022. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1848683876037165057 |
| score |
13.24909 |