Densificación residencial en la ciudad de Córdoba. Estudio cualitativo hacia un índice de calidad residencial

Autores
Marengo, María Cecilia; Monayar, Virginia; Sicoli, Mara; Lucken, Claudia von; Bengualid, Jael
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Monayar, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Sicoli, Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Lücken, Claudia von. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bengualid, Jael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La extensión de la urbanización con bajas densidades es uno de los patrones característicos de las ciudades en la actualidad. El abordaje de este fenómeno es un tema central en los estudios urbanos, que advierten, entre algunas cuestiones que esta mayor extensión, no han significado un mejor acceso al suelo urbano y la vivienda, sino por el contrario, impacta en otros indicadores como lo son la movilidad y el incremento en los precios del suelo urbano. En la ciudad de Córdoba, se han impulsado políticas públicas habitacionales centradas en atender al déficit cuantitativo de vivienda, que implican la inclusión de tierra rural a la planta urbana y la extensión de su perímetro. Por otro lado, la inversión inmobiliaria privada, construye conjuntos de vivienda colectiva que ofrecen una variedad de alternativas tipológicas que incrementan la oferta de soluciones habitacionales con propuestas de mayor densidad, tanto en complejos habitacionales abiertos como cerrados. Atendiendo a las condiciones presentes en la producción del espacio residencial periférico y los debates sobre ciudad extendida - ciudad compacta, esta investigación aborda el estudio de los modelos de densificación residencial en tejidos consolidados de la ciudad de Córdoba. Interesa confrontar diferentes alternativas de resolución proyectual en conjuntos colectivos de vivienda y analizarlos en términos de calidad edilicia y grado de satisfacción residencial de los residentes. Integran la casuística quince conjuntos residenciales, sobre los que se identificaron y evaluaron las condiciones de habitabilidad espacial-urbana en función de dos parámetros: Densidad y Calidad Residencial. La propuesta metodológica consideró un abordaje multivariado a partir de un modelo de simulación (preliminar) que integra indicadores cuantitativos: densidad, escala, cantidad de habitantes, entre otros y cualitativos que apuntan a verificar el grado de satisfacción residencial de los habitantes de los conjuntos. La incorporación de indicadores cualitativos en la valoración de los niveles de satisfacción residencial de los conjuntos habitacionales, permitió ampliar la discusión de los satisfactores que deberían ser considerados en el diseño de futuras propuestas residenciales, tanto desde lo arquitectónico, como urbano. Se considera que los aportes contribuirán a los debates sobre las formas del crecimiento urbano y aportarán indicadores válidos para el diseño de entornos residenciales sustentables y eficientes.
http://www.cordoba.gob.ar/servicios/instituto-de-planificacion-municipal/#publicaciones
Fil: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Monayar, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Sicoli, Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Lücken, Claudia von. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bengualid, Jael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico
Materia
Densidad urbana
Calidad de vida
Zona residencial
Córdoba (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20342

id RDUUNC_bd296cddd38a795bc34f56b3810497c8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20342
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Densificación residencial en la ciudad de Córdoba. Estudio cualitativo hacia un índice de calidad residencialMarengo, María CeciliaMonayar, VirginiaSicoli, MaraLucken, Claudia vonBengualid, JaelDensidad urbanaCalidad de vidaZona residencialCórdoba (Argentina)Fil: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Monayar, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Sicoli, Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Lücken, Claudia von. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Bengualid, Jael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLa extensión de la urbanización con bajas densidades es uno de los patrones característicos de las ciudades en la actualidad. El abordaje de este fenómeno es un tema central en los estudios urbanos, que advierten, entre algunas cuestiones que esta mayor extensión, no han significado un mejor acceso al suelo urbano y la vivienda, sino por el contrario, impacta en otros indicadores como lo son la movilidad y el incremento en los precios del suelo urbano. En la ciudad de Córdoba, se han impulsado políticas públicas habitacionales centradas en atender al déficit cuantitativo de vivienda, que implican la inclusión de tierra rural a la planta urbana y la extensión de su perímetro. Por otro lado, la inversión inmobiliaria privada, construye conjuntos de vivienda colectiva que ofrecen una variedad de alternativas tipológicas que incrementan la oferta de soluciones habitacionales con propuestas de mayor densidad, tanto en complejos habitacionales abiertos como cerrados. Atendiendo a las condiciones presentes en la producción del espacio residencial periférico y los debates sobre ciudad extendida - ciudad compacta, esta investigación aborda el estudio de los modelos de densificación residencial en tejidos consolidados de la ciudad de Córdoba. Interesa confrontar diferentes alternativas de resolución proyectual en conjuntos colectivos de vivienda y analizarlos en términos de calidad edilicia y grado de satisfacción residencial de los residentes. Integran la casuística quince conjuntos residenciales, sobre los que se identificaron y evaluaron las condiciones de habitabilidad espacial-urbana en función de dos parámetros: Densidad y Calidad Residencial. La propuesta metodológica consideró un abordaje multivariado a partir de un modelo de simulación (preliminar) que integra indicadores cuantitativos: densidad, escala, cantidad de habitantes, entre otros y cualitativos que apuntan a verificar el grado de satisfacción residencial de los habitantes de los conjuntos. La incorporación de indicadores cualitativos en la valoración de los niveles de satisfacción residencial de los conjuntos habitacionales, permitió ampliar la discusión de los satisfactores que deberían ser considerados en el diseño de futuras propuestas residenciales, tanto desde lo arquitectónico, como urbano. Se considera que los aportes contribuirán a los debates sobre las formas del crecimiento urbano y aportarán indicadores válidos para el diseño de entornos residenciales sustentables y eficientes.http://www.cordoba.gob.ar/servicios/instituto-de-planificacion-municipal/#publicacionesFil: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Monayar, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Sicoli, Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Lücken, Claudia von. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Bengualid, Jael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDiseño Arquitectónico2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1494-55-2978-987-1494-55-2http://hdl.handle.net/11086/20342spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20342Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:45.892Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Densificación residencial en la ciudad de Córdoba. Estudio cualitativo hacia un índice de calidad residencial
title Densificación residencial en la ciudad de Córdoba. Estudio cualitativo hacia un índice de calidad residencial
spellingShingle Densificación residencial en la ciudad de Córdoba. Estudio cualitativo hacia un índice de calidad residencial
Marengo, María Cecilia
Densidad urbana
Calidad de vida
Zona residencial
Córdoba (Argentina)
title_short Densificación residencial en la ciudad de Córdoba. Estudio cualitativo hacia un índice de calidad residencial
title_full Densificación residencial en la ciudad de Córdoba. Estudio cualitativo hacia un índice de calidad residencial
title_fullStr Densificación residencial en la ciudad de Córdoba. Estudio cualitativo hacia un índice de calidad residencial
title_full_unstemmed Densificación residencial en la ciudad de Córdoba. Estudio cualitativo hacia un índice de calidad residencial
title_sort Densificación residencial en la ciudad de Córdoba. Estudio cualitativo hacia un índice de calidad residencial
dc.creator.none.fl_str_mv Marengo, María Cecilia
Monayar, Virginia
Sicoli, Mara
Lucken, Claudia von
Bengualid, Jael
author Marengo, María Cecilia
author_facet Marengo, María Cecilia
Monayar, Virginia
Sicoli, Mara
Lucken, Claudia von
Bengualid, Jael
author_role author
author2 Monayar, Virginia
Sicoli, Mara
Lucken, Claudia von
Bengualid, Jael
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Densidad urbana
Calidad de vida
Zona residencial
Córdoba (Argentina)
topic Densidad urbana
Calidad de vida
Zona residencial
Córdoba (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Monayar, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Sicoli, Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Lücken, Claudia von. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bengualid, Jael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La extensión de la urbanización con bajas densidades es uno de los patrones característicos de las ciudades en la actualidad. El abordaje de este fenómeno es un tema central en los estudios urbanos, que advierten, entre algunas cuestiones que esta mayor extensión, no han significado un mejor acceso al suelo urbano y la vivienda, sino por el contrario, impacta en otros indicadores como lo son la movilidad y el incremento en los precios del suelo urbano. En la ciudad de Córdoba, se han impulsado políticas públicas habitacionales centradas en atender al déficit cuantitativo de vivienda, que implican la inclusión de tierra rural a la planta urbana y la extensión de su perímetro. Por otro lado, la inversión inmobiliaria privada, construye conjuntos de vivienda colectiva que ofrecen una variedad de alternativas tipológicas que incrementan la oferta de soluciones habitacionales con propuestas de mayor densidad, tanto en complejos habitacionales abiertos como cerrados. Atendiendo a las condiciones presentes en la producción del espacio residencial periférico y los debates sobre ciudad extendida - ciudad compacta, esta investigación aborda el estudio de los modelos de densificación residencial en tejidos consolidados de la ciudad de Córdoba. Interesa confrontar diferentes alternativas de resolución proyectual en conjuntos colectivos de vivienda y analizarlos en términos de calidad edilicia y grado de satisfacción residencial de los residentes. Integran la casuística quince conjuntos residenciales, sobre los que se identificaron y evaluaron las condiciones de habitabilidad espacial-urbana en función de dos parámetros: Densidad y Calidad Residencial. La propuesta metodológica consideró un abordaje multivariado a partir de un modelo de simulación (preliminar) que integra indicadores cuantitativos: densidad, escala, cantidad de habitantes, entre otros y cualitativos que apuntan a verificar el grado de satisfacción residencial de los habitantes de los conjuntos. La incorporación de indicadores cualitativos en la valoración de los niveles de satisfacción residencial de los conjuntos habitacionales, permitió ampliar la discusión de los satisfactores que deberían ser considerados en el diseño de futuras propuestas residenciales, tanto desde lo arquitectónico, como urbano. Se considera que los aportes contribuirán a los debates sobre las formas del crecimiento urbano y aportarán indicadores válidos para el diseño de entornos residenciales sustentables y eficientes.
http://www.cordoba.gob.ar/servicios/instituto-de-planificacion-municipal/#publicaciones
Fil: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Monayar, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Sicoli, Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Lücken, Claudia von. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bengualid, Jael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico
description Fil: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1494-55-2
978-987-1494-55-2
http://hdl.handle.net/11086/20342
identifier_str_mv 978-987-1494-55-2
url http://hdl.handle.net/11086/20342
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618883233742848
score 13.069144