Modelos de densificación residencial: hacia un desarrollo urbano más compacto.
- Autores
- Marengo, María Cecilia; Ambrosini, Alejandro; Ochoa, Alejandra; Casas, Alicia; Von Lücken, Claudia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el 2º Encuentro de Investigadores que Estudian la Ciudad de Córdoba. Córdoba, Argentina. 2015
Fil: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ambrosini, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ochoa, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Casas, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Von Lücken, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El estudio de los modelos de densificación, desde una perspectiva que considera las intervenciones residenciales existentes, busca evaluar comparativamente la calidad de vida propuesta en diferentes alternativas de organización espacial promovidas por el Estado o la inversión privada. La importancia del proyecto radica en la elaboración de indicadores sobre densificación y su evaluación comparativa desde la calidad de vida, en tanto antecedentes que pudieran ser considerados en futuras acciones de intervención residencial. Dado que en el medio local no existen estudios específicos sobre densificación, la metodología considera el relevamiento y construcción de indicadores que permitan la comparación respecto a determinadas variables como: relación con el contexto, bordes, consumo de suelo, acceso a la moviilidad urbana, disponibilidad de espacios verdes colectivos, consumo según cantidad de habitantes, tamaño de las unidades de vivienda (m2 por habitante) diversidad tipológica, mixtura de actividades, cuantificación de espacioverde y espacio abierto por habitante, niveles de apropiación de los espacios exteriores comunes en los conjuntos, entre otros indicadores. Los resultados permiten validar criterios de densificación, considerando comparativamente los niveles de eficiencia, equidad y sustentabilidad implícitos en las diferentes propuestas residenciales. Se trata, en definitiva, de aportar a la formulación de lineamientos de intervención en un escenario de planificación prospectiva que promueva un modelo de desarrollo urbano más compacto.
https://www.dropbox.com/s/xaf6flj46bydf9s/PENSAR-CONSTRUIR-CIUDAD-IPLAM.pdf?dl=0
Fil: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ambrosini, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ochoa, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Casas, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Von Lücken, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ciencias Sociales - Materia
-
Densidad urbana
Habitabilidad
Calidad de la vivienda
Desarrollo urbano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17974
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_7270477a148e7a2cac5ff03c21329c9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17974 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Modelos de densificación residencial: hacia un desarrollo urbano más compacto.Marengo, María CeciliaAmbrosini, AlejandroOchoa, AlejandraCasas, AliciaVon Lücken, ClaudiaDensidad urbanaHabitabilidadCalidad de la viviendaDesarrollo urbanoPonencia presentada en el 2º Encuentro de Investigadores que Estudian la Ciudad de Córdoba. Córdoba, Argentina. 2015Fil: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ambrosini, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ochoa, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Casas, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Von Lücken, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEl estudio de los modelos de densificación, desde una perspectiva que considera las intervenciones residenciales existentes, busca evaluar comparativamente la calidad de vida propuesta en diferentes alternativas de organización espacial promovidas por el Estado o la inversión privada. La importancia del proyecto radica en la elaboración de indicadores sobre densificación y su evaluación comparativa desde la calidad de vida, en tanto antecedentes que pudieran ser considerados en futuras acciones de intervención residencial. Dado que en el medio local no existen estudios específicos sobre densificación, la metodología considera el relevamiento y construcción de indicadores que permitan la comparación respecto a determinadas variables como: relación con el contexto, bordes, consumo de suelo, acceso a la moviilidad urbana, disponibilidad de espacios verdes colectivos, consumo según cantidad de habitantes, tamaño de las unidades de vivienda (m2 por habitante) diversidad tipológica, mixtura de actividades, cuantificación de espacioverde y espacio abierto por habitante, niveles de apropiación de los espacios exteriores comunes en los conjuntos, entre otros indicadores. Los resultados permiten validar criterios de densificación, considerando comparativamente los niveles de eficiencia, equidad y sustentabilidad implícitos en las diferentes propuestas residenciales. Se trata, en definitiva, de aportar a la formulación de lineamientos de intervención en un escenario de planificación prospectiva que promueva un modelo de desarrollo urbano más compacto.https://www.dropbox.com/s/xaf6flj46bydf9s/PENSAR-CONSTRUIR-CIUDAD-IPLAM.pdf?dl=0Fil: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ambrosini, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ochoa, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Casas, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Von Lücken, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ciencias SocialesUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789871494552http://hdl.handle.net/11086/17974spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17974Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:30.675Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelos de densificación residencial: hacia un desarrollo urbano más compacto. |
title |
Modelos de densificación residencial: hacia un desarrollo urbano más compacto. |
spellingShingle |
Modelos de densificación residencial: hacia un desarrollo urbano más compacto. Marengo, María Cecilia Densidad urbana Habitabilidad Calidad de la vivienda Desarrollo urbano |
title_short |
Modelos de densificación residencial: hacia un desarrollo urbano más compacto. |
title_full |
Modelos de densificación residencial: hacia un desarrollo urbano más compacto. |
title_fullStr |
Modelos de densificación residencial: hacia un desarrollo urbano más compacto. |
title_full_unstemmed |
Modelos de densificación residencial: hacia un desarrollo urbano más compacto. |
title_sort |
Modelos de densificación residencial: hacia un desarrollo urbano más compacto. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marengo, María Cecilia Ambrosini, Alejandro Ochoa, Alejandra Casas, Alicia Von Lücken, Claudia |
author |
Marengo, María Cecilia |
author_facet |
Marengo, María Cecilia Ambrosini, Alejandro Ochoa, Alejandra Casas, Alicia Von Lücken, Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Ambrosini, Alejandro Ochoa, Alejandra Casas, Alicia Von Lücken, Claudia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Densidad urbana Habitabilidad Calidad de la vivienda Desarrollo urbano |
topic |
Densidad urbana Habitabilidad Calidad de la vivienda Desarrollo urbano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el 2º Encuentro de Investigadores que Estudian la Ciudad de Córdoba. Córdoba, Argentina. 2015 Fil: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Ambrosini, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Ochoa, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Casas, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Von Lücken, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina El estudio de los modelos de densificación, desde una perspectiva que considera las intervenciones residenciales existentes, busca evaluar comparativamente la calidad de vida propuesta en diferentes alternativas de organización espacial promovidas por el Estado o la inversión privada. La importancia del proyecto radica en la elaboración de indicadores sobre densificación y su evaluación comparativa desde la calidad de vida, en tanto antecedentes que pudieran ser considerados en futuras acciones de intervención residencial. Dado que en el medio local no existen estudios específicos sobre densificación, la metodología considera el relevamiento y construcción de indicadores que permitan la comparación respecto a determinadas variables como: relación con el contexto, bordes, consumo de suelo, acceso a la moviilidad urbana, disponibilidad de espacios verdes colectivos, consumo según cantidad de habitantes, tamaño de las unidades de vivienda (m2 por habitante) diversidad tipológica, mixtura de actividades, cuantificación de espacioverde y espacio abierto por habitante, niveles de apropiación de los espacios exteriores comunes en los conjuntos, entre otros indicadores. Los resultados permiten validar criterios de densificación, considerando comparativamente los niveles de eficiencia, equidad y sustentabilidad implícitos en las diferentes propuestas residenciales. Se trata, en definitiva, de aportar a la formulación de lineamientos de intervención en un escenario de planificación prospectiva que promueva un modelo de desarrollo urbano más compacto. https://www.dropbox.com/s/xaf6flj46bydf9s/PENSAR-CONSTRUIR-CIUDAD-IPLAM.pdf?dl=0 Fil: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Ambrosini, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Ochoa, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Casas, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Von Lücken, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Otras Ciencias Sociales |
description |
Ponencia presentada en el 2º Encuentro de Investigadores que Estudian la Ciudad de Córdoba. Córdoba, Argentina. 2015 |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789871494552 http://hdl.handle.net/11086/17974 |
identifier_str_mv |
9789871494552 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17974 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618984157085696 |
score |
13.069144 |