Las nadies : experiencias de mujeres del noroeste y oeste de Córdoba
- Autores
- Cerrotti, Dalia Paula; Lázaro, Rocío Belén
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bermúdez, Sabrina, Dir
Barreto, Inés Octavia León, co-dir
Cristini, Romina, co-dir
Becerra, Natalia, co-dir. - Descripción
- Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022.
Fil: Cerrotti, Dalila P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Lázaro, Rocío B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
El presente trabajo da cuenta del proceso de nuestra investigación, realizada como trabajo final de la licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba(FCS-UNC), la cual fue llevada a cabo durante los años 2021 y 2022. El grupo de trabajo se encuentra conformado por Dalila Paula Cerrotti y Rocío Belén Lázaro. El objetivo de investigación fue reconocer las experiencias y representaciones de mujeres residentes en localidades del oeste y noroeste de la provincia de Córdoba, que estuvieronprocesadas o condenadas por la justicia de la provincia y bajo su supervisión, respecto de los procesos de privación de libertad, las relaciones familiares y los procesos de reinserción social y laboral al momento del egreso. Como equipo, nuestro objetivo general es visibilizar las voces de las mujeres, en una sociedad donde priman representaciones y creencias estigmatizantes en torno a las sujetas que estuvieron privadas de la libertad por organismos estatales. La categoría de género estructura gran parte de nuestro trabajo, creemos que esta atraviesa y condiciona las realidades de las sujetas en el transcurso de sus vidas, en la privación de la libertad y en los procesos de reinserción, por tal motivo que se torna un recurso para el análisis y reflexión de las realidades de las mujeres. Enmarcamos nuestro trabajo en el campo de investigación cualitativa, para esto llevamos a cabo entrevistas semi estructuradas, el tipo de registro utilizado fue el audio-grabación. Palabras claves: Mujeres, reinserción social, experiencias, genero, privación de libertad.
Fil: Cerrotti, Dalila P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Lázaro, Rocío B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. - Materia
-
Mujeres
Reinserción Social
Experiencias
Género
Privación de Libertad
Carceles
Exclusión Social
Sistemas Carcelarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550138
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_bc1e97e6aa00e458c076aa3549e910f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550138 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Las nadies : experiencias de mujeres del noroeste y oeste de CórdobaCerrotti, Dalia PaulaLázaro, Rocío BelénMujeresReinserción SocialExperienciasGéneroPrivación de LibertadCarcelesExclusión SocialSistemas CarcelariosTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022.Fil: Cerrotti, Dalila P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Lázaro, Rocío B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.El presente trabajo da cuenta del proceso de nuestra investigación, realizada como trabajo final de la licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba(FCS-UNC), la cual fue llevada a cabo durante los años 2021 y 2022. El grupo de trabajo se encuentra conformado por Dalila Paula Cerrotti y Rocío Belén Lázaro. El objetivo de investigación fue reconocer las experiencias y representaciones de mujeres residentes en localidades del oeste y noroeste de la provincia de Córdoba, que estuvieronprocesadas o condenadas por la justicia de la provincia y bajo su supervisión, respecto de los procesos de privación de libertad, las relaciones familiares y los procesos de reinserción social y laboral al momento del egreso. Como equipo, nuestro objetivo general es visibilizar las voces de las mujeres, en una sociedad donde priman representaciones y creencias estigmatizantes en torno a las sujetas que estuvieron privadas de la libertad por organismos estatales. La categoría de género estructura gran parte de nuestro trabajo, creemos que esta atraviesa y condiciona las realidades de las sujetas en el transcurso de sus vidas, en la privación de la libertad y en los procesos de reinserción, por tal motivo que se torna un recurso para el análisis y reflexión de las realidades de las mujeres. Enmarcamos nuestro trabajo en el campo de investigación cualitativa, para esto llevamos a cabo entrevistas semi estructuradas, el tipo de registro utilizado fue el audio-grabación. Palabras claves: Mujeres, reinserción social, experiencias, genero, privación de libertad.Fil: Cerrotti, Dalila P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Lázaro, Rocío B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Bermúdez, Sabrina, DirBarreto, Inés Octavia León, co-dirCristini, Romina, co-dirBecerra, Natalia, co-dir.2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550138spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550138Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:33.99Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las nadies : experiencias de mujeres del noroeste y oeste de Córdoba |
title |
Las nadies : experiencias de mujeres del noroeste y oeste de Córdoba |
spellingShingle |
Las nadies : experiencias de mujeres del noroeste y oeste de Córdoba Cerrotti, Dalia Paula Mujeres Reinserción Social Experiencias Género Privación de Libertad Carceles Exclusión Social Sistemas Carcelarios |
title_short |
Las nadies : experiencias de mujeres del noroeste y oeste de Córdoba |
title_full |
Las nadies : experiencias de mujeres del noroeste y oeste de Córdoba |
title_fullStr |
Las nadies : experiencias de mujeres del noroeste y oeste de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Las nadies : experiencias de mujeres del noroeste y oeste de Córdoba |
title_sort |
Las nadies : experiencias de mujeres del noroeste y oeste de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerrotti, Dalia Paula Lázaro, Rocío Belén |
author |
Cerrotti, Dalia Paula |
author_facet |
Cerrotti, Dalia Paula Lázaro, Rocío Belén |
author_role |
author |
author2 |
Lázaro, Rocío Belén |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bermúdez, Sabrina, Dir Barreto, Inés Octavia León, co-dir Cristini, Romina, co-dir Becerra, Natalia, co-dir. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mujeres Reinserción Social Experiencias Género Privación de Libertad Carceles Exclusión Social Sistemas Carcelarios |
topic |
Mujeres Reinserción Social Experiencias Género Privación de Libertad Carceles Exclusión Social Sistemas Carcelarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022. Fil: Cerrotti, Dalila P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Lázaro, Rocío B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. El presente trabajo da cuenta del proceso de nuestra investigación, realizada como trabajo final de la licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba(FCS-UNC), la cual fue llevada a cabo durante los años 2021 y 2022. El grupo de trabajo se encuentra conformado por Dalila Paula Cerrotti y Rocío Belén Lázaro. El objetivo de investigación fue reconocer las experiencias y representaciones de mujeres residentes en localidades del oeste y noroeste de la provincia de Córdoba, que estuvieronprocesadas o condenadas por la justicia de la provincia y bajo su supervisión, respecto de los procesos de privación de libertad, las relaciones familiares y los procesos de reinserción social y laboral al momento del egreso. Como equipo, nuestro objetivo general es visibilizar las voces de las mujeres, en una sociedad donde priman representaciones y creencias estigmatizantes en torno a las sujetas que estuvieron privadas de la libertad por organismos estatales. La categoría de género estructura gran parte de nuestro trabajo, creemos que esta atraviesa y condiciona las realidades de las sujetas en el transcurso de sus vidas, en la privación de la libertad y en los procesos de reinserción, por tal motivo que se torna un recurso para el análisis y reflexión de las realidades de las mujeres. Enmarcamos nuestro trabajo en el campo de investigación cualitativa, para esto llevamos a cabo entrevistas semi estructuradas, el tipo de registro utilizado fue el audio-grabación. Palabras claves: Mujeres, reinserción social, experiencias, genero, privación de libertad. Fil: Cerrotti, Dalila P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Lázaro, Rocío B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. |
description |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/550138 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550138 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618930367234048 |
score |
13.070432 |