Aplicación de la Teledetección para el monitoreo de eventos hídricos superficiales mediante imágenes CosmoSkyMed

Autores
Edrosa, Rodrigo Martín
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Goniadzki, Dora
Soldano, Álvaro
Karzenbaum, Haydee
Descripción
El Delta del Paraná conforma un sistema complejo que involucra varios ecosistemas abarcando diferentes ambientes. En dicho sistema, existen recurrentes inundaciones, siendo su monitoreo necesario para evaluar la capacidad de atenuación de las grandes crecidas. Es compleja su interacción entre los pulsos de inundación y las lagunas y cursos de agua. El Delta carece de suficiente información de campo histórica y actualizada, su estudio espacial, es de gran importancia para la comparación de eventos de inundación observados y el análisis de la evolución de los mismos. Las actividades productivas de la región, en especial la ganadera, se encuentran seriamente condicionadas a su situación hidrológica. EL objetivo principal de la investigación, fue identificar la propagación de la inundación del año 2010 en el Delta superior del Río Paraná, a partir de la generación de cartografía hídrica superficial mediante el uso de técnicas de percepción remota. Se utilizaron imágenes Cosmo Sky Med a la cuales se le aplicaron filtros adaptivos y de textura, para luego ser clasificadas mediante un algoritmo supervisado llamado máxima probabilidad, detectando zonas inundadas y corroborando en campo su exactitud siendo comparada con un clasificador no supervisado llamado ISODATA. Como resultado, se obtuvo cartografía temática de la inundación del año 2010 en el Delta superior del Río Paraná basada en datos adquiridos por Radar de Apertura Sintética (SAR) en Banda X. Sin embargo, existieron áreas inundadas que no pudieron ser clasificadas como tal, ya que para banda X (2,3 cm de longitud de onda), la presencia de vegetación densa, no permitió identificar por ejemplo, el agua debajo del bosque, ni tampoco aquellas zonas de vegetación inundadas debido a su alta retrodispersión causada por el doble rebote. Por otro lado, con el objetivo de sentar información base, se generó un relevamiento con datos tomados en campo del comportamiento de la reflectividad del radar en banda X, de las coberturas típicas presentes en humedales.
Materia
Delta del Río Paraná
Teledetección
COSMO SkyMed
Banda X
Sistema Radar
Inundación
Coberturas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11539

id RDUUNC_bba4934f1a5827ebaee18b1b0bffb291
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11539
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aplicación de la Teledetección para el monitoreo de eventos hídricos superficiales mediante imágenes CosmoSkyMedEdrosa, Rodrigo MartínDelta del Río ParanáTeledetecciónCOSMO SkyMedBanda XSistema RadarInundaciónCoberturasEl Delta del Paraná conforma un sistema complejo que involucra varios ecosistemas abarcando diferentes ambientes. En dicho sistema, existen recurrentes inundaciones, siendo su monitoreo necesario para evaluar la capacidad de atenuación de las grandes crecidas. Es compleja su interacción entre los pulsos de inundación y las lagunas y cursos de agua. El Delta carece de suficiente información de campo histórica y actualizada, su estudio espacial, es de gran importancia para la comparación de eventos de inundación observados y el análisis de la evolución de los mismos. Las actividades productivas de la región, en especial la ganadera, se encuentran seriamente condicionadas a su situación hidrológica. EL objetivo principal de la investigación, fue identificar la propagación de la inundación del año 2010 en el Delta superior del Río Paraná, a partir de la generación de cartografía hídrica superficial mediante el uso de técnicas de percepción remota. Se utilizaron imágenes Cosmo Sky Med a la cuales se le aplicaron filtros adaptivos y de textura, para luego ser clasificadas mediante un algoritmo supervisado llamado máxima probabilidad, detectando zonas inundadas y corroborando en campo su exactitud siendo comparada con un clasificador no supervisado llamado ISODATA. Como resultado, se obtuvo cartografía temática de la inundación del año 2010 en el Delta superior del Río Paraná basada en datos adquiridos por Radar de Apertura Sintética (SAR) en Banda X. Sin embargo, existieron áreas inundadas que no pudieron ser clasificadas como tal, ya que para banda X (2,3 cm de longitud de onda), la presencia de vegetación densa, no permitió identificar por ejemplo, el agua debajo del bosque, ni tampoco aquellas zonas de vegetación inundadas debido a su alta retrodispersión causada por el doble rebote. Por otro lado, con el objetivo de sentar información base, se generó un relevamiento con datos tomados en campo del comportamiento de la reflectividad del radar en banda X, de las coberturas típicas presentes en humedales.Goniadzki, DoraSoldano, ÁlvaroKarzenbaum, Haydee2011-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11539spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:27:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11539Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:27:48.209Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de la Teledetección para el monitoreo de eventos hídricos superficiales mediante imágenes CosmoSkyMed
title Aplicación de la Teledetección para el monitoreo de eventos hídricos superficiales mediante imágenes CosmoSkyMed
spellingShingle Aplicación de la Teledetección para el monitoreo de eventos hídricos superficiales mediante imágenes CosmoSkyMed
Edrosa, Rodrigo Martín
Delta del Río Paraná
Teledetección
COSMO SkyMed
Banda X
Sistema Radar
Inundación
Coberturas
title_short Aplicación de la Teledetección para el monitoreo de eventos hídricos superficiales mediante imágenes CosmoSkyMed
title_full Aplicación de la Teledetección para el monitoreo de eventos hídricos superficiales mediante imágenes CosmoSkyMed
title_fullStr Aplicación de la Teledetección para el monitoreo de eventos hídricos superficiales mediante imágenes CosmoSkyMed
title_full_unstemmed Aplicación de la Teledetección para el monitoreo de eventos hídricos superficiales mediante imágenes CosmoSkyMed
title_sort Aplicación de la Teledetección para el monitoreo de eventos hídricos superficiales mediante imágenes CosmoSkyMed
dc.creator.none.fl_str_mv Edrosa, Rodrigo Martín
author Edrosa, Rodrigo Martín
author_facet Edrosa, Rodrigo Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Goniadzki, Dora
Soldano, Álvaro
Karzenbaum, Haydee
dc.subject.none.fl_str_mv Delta del Río Paraná
Teledetección
COSMO SkyMed
Banda X
Sistema Radar
Inundación
Coberturas
topic Delta del Río Paraná
Teledetección
COSMO SkyMed
Banda X
Sistema Radar
Inundación
Coberturas
dc.description.none.fl_txt_mv El Delta del Paraná conforma un sistema complejo que involucra varios ecosistemas abarcando diferentes ambientes. En dicho sistema, existen recurrentes inundaciones, siendo su monitoreo necesario para evaluar la capacidad de atenuación de las grandes crecidas. Es compleja su interacción entre los pulsos de inundación y las lagunas y cursos de agua. El Delta carece de suficiente información de campo histórica y actualizada, su estudio espacial, es de gran importancia para la comparación de eventos de inundación observados y el análisis de la evolución de los mismos. Las actividades productivas de la región, en especial la ganadera, se encuentran seriamente condicionadas a su situación hidrológica. EL objetivo principal de la investigación, fue identificar la propagación de la inundación del año 2010 en el Delta superior del Río Paraná, a partir de la generación de cartografía hídrica superficial mediante el uso de técnicas de percepción remota. Se utilizaron imágenes Cosmo Sky Med a la cuales se le aplicaron filtros adaptivos y de textura, para luego ser clasificadas mediante un algoritmo supervisado llamado máxima probabilidad, detectando zonas inundadas y corroborando en campo su exactitud siendo comparada con un clasificador no supervisado llamado ISODATA. Como resultado, se obtuvo cartografía temática de la inundación del año 2010 en el Delta superior del Río Paraná basada en datos adquiridos por Radar de Apertura Sintética (SAR) en Banda X. Sin embargo, existieron áreas inundadas que no pudieron ser clasificadas como tal, ya que para banda X (2,3 cm de longitud de onda), la presencia de vegetación densa, no permitió identificar por ejemplo, el agua debajo del bosque, ni tampoco aquellas zonas de vegetación inundadas debido a su alta retrodispersión causada por el doble rebote. Por otro lado, con el objetivo de sentar información base, se generó un relevamiento con datos tomados en campo del comportamiento de la reflectividad del radar en banda X, de las coberturas típicas presentes en humedales.
description El Delta del Paraná conforma un sistema complejo que involucra varios ecosistemas abarcando diferentes ambientes. En dicho sistema, existen recurrentes inundaciones, siendo su monitoreo necesario para evaluar la capacidad de atenuación de las grandes crecidas. Es compleja su interacción entre los pulsos de inundación y las lagunas y cursos de agua. El Delta carece de suficiente información de campo histórica y actualizada, su estudio espacial, es de gran importancia para la comparación de eventos de inundación observados y el análisis de la evolución de los mismos. Las actividades productivas de la región, en especial la ganadera, se encuentran seriamente condicionadas a su situación hidrológica. EL objetivo principal de la investigación, fue identificar la propagación de la inundación del año 2010 en el Delta superior del Río Paraná, a partir de la generación de cartografía hídrica superficial mediante el uso de técnicas de percepción remota. Se utilizaron imágenes Cosmo Sky Med a la cuales se le aplicaron filtros adaptivos y de textura, para luego ser clasificadas mediante un algoritmo supervisado llamado máxima probabilidad, detectando zonas inundadas y corroborando en campo su exactitud siendo comparada con un clasificador no supervisado llamado ISODATA. Como resultado, se obtuvo cartografía temática de la inundación del año 2010 en el Delta superior del Río Paraná basada en datos adquiridos por Radar de Apertura Sintética (SAR) en Banda X. Sin embargo, existieron áreas inundadas que no pudieron ser clasificadas como tal, ya que para banda X (2,3 cm de longitud de onda), la presencia de vegetación densa, no permitió identificar por ejemplo, el agua debajo del bosque, ni tampoco aquellas zonas de vegetación inundadas debido a su alta retrodispersión causada por el doble rebote. Por otro lado, con el objetivo de sentar información base, se generó un relevamiento con datos tomados en campo del comportamiento de la reflectividad del radar en banda X, de las coberturas típicas presentes en humedales.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11539
url http://hdl.handle.net/11086/11539
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143314323046400
score 12.712165