Detección de basurales ilegales, rellenos sanitarios, ex basurales, tosqueras y chatarreras en el Gran Buenos Aires, mediante teledetección y sistemas de información geográfica
- Autores
- Miño, Mariela Lorena
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Salvia, María Mercedes
Scavuzzo, Marcelo - Descripción
- Los sitios contaminados como los basurales ilegales, rellenos sanitarios, ex-basurales, tosqueras y chatarreras actualmente constituyen uno de los principales problemas ambientales del Gran Buenos Aires (GBA), debido a los lixiviados generados por los residuos que contaminan los suelos, las aguas superficiales y subterr+aneas, además de la decapitación del suelo por extracción de tosca. Estos efectos se potencian dado que muchos de estos sitios se encuentran en áreas inundables y/o anegables, las cuales con las inundaciones se convierten en posibles reservorios de vectores de enfermedades. Asimismo, la información sobre estos sitios se presenta en forma dispersa, desactualizada y no se conoce la magnitud del problema. Por todo lo anterior, se analizaron y evaluaron diferentes metodologías de detección de sitios contaminados seleccionando aquellos que mejor ajustaron a las condiciones ambientales del GBA, durante el período 2001 a 2011. El estudio se realizó mediante relevamiento de campo, recopilación bibliogr+afica, datos socio-ambientales y uso de herrramientas de teledetección, Sistemas de Información Geogr+afica (SIG) y estadística. En cuanto al uso de imágenes satelitales se utilizaron ópticas térmicas (DigitalGlobe del Google Earth, Landsat 5TM y ASTER) e imágenes de Radares de Apertura Sintética - SAR (COSMO-SkyMed en banda X y ERS-2 en banda C). Estas últimas son de uso reciente para los sirios contaminados encontrándose una oportunidad para la exploración en banda X con diferentes polarizaciones como COSMO-SkyMED, pertenecientes al sistema Ítalo - Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE) de cooperación entre Argentina e Italia a través de sus ministerios de Relaciones Exteriores y sus agencias espaciales, la CONAE y la Agenzia Spaziale italiana. Como resultado se obtuvo un inventario de sitios contaminados urbanos y cartografía temática. Siendo beneficiario directo de este trabajo el Programa Nacional para la Gestión Ambiental de Sitios Contaminados de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
- Materia
-
Sitios contaminados
Basurales
Ex-basurales
Chatarreras
Tosqueras
Rellenos sanitarios
Teledetección
SIG
COSMO-SkyMed
Banda X
Sistema Radar
Landsat 5
Google Earth - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11543
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_90a57718483b4d4bb4c930c8a6291a0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11543 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Detección de basurales ilegales, rellenos sanitarios, ex basurales, tosqueras y chatarreras en el Gran Buenos Aires, mediante teledetección y sistemas de información geográficaMiño, Mariela LorenaSitios contaminadosBasuralesEx-basuralesChatarrerasTosquerasRellenos sanitariosTeledetecciónSIGCOSMO-SkyMedBanda XSistema RadarLandsat 5Google EarthLos sitios contaminados como los basurales ilegales, rellenos sanitarios, ex-basurales, tosqueras y chatarreras actualmente constituyen uno de los principales problemas ambientales del Gran Buenos Aires (GBA), debido a los lixiviados generados por los residuos que contaminan los suelos, las aguas superficiales y subterr+aneas, además de la decapitación del suelo por extracción de tosca. Estos efectos se potencian dado que muchos de estos sitios se encuentran en áreas inundables y/o anegables, las cuales con las inundaciones se convierten en posibles reservorios de vectores de enfermedades. Asimismo, la información sobre estos sitios se presenta en forma dispersa, desactualizada y no se conoce la magnitud del problema. Por todo lo anterior, se analizaron y evaluaron diferentes metodologías de detección de sitios contaminados seleccionando aquellos que mejor ajustaron a las condiciones ambientales del GBA, durante el período 2001 a 2011. El estudio se realizó mediante relevamiento de campo, recopilación bibliogr+afica, datos socio-ambientales y uso de herrramientas de teledetección, Sistemas de Información Geogr+afica (SIG) y estadística. En cuanto al uso de imágenes satelitales se utilizaron ópticas térmicas (DigitalGlobe del Google Earth, Landsat 5TM y ASTER) e imágenes de Radares de Apertura Sintética - SAR (COSMO-SkyMed en banda X y ERS-2 en banda C). Estas últimas son de uso reciente para los sirios contaminados encontrándose una oportunidad para la exploración en banda X con diferentes polarizaciones como COSMO-SkyMED, pertenecientes al sistema Ítalo - Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE) de cooperación entre Argentina e Italia a través de sus ministerios de Relaciones Exteriores y sus agencias espaciales, la CONAE y la Agenzia Spaziale italiana. Como resultado se obtuvo un inventario de sitios contaminados urbanos y cartografía temática. Siendo beneficiario directo de este trabajo el Programa Nacional para la Gestión Ambiental de Sitios Contaminados de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.Salvia, María MercedesScavuzzo, Marcelo2012-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11543spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11543Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:13.837Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detección de basurales ilegales, rellenos sanitarios, ex basurales, tosqueras y chatarreras en el Gran Buenos Aires, mediante teledetección y sistemas de información geográfica |
title |
Detección de basurales ilegales, rellenos sanitarios, ex basurales, tosqueras y chatarreras en el Gran Buenos Aires, mediante teledetección y sistemas de información geográfica |
spellingShingle |
Detección de basurales ilegales, rellenos sanitarios, ex basurales, tosqueras y chatarreras en el Gran Buenos Aires, mediante teledetección y sistemas de información geográfica Miño, Mariela Lorena Sitios contaminados Basurales Ex-basurales Chatarreras Tosqueras Rellenos sanitarios Teledetección SIG COSMO-SkyMed Banda X Sistema Radar Landsat 5 Google Earth |
title_short |
Detección de basurales ilegales, rellenos sanitarios, ex basurales, tosqueras y chatarreras en el Gran Buenos Aires, mediante teledetección y sistemas de información geográfica |
title_full |
Detección de basurales ilegales, rellenos sanitarios, ex basurales, tosqueras y chatarreras en el Gran Buenos Aires, mediante teledetección y sistemas de información geográfica |
title_fullStr |
Detección de basurales ilegales, rellenos sanitarios, ex basurales, tosqueras y chatarreras en el Gran Buenos Aires, mediante teledetección y sistemas de información geográfica |
title_full_unstemmed |
Detección de basurales ilegales, rellenos sanitarios, ex basurales, tosqueras y chatarreras en el Gran Buenos Aires, mediante teledetección y sistemas de información geográfica |
title_sort |
Detección de basurales ilegales, rellenos sanitarios, ex basurales, tosqueras y chatarreras en el Gran Buenos Aires, mediante teledetección y sistemas de información geográfica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miño, Mariela Lorena |
author |
Miño, Mariela Lorena |
author_facet |
Miño, Mariela Lorena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Salvia, María Mercedes Scavuzzo, Marcelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sitios contaminados Basurales Ex-basurales Chatarreras Tosqueras Rellenos sanitarios Teledetección SIG COSMO-SkyMed Banda X Sistema Radar Landsat 5 Google Earth |
topic |
Sitios contaminados Basurales Ex-basurales Chatarreras Tosqueras Rellenos sanitarios Teledetección SIG COSMO-SkyMed Banda X Sistema Radar Landsat 5 Google Earth |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los sitios contaminados como los basurales ilegales, rellenos sanitarios, ex-basurales, tosqueras y chatarreras actualmente constituyen uno de los principales problemas ambientales del Gran Buenos Aires (GBA), debido a los lixiviados generados por los residuos que contaminan los suelos, las aguas superficiales y subterr+aneas, además de la decapitación del suelo por extracción de tosca. Estos efectos se potencian dado que muchos de estos sitios se encuentran en áreas inundables y/o anegables, las cuales con las inundaciones se convierten en posibles reservorios de vectores de enfermedades. Asimismo, la información sobre estos sitios se presenta en forma dispersa, desactualizada y no se conoce la magnitud del problema. Por todo lo anterior, se analizaron y evaluaron diferentes metodologías de detección de sitios contaminados seleccionando aquellos que mejor ajustaron a las condiciones ambientales del GBA, durante el período 2001 a 2011. El estudio se realizó mediante relevamiento de campo, recopilación bibliogr+afica, datos socio-ambientales y uso de herrramientas de teledetección, Sistemas de Información Geogr+afica (SIG) y estadística. En cuanto al uso de imágenes satelitales se utilizaron ópticas térmicas (DigitalGlobe del Google Earth, Landsat 5TM y ASTER) e imágenes de Radares de Apertura Sintética - SAR (COSMO-SkyMed en banda X y ERS-2 en banda C). Estas últimas son de uso reciente para los sirios contaminados encontrándose una oportunidad para la exploración en banda X con diferentes polarizaciones como COSMO-SkyMED, pertenecientes al sistema Ítalo - Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE) de cooperación entre Argentina e Italia a través de sus ministerios de Relaciones Exteriores y sus agencias espaciales, la CONAE y la Agenzia Spaziale italiana. Como resultado se obtuvo un inventario de sitios contaminados urbanos y cartografía temática. Siendo beneficiario directo de este trabajo el Programa Nacional para la Gestión Ambiental de Sitios Contaminados de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. |
description |
Los sitios contaminados como los basurales ilegales, rellenos sanitarios, ex-basurales, tosqueras y chatarreras actualmente constituyen uno de los principales problemas ambientales del Gran Buenos Aires (GBA), debido a los lixiviados generados por los residuos que contaminan los suelos, las aguas superficiales y subterr+aneas, además de la decapitación del suelo por extracción de tosca. Estos efectos se potencian dado que muchos de estos sitios se encuentran en áreas inundables y/o anegables, las cuales con las inundaciones se convierten en posibles reservorios de vectores de enfermedades. Asimismo, la información sobre estos sitios se presenta en forma dispersa, desactualizada y no se conoce la magnitud del problema. Por todo lo anterior, se analizaron y evaluaron diferentes metodologías de detección de sitios contaminados seleccionando aquellos que mejor ajustaron a las condiciones ambientales del GBA, durante el período 2001 a 2011. El estudio se realizó mediante relevamiento de campo, recopilación bibliogr+afica, datos socio-ambientales y uso de herrramientas de teledetección, Sistemas de Información Geogr+afica (SIG) y estadística. En cuanto al uso de imágenes satelitales se utilizaron ópticas térmicas (DigitalGlobe del Google Earth, Landsat 5TM y ASTER) e imágenes de Radares de Apertura Sintética - SAR (COSMO-SkyMed en banda X y ERS-2 en banda C). Estas últimas son de uso reciente para los sirios contaminados encontrándose una oportunidad para la exploración en banda X con diferentes polarizaciones como COSMO-SkyMED, pertenecientes al sistema Ítalo - Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE) de cooperación entre Argentina e Italia a través de sus ministerios de Relaciones Exteriores y sus agencias espaciales, la CONAE y la Agenzia Spaziale italiana. Como resultado se obtuvo un inventario de sitios contaminados urbanos y cartografía temática. Siendo beneficiario directo de este trabajo el Programa Nacional para la Gestión Ambiental de Sitios Contaminados de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11543 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11543 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143415044014080 |
score |
12.712165 |