Arbolito y su propuesta revisionista: ¿qué es eso de folklore alternativo?
- Autores
- Kabalin Campos, Julieta Karol
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Kabalin Campos, Julieta Karol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
A partir del caso particular de la banda argentina Arbolito, en este artículo, me propongo reflexionar sobre la categoría de alternatividad como un modo de entender y definir ciertas prácticas en el campo del folklore nacional. Estas reflexiones tienen como puntapié inicial las siguientes preguntas: ¿Por qué un grupo que ya tiene acceso a los más reconocidos escenarios y es tenido en cuenta por Sony/BMG, una de las empresas discográficas transnacionales más importantes, es considerada alternativa? ¿Si Arbolito es alternativa, lo es en relación a qué? ¿Qué implica ser alternativo y qué implica serlo en el campo del folklore argentino? En este sentido, es que en este artículo indagaré sobre el momento de emergencia la banda, es decir a fines de los años 90, y para ello me detendré en el análisis de su primer disco, La Mala Reputación (2000), donde se podrán advertir las primeras opciones realizadas para la configuración de una identidad particular y distintiva. Principalmente, me interesa recocer cuáles fueron las estrategias que le permitieron ingresar en el campo folklórico y, para ello, será necesario advertir cuál es la definición de folklore que asumieron como propia para llevar a cabo su práctica. Esto nos permitirá, finalmente, reflexionar sobre ese lugar de alternatividad que años más tarde le sería adjudicada desde espacios de consagración fuertemente ligados a la industria cultural. El propósito de este trabajo no estará en discutir cuánto hay de novedoso en el gesto estético de la banda, sino más bien en advertir cuáles fueron las elecciones estratégicas -tomas de posición para Bourdieu (1997)- realizadas por Arbolito para lograr ser reconocida a partir de la categoría de alternatividad. Estas decisiones son las que generan una, y no otra, serie de sentidos y lo que, en definitiva, le han permitido diferenciarse de un modo particular en el campo del folklore. Pero también es importante advertir otro elemento principal para contemplar las relaciones complejas que se entablan dentro del campo y que introduciré a partir de la siguiente pregunta: ¿quiénes son los que reconocen a Arbolito por su alternatividad en relación al folklore?, ¿qué definición de folklore les permite realizar dicha operación? La pregunta sería entonces cuáles son las estrategias utilizadas por la banda para ocupar ese lugar fronterizo, cuando otros artistas que recurren a recursos similares son aceptados y legitimados como folklore propiamente dicho.
Fil: Kabalin Campos, Julieta Karol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Otras Humanidades - Materia
-
MÚSICA POPULAR
FOLKLORE
FOLKLORE ALTERNATIVO
ARBOLITO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29449
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_bb9699d5fe34b0ddd3ff2313936d44f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29449 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Arbolito y su propuesta revisionista: ¿qué es eso de folklore alternativo?Kabalin Campos, Julieta KarolMÚSICA POPULARFOLKLOREFOLKLORE ALTERNATIVOARBOLITOFil: Kabalin Campos, Julieta Karol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.A partir del caso particular de la banda argentina Arbolito, en este artículo, me propongo reflexionar sobre la categoría de alternatividad como un modo de entender y definir ciertas prácticas en el campo del folklore nacional. Estas reflexiones tienen como puntapié inicial las siguientes preguntas: ¿Por qué un grupo que ya tiene acceso a los más reconocidos escenarios y es tenido en cuenta por Sony/BMG, una de las empresas discográficas transnacionales más importantes, es considerada alternativa? ¿Si Arbolito es alternativa, lo es en relación a qué? ¿Qué implica ser alternativo y qué implica serlo en el campo del folklore argentino? En este sentido, es que en este artículo indagaré sobre el momento de emergencia la banda, es decir a fines de los años 90, y para ello me detendré en el análisis de su primer disco, La Mala Reputación (2000), donde se podrán advertir las primeras opciones realizadas para la configuración de una identidad particular y distintiva. Principalmente, me interesa recocer cuáles fueron las estrategias que le permitieron ingresar en el campo folklórico y, para ello, será necesario advertir cuál es la definición de folklore que asumieron como propia para llevar a cabo su práctica. Esto nos permitirá, finalmente, reflexionar sobre ese lugar de alternatividad que años más tarde le sería adjudicada desde espacios de consagración fuertemente ligados a la industria cultural. El propósito de este trabajo no estará en discutir cuánto hay de novedoso en el gesto estético de la banda, sino más bien en advertir cuáles fueron las elecciones estratégicas -tomas de posición para Bourdieu (1997)- realizadas por Arbolito para lograr ser reconocida a partir de la categoría de alternatividad. Estas decisiones son las que generan una, y no otra, serie de sentidos y lo que, en definitiva, le han permitido diferenciarse de un modo particular en el campo del folklore. Pero también es importante advertir otro elemento principal para contemplar las relaciones complejas que se entablan dentro del campo y que introduciré a partir de la siguiente pregunta: ¿quiénes son los que reconocen a Arbolito por su alternatividad en relación al folklore?, ¿qué definición de folklore les permite realizar dicha operación? La pregunta sería entonces cuáles son las estrategias utilizadas por la banda para ocupar ese lugar fronterizo, cuando otros artistas que recurren a recursos similares son aceptados y legitimados como folklore propiamente dicho.Fil: Kabalin Campos, Julieta Karol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Otras Humanidades2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf9789871963355http://hdl.handle.net/11086/29449spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29449Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:36.432Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arbolito y su propuesta revisionista: ¿qué es eso de folklore alternativo? |
title |
Arbolito y su propuesta revisionista: ¿qué es eso de folklore alternativo? |
spellingShingle |
Arbolito y su propuesta revisionista: ¿qué es eso de folklore alternativo? Kabalin Campos, Julieta Karol MÚSICA POPULAR FOLKLORE FOLKLORE ALTERNATIVO ARBOLITO |
title_short |
Arbolito y su propuesta revisionista: ¿qué es eso de folklore alternativo? |
title_full |
Arbolito y su propuesta revisionista: ¿qué es eso de folklore alternativo? |
title_fullStr |
Arbolito y su propuesta revisionista: ¿qué es eso de folklore alternativo? |
title_full_unstemmed |
Arbolito y su propuesta revisionista: ¿qué es eso de folklore alternativo? |
title_sort |
Arbolito y su propuesta revisionista: ¿qué es eso de folklore alternativo? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kabalin Campos, Julieta Karol |
author |
Kabalin Campos, Julieta Karol |
author_facet |
Kabalin Campos, Julieta Karol |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MÚSICA POPULAR FOLKLORE FOLKLORE ALTERNATIVO ARBOLITO |
topic |
MÚSICA POPULAR FOLKLORE FOLKLORE ALTERNATIVO ARBOLITO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Kabalin Campos, Julieta Karol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. A partir del caso particular de la banda argentina Arbolito, en este artículo, me propongo reflexionar sobre la categoría de alternatividad como un modo de entender y definir ciertas prácticas en el campo del folklore nacional. Estas reflexiones tienen como puntapié inicial las siguientes preguntas: ¿Por qué un grupo que ya tiene acceso a los más reconocidos escenarios y es tenido en cuenta por Sony/BMG, una de las empresas discográficas transnacionales más importantes, es considerada alternativa? ¿Si Arbolito es alternativa, lo es en relación a qué? ¿Qué implica ser alternativo y qué implica serlo en el campo del folklore argentino? En este sentido, es que en este artículo indagaré sobre el momento de emergencia la banda, es decir a fines de los años 90, y para ello me detendré en el análisis de su primer disco, La Mala Reputación (2000), donde se podrán advertir las primeras opciones realizadas para la configuración de una identidad particular y distintiva. Principalmente, me interesa recocer cuáles fueron las estrategias que le permitieron ingresar en el campo folklórico y, para ello, será necesario advertir cuál es la definición de folklore que asumieron como propia para llevar a cabo su práctica. Esto nos permitirá, finalmente, reflexionar sobre ese lugar de alternatividad que años más tarde le sería adjudicada desde espacios de consagración fuertemente ligados a la industria cultural. El propósito de este trabajo no estará en discutir cuánto hay de novedoso en el gesto estético de la banda, sino más bien en advertir cuáles fueron las elecciones estratégicas -tomas de posición para Bourdieu (1997)- realizadas por Arbolito para lograr ser reconocida a partir de la categoría de alternatividad. Estas decisiones son las que generan una, y no otra, serie de sentidos y lo que, en definitiva, le han permitido diferenciarse de un modo particular en el campo del folklore. Pero también es importante advertir otro elemento principal para contemplar las relaciones complejas que se entablan dentro del campo y que introduciré a partir de la siguiente pregunta: ¿quiénes son los que reconocen a Arbolito por su alternatividad en relación al folklore?, ¿qué definición de folklore les permite realizar dicha operación? La pregunta sería entonces cuáles son las estrategias utilizadas por la banda para ocupar ese lugar fronterizo, cuando otros artistas que recurren a recursos similares son aceptados y legitimados como folklore propiamente dicho. Fil: Kabalin Campos, Julieta Karol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Otras Humanidades |
description |
Fil: Kabalin Campos, Julieta Karol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789871963355 http://hdl.handle.net/11086/29449 |
identifier_str_mv |
9789871963355 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29449 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349664258490368 |
score |
13.13397 |