Música y danzas folklóricas bonaerenses
- Autores
- Vega, Carlos
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vega, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega; Argentina
Fil: Vega, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
La primera provincia argentina es una de las últimas en materia de estudios folklóricos. Varias razones han conducido a esta situación, pero hay una principal: la idea de que las tradiciones han desaparecido en su territorio. Esto no es exacto. Aún cuando no podemos afirmar que los viejos pobladores bonaerenses son emporios folklóricos, hay un folklore vivo en la provincia y no son pequeñas las sorpresas que esperan a los investigadores pesimistas. Personalmente atraído por las pródigas zonas del lejano interior, fui postergando año tras año la exploración de mi provincia natal, y cuando acudí a ella, más por devoción filial que por la perspectiva de buenos resultados, tuve que deplorar la tardanza. Ahora, si de las supervivencias actuales pasamos al estudio de nuestras especies folklóricas en tiempos pasados, nos encontramos en situación muy diferente: la provincia de Buenos Aires es la más rica en noticiashistóricas. Con respecto a la música y las danzas gauchescas -objeto de la presente comunicación- podemos resumir así el resultado de nuestras búsquedas: hay tres valiosas fuentes documentales u órdenes heurísticos, los tres del siglo XIX, y para provechosas comparaciones, tenemos dos encuestas modernas. - Fuente
- Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", Año XXI, nº 21, 2007
- Materia
-
MUSICA FOLKLORICA
DANZA FOLKLORICA
Lynch, Ventura Robustiano, 1850-1888
REPERTORIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/960
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_8967b65de0c25d876f09bb1a1e0f023c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/960 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Música y danzas folklóricas bonaerensesVega, CarlosMUSICA FOLKLORICADANZA FOLKLORICALynch, Ventura Robustiano, 1850-1888REPERTORIOSFil: Vega, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega; ArgentinaFil: Vega, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Artes y Ciencias Musicales; ArgentinaLa primera provincia argentina es una de las últimas en materia de estudios folklóricos. Varias razones han conducido a esta situación, pero hay una principal: la idea de que las tradiciones han desaparecido en su territorio. Esto no es exacto. Aún cuando no podemos afirmar que los viejos pobladores bonaerenses son emporios folklóricos, hay un folklore vivo en la provincia y no son pequeñas las sorpresas que esperan a los investigadores pesimistas. Personalmente atraído por las pródigas zonas del lejano interior, fui postergando año tras año la exploración de mi provincia natal, y cuando acudí a ella, más por devoción filial que por la perspectiva de buenos resultados, tuve que deplorar la tardanza. Ahora, si de las supervivencias actuales pasamos al estudio de nuestras especies folklóricas en tiempos pasados, nos encontramos en situación muy diferente: la provincia de Buenos Aires es la más rica en noticiashistóricas. Con respecto a la música y las danzas gauchescas -objeto de la presente comunicación- podemos resumir así el resultado de nuestras búsquedas: hay tres valiosas fuentes documentales u órdenes heurísticos, los tres del siglo XIX, y para provechosas comparaciones, tenemos dos encuestas modernas.EDUCA2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9601515-050XVega, Carlos. “Música y danzas folklóricas bonaerenses” [en línea]. Revista del Insituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega, 21, 21 (2007). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/960Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", Año XXI, nº 21, 2007reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaBuenos Aires (Argentina : Provincia)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:09Zoai:ucacris:123456789/960instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:10.131Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Música y danzas folklóricas bonaerenses |
title |
Música y danzas folklóricas bonaerenses |
spellingShingle |
Música y danzas folklóricas bonaerenses Vega, Carlos MUSICA FOLKLORICA DANZA FOLKLORICA Lynch, Ventura Robustiano, 1850-1888 REPERTORIOS |
title_short |
Música y danzas folklóricas bonaerenses |
title_full |
Música y danzas folklóricas bonaerenses |
title_fullStr |
Música y danzas folklóricas bonaerenses |
title_full_unstemmed |
Música y danzas folklóricas bonaerenses |
title_sort |
Música y danzas folklóricas bonaerenses |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vega, Carlos |
author |
Vega, Carlos |
author_facet |
Vega, Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUSICA FOLKLORICA DANZA FOLKLORICA Lynch, Ventura Robustiano, 1850-1888 REPERTORIOS |
topic |
MUSICA FOLKLORICA DANZA FOLKLORICA Lynch, Ventura Robustiano, 1850-1888 REPERTORIOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vega, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega; Argentina Fil: Vega, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina La primera provincia argentina es una de las últimas en materia de estudios folklóricos. Varias razones han conducido a esta situación, pero hay una principal: la idea de que las tradiciones han desaparecido en su territorio. Esto no es exacto. Aún cuando no podemos afirmar que los viejos pobladores bonaerenses son emporios folklóricos, hay un folklore vivo en la provincia y no son pequeñas las sorpresas que esperan a los investigadores pesimistas. Personalmente atraído por las pródigas zonas del lejano interior, fui postergando año tras año la exploración de mi provincia natal, y cuando acudí a ella, más por devoción filial que por la perspectiva de buenos resultados, tuve que deplorar la tardanza. Ahora, si de las supervivencias actuales pasamos al estudio de nuestras especies folklóricas en tiempos pasados, nos encontramos en situación muy diferente: la provincia de Buenos Aires es la más rica en noticiashistóricas. Con respecto a la música y las danzas gauchescas -objeto de la presente comunicación- podemos resumir así el resultado de nuestras búsquedas: hay tres valiosas fuentes documentales u órdenes heurísticos, los tres del siglo XIX, y para provechosas comparaciones, tenemos dos encuestas modernas. |
description |
Fil: Vega, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega; Argentina |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/960 1515-050X Vega, Carlos. “Música y danzas folklóricas bonaerenses” [en línea]. Revista del Insituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega, 21, 21 (2007). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/960 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/960 |
identifier_str_mv |
1515-050X Vega, Carlos. “Música y danzas folklóricas bonaerenses” [en línea]. Revista del Insituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega, 21, 21 (2007). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/960 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina : Provincia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", Año XXI, nº 21, 2007 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638328707874816 |
score |
13.13397 |