Subjetividades juveniles en procesos virtuales de escolarización

Autores
Meyer Paz, María José; Beltrán, Mariana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Meyer Paz, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Beltrán, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
El presente trabajo se enmarca en un proyecto de investigación titulado: "Subjetividad estudiantil y territorios escolares. Una perspectiva interdisciplinaria de los procesos de identificación en escrituras de jóvenes en la escuela" avalado por SeCyT (Secretaría de Ciencia y Tecnología) de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el período 2020- 2021. Como equipo de investigación, venimos desarrollando estudios de diferentes tipos de escrituras, en la cual, se recupera la configuración subjetiva de procesos de identificación de adolescentes y jóvenes, a partir del análisis de escrituras en el aula virtual de la cátedra de Psicología Evolutiva de la Adolescencia y Juventud B, Facultad de Psicología UNC, de la ciudad de Córdoba. En el marco de la Pandemia, los territorios escolares sufrieron un desplazamiento simbólico en lo espacial y temporal. Los procesos de enseñanza-aprendizaje comenzaron a realizarse de manera exclusiva en forma virtual. Se considera que ahondar en el conocimiento de las escrituras en estos espacios y el valor representativo que las mismas tienen para les jóvenes, puede constituir un aporte para disminuir los niveles de malestar asociados a la problemática del distanciamiento transaccional y sociocultural que se provoca a partir de estas nuevas modalidades vinculares, en el vínculo pedagógico. El acceso a internet, en algunes estudiantes es limitado ya que cuentan, en la familia con un solo dispositivo como celular o tablet y, por lo general, solo cuentan con datos que les brindan las empresas telefónicas. En algunos casos, les estudiantes, participan de clases, que brindan los docentes en vivo a través de plataformas del meet o el Facebook o a través de foros e intercambio con los docentes.
Fil: Meyer Paz, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Beltrán, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Materia
SUBJETIVACIÓN
ADOLESCENCIA
IDENTIFICACIÓN
VIRTUALIDAD
PANDEMIA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22187

id RDUUNC_bb91d49cd5344dd621197e856a5b91ee
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22187
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Subjetividades juveniles en procesos virtuales de escolarizaciónMeyer Paz, María JoséBeltrán, MarianaSUBJETIVACIÓNADOLESCENCIAIDENTIFICACIÓNVIRTUALIDADPANDEMIACOVID-19Fil: Meyer Paz, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Beltrán, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.El presente trabajo se enmarca en un proyecto de investigación titulado: "Subjetividad estudiantil y territorios escolares. Una perspectiva interdisciplinaria de los procesos de identificación en escrituras de jóvenes en la escuela" avalado por SeCyT (Secretaría de Ciencia y Tecnología) de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el período 2020- 2021. Como equipo de investigación, venimos desarrollando estudios de diferentes tipos de escrituras, en la cual, se recupera la configuración subjetiva de procesos de identificación de adolescentes y jóvenes, a partir del análisis de escrituras en el aula virtual de la cátedra de Psicología Evolutiva de la Adolescencia y Juventud B, Facultad de Psicología UNC, de la ciudad de Córdoba. En el marco de la Pandemia, los territorios escolares sufrieron un desplazamiento simbólico en lo espacial y temporal. Los procesos de enseñanza-aprendizaje comenzaron a realizarse de manera exclusiva en forma virtual. Se considera que ahondar en el conocimiento de las escrituras en estos espacios y el valor representativo que las mismas tienen para les jóvenes, puede constituir un aporte para disminuir los niveles de malestar asociados a la problemática del distanciamiento transaccional y sociocultural que se provoca a partir de estas nuevas modalidades vinculares, en el vínculo pedagógico. El acceso a internet, en algunes estudiantes es limitado ya que cuentan, en la familia con un solo dispositivo como celular o tablet y, por lo general, solo cuentan con datos que les brindan las empresas telefónicas. En algunos casos, les estudiantes, participan de clases, que brindan los docentes en vivo a través de plataformas del meet o el Facebook o a través de foros e intercambio con los docentes.Fil: Meyer Paz, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Beltrán, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22187https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22187Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:41.225Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Subjetividades juveniles en procesos virtuales de escolarización
title Subjetividades juveniles en procesos virtuales de escolarización
spellingShingle Subjetividades juveniles en procesos virtuales de escolarización
Meyer Paz, María José
SUBJETIVACIÓN
ADOLESCENCIA
IDENTIFICACIÓN
VIRTUALIDAD
PANDEMIA
COVID-19
title_short Subjetividades juveniles en procesos virtuales de escolarización
title_full Subjetividades juveniles en procesos virtuales de escolarización
title_fullStr Subjetividades juveniles en procesos virtuales de escolarización
title_full_unstemmed Subjetividades juveniles en procesos virtuales de escolarización
title_sort Subjetividades juveniles en procesos virtuales de escolarización
dc.creator.none.fl_str_mv Meyer Paz, María José
Beltrán, Mariana
author Meyer Paz, María José
author_facet Meyer Paz, María José
Beltrán, Mariana
author_role author
author2 Beltrán, Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SUBJETIVACIÓN
ADOLESCENCIA
IDENTIFICACIÓN
VIRTUALIDAD
PANDEMIA
COVID-19
topic SUBJETIVACIÓN
ADOLESCENCIA
IDENTIFICACIÓN
VIRTUALIDAD
PANDEMIA
COVID-19
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Meyer Paz, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Beltrán, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
El presente trabajo se enmarca en un proyecto de investigación titulado: "Subjetividad estudiantil y territorios escolares. Una perspectiva interdisciplinaria de los procesos de identificación en escrituras de jóvenes en la escuela" avalado por SeCyT (Secretaría de Ciencia y Tecnología) de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el período 2020- 2021. Como equipo de investigación, venimos desarrollando estudios de diferentes tipos de escrituras, en la cual, se recupera la configuración subjetiva de procesos de identificación de adolescentes y jóvenes, a partir del análisis de escrituras en el aula virtual de la cátedra de Psicología Evolutiva de la Adolescencia y Juventud B, Facultad de Psicología UNC, de la ciudad de Córdoba. En el marco de la Pandemia, los territorios escolares sufrieron un desplazamiento simbólico en lo espacial y temporal. Los procesos de enseñanza-aprendizaje comenzaron a realizarse de manera exclusiva en forma virtual. Se considera que ahondar en el conocimiento de las escrituras en estos espacios y el valor representativo que las mismas tienen para les jóvenes, puede constituir un aporte para disminuir los niveles de malestar asociados a la problemática del distanciamiento transaccional y sociocultural que se provoca a partir de estas nuevas modalidades vinculares, en el vínculo pedagógico. El acceso a internet, en algunes estudiantes es limitado ya que cuentan, en la familia con un solo dispositivo como celular o tablet y, por lo general, solo cuentan con datos que les brindan las empresas telefónicas. En algunos casos, les estudiantes, participan de clases, que brindan los docentes en vivo a través de plataformas del meet o el Facebook o a través de foros e intercambio con los docentes.
Fil: Meyer Paz, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Beltrán, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
description Fil: Meyer Paz, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/22187
https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
url http://hdl.handle.net/11086/22187
https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618933812854784
score 13.070432