Filosofía práctica: Un ejercicio materialista

Autores
Farrán, Roque
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hace tiempo vengo escribiendo sobre la coyuntura de manera recurrente y sistemática, la pandemia ha agudizado esa práctica de pensamiento situado que quisiera compartir. Propongo una filosofía práctica sistemática que anuda y se nutre de tres fuentes distintas: ontología, crítica y ética. En la filosofía práctica que propongo la ontología cumple una función fundamental o elemental (literal) y no fundamentadora o aseguradora de las proposiciones (consistencia lógica argumental); se trata de realizar ejercicios de meditación racional que nos hagan perder la forma humana (antropocéntrica) y sus valoraciones meridianas. Tratar las pasiones como puntos, líneas o planos en el espacio (Spinoza); tomar cada cosa que se nos presenta en su conjunto, nombrar sus elementos y descomponer sus partes hasta que no quede nada más valioso que el resto, apreciar así la faz singular de lo accesorio e insignificante (Marco Aurelio), etc. Una serie de ejercicios materiales que nos disponen a leer los nudos históricos críticamente, y así, poder detectar caso por caso cuáles son los puntos sintomáticos (Althusser) olvidados en las valoraciones humanas, demasiado humanas (Nietzsche); como también practicar en cada situación concreta modos de reflexividad ética que nos permitan formarnos a nosotros mismos (Foucault) en función de preceptos que tomamos como verdades mundanas, no porque las consideremos absolutas e infalibles, sino en tanto prácticas delimitadas por el ejercicio de lo ab-soluto (vacío e infinito). A esa práctica le llamo Nodaléctica. Me gustaría ponerla a consideración para situarnos en el presente con autonomía, pero sin renegar del uso de autores y tradiciones que nos anteceden.
Fil: Farrán, Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
FILOSOFÍA
PRÁCTICA
EJERCICIOS
SUBJETIVACIÓN
PANDEMIA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166908

id CONICETDig_695c2ab9c6aa33e39c7a8f21da8f6fe5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166908
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Filosofía práctica: Un ejercicio materialistaFarrán, RoqueFILOSOFÍAPRÁCTICAEJERCICIOSSUBJETIVACIÓNPANDEMIACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Hace tiempo vengo escribiendo sobre la coyuntura de manera recurrente y sistemática, la pandemia ha agudizado esa práctica de pensamiento situado que quisiera compartir. Propongo una filosofía práctica sistemática que anuda y se nutre de tres fuentes distintas: ontología, crítica y ética. En la filosofía práctica que propongo la ontología cumple una función fundamental o elemental (literal) y no fundamentadora o aseguradora de las proposiciones (consistencia lógica argumental); se trata de realizar ejercicios de meditación racional que nos hagan perder la forma humana (antropocéntrica) y sus valoraciones meridianas. Tratar las pasiones como puntos, líneas o planos en el espacio (Spinoza); tomar cada cosa que se nos presenta en su conjunto, nombrar sus elementos y descomponer sus partes hasta que no quede nada más valioso que el resto, apreciar así la faz singular de lo accesorio e insignificante (Marco Aurelio), etc. Una serie de ejercicios materiales que nos disponen a leer los nudos históricos críticamente, y así, poder detectar caso por caso cuáles son los puntos sintomáticos (Althusser) olvidados en las valoraciones humanas, demasiado humanas (Nietzsche); como también practicar en cada situación concreta modos de reflexividad ética que nos permitan formarnos a nosotros mismos (Foucault) en función de preceptos que tomamos como verdades mundanas, no porque las consideremos absolutas e infalibles, sino en tanto prácticas delimitadas por el ejercicio de lo ab-soluto (vacío e infinito). A esa práctica le llamo Nodaléctica. Me gustaría ponerla a consideración para situarnos en el presente con autonomía, pero sin renegar del uso de autores y tradiciones que nos anteceden.Fil: Farrán, Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de José C. Paz2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166908Farrán, Roque; Filosofía práctica: Un ejercicio materialista; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 21; 6-2021; 203-2092524-9290CONICET DigitalCONICETspahttps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/156722info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/bordes/article/view/1012info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistabordes.unpaz.edu.ar/filosofia-practica-un-ejercicio-materialista/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166908instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:25.408CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Filosofía práctica: Un ejercicio materialista
title Filosofía práctica: Un ejercicio materialista
spellingShingle Filosofía práctica: Un ejercicio materialista
Farrán, Roque
FILOSOFÍA
PRÁCTICA
EJERCICIOS
SUBJETIVACIÓN
PANDEMIA
COVID-19
title_short Filosofía práctica: Un ejercicio materialista
title_full Filosofía práctica: Un ejercicio materialista
title_fullStr Filosofía práctica: Un ejercicio materialista
title_full_unstemmed Filosofía práctica: Un ejercicio materialista
title_sort Filosofía práctica: Un ejercicio materialista
dc.creator.none.fl_str_mv Farrán, Roque
author Farrán, Roque
author_facet Farrán, Roque
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFÍA
PRÁCTICA
EJERCICIOS
SUBJETIVACIÓN
PANDEMIA
COVID-19
topic FILOSOFÍA
PRÁCTICA
EJERCICIOS
SUBJETIVACIÓN
PANDEMIA
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Hace tiempo vengo escribiendo sobre la coyuntura de manera recurrente y sistemática, la pandemia ha agudizado esa práctica de pensamiento situado que quisiera compartir. Propongo una filosofía práctica sistemática que anuda y se nutre de tres fuentes distintas: ontología, crítica y ética. En la filosofía práctica que propongo la ontología cumple una función fundamental o elemental (literal) y no fundamentadora o aseguradora de las proposiciones (consistencia lógica argumental); se trata de realizar ejercicios de meditación racional que nos hagan perder la forma humana (antropocéntrica) y sus valoraciones meridianas. Tratar las pasiones como puntos, líneas o planos en el espacio (Spinoza); tomar cada cosa que se nos presenta en su conjunto, nombrar sus elementos y descomponer sus partes hasta que no quede nada más valioso que el resto, apreciar así la faz singular de lo accesorio e insignificante (Marco Aurelio), etc. Una serie de ejercicios materiales que nos disponen a leer los nudos históricos críticamente, y así, poder detectar caso por caso cuáles son los puntos sintomáticos (Althusser) olvidados en las valoraciones humanas, demasiado humanas (Nietzsche); como también practicar en cada situación concreta modos de reflexividad ética que nos permitan formarnos a nosotros mismos (Foucault) en función de preceptos que tomamos como verdades mundanas, no porque las consideremos absolutas e infalibles, sino en tanto prácticas delimitadas por el ejercicio de lo ab-soluto (vacío e infinito). A esa práctica le llamo Nodaléctica. Me gustaría ponerla a consideración para situarnos en el presente con autonomía, pero sin renegar del uso de autores y tradiciones que nos anteceden.
Fil: Farrán, Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Hace tiempo vengo escribiendo sobre la coyuntura de manera recurrente y sistemática, la pandemia ha agudizado esa práctica de pensamiento situado que quisiera compartir. Propongo una filosofía práctica sistemática que anuda y se nutre de tres fuentes distintas: ontología, crítica y ética. En la filosofía práctica que propongo la ontología cumple una función fundamental o elemental (literal) y no fundamentadora o aseguradora de las proposiciones (consistencia lógica argumental); se trata de realizar ejercicios de meditación racional que nos hagan perder la forma humana (antropocéntrica) y sus valoraciones meridianas. Tratar las pasiones como puntos, líneas o planos en el espacio (Spinoza); tomar cada cosa que se nos presenta en su conjunto, nombrar sus elementos y descomponer sus partes hasta que no quede nada más valioso que el resto, apreciar así la faz singular de lo accesorio e insignificante (Marco Aurelio), etc. Una serie de ejercicios materiales que nos disponen a leer los nudos históricos críticamente, y así, poder detectar caso por caso cuáles son los puntos sintomáticos (Althusser) olvidados en las valoraciones humanas, demasiado humanas (Nietzsche); como también practicar en cada situación concreta modos de reflexividad ética que nos permitan formarnos a nosotros mismos (Foucault) en función de preceptos que tomamos como verdades mundanas, no porque las consideremos absolutas e infalibles, sino en tanto prácticas delimitadas por el ejercicio de lo ab-soluto (vacío e infinito). A esa práctica le llamo Nodaléctica. Me gustaría ponerla a consideración para situarnos en el presente con autonomía, pero sin renegar del uso de autores y tradiciones que nos anteceden.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166908
Farrán, Roque; Filosofía práctica: Un ejercicio materialista; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 21; 6-2021; 203-209
2524-9290
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166908
identifier_str_mv Farrán, Roque; Filosofía práctica: Un ejercicio materialista; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 21; 6-2021; 203-209
2524-9290
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/156722
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/bordes/article/view/1012
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistabordes.unpaz.edu.ar/filosofia-practica-un-ejercicio-materialista/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de José C. Paz
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de José C. Paz
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614406998065152
score 13.070432