Caracterización de cereales libres de gluten destinados al malteado
- Autores
- Manfrotto, M. C.; Stoffel, F.; Mufari, J. R.; López, A. G.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Manfrotto, M. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Stoffel, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Mufari, J. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Mufari, J.R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: López, A. G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Actualmente el consumo de cereales como quínoa, y sorgo, se ha incrementado debido a sus características nutricionales y en particular por ser libres de gluten. Además de ser una fuente de energía importante debido a sus contenidos de almidón, proporcionan proteínas de buena calidad, fibra dietaria y lípidos. La ausencia de gluten en estos cereales favorece su aplicación en productos alimenticios destinados a celíacos. Las características fisicoquímicas son parámetros importantes para el análisis de calidad y para la aplicación que se les dará.
http://www.inv.icta.efn.uncor.edu/?p=220
Fil: Manfrotto, M. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Stoffel, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Mufari, J. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Mufari, J.R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: López, A. G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Ingeniería Química (plantas, productos) - Materia
-
Físico-Químico
Quínoa
Sorgo
Nutrición
Celiaquía
Ingeniería Química - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550762
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_bb409a171803dbdfbd78ac8ebd42c98a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550762 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Caracterización de cereales libres de gluten destinados al malteadoManfrotto, M. C.Stoffel, F.Mufari, J. R.López, A. G.Físico-QuímicoQuínoaSorgoNutriciónCeliaquíaIngeniería QuímicaFil: Manfrotto, M. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Stoffel, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Mufari, J. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Mufari, J.R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: López, A. G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Actualmente el consumo de cereales como quínoa, y sorgo, se ha incrementado debido a sus características nutricionales y en particular por ser libres de gluten. Además de ser una fuente de energía importante debido a sus contenidos de almidón, proporcionan proteínas de buena calidad, fibra dietaria y lípidos. La ausencia de gluten en estos cereales favorece su aplicación en productos alimenticios destinados a celíacos. Las características fisicoquímicas son parámetros importantes para el análisis de calidad y para la aplicación que se les dará.http://www.inv.icta.efn.uncor.edu/?p=220Fil: Manfrotto, M. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Stoffel, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Mufari, J. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Mufari, J.R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: López, A. G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Ingeniería Química (plantas, productos)2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550762spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550762Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:36.841Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de cereales libres de gluten destinados al malteado |
| title |
Caracterización de cereales libres de gluten destinados al malteado |
| spellingShingle |
Caracterización de cereales libres de gluten destinados al malteado Manfrotto, M. C. Físico-Químico Quínoa Sorgo Nutrición Celiaquía Ingeniería Química |
| title_short |
Caracterización de cereales libres de gluten destinados al malteado |
| title_full |
Caracterización de cereales libres de gluten destinados al malteado |
| title_fullStr |
Caracterización de cereales libres de gluten destinados al malteado |
| title_full_unstemmed |
Caracterización de cereales libres de gluten destinados al malteado |
| title_sort |
Caracterización de cereales libres de gluten destinados al malteado |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Manfrotto, M. C. Stoffel, F. Mufari, J. R. López, A. G. |
| author |
Manfrotto, M. C. |
| author_facet |
Manfrotto, M. C. Stoffel, F. Mufari, J. R. López, A. G. |
| author_role |
author |
| author2 |
Stoffel, F. Mufari, J. R. López, A. G. |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Físico-Químico Quínoa Sorgo Nutrición Celiaquía Ingeniería Química |
| topic |
Físico-Químico Quínoa Sorgo Nutrición Celiaquía Ingeniería Química |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Manfrotto, M. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Stoffel, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Mufari, J. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Mufari, J.R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina. Fil: López, A. G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Actualmente el consumo de cereales como quínoa, y sorgo, se ha incrementado debido a sus características nutricionales y en particular por ser libres de gluten. Además de ser una fuente de energía importante debido a sus contenidos de almidón, proporcionan proteínas de buena calidad, fibra dietaria y lípidos. La ausencia de gluten en estos cereales favorece su aplicación en productos alimenticios destinados a celíacos. Las características fisicoquímicas son parámetros importantes para el análisis de calidad y para la aplicación que se les dará. http://www.inv.icta.efn.uncor.edu/?p=220 Fil: Manfrotto, M. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Stoffel, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Mufari, J. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Mufari, J.R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina. Fil: López, A. G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Ingeniería Química (plantas, productos) |
| description |
Fil: Manfrotto, M. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/550762 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/550762 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046185488580608 |
| score |
12.573296 |