Los consumos de medios de comunicación en los mayores de 50 años: entre el asombro y la nostalgia
- Autores
- Loyola, María Inés; Morales, Susana; Vidal, Elizabeth
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Versión final de artículo publicado en la Revista Latina de Comunicación Social, n° 11, noviembre de 1998.
Este informe es parte de una investigación realizada durante el año 1997, a partir de la indagación sobre los consumos de medios de comunicación en Córdoba (Argentina) de personas mayores de 50 años. Los medios de comunicación social, por definición, tienen la característica de ser un vehículo para la representación de la realidad, reflejando, reafirmando o promoviendo en sus temáticas los valores vigentes y las transformaciones operadas en la vida de la sociedad, por un lado, y por otro como impulsores de esas transformaciones. Es ésa la imagen respecto de los medios la que aparece en las personas indagadas, en algunos casos a modo de intuición, en otros de convicción. Durante los meses de mayo y junio de 1995 los alumnos de la materia Introducción a la Comunicación Social, de primer año de la Escuela de Ciencias de la Información, Universidad Nacional de Córdoba, realizaron 800 entrevistas con detenimiento a personas mayores de cincuenta años para conocer sus historias de recepción o consumos culturales. Estas entrevistas constituyeron el corpus de análisis de nuestra investigación. Se pretendía que el entrevistado describiera lo que había leído, oído, visto, a lo largo de su vida y que se indagara tanto en las razones de sus elecciones, sus intereses en una determinada actividad de consumo cultural, como sobre las condiciones en que se realizaron y/o realizan las actividades de recepción y consumo cultural. Se trabajó con una muestra de 30 entrevistas, teniendo en cuenta género, edad y procedencia (ámbito rural y urbano). A través del análisis de las entrevistas, surgen interesantes tópicos, entre los que podemos señalar las referencias hechas por los entrevistados a las temáticas familiares y campestres (rurales) presentes tanto en los radioteatros, como en diarios y folletines. Es decir, nos hablan de una Argentina en la que aún la explosión demográfica y la realidad urbana no se habían manifestado en toda su plenitud.
publishedVersion - Materia
-
Consumo
Medios masivos de comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6238
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ba9d64eac2c211affc523d53f029022b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6238 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Los consumos de medios de comunicación en los mayores de 50 años: entre el asombro y la nostalgiaLoyola, María InésMorales, SusanaVidal, ElizabethConsumoMedios masivos de comunicaciónVersión final de artículo publicado en la Revista Latina de Comunicación Social, n° 11, noviembre de 1998.Este informe es parte de una investigación realizada durante el año 1997, a partir de la indagación sobre los consumos de medios de comunicación en Córdoba (Argentina) de personas mayores de 50 años. Los medios de comunicación social, por definición, tienen la característica de ser un vehículo para la representación de la realidad, reflejando, reafirmando o promoviendo en sus temáticas los valores vigentes y las transformaciones operadas en la vida de la sociedad, por un lado, y por otro como impulsores de esas transformaciones. Es ésa la imagen respecto de los medios la que aparece en las personas indagadas, en algunos casos a modo de intuición, en otros de convicción. Durante los meses de mayo y junio de 1995 los alumnos de la materia Introducción a la Comunicación Social, de primer año de la Escuela de Ciencias de la Información, Universidad Nacional de Córdoba, realizaron 800 entrevistas con detenimiento a personas mayores de cincuenta años para conocer sus historias de recepción o consumos culturales. Estas entrevistas constituyeron el corpus de análisis de nuestra investigación. Se pretendía que el entrevistado describiera lo que había leído, oído, visto, a lo largo de su vida y que se indagara tanto en las razones de sus elecciones, sus intereses en una determinada actividad de consumo cultural, como sobre las condiciones en que se realizaron y/o realizan las actividades de recepción y consumo cultural. Se trabajó con una muestra de 30 entrevistas, teniendo en cuenta género, edad y procedencia (ámbito rural y urbano). A través del análisis de las entrevistas, surgen interesantes tópicos, entre los que podemos señalar las referencias hechas por los entrevistados a las temáticas familiares y campestres (rurales) presentes tanto en los radioteatros, como en diarios y folletines. Es decir, nos hablan de una Argentina en la que aún la explosión demográfica y la realidad urbana no se habían manifestado en toda su plenitud.publishedVersionLaboratorio de Tecnologías de la Información y Nuevos Análisis de Comunicación Social1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1138-5820http://hdl.handle.net/11086/6238spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6238Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:19.326Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los consumos de medios de comunicación en los mayores de 50 años: entre el asombro y la nostalgia |
title |
Los consumos de medios de comunicación en los mayores de 50 años: entre el asombro y la nostalgia |
spellingShingle |
Los consumos de medios de comunicación en los mayores de 50 años: entre el asombro y la nostalgia Loyola, María Inés Consumo Medios masivos de comunicación |
title_short |
Los consumos de medios de comunicación en los mayores de 50 años: entre el asombro y la nostalgia |
title_full |
Los consumos de medios de comunicación en los mayores de 50 años: entre el asombro y la nostalgia |
title_fullStr |
Los consumos de medios de comunicación en los mayores de 50 años: entre el asombro y la nostalgia |
title_full_unstemmed |
Los consumos de medios de comunicación en los mayores de 50 años: entre el asombro y la nostalgia |
title_sort |
Los consumos de medios de comunicación en los mayores de 50 años: entre el asombro y la nostalgia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Loyola, María Inés Morales, Susana Vidal, Elizabeth |
author |
Loyola, María Inés |
author_facet |
Loyola, María Inés Morales, Susana Vidal, Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Morales, Susana Vidal, Elizabeth |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Consumo Medios masivos de comunicación |
topic |
Consumo Medios masivos de comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Versión final de artículo publicado en la Revista Latina de Comunicación Social, n° 11, noviembre de 1998. Este informe es parte de una investigación realizada durante el año 1997, a partir de la indagación sobre los consumos de medios de comunicación en Córdoba (Argentina) de personas mayores de 50 años. Los medios de comunicación social, por definición, tienen la característica de ser un vehículo para la representación de la realidad, reflejando, reafirmando o promoviendo en sus temáticas los valores vigentes y las transformaciones operadas en la vida de la sociedad, por un lado, y por otro como impulsores de esas transformaciones. Es ésa la imagen respecto de los medios la que aparece en las personas indagadas, en algunos casos a modo de intuición, en otros de convicción. Durante los meses de mayo y junio de 1995 los alumnos de la materia Introducción a la Comunicación Social, de primer año de la Escuela de Ciencias de la Información, Universidad Nacional de Córdoba, realizaron 800 entrevistas con detenimiento a personas mayores de cincuenta años para conocer sus historias de recepción o consumos culturales. Estas entrevistas constituyeron el corpus de análisis de nuestra investigación. Se pretendía que el entrevistado describiera lo que había leído, oído, visto, a lo largo de su vida y que se indagara tanto en las razones de sus elecciones, sus intereses en una determinada actividad de consumo cultural, como sobre las condiciones en que se realizaron y/o realizan las actividades de recepción y consumo cultural. Se trabajó con una muestra de 30 entrevistas, teniendo en cuenta género, edad y procedencia (ámbito rural y urbano). A través del análisis de las entrevistas, surgen interesantes tópicos, entre los que podemos señalar las referencias hechas por los entrevistados a las temáticas familiares y campestres (rurales) presentes tanto en los radioteatros, como en diarios y folletines. Es decir, nos hablan de una Argentina en la que aún la explosión demográfica y la realidad urbana no se habían manifestado en toda su plenitud. publishedVersion |
description |
Versión final de artículo publicado en la Revista Latina de Comunicación Social, n° 11, noviembre de 1998. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1138-5820 http://hdl.handle.net/11086/6238 |
identifier_str_mv |
1138-5820 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/6238 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Tecnologías de la Información y Nuevos Análisis de Comunicación Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Tecnologías de la Información y Nuevos Análisis de Comunicación Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349676468109312 |
score |
13.13397 |