Vivencias del personal de enfermería en Unidad de Terapia Intensiva durante la pandemia por Covid-19 en un hospital público
- Autores
- Calizaya, Rebeca Nahir; Cardenes, Claudia Gimena; Cardenes, Laura Emilce
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gómez, Patricia
- Descripción
- Fil: Cardenes, Laura Emilce. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cardenes, Claudia Gimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Calizaya, Rebeca Nahir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La crisis sanitaria mundial a finales de 2019 provocada por el virus SARS COV-2 (Covid-19), la cual ha mostrado la necesidad e importancia de disponer de profesionales de salud en número adecuado a las necesidades de cuidados de la población, donde la atención de enfermería se ha convertido en un reto al brindar cuidado directo a la persona, ya que requiere de especialización y de alta complejidad, siendo necesario para enfrentar la demanda creciente. Objetivo: Analizar las vivencias del personal de enfermería en Unidad de Terapia Intensiva durante la pandemia por Covid-19, en un hospital público, Córdoba, 2020-2022. Metodología: Estudio de investigación cualitativo, de tipo fenomenológico, mediante entrevistas abiertas semiestructuradas a profesionales de enfermería. La muestra estuvo conformada por 6 enfermeros que abocaron su labor en cuidados intensivos en contexto de pandemia en la Institución de Salud Pública de la ciudad de Córdoba. Se empleó el método de análisis de contenido el cual permitió descubrir el significado de las narraciones que brindaron los sujetos de estudio basado en sus experiencias. Resultados: Los hallazgos obtenidos se determinaron en función de los objetivos específicos y se organizaron en 5 categorías. Las mismas son “tristeza y angustia", “estrés e incertidumbre”, “adaptabilidad ante los cambios en la vida profesional”, “sentimiento del cuidado deshumanizado” y “discriminación y rechazo”. Conclusión: Los resultados obtenidos demostraron que el Personal de Enfermería vivenció situaciones de alto impacto emocional como miedo y angustia debido a la crisis sanitaria que estaban atravesando, puesto que se encontraban en primera línea luchando contra el virus. Así mismo se evidencio que los profesionales de enfermería vivenciaron plenamente estrés e incertidumbre ante la responsabilidad profesional durante la pandemia, como así también la adaptabilidad ante los cambios de la vida profesional y personal devenidos por multicausales.
2023-07
Fil: Cardenes, Laura Emilce. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cardenes, Claudia Gimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Calizaya, Rebeca Nahir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
personal de enfermería
covid-19
vivencias
adaptabilidad
cambios
emociones
sentimientos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552662
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b8ef805b084b157080735cf55fc8c46d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552662 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Vivencias del personal de enfermería en Unidad de Terapia Intensiva durante la pandemia por Covid-19 en un hospital públicoCalizaya, Rebeca NahirCardenes, Claudia GimenaCardenes, Laura Emilcepersonal de enfermeríacovid-19vivenciasadaptabilidadcambiosemocionessentimientosFil: Cardenes, Laura Emilce. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Cardenes, Claudia Gimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Calizaya, Rebeca Nahir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La crisis sanitaria mundial a finales de 2019 provocada por el virus SARS COV-2 (Covid-19), la cual ha mostrado la necesidad e importancia de disponer de profesionales de salud en número adecuado a las necesidades de cuidados de la población, donde la atención de enfermería se ha convertido en un reto al brindar cuidado directo a la persona, ya que requiere de especialización y de alta complejidad, siendo necesario para enfrentar la demanda creciente. Objetivo: Analizar las vivencias del personal de enfermería en Unidad de Terapia Intensiva durante la pandemia por Covid-19, en un hospital público, Córdoba, 2020-2022. Metodología: Estudio de investigación cualitativo, de tipo fenomenológico, mediante entrevistas abiertas semiestructuradas a profesionales de enfermería. La muestra estuvo conformada por 6 enfermeros que abocaron su labor en cuidados intensivos en contexto de pandemia en la Institución de Salud Pública de la ciudad de Córdoba. Se empleó el método de análisis de contenido el cual permitió descubrir el significado de las narraciones que brindaron los sujetos de estudio basado en sus experiencias. Resultados: Los hallazgos obtenidos se determinaron en función de los objetivos específicos y se organizaron en 5 categorías. Las mismas son “tristeza y angustia", “estrés e incertidumbre”, “adaptabilidad ante los cambios en la vida profesional”, “sentimiento del cuidado deshumanizado” y “discriminación y rechazo”. Conclusión: Los resultados obtenidos demostraron que el Personal de Enfermería vivenció situaciones de alto impacto emocional como miedo y angustia debido a la crisis sanitaria que estaban atravesando, puesto que se encontraban en primera línea luchando contra el virus. Así mismo se evidencio que los profesionales de enfermería vivenciaron plenamente estrés e incertidumbre ante la responsabilidad profesional durante la pandemia, como así también la adaptabilidad ante los cambios de la vida profesional y personal devenidos por multicausales.2023-07Fil: Cardenes, Laura Emilce. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Cardenes, Claudia Gimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Calizaya, Rebeca Nahir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Gómez, Patricia2023-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552662spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:20:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552662Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:20:48.479Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vivencias del personal de enfermería en Unidad de Terapia Intensiva durante la pandemia por Covid-19 en un hospital público |
title |
Vivencias del personal de enfermería en Unidad de Terapia Intensiva durante la pandemia por Covid-19 en un hospital público |
spellingShingle |
Vivencias del personal de enfermería en Unidad de Terapia Intensiva durante la pandemia por Covid-19 en un hospital público Calizaya, Rebeca Nahir personal de enfermería covid-19 vivencias adaptabilidad cambios emociones sentimientos |
title_short |
Vivencias del personal de enfermería en Unidad de Terapia Intensiva durante la pandemia por Covid-19 en un hospital público |
title_full |
Vivencias del personal de enfermería en Unidad de Terapia Intensiva durante la pandemia por Covid-19 en un hospital público |
title_fullStr |
Vivencias del personal de enfermería en Unidad de Terapia Intensiva durante la pandemia por Covid-19 en un hospital público |
title_full_unstemmed |
Vivencias del personal de enfermería en Unidad de Terapia Intensiva durante la pandemia por Covid-19 en un hospital público |
title_sort |
Vivencias del personal de enfermería en Unidad de Terapia Intensiva durante la pandemia por Covid-19 en un hospital público |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calizaya, Rebeca Nahir Cardenes, Claudia Gimena Cardenes, Laura Emilce |
author |
Calizaya, Rebeca Nahir |
author_facet |
Calizaya, Rebeca Nahir Cardenes, Claudia Gimena Cardenes, Laura Emilce |
author_role |
author |
author2 |
Cardenes, Claudia Gimena Cardenes, Laura Emilce |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gómez, Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
personal de enfermería covid-19 vivencias adaptabilidad cambios emociones sentimientos |
topic |
personal de enfermería covid-19 vivencias adaptabilidad cambios emociones sentimientos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cardenes, Laura Emilce. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Cardenes, Claudia Gimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Calizaya, Rebeca Nahir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. La crisis sanitaria mundial a finales de 2019 provocada por el virus SARS COV-2 (Covid-19), la cual ha mostrado la necesidad e importancia de disponer de profesionales de salud en número adecuado a las necesidades de cuidados de la población, donde la atención de enfermería se ha convertido en un reto al brindar cuidado directo a la persona, ya que requiere de especialización y de alta complejidad, siendo necesario para enfrentar la demanda creciente. Objetivo: Analizar las vivencias del personal de enfermería en Unidad de Terapia Intensiva durante la pandemia por Covid-19, en un hospital público, Córdoba, 2020-2022. Metodología: Estudio de investigación cualitativo, de tipo fenomenológico, mediante entrevistas abiertas semiestructuradas a profesionales de enfermería. La muestra estuvo conformada por 6 enfermeros que abocaron su labor en cuidados intensivos en contexto de pandemia en la Institución de Salud Pública de la ciudad de Córdoba. Se empleó el método de análisis de contenido el cual permitió descubrir el significado de las narraciones que brindaron los sujetos de estudio basado en sus experiencias. Resultados: Los hallazgos obtenidos se determinaron en función de los objetivos específicos y se organizaron en 5 categorías. Las mismas son “tristeza y angustia", “estrés e incertidumbre”, “adaptabilidad ante los cambios en la vida profesional”, “sentimiento del cuidado deshumanizado” y “discriminación y rechazo”. Conclusión: Los resultados obtenidos demostraron que el Personal de Enfermería vivenció situaciones de alto impacto emocional como miedo y angustia debido a la crisis sanitaria que estaban atravesando, puesto que se encontraban en primera línea luchando contra el virus. Así mismo se evidencio que los profesionales de enfermería vivenciaron plenamente estrés e incertidumbre ante la responsabilidad profesional durante la pandemia, como así también la adaptabilidad ante los cambios de la vida profesional y personal devenidos por multicausales. 2023-07 Fil: Cardenes, Laura Emilce. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Cardenes, Claudia Gimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Calizaya, Rebeca Nahir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Cardenes, Laura Emilce. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552662 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552662 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975244961185792 |
score |
12.993085 |