Vivencias de los enfermeros de la unidad de terapia intensiva pediátrica ante la muerte de los niños en el servicio

Autores
Escobar, Florencia Nahir
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vilchez, Silvia Esmeralda
Descripción
Se trata de un estudio de tipo descriptivo/interpretativo cuyo objetivo fue conocer las vivencias del personal de enfermería de una unidad de terapia intensiva pediátrica frente a la muerte de los niños internados en el servicio. Metodológicamente el estudio fue abordado desde un paradigma cualitativo, utilizando la entrevista abierta y en profundidad como método de recolección de datos, junto con criterios de inclusión y exclusión para los sujetos de investigación. Se abordaron aspectos inherentes a la vida profesional ante la muerte y el proceso de morir. Se obtuvo información acerca de las vivencias, experiencias y sentimientos por las que atraviesan los enfermeros del servicio de pediatría. En cuanto al análisis de los datos, se utilizó el análisis del contenido de los relatos, extrayendo los aspectos más significativos y categórizandolos de acuerdo a la saturación de información. Mientras que la presentación de dichos datos se realizó de manera narrativa abordándola desde la fenomenología. Los datos obtenidos revelan que la muerte representa un evento que resulta arduo de sobrellevar, generando un sinfín de sensaciones, sentimientos y vivencias tanto en el plano personal como profesional, la primera experiencia frente a un hecho traumático como el de la muerte de un paciente pediátrico resulta de un suceso inolvidable y condicionante de actuaciones posteriores y que la formación recibida en instituciones educativas de salud con respecto a la temática de la muerte resulta escasa, deficiente y no se ajusta totalmente con la realidad laboral, además los resultados revelan que los profesionales de enfermería consideran necesario o desean recibir seguimiento, contención emocional y psicológica por parte de sus empleadores frente a este tipo de eventos.
Fil: Escobar, Florencia Nahir. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina
Materia
Rio Negro (Argentina)
Policlinico Modelo Cipolletti
Vivencias
Personal de enfermería
Unidad de terapia intensiva pediátrica
Muerte del niño
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Biomédicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/14156

id RDIUNCO_8051e1c4bc8051b289076359387562f1
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/14156
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Vivencias de los enfermeros de la unidad de terapia intensiva pediátrica ante la muerte de los niños en el servicioEscobar, Florencia NahirRio Negro (Argentina)Policlinico Modelo CipollettiVivenciasPersonal de enfermeríaUnidad de terapia intensiva pediátricaMuerte del niñoCiencias de la Tierra y Medio AmbienteCiencias BiomédicasSe trata de un estudio de tipo descriptivo/interpretativo cuyo objetivo fue conocer las vivencias del personal de enfermería de una unidad de terapia intensiva pediátrica frente a la muerte de los niños internados en el servicio. Metodológicamente el estudio fue abordado desde un paradigma cualitativo, utilizando la entrevista abierta y en profundidad como método de recolección de datos, junto con criterios de inclusión y exclusión para los sujetos de investigación. Se abordaron aspectos inherentes a la vida profesional ante la muerte y el proceso de morir. Se obtuvo información acerca de las vivencias, experiencias y sentimientos por las que atraviesan los enfermeros del servicio de pediatría. En cuanto al análisis de los datos, se utilizó el análisis del contenido de los relatos, extrayendo los aspectos más significativos y categórizandolos de acuerdo a la saturación de información. Mientras que la presentación de dichos datos se realizó de manera narrativa abordándola desde la fenomenología. Los datos obtenidos revelan que la muerte representa un evento que resulta arduo de sobrellevar, generando un sinfín de sensaciones, sentimientos y vivencias tanto en el plano personal como profesional, la primera experiencia frente a un hecho traumático como el de la muerte de un paciente pediátrico resulta de un suceso inolvidable y condicionante de actuaciones posteriores y que la formación recibida en instituciones educativas de salud con respecto a la temática de la muerte resulta escasa, deficiente y no se ajusta totalmente con la realidad laboral, además los resultados revelan que los profesionales de enfermería consideran necesario o desean recibir seguimiento, contención emocional y psicológica por parte de sus empleadores frente a este tipo de eventos.Fil: Escobar, Florencia Nahir. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la SaludVilchez, Silvia Esmeralda2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/14156spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:12Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/14156instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:12.483Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Vivencias de los enfermeros de la unidad de terapia intensiva pediátrica ante la muerte de los niños en el servicio
title Vivencias de los enfermeros de la unidad de terapia intensiva pediátrica ante la muerte de los niños en el servicio
spellingShingle Vivencias de los enfermeros de la unidad de terapia intensiva pediátrica ante la muerte de los niños en el servicio
Escobar, Florencia Nahir
Rio Negro (Argentina)
Policlinico Modelo Cipolletti
Vivencias
Personal de enfermería
Unidad de terapia intensiva pediátrica
Muerte del niño
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Biomédicas
title_short Vivencias de los enfermeros de la unidad de terapia intensiva pediátrica ante la muerte de los niños en el servicio
title_full Vivencias de los enfermeros de la unidad de terapia intensiva pediátrica ante la muerte de los niños en el servicio
title_fullStr Vivencias de los enfermeros de la unidad de terapia intensiva pediátrica ante la muerte de los niños en el servicio
title_full_unstemmed Vivencias de los enfermeros de la unidad de terapia intensiva pediátrica ante la muerte de los niños en el servicio
title_sort Vivencias de los enfermeros de la unidad de terapia intensiva pediátrica ante la muerte de los niños en el servicio
dc.creator.none.fl_str_mv Escobar, Florencia Nahir
author Escobar, Florencia Nahir
author_facet Escobar, Florencia Nahir
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vilchez, Silvia Esmeralda
dc.subject.none.fl_str_mv Rio Negro (Argentina)
Policlinico Modelo Cipolletti
Vivencias
Personal de enfermería
Unidad de terapia intensiva pediátrica
Muerte del niño
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Biomédicas
topic Rio Negro (Argentina)
Policlinico Modelo Cipolletti
Vivencias
Personal de enfermería
Unidad de terapia intensiva pediátrica
Muerte del niño
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Biomédicas
dc.description.none.fl_txt_mv Se trata de un estudio de tipo descriptivo/interpretativo cuyo objetivo fue conocer las vivencias del personal de enfermería de una unidad de terapia intensiva pediátrica frente a la muerte de los niños internados en el servicio. Metodológicamente el estudio fue abordado desde un paradigma cualitativo, utilizando la entrevista abierta y en profundidad como método de recolección de datos, junto con criterios de inclusión y exclusión para los sujetos de investigación. Se abordaron aspectos inherentes a la vida profesional ante la muerte y el proceso de morir. Se obtuvo información acerca de las vivencias, experiencias y sentimientos por las que atraviesan los enfermeros del servicio de pediatría. En cuanto al análisis de los datos, se utilizó el análisis del contenido de los relatos, extrayendo los aspectos más significativos y categórizandolos de acuerdo a la saturación de información. Mientras que la presentación de dichos datos se realizó de manera narrativa abordándola desde la fenomenología. Los datos obtenidos revelan que la muerte representa un evento que resulta arduo de sobrellevar, generando un sinfín de sensaciones, sentimientos y vivencias tanto en el plano personal como profesional, la primera experiencia frente a un hecho traumático como el de la muerte de un paciente pediátrico resulta de un suceso inolvidable y condicionante de actuaciones posteriores y que la formación recibida en instituciones educativas de salud con respecto a la temática de la muerte resulta escasa, deficiente y no se ajusta totalmente con la realidad laboral, además los resultados revelan que los profesionales de enfermería consideran necesario o desean recibir seguimiento, contención emocional y psicológica por parte de sus empleadores frente a este tipo de eventos.
Fil: Escobar, Florencia Nahir. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina
description Se trata de un estudio de tipo descriptivo/interpretativo cuyo objetivo fue conocer las vivencias del personal de enfermería de una unidad de terapia intensiva pediátrica frente a la muerte de los niños internados en el servicio. Metodológicamente el estudio fue abordado desde un paradigma cualitativo, utilizando la entrevista abierta y en profundidad como método de recolección de datos, junto con criterios de inclusión y exclusión para los sujetos de investigación. Se abordaron aspectos inherentes a la vida profesional ante la muerte y el proceso de morir. Se obtuvo información acerca de las vivencias, experiencias y sentimientos por las que atraviesan los enfermeros del servicio de pediatría. En cuanto al análisis de los datos, se utilizó el análisis del contenido de los relatos, extrayendo los aspectos más significativos y categórizandolos de acuerdo a la saturación de información. Mientras que la presentación de dichos datos se realizó de manera narrativa abordándola desde la fenomenología. Los datos obtenidos revelan que la muerte representa un evento que resulta arduo de sobrellevar, generando un sinfín de sensaciones, sentimientos y vivencias tanto en el plano personal como profesional, la primera experiencia frente a un hecho traumático como el de la muerte de un paciente pediátrico resulta de un suceso inolvidable y condicionante de actuaciones posteriores y que la formación recibida en instituciones educativas de salud con respecto a la temática de la muerte resulta escasa, deficiente y no se ajusta totalmente con la realidad laboral, además los resultados revelan que los profesionales de enfermería consideran necesario o desean recibir seguimiento, contención emocional y psicológica por parte de sus empleadores frente a este tipo de eventos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/14156
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/14156
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621564754001920
score 12.559606