Ambiente laboral y ausentismo del personal de enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Central

Autores
Quispe, Tomasa; Tello, Graciela; Verón, Victor
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge
Descripción
Los profesionales de la salud deben presentar un óptimo servicio a la comunidad. Para ello además de los conocimientos teóricos y prácticos, deben tener una elevada autoestima y contar con un equilibrio mental y físico que le permita ejercer su actividad de una manera eficiente y ser efectivo en la práctica diaria de atención a los pacientes. Desde hace algún tiempo y hasta la actualidad hemos observado ciertos factores que influyen en el desempeño de la profesión de enfermería. La unidad de terapia intensiva del Hospital Central está estructurada física y técnicamente para proporcionar seguridad y protección a los usuarios, constituyéndose estos elementos en el centro de atención de enfermería. Los enfermeros de este servicio, enfrentan a diario en su trabajo, situaciones de agotamiento (ruidos diversos, déficit en la iluminación, ventilación inadecuada, falta de espacio físico, e incentivo) lo cual lleva al ausentismo. Algunos de estos factores son modificables. Con un buen control, pueden evitarse o eliminarse. Es un reto muy importante el poder superar y fomentar el bienestar y asistencia a los lugares de trabajo, para dar así un cuidado óptimo al paciente. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el grado de ausentismo y cómo influye el ambiente laboral del personal de enfermería del Servicio de UTI. del Hospital Central, en Mendoza, 2010.
Fil: Quispe, Tomasa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Tello, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Verón, Victor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Ambiente de trabajo
Ausentismo laboral
Personal de enfermería
Unidades de cuidados intensivos
Agotamiento profesional
Satisfacción en el trabajo
Salud laboral
Hospital Central (Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9870

id BDUNCU_720d08cc810521a94e8aad3a637cf062
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9870
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Ambiente laboral y ausentismo del personal de enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Central Quispe, TomasaTello, GracielaVerón, VictorAmbiente de trabajoAusentismo laboralPersonal de enfermeríaUnidades de cuidados intensivos Agotamiento profesionalSatisfacción en el trabajoSalud laboralHospital Central (Mendoza, Argentina)Los profesionales de la salud deben presentar un óptimo servicio a la comunidad. Para ello además de los conocimientos teóricos y prácticos, deben tener una elevada autoestima y contar con un equilibrio mental y físico que le permita ejercer su actividad de una manera eficiente y ser efectivo en la práctica diaria de atención a los pacientes. Desde hace algún tiempo y hasta la actualidad hemos observado ciertos factores que influyen en el desempeño de la profesión de enfermería. La unidad de terapia intensiva del Hospital Central está estructurada física y técnicamente para proporcionar seguridad y protección a los usuarios, constituyéndose estos elementos en el centro de atención de enfermería. Los enfermeros de este servicio, enfrentan a diario en su trabajo, situaciones de agotamiento (ruidos diversos, déficit en la iluminación, ventilación inadecuada, falta de espacio físico, e incentivo) lo cual lleva al ausentismo. Algunos de estos factores son modificables. Con un buen control, pueden evitarse o eliminarse. Es un reto muy importante el poder superar y fomentar el bienestar y asistencia a los lugares de trabajo, para dar así un cuidado óptimo al paciente. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el grado de ausentismo y cómo influye el ambiente laboral del personal de enfermería del Servicio de UTI. del Hospital Central, en Mendoza, 2010. Fil: Quispe, Tomasa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Tello, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Verón, Victor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaMichel, Jorge2011-02-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9870spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:14Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9870Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:15.862Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Ambiente laboral y ausentismo del personal de enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Central
title Ambiente laboral y ausentismo del personal de enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Central
spellingShingle Ambiente laboral y ausentismo del personal de enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Central
Quispe, Tomasa
Ambiente de trabajo
Ausentismo laboral
Personal de enfermería
Unidades de cuidados intensivos
Agotamiento profesional
Satisfacción en el trabajo
Salud laboral
Hospital Central (Mendoza, Argentina)
title_short Ambiente laboral y ausentismo del personal de enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Central
title_full Ambiente laboral y ausentismo del personal de enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Central
title_fullStr Ambiente laboral y ausentismo del personal de enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Central
title_full_unstemmed Ambiente laboral y ausentismo del personal de enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Central
title_sort Ambiente laboral y ausentismo del personal de enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Central
dc.creator.none.fl_str_mv Quispe, Tomasa
Tello, Graciela
Verón, Victor
author Quispe, Tomasa
author_facet Quispe, Tomasa
Tello, Graciela
Verón, Victor
author_role author
author2 Tello, Graciela
Verón, Victor
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Ambiente de trabajo
Ausentismo laboral
Personal de enfermería
Unidades de cuidados intensivos
Agotamiento profesional
Satisfacción en el trabajo
Salud laboral
Hospital Central (Mendoza, Argentina)
topic Ambiente de trabajo
Ausentismo laboral
Personal de enfermería
Unidades de cuidados intensivos
Agotamiento profesional
Satisfacción en el trabajo
Salud laboral
Hospital Central (Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Los profesionales de la salud deben presentar un óptimo servicio a la comunidad. Para ello además de los conocimientos teóricos y prácticos, deben tener una elevada autoestima y contar con un equilibrio mental y físico que le permita ejercer su actividad de una manera eficiente y ser efectivo en la práctica diaria de atención a los pacientes. Desde hace algún tiempo y hasta la actualidad hemos observado ciertos factores que influyen en el desempeño de la profesión de enfermería. La unidad de terapia intensiva del Hospital Central está estructurada física y técnicamente para proporcionar seguridad y protección a los usuarios, constituyéndose estos elementos en el centro de atención de enfermería. Los enfermeros de este servicio, enfrentan a diario en su trabajo, situaciones de agotamiento (ruidos diversos, déficit en la iluminación, ventilación inadecuada, falta de espacio físico, e incentivo) lo cual lleva al ausentismo. Algunos de estos factores son modificables. Con un buen control, pueden evitarse o eliminarse. Es un reto muy importante el poder superar y fomentar el bienestar y asistencia a los lugares de trabajo, para dar así un cuidado óptimo al paciente. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el grado de ausentismo y cómo influye el ambiente laboral del personal de enfermería del Servicio de UTI. del Hospital Central, en Mendoza, 2010.
Fil: Quispe, Tomasa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Tello, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Verón, Victor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description Los profesionales de la salud deben presentar un óptimo servicio a la comunidad. Para ello además de los conocimientos teóricos y prácticos, deben tener una elevada autoestima y contar con un equilibrio mental y físico que le permita ejercer su actividad de una manera eficiente y ser efectivo en la práctica diaria de atención a los pacientes. Desde hace algún tiempo y hasta la actualidad hemos observado ciertos factores que influyen en el desempeño de la profesión de enfermería. La unidad de terapia intensiva del Hospital Central está estructurada física y técnicamente para proporcionar seguridad y protección a los usuarios, constituyéndose estos elementos en el centro de atención de enfermería. Los enfermeros de este servicio, enfrentan a diario en su trabajo, situaciones de agotamiento (ruidos diversos, déficit en la iluminación, ventilación inadecuada, falta de espacio físico, e incentivo) lo cual lleva al ausentismo. Algunos de estos factores son modificables. Con un buen control, pueden evitarse o eliminarse. Es un reto muy importante el poder superar y fomentar el bienestar y asistencia a los lugares de trabajo, para dar así un cuidado óptimo al paciente. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el grado de ausentismo y cómo influye el ambiente laboral del personal de enfermería del Servicio de UTI. del Hospital Central, en Mendoza, 2010.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-02-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9870
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9870
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340550559137792
score 12.623145