Vinculación ambiental en Ingeniería Química
- Autores
- Larrosa, N. B.; Severini, H. C.; Nadal, A. F.; Bazán, R.; López, A. G.; Oroná, C. E.; Carranza, P. M.; Brigante, L. N.; Marín, M. A.; Gianna, V.; Yorio, D.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Larrosa, N. B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.
Fil: Severini, H. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.
Fil: Nadal, A. F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.
Fil: Bazán, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.
Fil: López, A. G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.
Fil: Oroná, C. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.
Fil: Carranza, P. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.
Fil: Brigante, L. N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.
Fil: Marín, M. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.
Fil: Gianna, V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.
Fil: Yorio, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.
La Ingeniería Química (IQ) es considerada una ingeniería troncal, de la cual se han desprendido y tomado especificidad, distintas ingenierías, entre las cuales se cuentan la de materiales, petroquímica, en alimentos y, en especial, la ambiental. La sólida base que presenta para abordar los complejos problemas ambientales, debido al conocimiento de reacciones químicas, balances de masa y energía, análisis de sistemas, etc., hace que sea considerada internacionalmente, en muchos casos, una especialización de la Ingeniería Química.
http://www.inv.icta.efn.uncor.edu/wp-content/uploads/2016/04/Libro-de-resumenes.pdf
Fil: Larrosa, N. B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.
Fil: Severini, H. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.
Fil: Nadal, A. F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.
Fil: Bazán, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.
Fil: López, A. G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.
Fil: Oroná, C. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.
Fil: Carranza, P. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.
Fil: Brigante, L. N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.
Fil: Marín, M. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.
Fil: Gianna, V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.
Fil: Yorio, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.
Otras Ingeniería Química - Materia
-
Educación ambiental
Pericias ambientales
Problemas ambientales
Química Industrial
Química Aplicada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554855
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b8bbff97bceb900ad1112fd82e745510 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554855 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Vinculación ambiental en Ingeniería QuímicaLarrosa, N. B.Severini, H. C.Nadal, A. F.Bazán, R.López, A. G.Oroná, C. E.Carranza, P. M.Brigante, L. N.Marín, M. A.Gianna, V.Yorio, D.Educación ambientalPericias ambientalesProblemas ambientalesQuímica IndustrialQuímica AplicadaFil: Larrosa, N. B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.Fil: Severini, H. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.Fil: Nadal, A. F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.Fil: Bazán, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.Fil: López, A. G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.Fil: Oroná, C. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.Fil: Carranza, P. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.Fil: Brigante, L. N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.Fil: Marín, M. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.Fil: Gianna, V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.Fil: Yorio, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.La Ingeniería Química (IQ) es considerada una ingeniería troncal, de la cual se han desprendido y tomado especificidad, distintas ingenierías, entre las cuales se cuentan la de materiales, petroquímica, en alimentos y, en especial, la ambiental. La sólida base que presenta para abordar los complejos problemas ambientales, debido al conocimiento de reacciones químicas, balances de masa y energía, análisis de sistemas, etc., hace que sea considerada internacionalmente, en muchos casos, una especialización de la Ingeniería Química.http://www.inv.icta.efn.uncor.edu/wp-content/uploads/2016/04/Libro-de-resumenes.pdfFil: Larrosa, N. B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.Fil: Severini, H. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.Fil: Nadal, A. F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.Fil: Bazán, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.Fil: López, A. G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.Fil: Oroná, C. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.Fil: Carranza, P. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.Fil: Brigante, L. N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.Fil: Marín, M. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.Fil: Gianna, V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.Fil: Yorio, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina.Otras Ingeniería Química2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554855spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554855Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:08.08Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vinculación ambiental en Ingeniería Química |
title |
Vinculación ambiental en Ingeniería Química |
spellingShingle |
Vinculación ambiental en Ingeniería Química Larrosa, N. B. Educación ambiental Pericias ambientales Problemas ambientales Química Industrial Química Aplicada |
title_short |
Vinculación ambiental en Ingeniería Química |
title_full |
Vinculación ambiental en Ingeniería Química |
title_fullStr |
Vinculación ambiental en Ingeniería Química |
title_full_unstemmed |
Vinculación ambiental en Ingeniería Química |
title_sort |
Vinculación ambiental en Ingeniería Química |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Larrosa, N. B. Severini, H. C. Nadal, A. F. Bazán, R. López, A. G. Oroná, C. E. Carranza, P. M. Brigante, L. N. Marín, M. A. Gianna, V. Yorio, D. |
author |
Larrosa, N. B. |
author_facet |
Larrosa, N. B. Severini, H. C. Nadal, A. F. Bazán, R. López, A. G. Oroná, C. E. Carranza, P. M. Brigante, L. N. Marín, M. A. Gianna, V. Yorio, D. |
author_role |
author |
author2 |
Severini, H. C. Nadal, A. F. Bazán, R. López, A. G. Oroná, C. E. Carranza, P. M. Brigante, L. N. Marín, M. A. Gianna, V. Yorio, D. |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación ambiental Pericias ambientales Problemas ambientales Química Industrial Química Aplicada |
topic |
Educación ambiental Pericias ambientales Problemas ambientales Química Industrial Química Aplicada |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Larrosa, N. B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina. Fil: Severini, H. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina. Fil: Nadal, A. F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina. Fil: Bazán, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina. Fil: López, A. G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina. Fil: Oroná, C. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina. Fil: Carranza, P. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina. Fil: Brigante, L. N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina. Fil: Marín, M. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina. Fil: Gianna, V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina. Fil: Yorio, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina. La Ingeniería Química (IQ) es considerada una ingeniería troncal, de la cual se han desprendido y tomado especificidad, distintas ingenierías, entre las cuales se cuentan la de materiales, petroquímica, en alimentos y, en especial, la ambiental. La sólida base que presenta para abordar los complejos problemas ambientales, debido al conocimiento de reacciones químicas, balances de masa y energía, análisis de sistemas, etc., hace que sea considerada internacionalmente, en muchos casos, una especialización de la Ingeniería Química. http://www.inv.icta.efn.uncor.edu/wp-content/uploads/2016/04/Libro-de-resumenes.pdf Fil: Larrosa, N. B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina. Fil: Severini, H. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina. Fil: Nadal, A. F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina. Fil: Bazán, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina. Fil: López, A. G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina. Fil: Oroná, C. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina. Fil: Carranza, P. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina. Fil: Brigante, L. N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina. Fil: Marín, M. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina. Fil: Gianna, V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina. Fil: Yorio, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina. Otras Ingeniería Química |
description |
Fil: Larrosa, N. B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Química Industrial y Aplicada. Centro de Vinculación Tecnología Química Industrial. Grupo de Tecnologías Ambientales; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554855 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554855 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143413117779968 |
score |
12.712165 |