El Informe pericial ambiental

Autores
Merini, Luciano Jose
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien el rol protagónico de la pericia técnica como elemento probatorio es transversal a los procesos judiciales contemporáneos, el informe pericial ambiental cobra una importancia capital en el marco de la Justicia Ambiental. En este sentido, si bien el perito actúa como un auxiliar del juez, y este último es libre de fallar en función a su convencimiento y sana crítica, son escasas las situaciones en las que el fallo no va en consonancia con lo determinado por la pericia ambiental. A priori, esto podría ser interpretado como una ventaja ya que el aporte de elementos técnicos objetivos suele facilitar la toma de decisiones y dar respaldo científico a las sentencias. Sin embargo, existe una complejidad intrínseca en la elaboración y análisis de una pericia ambiental que, lejos de simplificar el escenario, se ha sumado al debate epistemológico y de la doctrina de una Justicia Ambiental aún en construcción. Aquí, las ciencias que se ocupan del ambiente casi en su totalidad resultan atravesadas por principios, elementos y metodologías que son extrañas a la experticia jurídica del juez, tanto como escapan a su “leal saber y entender”. Por ello, en esta materia casi como en ninguna otra sometida a enjuiciamiento, se observa el fenómeno de la “captura de la decisión judicial por el asesor experto”. En este contexto, si bien la intención de este capítulo es la de aportar conceptos y elementos técnicos suficientes para un primer abordaje de la pericia ambiental como práctica, en algunos puntos deberemos necesariamente abordar las bases conceptuales de su concepción para proveer, en aquellos casos donde no existan pautas o criterios preestablecidos, una mirada crítica necesaria para la toma racional de decisiones. Vale la pena mencionar, antes de adentrarnos en la descripción y análisis de la pericia ambiental, que en función a la frecuencia de ocurrencia, el alcance y magnitud de los daños que ocasionan y, por sobre todo, la dificultad de restauración de los ecosistemas a su estado original; utilizaremos como modelo de causas ambientales a las que involucran contaminación química. Así mismo, los casos de contaminación química no solo representan la forma más arquetípica de daño ambiental sino que resulta una de las expresiones jurídicamente más complejas por la posibilidad de integrar el reproche civil y penal simultáneamente conforme el artículo 29 segundo párrafo de la Ley General del Ambiente 25.675.
Fil: Merini, Luciano Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Gobierno de la Provincia de la Pampa. Ministerio Publico. Agencia de Investigación Científica.; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Materia
PERICIAS
AMBIENTE
DERECHO AMBIENTAL
CONTAMINACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162404

id CONICETDig_d88b3b5a9a7d09a5825dfc05d96bcf1c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162404
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Informe pericial ambientalMerini, Luciano JosePERICIASAMBIENTEDERECHO AMBIENTALCONTAMINACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Si bien el rol protagónico de la pericia técnica como elemento probatorio es transversal a los procesos judiciales contemporáneos, el informe pericial ambiental cobra una importancia capital en el marco de la Justicia Ambiental. En este sentido, si bien el perito actúa como un auxiliar del juez, y este último es libre de fallar en función a su convencimiento y sana crítica, son escasas las situaciones en las que el fallo no va en consonancia con lo determinado por la pericia ambiental. A priori, esto podría ser interpretado como una ventaja ya que el aporte de elementos técnicos objetivos suele facilitar la toma de decisiones y dar respaldo científico a las sentencias. Sin embargo, existe una complejidad intrínseca en la elaboración y análisis de una pericia ambiental que, lejos de simplificar el escenario, se ha sumado al debate epistemológico y de la doctrina de una Justicia Ambiental aún en construcción. Aquí, las ciencias que se ocupan del ambiente casi en su totalidad resultan atravesadas por principios, elementos y metodologías que son extrañas a la experticia jurídica del juez, tanto como escapan a su “leal saber y entender”. Por ello, en esta materia casi como en ninguna otra sometida a enjuiciamiento, se observa el fenómeno de la “captura de la decisión judicial por el asesor experto”. En este contexto, si bien la intención de este capítulo es la de aportar conceptos y elementos técnicos suficientes para un primer abordaje de la pericia ambiental como práctica, en algunos puntos deberemos necesariamente abordar las bases conceptuales de su concepción para proveer, en aquellos casos donde no existan pautas o criterios preestablecidos, una mirada crítica necesaria para la toma racional de decisiones. Vale la pena mencionar, antes de adentrarnos en la descripción y análisis de la pericia ambiental, que en función a la frecuencia de ocurrencia, el alcance y magnitud de los daños que ocasionan y, por sobre todo, la dificultad de restauración de los ecosistemas a su estado original; utilizaremos como modelo de causas ambientales a las que involucran contaminación química. Así mismo, los casos de contaminación química no solo representan la forma más arquetípica de daño ambiental sino que resulta una de las expresiones jurídicamente más complejas por la posibilidad de integrar el reproche civil y penal simultáneamente conforme el artículo 29 segundo párrafo de la Ley General del Ambiente 25.675.Fil: Merini, Luciano Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Gobierno de la Provincia de la Pampa. Ministerio Publico. Agencia de Investigación Científica.; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFundación ExpoterraLloret, Juan Sebastián2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162404Merini, Luciano Jose; El Informe pericial ambiental; Fundación Expoterra; 2021; 249-263978-987-48420-0-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.expoterra.com.ar/manual-actuacioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162404instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:16.522CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Informe pericial ambiental
title El Informe pericial ambiental
spellingShingle El Informe pericial ambiental
Merini, Luciano Jose
PERICIAS
AMBIENTE
DERECHO AMBIENTAL
CONTAMINACION
title_short El Informe pericial ambiental
title_full El Informe pericial ambiental
title_fullStr El Informe pericial ambiental
title_full_unstemmed El Informe pericial ambiental
title_sort El Informe pericial ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Merini, Luciano Jose
author Merini, Luciano Jose
author_facet Merini, Luciano Jose
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lloret, Juan Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv PERICIAS
AMBIENTE
DERECHO AMBIENTAL
CONTAMINACION
topic PERICIAS
AMBIENTE
DERECHO AMBIENTAL
CONTAMINACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien el rol protagónico de la pericia técnica como elemento probatorio es transversal a los procesos judiciales contemporáneos, el informe pericial ambiental cobra una importancia capital en el marco de la Justicia Ambiental. En este sentido, si bien el perito actúa como un auxiliar del juez, y este último es libre de fallar en función a su convencimiento y sana crítica, son escasas las situaciones en las que el fallo no va en consonancia con lo determinado por la pericia ambiental. A priori, esto podría ser interpretado como una ventaja ya que el aporte de elementos técnicos objetivos suele facilitar la toma de decisiones y dar respaldo científico a las sentencias. Sin embargo, existe una complejidad intrínseca en la elaboración y análisis de una pericia ambiental que, lejos de simplificar el escenario, se ha sumado al debate epistemológico y de la doctrina de una Justicia Ambiental aún en construcción. Aquí, las ciencias que se ocupan del ambiente casi en su totalidad resultan atravesadas por principios, elementos y metodologías que son extrañas a la experticia jurídica del juez, tanto como escapan a su “leal saber y entender”. Por ello, en esta materia casi como en ninguna otra sometida a enjuiciamiento, se observa el fenómeno de la “captura de la decisión judicial por el asesor experto”. En este contexto, si bien la intención de este capítulo es la de aportar conceptos y elementos técnicos suficientes para un primer abordaje de la pericia ambiental como práctica, en algunos puntos deberemos necesariamente abordar las bases conceptuales de su concepción para proveer, en aquellos casos donde no existan pautas o criterios preestablecidos, una mirada crítica necesaria para la toma racional de decisiones. Vale la pena mencionar, antes de adentrarnos en la descripción y análisis de la pericia ambiental, que en función a la frecuencia de ocurrencia, el alcance y magnitud de los daños que ocasionan y, por sobre todo, la dificultad de restauración de los ecosistemas a su estado original; utilizaremos como modelo de causas ambientales a las que involucran contaminación química. Así mismo, los casos de contaminación química no solo representan la forma más arquetípica de daño ambiental sino que resulta una de las expresiones jurídicamente más complejas por la posibilidad de integrar el reproche civil y penal simultáneamente conforme el artículo 29 segundo párrafo de la Ley General del Ambiente 25.675.
Fil: Merini, Luciano Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Gobierno de la Provincia de la Pampa. Ministerio Publico. Agencia de Investigación Científica.; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
description Si bien el rol protagónico de la pericia técnica como elemento probatorio es transversal a los procesos judiciales contemporáneos, el informe pericial ambiental cobra una importancia capital en el marco de la Justicia Ambiental. En este sentido, si bien el perito actúa como un auxiliar del juez, y este último es libre de fallar en función a su convencimiento y sana crítica, son escasas las situaciones en las que el fallo no va en consonancia con lo determinado por la pericia ambiental. A priori, esto podría ser interpretado como una ventaja ya que el aporte de elementos técnicos objetivos suele facilitar la toma de decisiones y dar respaldo científico a las sentencias. Sin embargo, existe una complejidad intrínseca en la elaboración y análisis de una pericia ambiental que, lejos de simplificar el escenario, se ha sumado al debate epistemológico y de la doctrina de una Justicia Ambiental aún en construcción. Aquí, las ciencias que se ocupan del ambiente casi en su totalidad resultan atravesadas por principios, elementos y metodologías que son extrañas a la experticia jurídica del juez, tanto como escapan a su “leal saber y entender”. Por ello, en esta materia casi como en ninguna otra sometida a enjuiciamiento, se observa el fenómeno de la “captura de la decisión judicial por el asesor experto”. En este contexto, si bien la intención de este capítulo es la de aportar conceptos y elementos técnicos suficientes para un primer abordaje de la pericia ambiental como práctica, en algunos puntos deberemos necesariamente abordar las bases conceptuales de su concepción para proveer, en aquellos casos donde no existan pautas o criterios preestablecidos, una mirada crítica necesaria para la toma racional de decisiones. Vale la pena mencionar, antes de adentrarnos en la descripción y análisis de la pericia ambiental, que en función a la frecuencia de ocurrencia, el alcance y magnitud de los daños que ocasionan y, por sobre todo, la dificultad de restauración de los ecosistemas a su estado original; utilizaremos como modelo de causas ambientales a las que involucran contaminación química. Así mismo, los casos de contaminación química no solo representan la forma más arquetípica de daño ambiental sino que resulta una de las expresiones jurídicamente más complejas por la posibilidad de integrar el reproche civil y penal simultáneamente conforme el artículo 29 segundo párrafo de la Ley General del Ambiente 25.675.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162404
Merini, Luciano Jose; El Informe pericial ambiental; Fundación Expoterra; 2021; 249-263
978-987-48420-0-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162404
identifier_str_mv Merini, Luciano Jose; El Informe pericial ambiental; Fundación Expoterra; 2021; 249-263
978-987-48420-0-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.expoterra.com.ar/manual-actuacion
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Expoterra
publisher.none.fl_str_mv Fundación Expoterra
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613550034649088
score 13.070432