Una propuesta metodológica para la instrucción ambiental : componentes para la incorporación de temas ambientales prioritarios
- Autores
- González Carmona, Emma
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cuando el docente y el gestor de la educación se interesan por integrar temas que muestran problemas emergentes, como los ambientales, es posible considerar desde el ámbito de la educación metodologías orientadoras que permitan atenderlos; en la comprensión, explicación, reflexión y posibles alternativas de solución y que, además trasciendan en la promoción de aprendizajes; es decir de aquellos que se integren a la vida e impacten en la construcción de sociedades e individuos responsables. Por ello, la metodología que se presenta engloba, grosso modo, las características del público al que van dirigidos, los temas ambientales prioritarios dictados por la Agenda 21 de la ONU y las condiciones institucionales donde se insertan. Como punto conclusivo, queda saber sí a partir de esta metodología es posible orientar y facilitar la construcción de programas de educación ambiental. Interesa destacar que la construcción de este método se fundamenta en una práctica docente de nueve años en la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma del Estado de México, experiencia a partir de la cual se ejemplifican algunos casos.
When the teacher and the manager of education are interested in integrating emerging topics that show problems such as environmental, may be considered from the education-oriented methodologies which address, in the understanding, explanation, discussion and possible solutions and also transcend the promotion of learning, i.e. those that are integrated into the life and impact on building societies and individuals responsible. The methodology presented covers roughly the characteristics of the audience they are targeted, priority environmental issues issued by the UN Agenda 21, and institutional conditions where they occur. As a concluding point, is to know whether this methodology can guide and facilitate the construction of environmental education programs. It is mentioned that this building is based on the nine-year teaching practice with a degree in Environmental Sciences at the Autonomous University of Mexico State.
Fil: González Carmona, Emma. Universidad Nacional Autónoma de México - Fuente
- Proyección, No. 10
http://bdigital.uncu.edu.ar/13589 - Materia
-
México
Educación ambiental
Problemas ambientales
Ordenamiento territorial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13593
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_d41ec9c5e28f695be77c5011a0e6d5c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13593 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Una propuesta metodológica para la instrucción ambiental : componentes para la incorporación de temas ambientales prioritariosA proposed methodology for environmental education : components to incorporate priority environmental topicsGonzález Carmona, EmmaMéxicoEducación ambientalProblemas ambientalesOrdenamiento territorialCuando el docente y el gestor de la educación se interesan por integrar temas que muestran problemas emergentes, como los ambientales, es posible considerar desde el ámbito de la educación metodologías orientadoras que permitan atenderlos; en la comprensión, explicación, reflexión y posibles alternativas de solución y que, además trasciendan en la promoción de aprendizajes; es decir de aquellos que se integren a la vida e impacten en la construcción de sociedades e individuos responsables. Por ello, la metodología que se presenta engloba, grosso modo, las características del público al que van dirigidos, los temas ambientales prioritarios dictados por la Agenda 21 de la ONU y las condiciones institucionales donde se insertan. Como punto conclusivo, queda saber sí a partir de esta metodología es posible orientar y facilitar la construcción de programas de educación ambiental. Interesa destacar que la construcción de este método se fundamenta en una práctica docente de nueve años en la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma del Estado de México, experiencia a partir de la cual se ejemplifican algunos casos.When the teacher and the manager of education are interested in integrating emerging topics that show problems such as environmental, may be considered from the education-oriented methodologies which address, in the understanding, explanation, discussion and possible solutions and also transcend the promotion of learning, i.e. those that are integrated into the life and impact on building societies and individuals responsible. The methodology presented covers roughly the characteristics of the audience they are targeted, priority environmental issues issued by the UN Agenda 21, and institutional conditions where they occur. As a concluding point, is to know whether this methodology can guide and facilitate the construction of environmental education programs. It is mentioned that this building is based on the nine-year teaching practice with a degree in Environmental Sciences at the Autonomous University of Mexico State.Fil: González Carmona, Emma. Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2011-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13593Proyección, No. 10http://bdigital.uncu.edu.ar/13589reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:44:51Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13593Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:53.409Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una propuesta metodológica para la instrucción ambiental : componentes para la incorporación de temas ambientales prioritarios A proposed methodology for environmental education : components to incorporate priority environmental topics |
title |
Una propuesta metodológica para la instrucción ambiental : componentes para la incorporación de temas ambientales prioritarios |
spellingShingle |
Una propuesta metodológica para la instrucción ambiental : componentes para la incorporación de temas ambientales prioritarios González Carmona, Emma México Educación ambiental Problemas ambientales Ordenamiento territorial |
title_short |
Una propuesta metodológica para la instrucción ambiental : componentes para la incorporación de temas ambientales prioritarios |
title_full |
Una propuesta metodológica para la instrucción ambiental : componentes para la incorporación de temas ambientales prioritarios |
title_fullStr |
Una propuesta metodológica para la instrucción ambiental : componentes para la incorporación de temas ambientales prioritarios |
title_full_unstemmed |
Una propuesta metodológica para la instrucción ambiental : componentes para la incorporación de temas ambientales prioritarios |
title_sort |
Una propuesta metodológica para la instrucción ambiental : componentes para la incorporación de temas ambientales prioritarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Carmona, Emma |
author |
González Carmona, Emma |
author_facet |
González Carmona, Emma |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
México Educación ambiental Problemas ambientales Ordenamiento territorial |
topic |
México Educación ambiental Problemas ambientales Ordenamiento territorial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando el docente y el gestor de la educación se interesan por integrar temas que muestran problemas emergentes, como los ambientales, es posible considerar desde el ámbito de la educación metodologías orientadoras que permitan atenderlos; en la comprensión, explicación, reflexión y posibles alternativas de solución y que, además trasciendan en la promoción de aprendizajes; es decir de aquellos que se integren a la vida e impacten en la construcción de sociedades e individuos responsables. Por ello, la metodología que se presenta engloba, grosso modo, las características del público al que van dirigidos, los temas ambientales prioritarios dictados por la Agenda 21 de la ONU y las condiciones institucionales donde se insertan. Como punto conclusivo, queda saber sí a partir de esta metodología es posible orientar y facilitar la construcción de programas de educación ambiental. Interesa destacar que la construcción de este método se fundamenta en una práctica docente de nueve años en la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma del Estado de México, experiencia a partir de la cual se ejemplifican algunos casos. When the teacher and the manager of education are interested in integrating emerging topics that show problems such as environmental, may be considered from the education-oriented methodologies which address, in the understanding, explanation, discussion and possible solutions and also transcend the promotion of learning, i.e. those that are integrated into the life and impact on building societies and individuals responsible. The methodology presented covers roughly the characteristics of the audience they are targeted, priority environmental issues issued by the UN Agenda 21, and institutional conditions where they occur. As a concluding point, is to know whether this methodology can guide and facilitate the construction of environmental education programs. It is mentioned that this building is based on the nine-year teaching practice with a degree in Environmental Sciences at the Autonomous University of Mexico State. Fil: González Carmona, Emma. Universidad Nacional Autónoma de México |
description |
Cuando el docente y el gestor de la educación se interesan por integrar temas que muestran problemas emergentes, como los ambientales, es posible considerar desde el ámbito de la educación metodologías orientadoras que permitan atenderlos; en la comprensión, explicación, reflexión y posibles alternativas de solución y que, además trasciendan en la promoción de aprendizajes; es decir de aquellos que se integren a la vida e impacten en la construcción de sociedades e individuos responsables. Por ello, la metodología que se presenta engloba, grosso modo, las características del público al que van dirigidos, los temas ambientales prioritarios dictados por la Agenda 21 de la ONU y las condiciones institucionales donde se insertan. Como punto conclusivo, queda saber sí a partir de esta metodología es posible orientar y facilitar la construcción de programas de educación ambiental. Interesa destacar que la construcción de este método se fundamenta en una práctica docente de nueve años en la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma del Estado de México, experiencia a partir de la cual se ejemplifican algunos casos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13593 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13593 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
dc.source.none.fl_str_mv |
Proyección, No. 10 http://bdigital.uncu.edu.ar/13589 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340563883393024 |
score |
12.623145 |