Factores que afectan la participación en asociaciones gremiales del personal de enfermería : Estudio descriptivo transversal realizado en el Hospital Pediátrico del Niño Jesús de l...

Autores
Figueroa, Celina del Valle; Galván, Susana del Carmen; Torres, Sergio Emiliano Ezequiel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Diaz de Coy, Estela
Fernandez Diez, Marina
Descripción
Fil: Figueroa, Celina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Galván, Susana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Torres, Sergio Emiliano Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Enfermería se ha consolidado como una profesión necesaria para la atención de la población y el bienestar de la misma, contribuye al desarrollo social, personal y profesional, comprometidos con su labor, haciéndose parte de la toma de decisiones, produce cambios que pueden afectar la salud de la comunidad, el desempeño laboral, las condiciones laborales, etc. Uno de los medios para lograr dicho objetivo es mediante la participación en grupos sociales, científicos, gremiales, etc. Se realizo un informe de investigación con un enfoque teórico de Herzberg, F. (1959) sostenida por Whelan, L. (2014), con el objetivo de determinar los factores que afectan la participación del personal de enfermería en asociaciones gremiales que trabaja en el Hospital Pediátrico del Niño Jesús de la Ciudad de Córdoba, durante en mes de Marzo del año 2019. Esta investigación pretende servir de base para seguir profundizando los factores que nos unen como profesión y repensar los que nos dividen, determinar cuáles son los Factores Intrínsecos y Extrínsecos que afectan la participación en asociaciones gremiales del personal de enfermería. Fue llevada a cabo mediante un estudio de tipo descriptivo y transversal; la población conformada por 70 enfermeros, la fuente de datos fue primaria, se utilizo como técnica la encuesta, el instrumento fue un cuestionario auto administrado, de carácter anónimo, precedido por una breve introducción demarcando las razones por las cuales se deseaba llevar a cabo el estudio. Se comprobó que los Factores Intrínsecos presentaron un 71% y los Factores Extrínsecos un 73%, afirmando que no afectan la participación gremial, siendo a modo general un 72% en forma negativa la variable. Se observo que los Factores Intrínsecos y Extrínsecos de la población estudiada no afectan la participación en asociaciones gremiales. Esto puede llegar a genera un sentimiento de pertenencia, ya que la persona al sentirse actor, sujeto productor, activo, escuchado y reconocido, descubre la posibilidad de crecer dentro de la institución o empresa, y modificar y ser modificado, siendo al mismo tiempo sujeto y agente del aprendizaje social. Palabras Claves: Factores - Participación Gremial – Enfermería.
Fil: Figueroa, Celina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Galván, Susana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Torres, Sergio Emiliano Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
asociación de enfermería de Córdoba
enfermerìa-asociaciòn profesional
participación gremial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25306

id RDUUNC_b88c96e8fd16f66b72da901420d1e783
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25306
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Factores que afectan la participación en asociaciones gremiales del personal de enfermería : Estudio descriptivo transversal realizado en el Hospital Pediátrico del Niño Jesús de la Ciudad de Córdoba, durante el mes de Marzo de 2019Figueroa, Celina del ValleGalván, Susana del CarmenTorres, Sergio Emiliano Ezequielasociación de enfermería de Córdobaenfermerìa-asociaciòn profesionalparticipación gremialFil: Figueroa, Celina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Galván, Susana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Torres, Sergio Emiliano Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Enfermería se ha consolidado como una profesión necesaria para la atención de la población y el bienestar de la misma, contribuye al desarrollo social, personal y profesional, comprometidos con su labor, haciéndose parte de la toma de decisiones, produce cambios que pueden afectar la salud de la comunidad, el desempeño laboral, las condiciones laborales, etc. Uno de los medios para lograr dicho objetivo es mediante la participación en grupos sociales, científicos, gremiales, etc. Se realizo un informe de investigación con un enfoque teórico de Herzberg, F. (1959) sostenida por Whelan, L. (2014), con el objetivo de determinar los factores que afectan la participación del personal de enfermería en asociaciones gremiales que trabaja en el Hospital Pediátrico del Niño Jesús de la Ciudad de Córdoba, durante en mes de Marzo del año 2019. Esta investigación pretende servir de base para seguir profundizando los factores que nos unen como profesión y repensar los que nos dividen, determinar cuáles son los Factores Intrínsecos y Extrínsecos que afectan la participación en asociaciones gremiales del personal de enfermería. Fue llevada a cabo mediante un estudio de tipo descriptivo y transversal; la población conformada por 70 enfermeros, la fuente de datos fue primaria, se utilizo como técnica la encuesta, el instrumento fue un cuestionario auto administrado, de carácter anónimo, precedido por una breve introducción demarcando las razones por las cuales se deseaba llevar a cabo el estudio. Se comprobó que los Factores Intrínsecos presentaron un 71% y los Factores Extrínsecos un 73%, afirmando que no afectan la participación gremial, siendo a modo general un 72% en forma negativa la variable. Se observo que los Factores Intrínsecos y Extrínsecos de la población estudiada no afectan la participación en asociaciones gremiales. Esto puede llegar a genera un sentimiento de pertenencia, ya que la persona al sentirse actor, sujeto productor, activo, escuchado y reconocido, descubre la posibilidad de crecer dentro de la institución o empresa, y modificar y ser modificado, siendo al mismo tiempo sujeto y agente del aprendizaje social. Palabras Claves: Factores - Participación Gremial – Enfermería.Fil: Figueroa, Celina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Galván, Susana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Torres, Sergio Emiliano Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Diaz de Coy, EstelaFernandez Diez, Marina2019-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25306spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25306Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:15.658Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores que afectan la participación en asociaciones gremiales del personal de enfermería : Estudio descriptivo transversal realizado en el Hospital Pediátrico del Niño Jesús de la Ciudad de Córdoba, durante el mes de Marzo de 2019
title Factores que afectan la participación en asociaciones gremiales del personal de enfermería : Estudio descriptivo transversal realizado en el Hospital Pediátrico del Niño Jesús de la Ciudad de Córdoba, durante el mes de Marzo de 2019
spellingShingle Factores que afectan la participación en asociaciones gremiales del personal de enfermería : Estudio descriptivo transversal realizado en el Hospital Pediátrico del Niño Jesús de la Ciudad de Córdoba, durante el mes de Marzo de 2019
Figueroa, Celina del Valle
asociación de enfermería de Córdoba
enfermerìa-asociaciòn profesional
participación gremial
title_short Factores que afectan la participación en asociaciones gremiales del personal de enfermería : Estudio descriptivo transversal realizado en el Hospital Pediátrico del Niño Jesús de la Ciudad de Córdoba, durante el mes de Marzo de 2019
title_full Factores que afectan la participación en asociaciones gremiales del personal de enfermería : Estudio descriptivo transversal realizado en el Hospital Pediátrico del Niño Jesús de la Ciudad de Córdoba, durante el mes de Marzo de 2019
title_fullStr Factores que afectan la participación en asociaciones gremiales del personal de enfermería : Estudio descriptivo transversal realizado en el Hospital Pediátrico del Niño Jesús de la Ciudad de Córdoba, durante el mes de Marzo de 2019
title_full_unstemmed Factores que afectan la participación en asociaciones gremiales del personal de enfermería : Estudio descriptivo transversal realizado en el Hospital Pediátrico del Niño Jesús de la Ciudad de Córdoba, durante el mes de Marzo de 2019
title_sort Factores que afectan la participación en asociaciones gremiales del personal de enfermería : Estudio descriptivo transversal realizado en el Hospital Pediátrico del Niño Jesús de la Ciudad de Córdoba, durante el mes de Marzo de 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Figueroa, Celina del Valle
Galván, Susana del Carmen
Torres, Sergio Emiliano Ezequiel
author Figueroa, Celina del Valle
author_facet Figueroa, Celina del Valle
Galván, Susana del Carmen
Torres, Sergio Emiliano Ezequiel
author_role author
author2 Galván, Susana del Carmen
Torres, Sergio Emiliano Ezequiel
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Diaz de Coy, Estela
Fernandez Diez, Marina
dc.subject.none.fl_str_mv asociación de enfermería de Córdoba
enfermerìa-asociaciòn profesional
participación gremial
topic asociación de enfermería de Córdoba
enfermerìa-asociaciòn profesional
participación gremial
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Figueroa, Celina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Galván, Susana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Torres, Sergio Emiliano Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Enfermería se ha consolidado como una profesión necesaria para la atención de la población y el bienestar de la misma, contribuye al desarrollo social, personal y profesional, comprometidos con su labor, haciéndose parte de la toma de decisiones, produce cambios que pueden afectar la salud de la comunidad, el desempeño laboral, las condiciones laborales, etc. Uno de los medios para lograr dicho objetivo es mediante la participación en grupos sociales, científicos, gremiales, etc. Se realizo un informe de investigación con un enfoque teórico de Herzberg, F. (1959) sostenida por Whelan, L. (2014), con el objetivo de determinar los factores que afectan la participación del personal de enfermería en asociaciones gremiales que trabaja en el Hospital Pediátrico del Niño Jesús de la Ciudad de Córdoba, durante en mes de Marzo del año 2019. Esta investigación pretende servir de base para seguir profundizando los factores que nos unen como profesión y repensar los que nos dividen, determinar cuáles son los Factores Intrínsecos y Extrínsecos que afectan la participación en asociaciones gremiales del personal de enfermería. Fue llevada a cabo mediante un estudio de tipo descriptivo y transversal; la población conformada por 70 enfermeros, la fuente de datos fue primaria, se utilizo como técnica la encuesta, el instrumento fue un cuestionario auto administrado, de carácter anónimo, precedido por una breve introducción demarcando las razones por las cuales se deseaba llevar a cabo el estudio. Se comprobó que los Factores Intrínsecos presentaron un 71% y los Factores Extrínsecos un 73%, afirmando que no afectan la participación gremial, siendo a modo general un 72% en forma negativa la variable. Se observo que los Factores Intrínsecos y Extrínsecos de la población estudiada no afectan la participación en asociaciones gremiales. Esto puede llegar a genera un sentimiento de pertenencia, ya que la persona al sentirse actor, sujeto productor, activo, escuchado y reconocido, descubre la posibilidad de crecer dentro de la institución o empresa, y modificar y ser modificado, siendo al mismo tiempo sujeto y agente del aprendizaje social. Palabras Claves: Factores - Participación Gremial – Enfermería.
Fil: Figueroa, Celina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Galván, Susana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Torres, Sergio Emiliano Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Figueroa, Celina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/25306
url http://hdl.handle.net/11086/25306
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143325375037440
score 12.712165