Factores que afectan la participación en asociaciones gremiales del personal de enfermería : Estudio descriptivo, transversal. A realizarse en el Hospital Nacional de Clínicas y Ho...
- Autores
- Cuello, Marta; Enriquez, Delcia; Trevisiol, Jorgelina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz de Coy, Estela
- Descripción
- Fil: Cuello, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Enriquez, Delcia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Trevisiol, Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La problemática de la participación no es un tema nuevo, ya que interesar a otros en el camino de la política y la lucha por un objetivo compartido nunca ha sido fácil y menos aún cuando se observa un individualismo creciente en la sociedad; enfermería no está ajena a esta realidad. La falta de promoción o identificación de actividades que motiven a los enfermeros, miembros y /o futuros miembros, a las implicancias propias de asumir un compromiso político mayor, va mucho más allá de la falta de tiempo y disposición, tiene relación a la exposición pública, al enfrentamiento con otros, al etiquetaje, aspectos que podemos identificar no son del todo aceptado por la enfermería, dado que hay un discurso de ―no conflicto‖, mantener relaciones pactadas o mantener status que puede provenir del acostumbramiento a las estructuras, a dejar las cosas como están y el miedo al cambio, lo que probablemente proviene de una formación rígida con una carga de género, enfocadas al servicio, al trabajo práctico y al énfasis de hacer. Además el trabajo enfermero implica un trabajo de jornadas largas, que deja poco espacio para la participación de otro tipo de actividades. Otro aspecto tiene que ver con las implicancias del género, es decir que más allá del trabajo, la vida en el hogar y la carga que ello implica algunas profesionales mujeres no tienen tiempo para asumir una responsabilidad gremial. Por último la gran crisis socio-política-económica que atraviesa el país, junto con la desconfianza en las instituciones y sus dirigentes genera sujetos apolíticos. Son numerosos los motivos que dificultan la participación en los grupos sociales, más específicamente en asociaciones sindicales y gremiales. Teniendo en cuenta a lo anterior y estudios encontrados que abordan las características de los profesionales de enfermería, los que evidencian poca participación de estos en los grupos gremiales, realizamos la siguiente investigación ¿cuáles son los factores que afectan la participación en asociaciones gremiales de un grupo de enfermeros /as del Hospital Raúl Ángel Ferreyra y Hospital Nacional de Clínicas, para ello se lo estructuró por capítulos: el Problema en Estudio: incluye planteo y definición, justificación, marco teórico y objetivos. Diseño Metodológico: tipo de estudio, esquema de ~ VIII ~ variables, población, fuente, técnica, instrumento y etapa de recolección de datos, procesamiento, presentación y análisis de los resultados.
Fil: Cuello, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Enriquez, Delcia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Trevisiol, Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
asociación de enfermería de Córdoba
participación gremial
política organizacional tendencias
enfermería asociación profesional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25984
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f443800be4ab955f9c2d412d2fa8e7c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25984 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Factores que afectan la participación en asociaciones gremiales del personal de enfermería : Estudio descriptivo, transversal. A realizarse en el Hospital Nacional de Clínicas y Hospital Raúl Ferreyra en el segundo semestre del año 2018Cuello, MartaEnriquez, DelciaTrevisiol, Jorgelinaasociación de enfermería de Córdobaparticipación gremialpolítica organizacional tendenciasenfermería asociación profesionalFil: Cuello, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Enriquez, Delcia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Trevisiol, Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La problemática de la participación no es un tema nuevo, ya que interesar a otros en el camino de la política y la lucha por un objetivo compartido nunca ha sido fácil y menos aún cuando se observa un individualismo creciente en la sociedad; enfermería no está ajena a esta realidad. La falta de promoción o identificación de actividades que motiven a los enfermeros, miembros y /o futuros miembros, a las implicancias propias de asumir un compromiso político mayor, va mucho más allá de la falta de tiempo y disposición, tiene relación a la exposición pública, al enfrentamiento con otros, al etiquetaje, aspectos que podemos identificar no son del todo aceptado por la enfermería, dado que hay un discurso de ―no conflicto‖, mantener relaciones pactadas o mantener status que puede provenir del acostumbramiento a las estructuras, a dejar las cosas como están y el miedo al cambio, lo que probablemente proviene de una formación rígida con una carga de género, enfocadas al servicio, al trabajo práctico y al énfasis de hacer. Además el trabajo enfermero implica un trabajo de jornadas largas, que deja poco espacio para la participación de otro tipo de actividades. Otro aspecto tiene que ver con las implicancias del género, es decir que más allá del trabajo, la vida en el hogar y la carga que ello implica algunas profesionales mujeres no tienen tiempo para asumir una responsabilidad gremial. Por último la gran crisis socio-política-económica que atraviesa el país, junto con la desconfianza en las instituciones y sus dirigentes genera sujetos apolíticos. Son numerosos los motivos que dificultan la participación en los grupos sociales, más específicamente en asociaciones sindicales y gremiales. Teniendo en cuenta a lo anterior y estudios encontrados que abordan las características de los profesionales de enfermería, los que evidencian poca participación de estos en los grupos gremiales, realizamos la siguiente investigación ¿cuáles son los factores que afectan la participación en asociaciones gremiales de un grupo de enfermeros /as del Hospital Raúl Ángel Ferreyra y Hospital Nacional de Clínicas, para ello se lo estructuró por capítulos: el Problema en Estudio: incluye planteo y definición, justificación, marco teórico y objetivos. Diseño Metodológico: tipo de estudio, esquema de ~ VIII ~ variables, población, fuente, técnica, instrumento y etapa de recolección de datos, procesamiento, presentación y análisis de los resultados.Fil: Cuello, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Enriquez, Delcia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Trevisiol, Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Díaz de Coy, Estela2017-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25984spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25984Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:34.114Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores que afectan la participación en asociaciones gremiales del personal de enfermería : Estudio descriptivo, transversal. A realizarse en el Hospital Nacional de Clínicas y Hospital Raúl Ferreyra en el segundo semestre del año 2018 |
title |
Factores que afectan la participación en asociaciones gremiales del personal de enfermería : Estudio descriptivo, transversal. A realizarse en el Hospital Nacional de Clínicas y Hospital Raúl Ferreyra en el segundo semestre del año 2018 |
spellingShingle |
Factores que afectan la participación en asociaciones gremiales del personal de enfermería : Estudio descriptivo, transversal. A realizarse en el Hospital Nacional de Clínicas y Hospital Raúl Ferreyra en el segundo semestre del año 2018 Cuello, Marta asociación de enfermería de Córdoba participación gremial política organizacional tendencias enfermería asociación profesional |
title_short |
Factores que afectan la participación en asociaciones gremiales del personal de enfermería : Estudio descriptivo, transversal. A realizarse en el Hospital Nacional de Clínicas y Hospital Raúl Ferreyra en el segundo semestre del año 2018 |
title_full |
Factores que afectan la participación en asociaciones gremiales del personal de enfermería : Estudio descriptivo, transversal. A realizarse en el Hospital Nacional de Clínicas y Hospital Raúl Ferreyra en el segundo semestre del año 2018 |
title_fullStr |
Factores que afectan la participación en asociaciones gremiales del personal de enfermería : Estudio descriptivo, transversal. A realizarse en el Hospital Nacional de Clínicas y Hospital Raúl Ferreyra en el segundo semestre del año 2018 |
title_full_unstemmed |
Factores que afectan la participación en asociaciones gremiales del personal de enfermería : Estudio descriptivo, transversal. A realizarse en el Hospital Nacional de Clínicas y Hospital Raúl Ferreyra en el segundo semestre del año 2018 |
title_sort |
Factores que afectan la participación en asociaciones gremiales del personal de enfermería : Estudio descriptivo, transversal. A realizarse en el Hospital Nacional de Clínicas y Hospital Raúl Ferreyra en el segundo semestre del año 2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuello, Marta Enriquez, Delcia Trevisiol, Jorgelina |
author |
Cuello, Marta |
author_facet |
Cuello, Marta Enriquez, Delcia Trevisiol, Jorgelina |
author_role |
author |
author2 |
Enriquez, Delcia Trevisiol, Jorgelina |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz de Coy, Estela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
asociación de enfermería de Córdoba participación gremial política organizacional tendencias enfermería asociación profesional |
topic |
asociación de enfermería de Córdoba participación gremial política organizacional tendencias enfermería asociación profesional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cuello, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Enriquez, Delcia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Trevisiol, Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. La problemática de la participación no es un tema nuevo, ya que interesar a otros en el camino de la política y la lucha por un objetivo compartido nunca ha sido fácil y menos aún cuando se observa un individualismo creciente en la sociedad; enfermería no está ajena a esta realidad. La falta de promoción o identificación de actividades que motiven a los enfermeros, miembros y /o futuros miembros, a las implicancias propias de asumir un compromiso político mayor, va mucho más allá de la falta de tiempo y disposición, tiene relación a la exposición pública, al enfrentamiento con otros, al etiquetaje, aspectos que podemos identificar no son del todo aceptado por la enfermería, dado que hay un discurso de ―no conflicto‖, mantener relaciones pactadas o mantener status que puede provenir del acostumbramiento a las estructuras, a dejar las cosas como están y el miedo al cambio, lo que probablemente proviene de una formación rígida con una carga de género, enfocadas al servicio, al trabajo práctico y al énfasis de hacer. Además el trabajo enfermero implica un trabajo de jornadas largas, que deja poco espacio para la participación de otro tipo de actividades. Otro aspecto tiene que ver con las implicancias del género, es decir que más allá del trabajo, la vida en el hogar y la carga que ello implica algunas profesionales mujeres no tienen tiempo para asumir una responsabilidad gremial. Por último la gran crisis socio-política-económica que atraviesa el país, junto con la desconfianza en las instituciones y sus dirigentes genera sujetos apolíticos. Son numerosos los motivos que dificultan la participación en los grupos sociales, más específicamente en asociaciones sindicales y gremiales. Teniendo en cuenta a lo anterior y estudios encontrados que abordan las características de los profesionales de enfermería, los que evidencian poca participación de estos en los grupos gremiales, realizamos la siguiente investigación ¿cuáles son los factores que afectan la participación en asociaciones gremiales de un grupo de enfermeros /as del Hospital Raúl Ángel Ferreyra y Hospital Nacional de Clínicas, para ello se lo estructuró por capítulos: el Problema en Estudio: incluye planteo y definición, justificación, marco teórico y objetivos. Diseño Metodológico: tipo de estudio, esquema de ~ VIII ~ variables, población, fuente, técnica, instrumento y etapa de recolección de datos, procesamiento, presentación y análisis de los resultados. Fil: Cuello, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Enriquez, Delcia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Trevisiol, Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Cuello, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/25984 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/25984 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618930415468544 |
score |
13.070432 |