Diseño de un cuadro de mando integral para la toma de decisiones de un frigorífico en la Provincia de Córdoba

Autores
Buteler Compiano, Federico Daniel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dapena Fernández, Juan Lucas
Descripción
Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2024.
Fil: Buteler Compiano, Federico Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo de este trabajo fue analizar y diseñar un Cuadro de Mando Integral para mejorar la toma de decisiones en una empresa frigorífica en Córdoba, Argentina. En conclusión, Este trabajo ha demostrado que, a pesar de los desafíos internos y externos, es posible desarrollar un Cuadro de Mando Integral (CMI) efectivo para una empresa frigorífica en Argentina. El análisis reveló que la información necesaria está disponible, pero existe un retraso en su entrega, lo que indica la necesidad de mejorar los canales de comunicación. Las entrevistas y conversaciones también identificaron algunas fallas en los controles internos de la empresa, las cuales fueron rápidamente abordadas. Esto es crucial, ya que los controles internos son fundamentales para la calidad de la información utilizada en el CMI. Por ejemplo, se encontraron problemas relacionados con la seguridad y el profesionalismo en algunas áreas de producción, lo que requirió atención. El CMI no es una herramienta estática, sino que debe adaptarse constantemente a los cambios en la empresa y su entorno. Siguiendo la teoría del caos, las organizaciones tienden hacia la entropía, por lo que el CMI debe evolucionar y ajustarse a las nuevas circunstancias para mantener su efectividad. En última instancia, el CMI proporcionará a la gerencia información oportuna y precisa, lo que facilitará la toma de decisiones estratégicas, el análisis de costos y la planificación financiera. Esto ayudará a reducir la incertidumbre al mínimo posible. Para concluir, se recomienda a la empresa revisar y fortalecer todos sus controles internos, ya que estos son fundamentales para la calidad de la información utilizada en el CMI.
Fil: Buteler Compiano, Federico Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Control interno
Sistema de gestión en empresas frigoríficas
Herramientas de gestión
Administración de empresas
Toma de decisiones gerenciales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554394

id RDUUNC_b6e7a9aedc8ff963ee57fd78b7a1a63b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554394
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Diseño de un cuadro de mando integral para la toma de decisiones de un frigorífico en la Provincia de CórdobaButeler Compiano, Federico DanielControl internoSistema de gestión en empresas frigoríficasHerramientas de gestiónAdministración de empresasToma de decisiones gerencialesTrabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2024.Fil: Buteler Compiano, Federico Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El objetivo de este trabajo fue analizar y diseñar un Cuadro de Mando Integral para mejorar la toma de decisiones en una empresa frigorífica en Córdoba, Argentina. En conclusión, Este trabajo ha demostrado que, a pesar de los desafíos internos y externos, es posible desarrollar un Cuadro de Mando Integral (CMI) efectivo para una empresa frigorífica en Argentina. El análisis reveló que la información necesaria está disponible, pero existe un retraso en su entrega, lo que indica la necesidad de mejorar los canales de comunicación. Las entrevistas y conversaciones también identificaron algunas fallas en los controles internos de la empresa, las cuales fueron rápidamente abordadas. Esto es crucial, ya que los controles internos son fundamentales para la calidad de la información utilizada en el CMI. Por ejemplo, se encontraron problemas relacionados con la seguridad y el profesionalismo en algunas áreas de producción, lo que requirió atención. El CMI no es una herramienta estática, sino que debe adaptarse constantemente a los cambios en la empresa y su entorno. Siguiendo la teoría del caos, las organizaciones tienden hacia la entropía, por lo que el CMI debe evolucionar y ajustarse a las nuevas circunstancias para mantener su efectividad. En última instancia, el CMI proporcionará a la gerencia información oportuna y precisa, lo que facilitará la toma de decisiones estratégicas, el análisis de costos y la planificación financiera. Esto ayudará a reducir la incertidumbre al mínimo posible. Para concluir, se recomienda a la empresa revisar y fortalecer todos sus controles internos, ya que estos son fundamentales para la calidad de la información utilizada en el CMI.Fil: Buteler Compiano, Federico Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Dapena Fernández, Juan Lucas2024info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554394spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554394Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:40.627Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de un cuadro de mando integral para la toma de decisiones de un frigorífico en la Provincia de Córdoba
title Diseño de un cuadro de mando integral para la toma de decisiones de un frigorífico en la Provincia de Córdoba
spellingShingle Diseño de un cuadro de mando integral para la toma de decisiones de un frigorífico en la Provincia de Córdoba
Buteler Compiano, Federico Daniel
Control interno
Sistema de gestión en empresas frigoríficas
Herramientas de gestión
Administración de empresas
Toma de decisiones gerenciales
title_short Diseño de un cuadro de mando integral para la toma de decisiones de un frigorífico en la Provincia de Córdoba
title_full Diseño de un cuadro de mando integral para la toma de decisiones de un frigorífico en la Provincia de Córdoba
title_fullStr Diseño de un cuadro de mando integral para la toma de decisiones de un frigorífico en la Provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Diseño de un cuadro de mando integral para la toma de decisiones de un frigorífico en la Provincia de Córdoba
title_sort Diseño de un cuadro de mando integral para la toma de decisiones de un frigorífico en la Provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Buteler Compiano, Federico Daniel
author Buteler Compiano, Federico Daniel
author_facet Buteler Compiano, Federico Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dapena Fernández, Juan Lucas
dc.subject.none.fl_str_mv Control interno
Sistema de gestión en empresas frigoríficas
Herramientas de gestión
Administración de empresas
Toma de decisiones gerenciales
topic Control interno
Sistema de gestión en empresas frigoríficas
Herramientas de gestión
Administración de empresas
Toma de decisiones gerenciales
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2024.
Fil: Buteler Compiano, Federico Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo de este trabajo fue analizar y diseñar un Cuadro de Mando Integral para mejorar la toma de decisiones en una empresa frigorífica en Córdoba, Argentina. En conclusión, Este trabajo ha demostrado que, a pesar de los desafíos internos y externos, es posible desarrollar un Cuadro de Mando Integral (CMI) efectivo para una empresa frigorífica en Argentina. El análisis reveló que la información necesaria está disponible, pero existe un retraso en su entrega, lo que indica la necesidad de mejorar los canales de comunicación. Las entrevistas y conversaciones también identificaron algunas fallas en los controles internos de la empresa, las cuales fueron rápidamente abordadas. Esto es crucial, ya que los controles internos son fundamentales para la calidad de la información utilizada en el CMI. Por ejemplo, se encontraron problemas relacionados con la seguridad y el profesionalismo en algunas áreas de producción, lo que requirió atención. El CMI no es una herramienta estática, sino que debe adaptarse constantemente a los cambios en la empresa y su entorno. Siguiendo la teoría del caos, las organizaciones tienden hacia la entropía, por lo que el CMI debe evolucionar y ajustarse a las nuevas circunstancias para mantener su efectividad. En última instancia, el CMI proporcionará a la gerencia información oportuna y precisa, lo que facilitará la toma de decisiones estratégicas, el análisis de costos y la planificación financiera. Esto ayudará a reducir la incertidumbre al mínimo posible. Para concluir, se recomienda a la empresa revisar y fortalecer todos sus controles internos, ya que estos son fundamentales para la calidad de la información utilizada en el CMI.
Fil: Buteler Compiano, Federico Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2024.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554394
url http://hdl.handle.net/11086/554394
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618907875278848
score 13.070432