Lineamientos para el diseño de un cuadro de mando integral. El caso de una pyme de servicios profesionales contables “Estudio Borrione y Asociados – Especialistas en Tributación y...

Autores
Battán, René Maximiliano
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Robles, Ana María
Descripción
Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría)
Fil: Battán, René Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo de este trabajo final fue generar lineamientos para el diseño de un Cuadro de Mando Integral para la pyme de servicios profesionales contables “ESTUDIO BORRIONE Y ASOCIADOS – Especialistas en Tributación y Auditoría”. Con el propósito de producir información estratégica para la mejora en la toma de decisiones. Del análisis de los resultados surge que el Cuadro de Mando Integral (CMI) es una herramienta que posibilita medir la gestión de una empresa a través de indicadores financieros como no financieros. A su vez, permite alinear toda la organización hacia un mismo sentido a partir de la definición y/o traducción de la visión de la empresa. Por otro lado, el control interno es otra herramienta fundamental para la generación de información confiable que sirve de soporte para la implementación del CMI. Luego, a partir de un diagnóstico del ESTUDIO BORRIONE, se observaron algunas debilidades, pero se destacaron fortalezas que otorgan una mejor base de partida para la implementación del CMI. Posteriormente, se plantearon los lineamientos generales para el diseño del CMI a partir de la traducción y/o clarificación de la visión y misión del ESTUDIO BORRIONE. En base a lo anterior, se propusieron los objetivos estratégicos y sus relaciones causa efecto a través del mapa estratégico. Por último, se expusieron los indicadores por cada perspectiva, que posibilitarán al ESTUDIO BORRIONE Y ASOCIADOS comenzar a medir su desempeño para la mejora en la toma de decisiones.
Fil: Battán, René Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Planificación estratégica
Control interno
Indicadores estratégicos
Herramienta de gestión
Cuadro de mando integral
Toma de decisiones
Pequeña y mediana empresa
PyME
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22271

id RDUUNC_f6a166aa8a6bbf1603e7dc6b9e78f96a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22271
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Lineamientos para el diseño de un cuadro de mando integral. El caso de una pyme de servicios profesionales contables “Estudio Borrione y Asociados – Especialistas en Tributación y Auditoría”Battán, René MaximilianoPlanificación estratégicaControl internoIndicadores estratégicosHerramienta de gestiónCuadro de mando integralToma de decisionesPequeña y mediana empresaPyMETrabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría)Fil: Battán, René Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El objetivo de este trabajo final fue generar lineamientos para el diseño de un Cuadro de Mando Integral para la pyme de servicios profesionales contables “ESTUDIO BORRIONE Y ASOCIADOS – Especialistas en Tributación y Auditoría”. Con el propósito de producir información estratégica para la mejora en la toma de decisiones. Del análisis de los resultados surge que el Cuadro de Mando Integral (CMI) es una herramienta que posibilita medir la gestión de una empresa a través de indicadores financieros como no financieros. A su vez, permite alinear toda la organización hacia un mismo sentido a partir de la definición y/o traducción de la visión de la empresa. Por otro lado, el control interno es otra herramienta fundamental para la generación de información confiable que sirve de soporte para la implementación del CMI. Luego, a partir de un diagnóstico del ESTUDIO BORRIONE, se observaron algunas debilidades, pero se destacaron fortalezas que otorgan una mejor base de partida para la implementación del CMI. Posteriormente, se plantearon los lineamientos generales para el diseño del CMI a partir de la traducción y/o clarificación de la visión y misión del ESTUDIO BORRIONE. En base a lo anterior, se propusieron los objetivos estratégicos y sus relaciones causa efecto a través del mapa estratégico. Por último, se expusieron los indicadores por cada perspectiva, que posibilitarán al ESTUDIO BORRIONE Y ASOCIADOS comenzar a medir su desempeño para la mejora en la toma de decisiones.Fil: Battán, René Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Robles, Ana María2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22271spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22271Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:33.823Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lineamientos para el diseño de un cuadro de mando integral. El caso de una pyme de servicios profesionales contables “Estudio Borrione y Asociados – Especialistas en Tributación y Auditoría”
title Lineamientos para el diseño de un cuadro de mando integral. El caso de una pyme de servicios profesionales contables “Estudio Borrione y Asociados – Especialistas en Tributación y Auditoría”
spellingShingle Lineamientos para el diseño de un cuadro de mando integral. El caso de una pyme de servicios profesionales contables “Estudio Borrione y Asociados – Especialistas en Tributación y Auditoría”
Battán, René Maximiliano
Planificación estratégica
Control interno
Indicadores estratégicos
Herramienta de gestión
Cuadro de mando integral
Toma de decisiones
Pequeña y mediana empresa
PyME
title_short Lineamientos para el diseño de un cuadro de mando integral. El caso de una pyme de servicios profesionales contables “Estudio Borrione y Asociados – Especialistas en Tributación y Auditoría”
title_full Lineamientos para el diseño de un cuadro de mando integral. El caso de una pyme de servicios profesionales contables “Estudio Borrione y Asociados – Especialistas en Tributación y Auditoría”
title_fullStr Lineamientos para el diseño de un cuadro de mando integral. El caso de una pyme de servicios profesionales contables “Estudio Borrione y Asociados – Especialistas en Tributación y Auditoría”
title_full_unstemmed Lineamientos para el diseño de un cuadro de mando integral. El caso de una pyme de servicios profesionales contables “Estudio Borrione y Asociados – Especialistas en Tributación y Auditoría”
title_sort Lineamientos para el diseño de un cuadro de mando integral. El caso de una pyme de servicios profesionales contables “Estudio Borrione y Asociados – Especialistas en Tributación y Auditoría”
dc.creator.none.fl_str_mv Battán, René Maximiliano
author Battán, René Maximiliano
author_facet Battán, René Maximiliano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Robles, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv Planificación estratégica
Control interno
Indicadores estratégicos
Herramienta de gestión
Cuadro de mando integral
Toma de decisiones
Pequeña y mediana empresa
PyME
topic Planificación estratégica
Control interno
Indicadores estratégicos
Herramienta de gestión
Cuadro de mando integral
Toma de decisiones
Pequeña y mediana empresa
PyME
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría)
Fil: Battán, René Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo de este trabajo final fue generar lineamientos para el diseño de un Cuadro de Mando Integral para la pyme de servicios profesionales contables “ESTUDIO BORRIONE Y ASOCIADOS – Especialistas en Tributación y Auditoría”. Con el propósito de producir información estratégica para la mejora en la toma de decisiones. Del análisis de los resultados surge que el Cuadro de Mando Integral (CMI) es una herramienta que posibilita medir la gestión de una empresa a través de indicadores financieros como no financieros. A su vez, permite alinear toda la organización hacia un mismo sentido a partir de la definición y/o traducción de la visión de la empresa. Por otro lado, el control interno es otra herramienta fundamental para la generación de información confiable que sirve de soporte para la implementación del CMI. Luego, a partir de un diagnóstico del ESTUDIO BORRIONE, se observaron algunas debilidades, pero se destacaron fortalezas que otorgan una mejor base de partida para la implementación del CMI. Posteriormente, se plantearon los lineamientos generales para el diseño del CMI a partir de la traducción y/o clarificación de la visión y misión del ESTUDIO BORRIONE. En base a lo anterior, se propusieron los objetivos estratégicos y sus relaciones causa efecto a través del mapa estratégico. Por último, se expusieron los indicadores por cada perspectiva, que posibilitarán al ESTUDIO BORRIONE Y ASOCIADOS comenzar a medir su desempeño para la mejora en la toma de decisiones.
Fil: Battán, René Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría)
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/22271
url http://hdl.handle.net/11086/22271
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618904836505600
score 13.069144