Análisis y diseño de un cuadro de mando integral para una empresa comercial de la Provincia de Salta ra.

Autores
Avalos, Ayelen Lihué
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dapena Fernández, Juan Lucas
Descripción
Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2024.
Fil: Avalos, Ayelen Lihué. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo de este trabajo fue diseñar lineamientos estratégicos para la implementación de un Cuadro de Mando Integral (CMI) para mejorar la gestión empresarial de una empresa comercial radicada en la provincia de Salta, Argentina. Del análisis de los resultados surge que es viable desarrollar un Cuadro de Mando Integral en una empresa argentina. La colaboración con la gerencia permitió adaptar el mismo a la empresa en crisis, alineando criterios y comunicando objetivos claros. El proceso de creación del CMI permitió, también, incursionar en la herramienta, preparándola para futuras implementaciones. Así mismo, se asegura que las decisiones futuras se basen en el análisis de las variables críticas necesarias para alcanzar los objetivos establecidos. Además, este camino servirá de base para futuras modificaciones del CMI en respuesta a cambios en el contexto empresarial o en los objetivos estratégicos. A pesar de que esta herramienta se encuentra pendiente de su aplicación formal, resulta evidente que mejorará el acceso a información crucial para decisiones precisas y estratégicas. Además, promoverá la planificación estratégica, la medición de resultados, el análisis de costos y las proyecciones financieras, además de profesionalizar el control de gestión en la organización. En conclusión, el CMI planteado podrá transformar la estrategia en acciones concretas, proporcionando una estructura sólida para la gestión estratégica y la medición del progreso hacia metas financieras y de capacidad organizativa, fortaleciendo así la continuidad y éxito de la empresa en el entorno complejo al que se enfrenta.
Fil: Avalos, Ayelen Lihué. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Sistema de gestión para empresas comerciales
Control interno
Indicadores estratégicos
Herramienta de gestión
Tablero de control
Salta, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554628

id RDUUNC_03ff7f2a18f84adb67af2b3df1684d81
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554628
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis y diseño de un cuadro de mando integral para una empresa comercial de la Provincia de Salta ra.Avalos, Ayelen LihuéSistema de gestión para empresas comercialesControl internoIndicadores estratégicosHerramienta de gestiónTablero de controlSalta, ArgentinaTrabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2024.Fil: Avalos, Ayelen Lihué. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El objetivo de este trabajo fue diseñar lineamientos estratégicos para la implementación de un Cuadro de Mando Integral (CMI) para mejorar la gestión empresarial de una empresa comercial radicada en la provincia de Salta, Argentina. Del análisis de los resultados surge que es viable desarrollar un Cuadro de Mando Integral en una empresa argentina. La colaboración con la gerencia permitió adaptar el mismo a la empresa en crisis, alineando criterios y comunicando objetivos claros. El proceso de creación del CMI permitió, también, incursionar en la herramienta, preparándola para futuras implementaciones. Así mismo, se asegura que las decisiones futuras se basen en el análisis de las variables críticas necesarias para alcanzar los objetivos establecidos. Además, este camino servirá de base para futuras modificaciones del CMI en respuesta a cambios en el contexto empresarial o en los objetivos estratégicos. A pesar de que esta herramienta se encuentra pendiente de su aplicación formal, resulta evidente que mejorará el acceso a información crucial para decisiones precisas y estratégicas. Además, promoverá la planificación estratégica, la medición de resultados, el análisis de costos y las proyecciones financieras, además de profesionalizar el control de gestión en la organización. En conclusión, el CMI planteado podrá transformar la estrategia en acciones concretas, proporcionando una estructura sólida para la gestión estratégica y la medición del progreso hacia metas financieras y de capacidad organizativa, fortaleciendo así la continuidad y éxito de la empresa en el entorno complejo al que se enfrenta.Fil: Avalos, Ayelen Lihué. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Dapena Fernández, Juan Lucas2024info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554628spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554628Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:50.949Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis y diseño de un cuadro de mando integral para una empresa comercial de la Provincia de Salta ra.
title Análisis y diseño de un cuadro de mando integral para una empresa comercial de la Provincia de Salta ra.
spellingShingle Análisis y diseño de un cuadro de mando integral para una empresa comercial de la Provincia de Salta ra.
Avalos, Ayelen Lihué
Sistema de gestión para empresas comerciales
Control interno
Indicadores estratégicos
Herramienta de gestión
Tablero de control
Salta, Argentina
title_short Análisis y diseño de un cuadro de mando integral para una empresa comercial de la Provincia de Salta ra.
title_full Análisis y diseño de un cuadro de mando integral para una empresa comercial de la Provincia de Salta ra.
title_fullStr Análisis y diseño de un cuadro de mando integral para una empresa comercial de la Provincia de Salta ra.
title_full_unstemmed Análisis y diseño de un cuadro de mando integral para una empresa comercial de la Provincia de Salta ra.
title_sort Análisis y diseño de un cuadro de mando integral para una empresa comercial de la Provincia de Salta ra.
dc.creator.none.fl_str_mv Avalos, Ayelen Lihué
author Avalos, Ayelen Lihué
author_facet Avalos, Ayelen Lihué
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dapena Fernández, Juan Lucas
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema de gestión para empresas comerciales
Control interno
Indicadores estratégicos
Herramienta de gestión
Tablero de control
Salta, Argentina
topic Sistema de gestión para empresas comerciales
Control interno
Indicadores estratégicos
Herramienta de gestión
Tablero de control
Salta, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2024.
Fil: Avalos, Ayelen Lihué. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo de este trabajo fue diseñar lineamientos estratégicos para la implementación de un Cuadro de Mando Integral (CMI) para mejorar la gestión empresarial de una empresa comercial radicada en la provincia de Salta, Argentina. Del análisis de los resultados surge que es viable desarrollar un Cuadro de Mando Integral en una empresa argentina. La colaboración con la gerencia permitió adaptar el mismo a la empresa en crisis, alineando criterios y comunicando objetivos claros. El proceso de creación del CMI permitió, también, incursionar en la herramienta, preparándola para futuras implementaciones. Así mismo, se asegura que las decisiones futuras se basen en el análisis de las variables críticas necesarias para alcanzar los objetivos establecidos. Además, este camino servirá de base para futuras modificaciones del CMI en respuesta a cambios en el contexto empresarial o en los objetivos estratégicos. A pesar de que esta herramienta se encuentra pendiente de su aplicación formal, resulta evidente que mejorará el acceso a información crucial para decisiones precisas y estratégicas. Además, promoverá la planificación estratégica, la medición de resultados, el análisis de costos y las proyecciones financieras, además de profesionalizar el control de gestión en la organización. En conclusión, el CMI planteado podrá transformar la estrategia en acciones concretas, proporcionando una estructura sólida para la gestión estratégica y la medición del progreso hacia metas financieras y de capacidad organizativa, fortaleciendo así la continuidad y éxito de la empresa en el entorno complejo al que se enfrenta.
Fil: Avalos, Ayelen Lihué. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2024.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554628
url http://hdl.handle.net/11086/554628
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143340143181824
score 12.712165