Metodología, herramientas y criterios de enseñanza de estructuras en Arquitectura
- Autores
- Bonaiuti, Hugo Oscar; Elicabe, Alberto; Fabre, Raquel; Adler, Alicia; Wuthrich, Eduardo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Trabajo presentado en el XXV Congreso Latinoamericano de Escuelas y Facultades de Arquitectura y Diseño. CLEFA 2014. Asunción del Paraguay
Fil: Bonaiuti, Hugo Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Elicabe, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Fabre, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Adler, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Wuthrich, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Si bien no se puede hablar de una ?crisis? en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las disciplinas de Estructuras en las facultades de Arquitectura, si se pueden reconocer ciertas dificultades que se manifiestan negativamente en la integración curricular, que el alumno debe realizar mientras desarrolla sus proyectos en las asignaturas de Diseño Arquitectónico. El presente trabajo expone la experiencia de visión compartida de la temática estructural puesta en práctica en las asignaturas Estructuras I A, II A, III de la FAUD, UNC. Este enfoque responde a acuerdos y, principalmente, a la formación docente conjunta de quienes son responsables de los respectivos equipos de trabajo. El eje en que se desarrollan las tres asignaturas es la aplicación práctica de los conocimientos estructurales al proceso de diseño arquitectónico. Lo expresado requiere que en cada nivel, adecuado a las habilidades adquiridas, se incorporen planteos estructurales, su análisis, evaluación y reformulación sobre construcciones diseñadas por los alumnos y, en ocasiones, con obras seleccionadas en las que la resolución estructural reviste una importancia significativa. Para lograr la continuidad buscada en este proceso de enseñanza-aprendizaje se emplean en las tres asignaturas los mismos criterios, el mismo vocabulario y las mismas modalidades. Esto facilita al alumno a profundizar los conceptos y, permite, entre otras cosas, un rápido predimensionado con el fin de integrarlo al proceso de diseño sin constituir un capítulo separado. Para lograr el objetivo se pone a disposición de los alumnos una variedad de softwares, varios de ellos desarrollados por los integrantes de los equipos con fines didácticos, y presentados con códigos compartidos. Se estimula a través de una misma gráfica y esquemas a espacializar la estructura, relacionándola con las variables tecnológicas. También se realizan diversas experiencias con modelos, tendientes a facilitar la comprensión de distintos fenómenos, los alumnos trabajan en taller practicando la ejecución a escala de elementos estructurales.
Fil: Bonaiuti, Hugo Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Elicabe, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Fabre, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Adler, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Wuthrich, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Ingeniería Arquitectónica - Materia
-
Método de enseñanza
Educación universitaria
Enseñanza de la arquitectura
Método de aprendizaje
Estructuras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17319
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b6dd4a24ca11fd1efd27b6a6e8499914 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17319 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Metodología, herramientas y criterios de enseñanza de estructuras en ArquitecturaBonaiuti, Hugo OscarElicabe, AlbertoFabre, RaquelAdler, AliciaWuthrich, EduardoMétodo de enseñanzaEducación universitariaEnseñanza de la arquitecturaMétodo de aprendizajeEstructurasTrabajo presentado en el XXV Congreso Latinoamericano de Escuelas y Facultades de Arquitectura y Diseño. CLEFA 2014. Asunción del ParaguayFil: Bonaiuti, Hugo Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Elicabe, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Fabre, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Adler, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Wuthrich, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaSi bien no se puede hablar de una ?crisis? en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las disciplinas de Estructuras en las facultades de Arquitectura, si se pueden reconocer ciertas dificultades que se manifiestan negativamente en la integración curricular, que el alumno debe realizar mientras desarrolla sus proyectos en las asignaturas de Diseño Arquitectónico. El presente trabajo expone la experiencia de visión compartida de la temática estructural puesta en práctica en las asignaturas Estructuras I A, II A, III de la FAUD, UNC. Este enfoque responde a acuerdos y, principalmente, a la formación docente conjunta de quienes son responsables de los respectivos equipos de trabajo. El eje en que se desarrollan las tres asignaturas es la aplicación práctica de los conocimientos estructurales al proceso de diseño arquitectónico. Lo expresado requiere que en cada nivel, adecuado a las habilidades adquiridas, se incorporen planteos estructurales, su análisis, evaluación y reformulación sobre construcciones diseñadas por los alumnos y, en ocasiones, con obras seleccionadas en las que la resolución estructural reviste una importancia significativa. Para lograr la continuidad buscada en este proceso de enseñanza-aprendizaje se emplean en las tres asignaturas los mismos criterios, el mismo vocabulario y las mismas modalidades. Esto facilita al alumno a profundizar los conceptos y, permite, entre otras cosas, un rápido predimensionado con el fin de integrarlo al proceso de diseño sin constituir un capítulo separado. Para lograr el objetivo se pone a disposición de los alumnos una variedad de softwares, varios de ellos desarrollados por los integrantes de los equipos con fines didácticos, y presentados con códigos compartidos. Se estimula a través de una misma gráfica y esquemas a espacializar la estructura, relacionándola con las variables tecnológicas. También se realizan diversas experiencias con modelos, tendientes a facilitar la comprensión de distintos fenómenos, los alumnos trabajan en taller practicando la ejecución a escala de elementos estructurales.Fil: Bonaiuti, Hugo Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Elicabe, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Fabre, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Adler, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Wuthrich, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaIngeniería ArquitectónicaUniversidad Nacional de Asunción. Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes; Paraguay2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17319spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17319Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:00.392Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metodología, herramientas y criterios de enseñanza de estructuras en Arquitectura |
title |
Metodología, herramientas y criterios de enseñanza de estructuras en Arquitectura |
spellingShingle |
Metodología, herramientas y criterios de enseñanza de estructuras en Arquitectura Bonaiuti, Hugo Oscar Método de enseñanza Educación universitaria Enseñanza de la arquitectura Método de aprendizaje Estructuras |
title_short |
Metodología, herramientas y criterios de enseñanza de estructuras en Arquitectura |
title_full |
Metodología, herramientas y criterios de enseñanza de estructuras en Arquitectura |
title_fullStr |
Metodología, herramientas y criterios de enseñanza de estructuras en Arquitectura |
title_full_unstemmed |
Metodología, herramientas y criterios de enseñanza de estructuras en Arquitectura |
title_sort |
Metodología, herramientas y criterios de enseñanza de estructuras en Arquitectura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonaiuti, Hugo Oscar Elicabe, Alberto Fabre, Raquel Adler, Alicia Wuthrich, Eduardo |
author |
Bonaiuti, Hugo Oscar |
author_facet |
Bonaiuti, Hugo Oscar Elicabe, Alberto Fabre, Raquel Adler, Alicia Wuthrich, Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Elicabe, Alberto Fabre, Raquel Adler, Alicia Wuthrich, Eduardo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Método de enseñanza Educación universitaria Enseñanza de la arquitectura Método de aprendizaje Estructuras |
topic |
Método de enseñanza Educación universitaria Enseñanza de la arquitectura Método de aprendizaje Estructuras |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo presentado en el XXV Congreso Latinoamericano de Escuelas y Facultades de Arquitectura y Diseño. CLEFA 2014. Asunción del Paraguay Fil: Bonaiuti, Hugo Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Elicabe, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Fabre, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Adler, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Wuthrich, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Si bien no se puede hablar de una ?crisis? en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las disciplinas de Estructuras en las facultades de Arquitectura, si se pueden reconocer ciertas dificultades que se manifiestan negativamente en la integración curricular, que el alumno debe realizar mientras desarrolla sus proyectos en las asignaturas de Diseño Arquitectónico. El presente trabajo expone la experiencia de visión compartida de la temática estructural puesta en práctica en las asignaturas Estructuras I A, II A, III de la FAUD, UNC. Este enfoque responde a acuerdos y, principalmente, a la formación docente conjunta de quienes son responsables de los respectivos equipos de trabajo. El eje en que se desarrollan las tres asignaturas es la aplicación práctica de los conocimientos estructurales al proceso de diseño arquitectónico. Lo expresado requiere que en cada nivel, adecuado a las habilidades adquiridas, se incorporen planteos estructurales, su análisis, evaluación y reformulación sobre construcciones diseñadas por los alumnos y, en ocasiones, con obras seleccionadas en las que la resolución estructural reviste una importancia significativa. Para lograr la continuidad buscada en este proceso de enseñanza-aprendizaje se emplean en las tres asignaturas los mismos criterios, el mismo vocabulario y las mismas modalidades. Esto facilita al alumno a profundizar los conceptos y, permite, entre otras cosas, un rápido predimensionado con el fin de integrarlo al proceso de diseño sin constituir un capítulo separado. Para lograr el objetivo se pone a disposición de los alumnos una variedad de softwares, varios de ellos desarrollados por los integrantes de los equipos con fines didácticos, y presentados con códigos compartidos. Se estimula a través de una misma gráfica y esquemas a espacializar la estructura, relacionándola con las variables tecnológicas. También se realizan diversas experiencias con modelos, tendientes a facilitar la comprensión de distintos fenómenos, los alumnos trabajan en taller practicando la ejecución a escala de elementos estructurales. Fil: Bonaiuti, Hugo Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Elicabe, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Fabre, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Adler, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Wuthrich, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Ingeniería Arquitectónica |
description |
Trabajo presentado en el XXV Congreso Latinoamericano de Escuelas y Facultades de Arquitectura y Diseño. CLEFA 2014. Asunción del Paraguay |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/17319 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17319 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes; Paraguay |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes; Paraguay |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143410888507392 |
score |
12.712165 |