Análisis de obras en Nivel II - La estructura en la obra de arquitectura
- Autores
- Culasso, María Gabriela; Klein, Karin; Ostera, Ana Inés
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el IX congreso Regional de Tecnología de la Arquitectura (CRETA). Santa Fe, 2017
Fil: Culasso, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Klein, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ostera, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El presente trabajo expone una experiencia didáctica en la Materia de Estructuras1B correspondiente al de Nivel 2 de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional deCórdoba.Si bien los alumnos ya han adquirido conocimientos previos sobre la temática a desarrollar es elprimer enfrentamiento específico sobre análisis de los mecanismos de los sistemas estructuralesque garantizan la estabilidad del proyecto arquitectónico.Teniendo como Objetivo general, que el estudiante vaya incorporando la variable estructuraldesde las primeras etapas de la génesis proyectual, resolviendo no solo sus roles ineludibles deequilibrio, resistencia y deformación controlada sino también valorando las posibilidades de suutilización como instrumento de diseño que permite definir la configuración espacial del hechoarquitectónico, se diseñó un trabajo practico como herramienta didáctica que permite, utilizandoel análisis de obras construidas, instrumentar el reconocimiento de los diferentes tipos de planosresistentes, su configuración y comportamiento frente a las cargas verticales y horizontales, conel objetivo de diseñar la organización estructural más adecuada.Se realiza el análisis de obras construidas previamente, las cuales son seleccionadas por el cuerpodocente teniendo en cuenta la complejidad y las diferentes posibilidades materiales acordes alprimer nivel de formación en el que se encuentran los estudiantes. Se trabaja con maquetas deestudio y esquemas gráficos y se cierra con una puesta en común entre diferentes grupos enformato seminario de corrección colectiva, lo cual permite enriquecer la mirada de unos con lasde los otros, adoptando el docente el rol de mediador y guía de la puesta en común.Su aplicación en varios años y los niveles de desarrollo alcanzados permitieron realizar undiagnóstico sobre la metodología pedagógica empleada y una evaluación retroactiva tendiente amejorar la calidad educativa.Teniendo como guía las palabras, del Arq Daniel Moisset de Espanés, "Además de su irrenunciablepapel de sostén la estructura tiene enormes posibilidades creativas que el arquitecto debe reconocerpara aprovechar oportunamente"
http://www.fadu.unl.edu.ar/congresocreta2017/docs/ix-creta_libro-de-ponencias.pdf
Fil: Culasso, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Klein, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ostera, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías - Materia
-
Estructura
Arquitectura
Enseñanza de la arquitectura
Método de enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16674
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_45403f9dc27676b4e0040858eb8a69a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16674 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis de obras en Nivel II - La estructura en la obra de arquitecturaCulasso, María GabrielaKlein, KarinOstera, Ana InésEstructuraArquitecturaEnseñanza de la arquitecturaMétodo de enseñanzaPonencia presentada en el IX congreso Regional de Tecnología de la Arquitectura (CRETA). Santa Fe, 2017Fil: Culasso, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Klein, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ostera, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEl presente trabajo expone una experiencia didáctica en la Materia de Estructuras1B correspondiente al de Nivel 2 de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional deCórdoba.Si bien los alumnos ya han adquirido conocimientos previos sobre la temática a desarrollar es elprimer enfrentamiento específico sobre análisis de los mecanismos de los sistemas estructuralesque garantizan la estabilidad del proyecto arquitectónico.Teniendo como Objetivo general, que el estudiante vaya incorporando la variable estructuraldesde las primeras etapas de la génesis proyectual, resolviendo no solo sus roles ineludibles deequilibrio, resistencia y deformación controlada sino también valorando las posibilidades de suutilización como instrumento de diseño que permite definir la configuración espacial del hechoarquitectónico, se diseñó un trabajo practico como herramienta didáctica que permite, utilizandoel análisis de obras construidas, instrumentar el reconocimiento de los diferentes tipos de planosresistentes, su configuración y comportamiento frente a las cargas verticales y horizontales, conel objetivo de diseñar la organización estructural más adecuada.Se realiza el análisis de obras construidas previamente, las cuales son seleccionadas por el cuerpodocente teniendo en cuenta la complejidad y las diferentes posibilidades materiales acordes alprimer nivel de formación en el que se encuentran los estudiantes. Se trabaja con maquetas deestudio y esquemas gráficos y se cierra con una puesta en común entre diferentes grupos enformato seminario de corrección colectiva, lo cual permite enriquecer la mirada de unos con lasde los otros, adoptando el docente el rol de mediador y guía de la puesta en común.Su aplicación en varios años y los niveles de desarrollo alcanzados permitieron realizar undiagnóstico sobre la metodología pedagógica empleada y una evaluación retroactiva tendiente amejorar la calidad educativa.Teniendo como guía las palabras, del Arq Daniel Moisset de Espanés, "Además de su irrenunciablepapel de sostén la estructura tiene enormes posibilidades creativas que el arquitecto debe reconocerpara aprovechar oportunamente"http://www.fadu.unl.edu.ar/congresocreta2017/docs/ix-creta_libro-de-ponencias.pdfFil: Culasso, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Klein, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ostera, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ingenierías y TecnologíasUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789876921503http://hdl.handle.net/11086/16674spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:09:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16674Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:09:23.294Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de obras en Nivel II - La estructura en la obra de arquitectura |
title |
Análisis de obras en Nivel II - La estructura en la obra de arquitectura |
spellingShingle |
Análisis de obras en Nivel II - La estructura en la obra de arquitectura Culasso, María Gabriela Estructura Arquitectura Enseñanza de la arquitectura Método de enseñanza |
title_short |
Análisis de obras en Nivel II - La estructura en la obra de arquitectura |
title_full |
Análisis de obras en Nivel II - La estructura en la obra de arquitectura |
title_fullStr |
Análisis de obras en Nivel II - La estructura en la obra de arquitectura |
title_full_unstemmed |
Análisis de obras en Nivel II - La estructura en la obra de arquitectura |
title_sort |
Análisis de obras en Nivel II - La estructura en la obra de arquitectura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Culasso, María Gabriela Klein, Karin Ostera, Ana Inés |
author |
Culasso, María Gabriela |
author_facet |
Culasso, María Gabriela Klein, Karin Ostera, Ana Inés |
author_role |
author |
author2 |
Klein, Karin Ostera, Ana Inés |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estructura Arquitectura Enseñanza de la arquitectura Método de enseñanza |
topic |
Estructura Arquitectura Enseñanza de la arquitectura Método de enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el IX congreso Regional de Tecnología de la Arquitectura (CRETA). Santa Fe, 2017 Fil: Culasso, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Klein, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Ostera, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina El presente trabajo expone una experiencia didáctica en la Materia de Estructuras1B correspondiente al de Nivel 2 de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional deCórdoba.Si bien los alumnos ya han adquirido conocimientos previos sobre la temática a desarrollar es elprimer enfrentamiento específico sobre análisis de los mecanismos de los sistemas estructuralesque garantizan la estabilidad del proyecto arquitectónico.Teniendo como Objetivo general, que el estudiante vaya incorporando la variable estructuraldesde las primeras etapas de la génesis proyectual, resolviendo no solo sus roles ineludibles deequilibrio, resistencia y deformación controlada sino también valorando las posibilidades de suutilización como instrumento de diseño que permite definir la configuración espacial del hechoarquitectónico, se diseñó un trabajo practico como herramienta didáctica que permite, utilizandoel análisis de obras construidas, instrumentar el reconocimiento de los diferentes tipos de planosresistentes, su configuración y comportamiento frente a las cargas verticales y horizontales, conel objetivo de diseñar la organización estructural más adecuada.Se realiza el análisis de obras construidas previamente, las cuales son seleccionadas por el cuerpodocente teniendo en cuenta la complejidad y las diferentes posibilidades materiales acordes alprimer nivel de formación en el que se encuentran los estudiantes. Se trabaja con maquetas deestudio y esquemas gráficos y se cierra con una puesta en común entre diferentes grupos enformato seminario de corrección colectiva, lo cual permite enriquecer la mirada de unos con lasde los otros, adoptando el docente el rol de mediador y guía de la puesta en común.Su aplicación en varios años y los niveles de desarrollo alcanzados permitieron realizar undiagnóstico sobre la metodología pedagógica empleada y una evaluación retroactiva tendiente amejorar la calidad educativa.Teniendo como guía las palabras, del Arq Daniel Moisset de Espanés, "Además de su irrenunciablepapel de sostén la estructura tiene enormes posibilidades creativas que el arquitecto debe reconocerpara aprovechar oportunamente" http://www.fadu.unl.edu.ar/congresocreta2017/docs/ix-creta_libro-de-ponencias.pdf Fil: Culasso, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Klein, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Ostera, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Otras Ingenierías y Tecnologías |
description |
Ponencia presentada en el IX congreso Regional de Tecnología de la Arquitectura (CRETA). Santa Fe, 2017 |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789876921503 http://hdl.handle.net/11086/16674 |
identifier_str_mv |
9789876921503 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/16674 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843609005251887104 |
score |
13.001348 |