El gerenciamiento del cambio en Utilities. Aplicación en el mercado de las distribuidoras de gas natural por redes

Autores
Yened, Nuria
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vittar, Carlos F.
Descripción
A. PRESENTACION DEL PROYECTO - 1. Resumen - 2. Marco Teórico - 3. Metodología - 4. Objetivos del trabajo - 5. Límites o Alcance del trabajo - 6. Organización del trabajo - 7. Introducción - B. DESARROLLO DEL PROYECTO - 1. Cambio Organizacional - 1.1) Del Gerenciamiento Del Cambio - 1.2) Los nuevos retos para el Cambio Organizacional - 1.3) Conflictos que pueden presentarse en las fusiones de empresas y las mejores formas de enfrentarlos - 1.4) Respecto al análisis de puestos - 1.5) Empowerment a los empleados - 2. Análisis del Sector de Distribuidoras de Gas Natural por Redes - 3. Análisis de Puestos de Trabajo Actuales - 3.1) Análisis de la Estructura de puestos actual - 3.2) Análisis de los puestos de la estructura actual - 4. Análisis de la Estructura de puestos deseada - 4.1) Análisis de la Estructura Deseada - 4.2) Análisis de los puestos de la Nueva Estructura Diseñada - 5. Determinar las capacitaciones necesarias para cubrir el diferencial entre las capacidades del personal deseadas y las actuales - 6. Comunicación en este proceso de cambio - C. CIERRE DEL PROYECTO - Conclusiones Finales
Fil: Yened, Nuria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Este trabajo surge a partir de la unificación de los sectores de dos empresas dedicadas a la distribución de gas natural por redes y que pertenecen al mismo grupo económico, es decir que las tareas que se hacían en cada una de ellas, deberán hacerse en una sola para ambas. De allí el desafío de diseñar los nuevos sectores para lograr la máxima eficiencia en esta nueva etapa de ambas sociedades. Desde los inicios de cada sociedad, en cada una de ellas se hace las mismas tareas, pero de formas distintas, y es necesario unificar criterios determinando la mejor manera de hacer las tareas para que luego se desarrollen en una de las compañías. Para que el proceso de unificación se lleve a cabo de manera exitosa, (considerando solamente a los recursos humanos involucrados en estos procesos), se deben tener en cuenta muchas variables, como: · Analizar la actual estructura de los sectores analizados y la deseada.· Analizar los FTE actuales y los de la nueva área.· Planificar capacitaciones para cubrir las falencias encontradas o iniciar procesos de selección de personal.· Comunicar cada paso al grupo de trabajo. Este aspecto en particular es muy importante porque los procesos de cambio generan incertidumbre en la gente. · Motivar al personal, lograr de su parte compromiso con el nuevo proyecto, prepararlos para que vean el cambio como una oportunidad de mejora, de superación personal. · Liderar el proceso. Es decir lograr transitar este proceso de cambio organizacional de manera tal que afecte lo menos posible a las personas involucradas, minimizando la resistencia al cambio.
Fil: Yened, Nuria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Gas natural
Empresas
Fusión de empresas
Empresas conjuntas
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2682

id RDUUNC_b6b4fa779d7403b37bfe723f2ac9b4bf
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2682
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El gerenciamiento del cambio en Utilities. Aplicación en el mercado de las distribuidoras de gas natural por redesYened, NuriaGas naturalEmpresasFusión de empresasEmpresas conjuntasArgentinaA. PRESENTACION DEL PROYECTO - 1. Resumen - 2. Marco Teórico - 3. Metodología - 4. Objetivos del trabajo - 5. Límites o Alcance del trabajo - 6. Organización del trabajo - 7. Introducción - B. DESARROLLO DEL PROYECTO - 1. Cambio Organizacional - 1.1) Del Gerenciamiento Del Cambio - 1.2) Los nuevos retos para el Cambio Organizacional - 1.3) Conflictos que pueden presentarse en las fusiones de empresas y las mejores formas de enfrentarlos - 1.4) Respecto al análisis de puestos - 1.5) Empowerment a los empleados - 2. Análisis del Sector de Distribuidoras de Gas Natural por Redes - 3. Análisis de Puestos de Trabajo Actuales - 3.1) Análisis de la Estructura de puestos actual - 3.2) Análisis de los puestos de la estructura actual - 4. Análisis de la Estructura de puestos deseada - 4.1) Análisis de la Estructura Deseada - 4.2) Análisis de los puestos de la Nueva Estructura Diseñada - 5. Determinar las capacitaciones necesarias para cubrir el diferencial entre las capacidades del personal deseadas y las actuales - 6. Comunicación en este proceso de cambio - C. CIERRE DEL PROYECTO - Conclusiones FinalesFil: Yened, Nuria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Este trabajo surge a partir de la unificación de los sectores de dos empresas dedicadas a la distribución de gas natural por redes y que pertenecen al mismo grupo económico, es decir que las tareas que se hacían en cada una de ellas, deberán hacerse en una sola para ambas. De allí el desafío de diseñar los nuevos sectores para lograr la máxima eficiencia en esta nueva etapa de ambas sociedades. Desde los inicios de cada sociedad, en cada una de ellas se hace las mismas tareas, pero de formas distintas, y es necesario unificar criterios determinando la mejor manera de hacer las tareas para que luego se desarrollen en una de las compañías. Para que el proceso de unificación se lleve a cabo de manera exitosa, (considerando solamente a los recursos humanos involucrados en estos procesos), se deben tener en cuenta muchas variables, como: · Analizar la actual estructura de los sectores analizados y la deseada.· Analizar los FTE actuales y los de la nueva área.· Planificar capacitaciones para cubrir las falencias encontradas o iniciar procesos de selección de personal.· Comunicar cada paso al grupo de trabajo. Este aspecto en particular es muy importante porque los procesos de cambio generan incertidumbre en la gente. · Motivar al personal, lograr de su parte compromiso con el nuevo proyecto, prepararlos para que vean el cambio como una oportunidad de mejora, de superación personal. · Liderar el proceso. Es decir lograr transitar este proceso de cambio organizacional de manera tal que afecte lo menos posible a las personas involucradas, minimizando la resistencia al cambio.Fil: Yened, Nuria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Vittar, Carlos F.2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2682spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2682Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:34.875Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El gerenciamiento del cambio en Utilities. Aplicación en el mercado de las distribuidoras de gas natural por redes
title El gerenciamiento del cambio en Utilities. Aplicación en el mercado de las distribuidoras de gas natural por redes
spellingShingle El gerenciamiento del cambio en Utilities. Aplicación en el mercado de las distribuidoras de gas natural por redes
Yened, Nuria
Gas natural
Empresas
Fusión de empresas
Empresas conjuntas
Argentina
title_short El gerenciamiento del cambio en Utilities. Aplicación en el mercado de las distribuidoras de gas natural por redes
title_full El gerenciamiento del cambio en Utilities. Aplicación en el mercado de las distribuidoras de gas natural por redes
title_fullStr El gerenciamiento del cambio en Utilities. Aplicación en el mercado de las distribuidoras de gas natural por redes
title_full_unstemmed El gerenciamiento del cambio en Utilities. Aplicación en el mercado de las distribuidoras de gas natural por redes
title_sort El gerenciamiento del cambio en Utilities. Aplicación en el mercado de las distribuidoras de gas natural por redes
dc.creator.none.fl_str_mv Yened, Nuria
author Yened, Nuria
author_facet Yened, Nuria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vittar, Carlos F.
dc.subject.none.fl_str_mv Gas natural
Empresas
Fusión de empresas
Empresas conjuntas
Argentina
topic Gas natural
Empresas
Fusión de empresas
Empresas conjuntas
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv A. PRESENTACION DEL PROYECTO - 1. Resumen - 2. Marco Teórico - 3. Metodología - 4. Objetivos del trabajo - 5. Límites o Alcance del trabajo - 6. Organización del trabajo - 7. Introducción - B. DESARROLLO DEL PROYECTO - 1. Cambio Organizacional - 1.1) Del Gerenciamiento Del Cambio - 1.2) Los nuevos retos para el Cambio Organizacional - 1.3) Conflictos que pueden presentarse en las fusiones de empresas y las mejores formas de enfrentarlos - 1.4) Respecto al análisis de puestos - 1.5) Empowerment a los empleados - 2. Análisis del Sector de Distribuidoras de Gas Natural por Redes - 3. Análisis de Puestos de Trabajo Actuales - 3.1) Análisis de la Estructura de puestos actual - 3.2) Análisis de los puestos de la estructura actual - 4. Análisis de la Estructura de puestos deseada - 4.1) Análisis de la Estructura Deseada - 4.2) Análisis de los puestos de la Nueva Estructura Diseñada - 5. Determinar las capacitaciones necesarias para cubrir el diferencial entre las capacidades del personal deseadas y las actuales - 6. Comunicación en este proceso de cambio - C. CIERRE DEL PROYECTO - Conclusiones Finales
Fil: Yened, Nuria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Este trabajo surge a partir de la unificación de los sectores de dos empresas dedicadas a la distribución de gas natural por redes y que pertenecen al mismo grupo económico, es decir que las tareas que se hacían en cada una de ellas, deberán hacerse en una sola para ambas. De allí el desafío de diseñar los nuevos sectores para lograr la máxima eficiencia en esta nueva etapa de ambas sociedades. Desde los inicios de cada sociedad, en cada una de ellas se hace las mismas tareas, pero de formas distintas, y es necesario unificar criterios determinando la mejor manera de hacer las tareas para que luego se desarrollen en una de las compañías. Para que el proceso de unificación se lleve a cabo de manera exitosa, (considerando solamente a los recursos humanos involucrados en estos procesos), se deben tener en cuenta muchas variables, como: · Analizar la actual estructura de los sectores analizados y la deseada.· Analizar los FTE actuales y los de la nueva área.· Planificar capacitaciones para cubrir las falencias encontradas o iniciar procesos de selección de personal.· Comunicar cada paso al grupo de trabajo. Este aspecto en particular es muy importante porque los procesos de cambio generan incertidumbre en la gente. · Motivar al personal, lograr de su parte compromiso con el nuevo proyecto, prepararlos para que vean el cambio como una oportunidad de mejora, de superación personal. · Liderar el proceso. Es decir lograr transitar este proceso de cambio organizacional de manera tal que afecte lo menos posible a las personas involucradas, minimizando la resistencia al cambio.
Fil: Yened, Nuria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description A. PRESENTACION DEL PROYECTO - 1. Resumen - 2. Marco Teórico - 3. Metodología - 4. Objetivos del trabajo - 5. Límites o Alcance del trabajo - 6. Organización del trabajo - 7. Introducción - B. DESARROLLO DEL PROYECTO - 1. Cambio Organizacional - 1.1) Del Gerenciamiento Del Cambio - 1.2) Los nuevos retos para el Cambio Organizacional - 1.3) Conflictos que pueden presentarse en las fusiones de empresas y las mejores formas de enfrentarlos - 1.4) Respecto al análisis de puestos - 1.5) Empowerment a los empleados - 2. Análisis del Sector de Distribuidoras de Gas Natural por Redes - 3. Análisis de Puestos de Trabajo Actuales - 3.1) Análisis de la Estructura de puestos actual - 3.2) Análisis de los puestos de la estructura actual - 4. Análisis de la Estructura de puestos deseada - 4.1) Análisis de la Estructura Deseada - 4.2) Análisis de los puestos de la Nueva Estructura Diseñada - 5. Determinar las capacitaciones necesarias para cubrir el diferencial entre las capacidades del personal deseadas y las actuales - 6. Comunicación en este proceso de cambio - C. CIERRE DEL PROYECTO - Conclusiones Finales
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2682
url http://hdl.handle.net/11086/2682
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618931127451648
score 13.070432