Valuación de empresas de capital cerrado en mercados emergentes. Aplicación a una empresa de servicios logísticos
- Autores
- Kirigin, María Gabriela
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dapena, Lucas
- Descripción
- CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN - 1.1 Resumen - 1.2 Marco Teórico - 1.3 Alcance - 1.4 Objetivos - 1.5 Metodología y Organización - CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO DE VALUACIÓN DE EMPRESAS - 2.1 Métodos de valuación - 2.1.1 Métodos de valuación contable - 2.1.2 Métodos comparativos o múltiplos - 2.1.3 Métodos de valuación mixtos, basados en el fondo de comercio o goodwill - 2.1.4 Métodos de valuación por descuento de flujos de fondos - 2.2 Selección del método apropiado - CAPITULO 3: VALUACIÓN DE EMPRESAS EN MERCADOS EMERGENTES - 3.1 Características de los mercados emergentes - 3.2 Problemática de valuación en mercados emergentes - 3.3 El costo promedio ponderado del capital en mercados emergentes - 3.3.1 Modelo CAPM - 3.3.2 Ajustes al modelo CAPM: Modelo de Primas y Ajustes Apilables - CAPITULO 4: APLICACIÓN A UNA EMPRESA DEL SECTOR SERVICIOS LOGÍSTICOS - 4.1 Descripción de la empresa - 4.2 Análisis FODA - 4.3 Organigrama - 4.4 Estrategia - 4.5 El sector logístico y el contexto económico actual - 4.5.1 Sector logístico - 4.5.2 Contexto macroeconómico - 4.5.3 Perspectivas futuras - 4.6 Análisis económico y financiero de la empresa - 4.6.1 Estados contables históricos - 4.6.2 Análisis vertical - 4.6.3 Análisis horizontal - 4.6.4 Análisis de ratios e indicadores - 4.6.4.1 Indicadores de la situación financiera de largo plazo - 4.6.4.2 Indicadores de la situación financiera de corto plazo - 4.6.4.3 Indicadores de la situación económica - 4.7 Proyección de Estados Contables - 4.7.1 Proyección del Estado de Resultados - 4.7.1.1 Ventas de unidades de negocios vigentes - 4.7.1.2 Ventas de la nueva unidad de negocio - 4.7.1.3 Ventas totales - 4.7.1.4 Costos y gastos operativos - 4.7.1.5 Ingresos y gastos financieros - 4.7.1.6 Impuesto a las ganancias - 4.7.2 Proyección del Estado de Situación Patrimonial - 4.7.3 Proyección del Estado de Flujo de Efectivo - 4.8 Determinación de la tasa de descuento - 4.8.1 Costo del capital propio - 4.8.2 Costo de la deuda - 4.8.3 Participación de capital propio en la estructura financiera - 4.8.4 Participación de capital de terceros o deuda en la estructura financiera - 4.8.5 Determinación de la tasa de descuento Wacc - 4.9 Valuación por Descuento de Flujos de Fondos - 4.9.1 Valor de la firma - 4.9.2 Valor del capital accionario - 4.10 Incorporación del Riesgo Asistemático - 4.11 Análisis de Sensibilidad - 4.11.1 Escenario optimista - 4.11.2 Escenario base - 4.11.3 Escenario pesimista - 4.11.4 Valor esperado - CAPITULO 5: CONCLUSIONES FINALES
Fil: Kirigin, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo consiste en el análisis de los principales métodos de valuación de empresas y su adaptación a la valuación de empresas que operan en mercados emergentes, con el objetivo de aplicar la metodología mayormente aceptada a la valuación de una empresa de servicios logísticos de capital cerrado, inmersa en el mercado argentino.
Fil: Kirigin, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Valoración de empresas
Empresas
Mercado
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2654
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d8029bac56f740b776bdfc2d9cf8eaad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2654 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Valuación de empresas de capital cerrado en mercados emergentes. Aplicación a una empresa de servicios logísticosKirigin, María GabrielaValoración de empresasEmpresasMercadoArgentinaCAPITULO 1: INTRODUCCIÓN - 1.1 Resumen - 1.2 Marco Teórico - 1.3 Alcance - 1.4 Objetivos - 1.5 Metodología y Organización - CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO DE VALUACIÓN DE EMPRESAS - 2.1 Métodos de valuación - 2.1.1 Métodos de valuación contable - 2.1.2 Métodos comparativos o múltiplos - 2.1.3 Métodos de valuación mixtos, basados en el fondo de comercio o goodwill - 2.1.4 Métodos de valuación por descuento de flujos de fondos - 2.2 Selección del método apropiado - CAPITULO 3: VALUACIÓN DE EMPRESAS EN MERCADOS EMERGENTES - 3.1 Características de los mercados emergentes - 3.2 Problemática de valuación en mercados emergentes - 3.3 El costo promedio ponderado del capital en mercados emergentes - 3.3.1 Modelo CAPM - 3.3.2 Ajustes al modelo CAPM: Modelo de Primas y Ajustes Apilables - CAPITULO 4: APLICACIÓN A UNA EMPRESA DEL SECTOR SERVICIOS LOGÍSTICOS - 4.1 Descripción de la empresa - 4.2 Análisis FODA - 4.3 Organigrama - 4.4 Estrategia - 4.5 El sector logístico y el contexto económico actual - 4.5.1 Sector logístico - 4.5.2 Contexto macroeconómico - 4.5.3 Perspectivas futuras - 4.6 Análisis económico y financiero de la empresa - 4.6.1 Estados contables históricos - 4.6.2 Análisis vertical - 4.6.3 Análisis horizontal - 4.6.4 Análisis de ratios e indicadores - 4.6.4.1 Indicadores de la situación financiera de largo plazo - 4.6.4.2 Indicadores de la situación financiera de corto plazo - 4.6.4.3 Indicadores de la situación económica - 4.7 Proyección de Estados Contables - 4.7.1 Proyección del Estado de Resultados - 4.7.1.1 Ventas de unidades de negocios vigentes - 4.7.1.2 Ventas de la nueva unidad de negocio - 4.7.1.3 Ventas totales - 4.7.1.4 Costos y gastos operativos - 4.7.1.5 Ingresos y gastos financieros - 4.7.1.6 Impuesto a las ganancias - 4.7.2 Proyección del Estado de Situación Patrimonial - 4.7.3 Proyección del Estado de Flujo de Efectivo - 4.8 Determinación de la tasa de descuento - 4.8.1 Costo del capital propio - 4.8.2 Costo de la deuda - 4.8.3 Participación de capital propio en la estructura financiera - 4.8.4 Participación de capital de terceros o deuda en la estructura financiera - 4.8.5 Determinación de la tasa de descuento Wacc - 4.9 Valuación por Descuento de Flujos de Fondos - 4.9.1 Valor de la firma - 4.9.2 Valor del capital accionario - 4.10 Incorporación del Riesgo Asistemático - 4.11 Análisis de Sensibilidad - 4.11.1 Escenario optimista - 4.11.2 Escenario base - 4.11.3 Escenario pesimista - 4.11.4 Valor esperado - CAPITULO 5: CONCLUSIONES FINALESFil: Kirigin, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente trabajo consiste en el análisis de los principales métodos de valuación de empresas y su adaptación a la valuación de empresas que operan en mercados emergentes, con el objetivo de aplicar la metodología mayormente aceptada a la valuación de una empresa de servicios logísticos de capital cerrado, inmersa en el mercado argentino.Fil: Kirigin, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Dapena, Lucas2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2654spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2654Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:54.229Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valuación de empresas de capital cerrado en mercados emergentes. Aplicación a una empresa de servicios logísticos |
title |
Valuación de empresas de capital cerrado en mercados emergentes. Aplicación a una empresa de servicios logísticos |
spellingShingle |
Valuación de empresas de capital cerrado en mercados emergentes. Aplicación a una empresa de servicios logísticos Kirigin, María Gabriela Valoración de empresas Empresas Mercado Argentina |
title_short |
Valuación de empresas de capital cerrado en mercados emergentes. Aplicación a una empresa de servicios logísticos |
title_full |
Valuación de empresas de capital cerrado en mercados emergentes. Aplicación a una empresa de servicios logísticos |
title_fullStr |
Valuación de empresas de capital cerrado en mercados emergentes. Aplicación a una empresa de servicios logísticos |
title_full_unstemmed |
Valuación de empresas de capital cerrado en mercados emergentes. Aplicación a una empresa de servicios logísticos |
title_sort |
Valuación de empresas de capital cerrado en mercados emergentes. Aplicación a una empresa de servicios logísticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kirigin, María Gabriela |
author |
Kirigin, María Gabriela |
author_facet |
Kirigin, María Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dapena, Lucas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Valoración de empresas Empresas Mercado Argentina |
topic |
Valoración de empresas Empresas Mercado Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN - 1.1 Resumen - 1.2 Marco Teórico - 1.3 Alcance - 1.4 Objetivos - 1.5 Metodología y Organización - CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO DE VALUACIÓN DE EMPRESAS - 2.1 Métodos de valuación - 2.1.1 Métodos de valuación contable - 2.1.2 Métodos comparativos o múltiplos - 2.1.3 Métodos de valuación mixtos, basados en el fondo de comercio o goodwill - 2.1.4 Métodos de valuación por descuento de flujos de fondos - 2.2 Selección del método apropiado - CAPITULO 3: VALUACIÓN DE EMPRESAS EN MERCADOS EMERGENTES - 3.1 Características de los mercados emergentes - 3.2 Problemática de valuación en mercados emergentes - 3.3 El costo promedio ponderado del capital en mercados emergentes - 3.3.1 Modelo CAPM - 3.3.2 Ajustes al modelo CAPM: Modelo de Primas y Ajustes Apilables - CAPITULO 4: APLICACIÓN A UNA EMPRESA DEL SECTOR SERVICIOS LOGÍSTICOS - 4.1 Descripción de la empresa - 4.2 Análisis FODA - 4.3 Organigrama - 4.4 Estrategia - 4.5 El sector logístico y el contexto económico actual - 4.5.1 Sector logístico - 4.5.2 Contexto macroeconómico - 4.5.3 Perspectivas futuras - 4.6 Análisis económico y financiero de la empresa - 4.6.1 Estados contables históricos - 4.6.2 Análisis vertical - 4.6.3 Análisis horizontal - 4.6.4 Análisis de ratios e indicadores - 4.6.4.1 Indicadores de la situación financiera de largo plazo - 4.6.4.2 Indicadores de la situación financiera de corto plazo - 4.6.4.3 Indicadores de la situación económica - 4.7 Proyección de Estados Contables - 4.7.1 Proyección del Estado de Resultados - 4.7.1.1 Ventas de unidades de negocios vigentes - 4.7.1.2 Ventas de la nueva unidad de negocio - 4.7.1.3 Ventas totales - 4.7.1.4 Costos y gastos operativos - 4.7.1.5 Ingresos y gastos financieros - 4.7.1.6 Impuesto a las ganancias - 4.7.2 Proyección del Estado de Situación Patrimonial - 4.7.3 Proyección del Estado de Flujo de Efectivo - 4.8 Determinación de la tasa de descuento - 4.8.1 Costo del capital propio - 4.8.2 Costo de la deuda - 4.8.3 Participación de capital propio en la estructura financiera - 4.8.4 Participación de capital de terceros o deuda en la estructura financiera - 4.8.5 Determinación de la tasa de descuento Wacc - 4.9 Valuación por Descuento de Flujos de Fondos - 4.9.1 Valor de la firma - 4.9.2 Valor del capital accionario - 4.10 Incorporación del Riesgo Asistemático - 4.11 Análisis de Sensibilidad - 4.11.1 Escenario optimista - 4.11.2 Escenario base - 4.11.3 Escenario pesimista - 4.11.4 Valor esperado - CAPITULO 5: CONCLUSIONES FINALES Fil: Kirigin, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El presente trabajo consiste en el análisis de los principales métodos de valuación de empresas y su adaptación a la valuación de empresas que operan en mercados emergentes, con el objetivo de aplicar la metodología mayormente aceptada a la valuación de una empresa de servicios logísticos de capital cerrado, inmersa en el mercado argentino. Fil: Kirigin, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN - 1.1 Resumen - 1.2 Marco Teórico - 1.3 Alcance - 1.4 Objetivos - 1.5 Metodología y Organización - CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO DE VALUACIÓN DE EMPRESAS - 2.1 Métodos de valuación - 2.1.1 Métodos de valuación contable - 2.1.2 Métodos comparativos o múltiplos - 2.1.3 Métodos de valuación mixtos, basados en el fondo de comercio o goodwill - 2.1.4 Métodos de valuación por descuento de flujos de fondos - 2.2 Selección del método apropiado - CAPITULO 3: VALUACIÓN DE EMPRESAS EN MERCADOS EMERGENTES - 3.1 Características de los mercados emergentes - 3.2 Problemática de valuación en mercados emergentes - 3.3 El costo promedio ponderado del capital en mercados emergentes - 3.3.1 Modelo CAPM - 3.3.2 Ajustes al modelo CAPM: Modelo de Primas y Ajustes Apilables - CAPITULO 4: APLICACIÓN A UNA EMPRESA DEL SECTOR SERVICIOS LOGÍSTICOS - 4.1 Descripción de la empresa - 4.2 Análisis FODA - 4.3 Organigrama - 4.4 Estrategia - 4.5 El sector logístico y el contexto económico actual - 4.5.1 Sector logístico - 4.5.2 Contexto macroeconómico - 4.5.3 Perspectivas futuras - 4.6 Análisis económico y financiero de la empresa - 4.6.1 Estados contables históricos - 4.6.2 Análisis vertical - 4.6.3 Análisis horizontal - 4.6.4 Análisis de ratios e indicadores - 4.6.4.1 Indicadores de la situación financiera de largo plazo - 4.6.4.2 Indicadores de la situación financiera de corto plazo - 4.6.4.3 Indicadores de la situación económica - 4.7 Proyección de Estados Contables - 4.7.1 Proyección del Estado de Resultados - 4.7.1.1 Ventas de unidades de negocios vigentes - 4.7.1.2 Ventas de la nueva unidad de negocio - 4.7.1.3 Ventas totales - 4.7.1.4 Costos y gastos operativos - 4.7.1.5 Ingresos y gastos financieros - 4.7.1.6 Impuesto a las ganancias - 4.7.2 Proyección del Estado de Situación Patrimonial - 4.7.3 Proyección del Estado de Flujo de Efectivo - 4.8 Determinación de la tasa de descuento - 4.8.1 Costo del capital propio - 4.8.2 Costo de la deuda - 4.8.3 Participación de capital propio en la estructura financiera - 4.8.4 Participación de capital de terceros o deuda en la estructura financiera - 4.8.5 Determinación de la tasa de descuento Wacc - 4.9 Valuación por Descuento de Flujos de Fondos - 4.9.1 Valor de la firma - 4.9.2 Valor del capital accionario - 4.10 Incorporación del Riesgo Asistemático - 4.11 Análisis de Sensibilidad - 4.11.1 Escenario optimista - 4.11.2 Escenario base - 4.11.3 Escenario pesimista - 4.11.4 Valor esperado - CAPITULO 5: CONCLUSIONES FINALES |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2654 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2654 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349686529196032 |
score |
13.13397 |