Implementación de inspecciones parciales remotas en instalaciones internas de gas natural de red para el caso de la empresa Fullgas
- Autores
- Grosso, Federico
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Botana, Ernesto Fabián
- Descripción
- El presente trabajo final de maestría se realizó a partir de la propuesta de un plan de intervención para abordar una problemática puntual en el proceso de inspecciones parciales de instalaciones nuevas o existentes en la empresa Distribuidora de Gas Natural Fullgas S. A. En esencia, el plan de intervención consiste en la identificación y análisis de tal problemática a partir de la formulación de una serie de elementos de diagnóstico, con una consecuente propuesta de mejora con el objeto de abordarla y superarla. Es así como en el escrito se llega a conclusiones respecto de disfuncionalidades existentes en el mencionado proceso de inspecciones parciales, generadoras de un impacto relevante en la debida operatoria de la empresa objeto de estudio, con efectos concretos en su eficiencia, en su rentabilidad y hasta en el riesgo potencial de sufrir sanciones por parte del correspondiente ente estatal regulador de la actividad de distribución de gas. Como resultado del desarrollo del plan de intervención propuesto, se enuncian una serie de medidas factibles de ser implementadas con la actual disponibilidad de recursos de la empresa y en un horizonte de corto-mediano plazo. El trabajo comienza con una primera sección destinada a breves aspectos metodológicos, que incluye los objetivos propuestos, una definición de límites y una identificación de las fuentes de datos utilizados en el análisis. Luego, una segunda sección presenta el caso de estudio, incluyendo referencias sobre el contexto del sector del gas natural en la Argentina. Una tercera sección ya se consagra a proveer una referencia teórica útil para interpretar qué tipo de herramientas de análisis se utilizaron. Por su parte, una cuarta y central presenta los elementos de diagnóstico recién mencionados, la que habilita la finalización del trabajo con una quinta –y también central- proponiendo una propuesta de mejora para abordar la problemática identificada en el diagnóstico. Por último, se cierra el escrito con una breve sección destinada a conclusiones de todo lo analizado y propuesto.
Magister en Dirección de Empresas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Análisis de inspección
Administración de empresas
Gas natural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161400
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ae7637c9edba58976c438dd99b8b0f26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161400 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Implementación de inspecciones parciales remotas en instalaciones internas de gas natural de red para el caso de la empresa FullgasGrosso, FedericoCiencias EconómicasAnálisis de inspecciónAdministración de empresasGas naturalEl presente trabajo final de maestría se realizó a partir de la propuesta de un plan de intervención para abordar una problemática puntual en el proceso de inspecciones parciales de instalaciones nuevas o existentes en la empresa Distribuidora de Gas Natural Fullgas S. A. En esencia, el plan de intervención consiste en la identificación y análisis de tal problemática a partir de la formulación de una serie de elementos de diagnóstico, con una consecuente propuesta de mejora con el objeto de abordarla y superarla. Es así como en el escrito se llega a conclusiones respecto de disfuncionalidades existentes en el mencionado proceso de inspecciones parciales, generadoras de un impacto relevante en la debida operatoria de la empresa objeto de estudio, con efectos concretos en su eficiencia, en su rentabilidad y hasta en el riesgo potencial de sufrir sanciones por parte del correspondiente ente estatal regulador de la actividad de distribución de gas. Como resultado del desarrollo del plan de intervención propuesto, se enuncian una serie de medidas factibles de ser implementadas con la actual disponibilidad de recursos de la empresa y en un horizonte de corto-mediano plazo. El trabajo comienza con una primera sección destinada a breves aspectos metodológicos, que incluye los objetivos propuestos, una definición de límites y una identificación de las fuentes de datos utilizados en el análisis. Luego, una segunda sección presenta el caso de estudio, incluyendo referencias sobre el contexto del sector del gas natural en la Argentina. Una tercera sección ya se consagra a proveer una referencia teórica útil para interpretar qué tipo de herramientas de análisis se utilizaron. Por su parte, una cuarta y central presenta los elementos de diagnóstico recién mencionados, la que habilita la finalización del trabajo con una quinta –y también central- proponiendo una propuesta de mejora para abordar la problemática identificada en el diagnóstico. Por último, se cierra el escrito con una breve sección destinada a conclusiones de todo lo analizado y propuesto.Magister en Dirección de EmpresasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasBotana, Ernesto Fabián2023-12-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161400https://doi.org/10.35537/10915/161400spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161400Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:20.989SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de inspecciones parciales remotas en instalaciones internas de gas natural de red para el caso de la empresa Fullgas |
title |
Implementación de inspecciones parciales remotas en instalaciones internas de gas natural de red para el caso de la empresa Fullgas |
spellingShingle |
Implementación de inspecciones parciales remotas en instalaciones internas de gas natural de red para el caso de la empresa Fullgas Grosso, Federico Ciencias Económicas Análisis de inspección Administración de empresas Gas natural |
title_short |
Implementación de inspecciones parciales remotas en instalaciones internas de gas natural de red para el caso de la empresa Fullgas |
title_full |
Implementación de inspecciones parciales remotas en instalaciones internas de gas natural de red para el caso de la empresa Fullgas |
title_fullStr |
Implementación de inspecciones parciales remotas en instalaciones internas de gas natural de red para el caso de la empresa Fullgas |
title_full_unstemmed |
Implementación de inspecciones parciales remotas en instalaciones internas de gas natural de red para el caso de la empresa Fullgas |
title_sort |
Implementación de inspecciones parciales remotas en instalaciones internas de gas natural de red para el caso de la empresa Fullgas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grosso, Federico |
author |
Grosso, Federico |
author_facet |
Grosso, Federico |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Botana, Ernesto Fabián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Análisis de inspección Administración de empresas Gas natural |
topic |
Ciencias Económicas Análisis de inspección Administración de empresas Gas natural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo final de maestría se realizó a partir de la propuesta de un plan de intervención para abordar una problemática puntual en el proceso de inspecciones parciales de instalaciones nuevas o existentes en la empresa Distribuidora de Gas Natural Fullgas S. A. En esencia, el plan de intervención consiste en la identificación y análisis de tal problemática a partir de la formulación de una serie de elementos de diagnóstico, con una consecuente propuesta de mejora con el objeto de abordarla y superarla. Es así como en el escrito se llega a conclusiones respecto de disfuncionalidades existentes en el mencionado proceso de inspecciones parciales, generadoras de un impacto relevante en la debida operatoria de la empresa objeto de estudio, con efectos concretos en su eficiencia, en su rentabilidad y hasta en el riesgo potencial de sufrir sanciones por parte del correspondiente ente estatal regulador de la actividad de distribución de gas. Como resultado del desarrollo del plan de intervención propuesto, se enuncian una serie de medidas factibles de ser implementadas con la actual disponibilidad de recursos de la empresa y en un horizonte de corto-mediano plazo. El trabajo comienza con una primera sección destinada a breves aspectos metodológicos, que incluye los objetivos propuestos, una definición de límites y una identificación de las fuentes de datos utilizados en el análisis. Luego, una segunda sección presenta el caso de estudio, incluyendo referencias sobre el contexto del sector del gas natural en la Argentina. Una tercera sección ya se consagra a proveer una referencia teórica útil para interpretar qué tipo de herramientas de análisis se utilizaron. Por su parte, una cuarta y central presenta los elementos de diagnóstico recién mencionados, la que habilita la finalización del trabajo con una quinta –y también central- proponiendo una propuesta de mejora para abordar la problemática identificada en el diagnóstico. Por último, se cierra el escrito con una breve sección destinada a conclusiones de todo lo analizado y propuesto. Magister en Dirección de Empresas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El presente trabajo final de maestría se realizó a partir de la propuesta de un plan de intervención para abordar una problemática puntual en el proceso de inspecciones parciales de instalaciones nuevas o existentes en la empresa Distribuidora de Gas Natural Fullgas S. A. En esencia, el plan de intervención consiste en la identificación y análisis de tal problemática a partir de la formulación de una serie de elementos de diagnóstico, con una consecuente propuesta de mejora con el objeto de abordarla y superarla. Es así como en el escrito se llega a conclusiones respecto de disfuncionalidades existentes en el mencionado proceso de inspecciones parciales, generadoras de un impacto relevante en la debida operatoria de la empresa objeto de estudio, con efectos concretos en su eficiencia, en su rentabilidad y hasta en el riesgo potencial de sufrir sanciones por parte del correspondiente ente estatal regulador de la actividad de distribución de gas. Como resultado del desarrollo del plan de intervención propuesto, se enuncian una serie de medidas factibles de ser implementadas con la actual disponibilidad de recursos de la empresa y en un horizonte de corto-mediano plazo. El trabajo comienza con una primera sección destinada a breves aspectos metodológicos, que incluye los objetivos propuestos, una definición de límites y una identificación de las fuentes de datos utilizados en el análisis. Luego, una segunda sección presenta el caso de estudio, incluyendo referencias sobre el contexto del sector del gas natural en la Argentina. Una tercera sección ya se consagra a proveer una referencia teórica útil para interpretar qué tipo de herramientas de análisis se utilizaron. Por su parte, una cuarta y central presenta los elementos de diagnóstico recién mencionados, la que habilita la finalización del trabajo con una quinta –y también central- proponiendo una propuesta de mejora para abordar la problemática identificada en el diagnóstico. Por último, se cierra el escrito con una breve sección destinada a conclusiones de todo lo analizado y propuesto. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161400 https://doi.org/10.35537/10915/161400 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161400 https://doi.org/10.35537/10915/161400 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616293523652608 |
score |
13.069144 |