Fusiones horizontales: un caso de aplicación para la Argentina

Autores
Rucci, Graciana
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
Este trabajo estudia las actividades de fusiones y adquisiciones de empresas desde la perspectiva de los agentes económicos involucrados y las consecuencias sobre ellos en términos de bienestar económico. En particular, se analiza el caso de las fusiones horizontales. El primer capítulo describe la legislación vigente acerca de las fusiones y adquisiciones en diversos países. El segundo capítulo detalla las características de las actividades en cuestión, las causas de su control en la práctica y las principales herramientas analíticas propuestas por la literatura para la evaluación de las mismas. El tercer capítulo cuantifica una alternativa de evaluación de las consecuencias de las fusiones y la aplica a una fusión horizontal en Argentina. Las principales conclusiones son: i) es necesario mejorar los marcos analíticos y de información para que las evaluaciones acerca de las consecuencias de las fusiones y adquisiciones de firmas acompañen a las decisiones de política económica; ii) la ausencia de una solución única y completa requiere la implementación de reglas de la razón para evaluar los efectos de las concentraciones económicas sobre el bienestar y los mercados; iii) el enfoque paramétrico constituye una alternativa de análisis que captura las características particulares de las firmas, los consumidores y el mercado; y que es aplicable a un amplio conjunto de casos de estudio con información plausible de ser encontrada.
This paper studies firm merger and acquisition activities from the perspective of the economic agents involved and their consequences on economic welfare. In particular, it analyzes the case of horizontal mergers. The first chapter describes the legislation on mergers and acquisitions in force from different countries. The second chapter details the characteristics of these activities, the causes of their control in practice and the main analytical tools proposed by the literature to evaluate concentrations. The third chapter quantifies an alternative method to evaluate merger consequences and applies it to an horizontal merger in Argentina. The main conclusions are: i) it is necessary to improve the analytical and informative frames so that the evaluation of merger and acquisition operate in tandem with political economy decisions; ii) the absence of a unique and complete solution requires the implementation of rules of reason to evaluate the effects of economic concentrations on welfare and markets; iii) the parametric focus constitutes an alternative analysis that captures the particular characteristics of firms, consumers and the market; and that is applicable to a broad set of study cases with available information.
Departamento de Economía
Materia
Ciencias Económicas
empresa
Argentina
fusión de empresas
economía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3442

id SEDICI_bd158337ac23d47e9aec44f20a6e9fa6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3442
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fusiones horizontales: un caso de aplicación para la ArgentinaRucci, GracianaCiencias EconómicasempresaArgentinafusión de empresaseconomíaEste trabajo estudia las actividades de fusiones y adquisiciones de empresas desde la perspectiva de los agentes económicos involucrados y las consecuencias sobre ellos en términos de bienestar económico. En particular, se analiza el caso de las fusiones horizontales. El primer capítulo describe la legislación vigente acerca de las fusiones y adquisiciones en diversos países. El segundo capítulo detalla las características de las actividades en cuestión, las causas de su control en la práctica y las principales herramientas analíticas propuestas por la literatura para la evaluación de las mismas. El tercer capítulo cuantifica una alternativa de evaluación de las consecuencias de las fusiones y la aplica a una fusión horizontal en Argentina. Las principales conclusiones son: i) es necesario mejorar los marcos analíticos y de información para que las evaluaciones acerca de las consecuencias de las fusiones y adquisiciones de firmas acompañen a las decisiones de política económica; ii) la ausencia de una solución única y completa requiere la implementación de reglas de la razón para evaluar los efectos de las concentraciones económicas sobre el bienestar y los mercados; iii) el enfoque paramétrico constituye una alternativa de análisis que captura las características particulares de las firmas, los consumidores y el mercado; y que es aplicable a un amplio conjunto de casos de estudio con información plausible de ser encontrada.This paper studies firm merger and acquisition activities from the perspective of the economic agents involved and their consequences on economic welfare. In particular, it analyzes the case of horizontal mergers. The first chapter describes the legislation on mergers and acquisitions in force from different countries. The second chapter details the characteristics of these activities, the causes of their control in practice and the main analytical tools proposed by the literature to evaluate concentrations. The third chapter quantifies an alternative method to evaluate merger consequences and applies it to an horizontal merger in Argentina. The main conclusions are: i) it is necessary to improve the analytical and informative frames so that the evaluation of merger and acquisition operate in tandem with political economy decisions; ii) the absence of a unique and complete solution requires the implementation of rules of reason to evaluate the effects of economic concentrations on welfare and markets; iii) the parametric focus constitutes an alternative analysis that captures the particular characteristics of firms, consumers and the market; and that is applicable to a broad set of study cases with available information.Departamento de Economía1999-07info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3442spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/maestria/tesis/007-tesis-rucci.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3930info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3442Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:12.042SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fusiones horizontales: un caso de aplicación para la Argentina
title Fusiones horizontales: un caso de aplicación para la Argentina
spellingShingle Fusiones horizontales: un caso de aplicación para la Argentina
Rucci, Graciana
Ciencias Económicas
empresa
Argentina
fusión de empresas
economía
title_short Fusiones horizontales: un caso de aplicación para la Argentina
title_full Fusiones horizontales: un caso de aplicación para la Argentina
title_fullStr Fusiones horizontales: un caso de aplicación para la Argentina
title_full_unstemmed Fusiones horizontales: un caso de aplicación para la Argentina
title_sort Fusiones horizontales: un caso de aplicación para la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Rucci, Graciana
author Rucci, Graciana
author_facet Rucci, Graciana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
empresa
Argentina
fusión de empresas
economía
topic Ciencias Económicas
empresa
Argentina
fusión de empresas
economía
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo estudia las actividades de fusiones y adquisiciones de empresas desde la perspectiva de los agentes económicos involucrados y las consecuencias sobre ellos en términos de bienestar económico. En particular, se analiza el caso de las fusiones horizontales. El primer capítulo describe la legislación vigente acerca de las fusiones y adquisiciones en diversos países. El segundo capítulo detalla las características de las actividades en cuestión, las causas de su control en la práctica y las principales herramientas analíticas propuestas por la literatura para la evaluación de las mismas. El tercer capítulo cuantifica una alternativa de evaluación de las consecuencias de las fusiones y la aplica a una fusión horizontal en Argentina. Las principales conclusiones son: i) es necesario mejorar los marcos analíticos y de información para que las evaluaciones acerca de las consecuencias de las fusiones y adquisiciones de firmas acompañen a las decisiones de política económica; ii) la ausencia de una solución única y completa requiere la implementación de reglas de la razón para evaluar los efectos de las concentraciones económicas sobre el bienestar y los mercados; iii) el enfoque paramétrico constituye una alternativa de análisis que captura las características particulares de las firmas, los consumidores y el mercado; y que es aplicable a un amplio conjunto de casos de estudio con información plausible de ser encontrada.
This paper studies firm merger and acquisition activities from the perspective of the economic agents involved and their consequences on economic welfare. In particular, it analyzes the case of horizontal mergers. The first chapter describes the legislation on mergers and acquisitions in force from different countries. The second chapter details the characteristics of these activities, the causes of their control in practice and the main analytical tools proposed by the literature to evaluate concentrations. The third chapter quantifies an alternative method to evaluate merger consequences and applies it to an horizontal merger in Argentina. The main conclusions are: i) it is necessary to improve the analytical and informative frames so that the evaluation of merger and acquisition operate in tandem with political economy decisions; ii) the absence of a unique and complete solution requires the implementation of rules of reason to evaluate the effects of economic concentrations on welfare and markets; iii) the parametric focus constitutes an alternative analysis that captures the particular characteristics of firms, consumers and the market; and that is applicable to a broad set of study cases with available information.
Departamento de Economía
description Este trabajo estudia las actividades de fusiones y adquisiciones de empresas desde la perspectiva de los agentes económicos involucrados y las consecuencias sobre ellos en términos de bienestar económico. En particular, se analiza el caso de las fusiones horizontales. El primer capítulo describe la legislación vigente acerca de las fusiones y adquisiciones en diversos países. El segundo capítulo detalla las características de las actividades en cuestión, las causas de su control en la práctica y las principales herramientas analíticas propuestas por la literatura para la evaluación de las mismas. El tercer capítulo cuantifica una alternativa de evaluación de las consecuencias de las fusiones y la aplica a una fusión horizontal en Argentina. Las principales conclusiones son: i) es necesario mejorar los marcos analíticos y de información para que las evaluaciones acerca de las consecuencias de las fusiones y adquisiciones de firmas acompañen a las decisiones de política económica; ii) la ausencia de una solución única y completa requiere la implementación de reglas de la razón para evaluar los efectos de las concentraciones económicas sobre el bienestar y los mercados; iii) el enfoque paramétrico constituye una alternativa de análisis que captura las características particulares de las firmas, los consumidores y el mercado; y que es aplicable a un amplio conjunto de casos de estudio con información plausible de ser encontrada.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Documento de trabajo
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3442
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3442
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/maestria/tesis/007-tesis-rucci.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3930
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615744632913920
score 13.070432