El desafío de la cronicidad: Trayectorias terapéuticas y adherencia de personas viviendo con VIH en tratamiento antirretroviral
- Autores
- Jones, Daniel Eduardo; Alonso, Juan Pedro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una condición de salud o enfermedad crónica, y la consecuente exigencia médica de seguir un tratamiento de por vida, reorganizan la cotidianeidad y las trayectorias vitales de quienes la afrontan y sus entornos (familiares, laborales, de amistades). ¿Qué significa estar bajo tratamiento para siempre? ¿Qué temporalidades inaugura en la subjetividad de cada paciente y qué definiciones de sí mismo? Y para las personas con VIH: ¿qué lugar ocupa la ingesta de los antirretrovirales en el día a día y a medida que avanzan sus vidas? ¿Cómo es la experiencia de convivir con estos tratamientos y cómo se va asimilando la perspectiva de la cronicidad? Estas preguntas orientaron la investigación «Adherencia a los tratamientos antirretrovirales en personas que viven con VIH en la Argentina», que realizamos a pedido de la Dirección de Sida y ETS del Ministerio de Salud de la Nación con el objetivo de arrojar luz sobre patrones de «no adherencia» identificados por la mencionada Dirección. En base a ese estudio, en este capítulo analizamos la forma en que las personas se van relacionando con los tratamientos, desde el diagnóstico hasta el momento de su trayectoria terapéutica en que se encuentran (al ser entrevistadas), y los modos en que transitan la cronicidad, mediante la exploración de los procesos en que van creando sus propias nociones de lo que significa «adherir».
Fil: Jones, Daniel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina
Fil: Alonso, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina - Materia
-
CRONICIDAD
TRAYECTORIA TERAPEUTICA
VIH
TRATAMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162050
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fc8e766ed1b13ef4d160eb192ef1d81a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162050 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El desafío de la cronicidad: Trayectorias terapéuticas y adherencia de personas viviendo con VIH en tratamiento antirretroviralJones, Daniel EduardoAlonso, Juan PedroCRONICIDADTRAYECTORIA TERAPEUTICAVIHTRATAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Una condición de salud o enfermedad crónica, y la consecuente exigencia médica de seguir un tratamiento de por vida, reorganizan la cotidianeidad y las trayectorias vitales de quienes la afrontan y sus entornos (familiares, laborales, de amistades). ¿Qué significa estar bajo tratamiento para siempre? ¿Qué temporalidades inaugura en la subjetividad de cada paciente y qué definiciones de sí mismo? Y para las personas con VIH: ¿qué lugar ocupa la ingesta de los antirretrovirales en el día a día y a medida que avanzan sus vidas? ¿Cómo es la experiencia de convivir con estos tratamientos y cómo se va asimilando la perspectiva de la cronicidad? Estas preguntas orientaron la investigación «Adherencia a los tratamientos antirretrovirales en personas que viven con VIH en la Argentina», que realizamos a pedido de la Dirección de Sida y ETS del Ministerio de Salud de la Nación con el objetivo de arrojar luz sobre patrones de «no adherencia» identificados por la mencionada Dirección. En base a ese estudio, en este capítulo analizamos la forma en que las personas se van relacionando con los tratamientos, desde el diagnóstico hasta el momento de su trayectoria terapéutica en que se encuentran (al ser entrevistadas), y los modos en que transitan la cronicidad, mediante la exploración de los procesos en que van creando sus propias nociones de lo que significa «adherir».Fil: Jones, Daniel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; ArgentinaFil: Alonso, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; ArgentinaUniversidad Nacional del LitoralMeccia, Daniel Ernesto2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162050Jones, Daniel Eduardo; Alonso, Juan Pedro; El desafío de la cronicidad: Trayectorias terapéuticas y adherencia de personas viviendo con VIH en tratamiento antirretroviral; Universidad Nacional del Litoral; 2019; 161-183978-987-749-151-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unl.edu.ar/editorial/index.php?act=showPublicacion&id=7852info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162050instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:35.725CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El desafío de la cronicidad: Trayectorias terapéuticas y adherencia de personas viviendo con VIH en tratamiento antirretroviral |
title |
El desafío de la cronicidad: Trayectorias terapéuticas y adherencia de personas viviendo con VIH en tratamiento antirretroviral |
spellingShingle |
El desafío de la cronicidad: Trayectorias terapéuticas y adherencia de personas viviendo con VIH en tratamiento antirretroviral Jones, Daniel Eduardo CRONICIDAD TRAYECTORIA TERAPEUTICA VIH TRATAMIENTO |
title_short |
El desafío de la cronicidad: Trayectorias terapéuticas y adherencia de personas viviendo con VIH en tratamiento antirretroviral |
title_full |
El desafío de la cronicidad: Trayectorias terapéuticas y adherencia de personas viviendo con VIH en tratamiento antirretroviral |
title_fullStr |
El desafío de la cronicidad: Trayectorias terapéuticas y adherencia de personas viviendo con VIH en tratamiento antirretroviral |
title_full_unstemmed |
El desafío de la cronicidad: Trayectorias terapéuticas y adherencia de personas viviendo con VIH en tratamiento antirretroviral |
title_sort |
El desafío de la cronicidad: Trayectorias terapéuticas y adherencia de personas viviendo con VIH en tratamiento antirretroviral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jones, Daniel Eduardo Alonso, Juan Pedro |
author |
Jones, Daniel Eduardo |
author_facet |
Jones, Daniel Eduardo Alonso, Juan Pedro |
author_role |
author |
author2 |
Alonso, Juan Pedro |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Meccia, Daniel Ernesto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CRONICIDAD TRAYECTORIA TERAPEUTICA VIH TRATAMIENTO |
topic |
CRONICIDAD TRAYECTORIA TERAPEUTICA VIH TRATAMIENTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una condición de salud o enfermedad crónica, y la consecuente exigencia médica de seguir un tratamiento de por vida, reorganizan la cotidianeidad y las trayectorias vitales de quienes la afrontan y sus entornos (familiares, laborales, de amistades). ¿Qué significa estar bajo tratamiento para siempre? ¿Qué temporalidades inaugura en la subjetividad de cada paciente y qué definiciones de sí mismo? Y para las personas con VIH: ¿qué lugar ocupa la ingesta de los antirretrovirales en el día a día y a medida que avanzan sus vidas? ¿Cómo es la experiencia de convivir con estos tratamientos y cómo se va asimilando la perspectiva de la cronicidad? Estas preguntas orientaron la investigación «Adherencia a los tratamientos antirretrovirales en personas que viven con VIH en la Argentina», que realizamos a pedido de la Dirección de Sida y ETS del Ministerio de Salud de la Nación con el objetivo de arrojar luz sobre patrones de «no adherencia» identificados por la mencionada Dirección. En base a ese estudio, en este capítulo analizamos la forma en que las personas se van relacionando con los tratamientos, desde el diagnóstico hasta el momento de su trayectoria terapéutica en que se encuentran (al ser entrevistadas), y los modos en que transitan la cronicidad, mediante la exploración de los procesos en que van creando sus propias nociones de lo que significa «adherir». Fil: Jones, Daniel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina Fil: Alonso, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina |
description |
Una condición de salud o enfermedad crónica, y la consecuente exigencia médica de seguir un tratamiento de por vida, reorganizan la cotidianeidad y las trayectorias vitales de quienes la afrontan y sus entornos (familiares, laborales, de amistades). ¿Qué significa estar bajo tratamiento para siempre? ¿Qué temporalidades inaugura en la subjetividad de cada paciente y qué definiciones de sí mismo? Y para las personas con VIH: ¿qué lugar ocupa la ingesta de los antirretrovirales en el día a día y a medida que avanzan sus vidas? ¿Cómo es la experiencia de convivir con estos tratamientos y cómo se va asimilando la perspectiva de la cronicidad? Estas preguntas orientaron la investigación «Adherencia a los tratamientos antirretrovirales en personas que viven con VIH en la Argentina», que realizamos a pedido de la Dirección de Sida y ETS del Ministerio de Salud de la Nación con el objetivo de arrojar luz sobre patrones de «no adherencia» identificados por la mencionada Dirección. En base a ese estudio, en este capítulo analizamos la forma en que las personas se van relacionando con los tratamientos, desde el diagnóstico hasta el momento de su trayectoria terapéutica en que se encuentran (al ser entrevistadas), y los modos en que transitan la cronicidad, mediante la exploración de los procesos en que van creando sus propias nociones de lo que significa «adherir». |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162050 Jones, Daniel Eduardo; Alonso, Juan Pedro; El desafío de la cronicidad: Trayectorias terapéuticas y adherencia de personas viviendo con VIH en tratamiento antirretroviral; Universidad Nacional del Litoral; 2019; 161-183 978-987-749-151-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162050 |
identifier_str_mv |
Jones, Daniel Eduardo; Alonso, Juan Pedro; El desafío de la cronicidad: Trayectorias terapéuticas y adherencia de personas viviendo con VIH en tratamiento antirretroviral; Universidad Nacional del Litoral; 2019; 161-183 978-987-749-151-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unl.edu.ar/editorial/index.php?act=showPublicacion&id=7852 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614374637961216 |
score |
13.070432 |