Experiencias y aportes de los intercambios académicos en alumnos y docentes : Estudio descriptivo, transversal a realizarse según opinión de estudiantes y docentes de la Escuela de...

Autores
Álvarez, Candela; Paez Gudiño, Melisa; Pichún, Gabriela; Schulze, Karen
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soria, Valeria
Descripción
Fil: Álvarez, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Paez Gudiño, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Pichún, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Schulze, Karen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
En la actualidad la globalización está produciendo constantes cambios en la vida cotidiana de las personas, tanto en los avances tecnológicos, como en la salud y a nivel de la educación superior. En este último su impacto es más profundo y conduce a la reestructuración de los sistemas educativos; como respuesta a los desafíos que se representan, se incorpora una modalidad o estrategia, llamada intercambios académicos, mediante la cual las universidades e instituciones de educación superior de todo el mundo encuentran mayores oportunidades de cooperación y complementación, a la vez que se brinda la posibilidad a estudiantes y docentes de convivir en otras culturas. La UNC es participe de estas metodologías transnacionales, sin embargo, hay escasos antecedentes que tratan la temática planteada en el marco de la Escuela de Enfermería. Por este motivo, las autoras como estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Enfermería, interesadas en conocer más sobre el tema, abordan esta área de indagación educativa con el fin de brindar una descripción de la situación sobre las experiencias y aportes que arrojan la participación de los intercambios docentes y estudiantiles en nuestra institución durante el primer semestre de 2020, poniendo los resultados a disposición de otros para que amplíen y propaguen dicho estudio, mejoren los sistemas de comunicación y difusión que estimulen la postulación. La organización del mismo está distribuida en dos capítulos. El primero dedicado al problema de investigación, donde se incluye el planteo del problema, la justificación del proyecto, el marco teórico, la definición conceptual de la variable, el objetivo general y los específicos. En el segundo capítulo se detalla el diseño metodológico del proyecto, en el cual se incluye el tipo de estudio, la operacionalización de la variable, el universo, la técnica e instrumento de recolección de datos, los planes, el cronograma y el presupuesto para el proyecto. Al final se encuentra la sección de anexos, donde se incluyeron las notas de autorización, consentimiento informado e instrumento, y las tablas matrices.
Fil: Álvarez, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Paez Gudiño, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Pichún, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Schulze, Karen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
estudios cuantitativos
estudios descriptivos
estudios transversales
temas académicos
profesores universitarios
educación metodología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24780

id RDUUNC_b64eda421389890268a31c36c0294d77
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24780
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Experiencias y aportes de los intercambios académicos en alumnos y docentes : Estudio descriptivo, transversal a realizarse según opinión de estudiantes y docentes de la Escuela de Enfermería - UNC en el primer semestre de 2020Álvarez, CandelaPaez Gudiño, MelisaPichún, GabrielaSchulze, Karenestudios cuantitativosestudios descriptivosestudios transversalestemas académicosprofesores universitarioseducación metodologíaFil: Álvarez, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Paez Gudiño, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Pichún, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Schulze, Karen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.En la actualidad la globalización está produciendo constantes cambios en la vida cotidiana de las personas, tanto en los avances tecnológicos, como en la salud y a nivel de la educación superior. En este último su impacto es más profundo y conduce a la reestructuración de los sistemas educativos; como respuesta a los desafíos que se representan, se incorpora una modalidad o estrategia, llamada intercambios académicos, mediante la cual las universidades e instituciones de educación superior de todo el mundo encuentran mayores oportunidades de cooperación y complementación, a la vez que se brinda la posibilidad a estudiantes y docentes de convivir en otras culturas. La UNC es participe de estas metodologías transnacionales, sin embargo, hay escasos antecedentes que tratan la temática planteada en el marco de la Escuela de Enfermería. Por este motivo, las autoras como estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Enfermería, interesadas en conocer más sobre el tema, abordan esta área de indagación educativa con el fin de brindar una descripción de la situación sobre las experiencias y aportes que arrojan la participación de los intercambios docentes y estudiantiles en nuestra institución durante el primer semestre de 2020, poniendo los resultados a disposición de otros para que amplíen y propaguen dicho estudio, mejoren los sistemas de comunicación y difusión que estimulen la postulación. La organización del mismo está distribuida en dos capítulos. El primero dedicado al problema de investigación, donde se incluye el planteo del problema, la justificación del proyecto, el marco teórico, la definición conceptual de la variable, el objetivo general y los específicos. En el segundo capítulo se detalla el diseño metodológico del proyecto, en el cual se incluye el tipo de estudio, la operacionalización de la variable, el universo, la técnica e instrumento de recolección de datos, los planes, el cronograma y el presupuesto para el proyecto. Al final se encuentra la sección de anexos, donde se incluyeron las notas de autorización, consentimiento informado e instrumento, y las tablas matrices.Fil: Álvarez, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Paez Gudiño, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Pichún, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Schulze, Karen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria2019-07-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24780spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24780Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:52.33Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias y aportes de los intercambios académicos en alumnos y docentes : Estudio descriptivo, transversal a realizarse según opinión de estudiantes y docentes de la Escuela de Enfermería - UNC en el primer semestre de 2020
title Experiencias y aportes de los intercambios académicos en alumnos y docentes : Estudio descriptivo, transversal a realizarse según opinión de estudiantes y docentes de la Escuela de Enfermería - UNC en el primer semestre de 2020
spellingShingle Experiencias y aportes de los intercambios académicos en alumnos y docentes : Estudio descriptivo, transversal a realizarse según opinión de estudiantes y docentes de la Escuela de Enfermería - UNC en el primer semestre de 2020
Álvarez, Candela
estudios cuantitativos
estudios descriptivos
estudios transversales
temas académicos
profesores universitarios
educación metodología
title_short Experiencias y aportes de los intercambios académicos en alumnos y docentes : Estudio descriptivo, transversal a realizarse según opinión de estudiantes y docentes de la Escuela de Enfermería - UNC en el primer semestre de 2020
title_full Experiencias y aportes de los intercambios académicos en alumnos y docentes : Estudio descriptivo, transversal a realizarse según opinión de estudiantes y docentes de la Escuela de Enfermería - UNC en el primer semestre de 2020
title_fullStr Experiencias y aportes de los intercambios académicos en alumnos y docentes : Estudio descriptivo, transversal a realizarse según opinión de estudiantes y docentes de la Escuela de Enfermería - UNC en el primer semestre de 2020
title_full_unstemmed Experiencias y aportes de los intercambios académicos en alumnos y docentes : Estudio descriptivo, transversal a realizarse según opinión de estudiantes y docentes de la Escuela de Enfermería - UNC en el primer semestre de 2020
title_sort Experiencias y aportes de los intercambios académicos en alumnos y docentes : Estudio descriptivo, transversal a realizarse según opinión de estudiantes y docentes de la Escuela de Enfermería - UNC en el primer semestre de 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez, Candela
Paez Gudiño, Melisa
Pichún, Gabriela
Schulze, Karen
author Álvarez, Candela
author_facet Álvarez, Candela
Paez Gudiño, Melisa
Pichún, Gabriela
Schulze, Karen
author_role author
author2 Paez Gudiño, Melisa
Pichún, Gabriela
Schulze, Karen
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soria, Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv estudios cuantitativos
estudios descriptivos
estudios transversales
temas académicos
profesores universitarios
educación metodología
topic estudios cuantitativos
estudios descriptivos
estudios transversales
temas académicos
profesores universitarios
educación metodología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Álvarez, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Paez Gudiño, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Pichún, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Schulze, Karen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
En la actualidad la globalización está produciendo constantes cambios en la vida cotidiana de las personas, tanto en los avances tecnológicos, como en la salud y a nivel de la educación superior. En este último su impacto es más profundo y conduce a la reestructuración de los sistemas educativos; como respuesta a los desafíos que se representan, se incorpora una modalidad o estrategia, llamada intercambios académicos, mediante la cual las universidades e instituciones de educación superior de todo el mundo encuentran mayores oportunidades de cooperación y complementación, a la vez que se brinda la posibilidad a estudiantes y docentes de convivir en otras culturas. La UNC es participe de estas metodologías transnacionales, sin embargo, hay escasos antecedentes que tratan la temática planteada en el marco de la Escuela de Enfermería. Por este motivo, las autoras como estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Enfermería, interesadas en conocer más sobre el tema, abordan esta área de indagación educativa con el fin de brindar una descripción de la situación sobre las experiencias y aportes que arrojan la participación de los intercambios docentes y estudiantiles en nuestra institución durante el primer semestre de 2020, poniendo los resultados a disposición de otros para que amplíen y propaguen dicho estudio, mejoren los sistemas de comunicación y difusión que estimulen la postulación. La organización del mismo está distribuida en dos capítulos. El primero dedicado al problema de investigación, donde se incluye el planteo del problema, la justificación del proyecto, el marco teórico, la definición conceptual de la variable, el objetivo general y los específicos. En el segundo capítulo se detalla el diseño metodológico del proyecto, en el cual se incluye el tipo de estudio, la operacionalización de la variable, el universo, la técnica e instrumento de recolección de datos, los planes, el cronograma y el presupuesto para el proyecto. Al final se encuentra la sección de anexos, donde se incluyeron las notas de autorización, consentimiento informado e instrumento, y las tablas matrices.
Fil: Álvarez, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Paez Gudiño, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Pichún, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Schulze, Karen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Álvarez, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/24780
url http://hdl.handle.net/11086/24780
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618913014349824
score 13.070432