La finca agroecológica : último refugio de la alimentación sana

Autores
Rodriguez, Sebastián Andrés; Villarreal Palandri, Martín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bergamín, Gerardo Antonio
Descripción
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Agroecología y Desarrollo Territorial - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019
El presente trabajo académico hizo posible trabajar dentro de un territorio (objeto de acción), sobre una finca ubicada en el Cerro Pan de Azúcar, Sierras Chicas, Córdoba. La familia visitada, se encuadra dentro de la pequeña agricultura familiar, y como muchas otras familias de pequeños productores no se favorecen por el modelo de desarrollo agrario actual, el cual, promociona las economías de escala con concentración económica, lesionando gravemente la base de la soberanía alimentaria de la población rural, convirtiéndose en una de las más serias problemáticas que sufren los pequeños agricultores familiares. El objetivo general del presente trabajo, se traduce, en entender y valorar la importancia del enfoque agroecológico en sus múltiples dimensiones (social, ambiental, económico y cultural) como motor para el desarrollo sustentable, el cual posibilite analizar desde un enfoque sistémico, holístico e integrado la finca de Eduardo, Isabel y Ana. Cabe aclarar que la descripción de este trabajo trata de ser amplia y exhaustiva, aunque no alcance a absorber la totalidad y complejidad del territorio donde se lleva adelante el trabajo, pero podríamos relacionar la realidad de la familia de Eduardo, Isabel y Ana y su contexto, con el de las demás familias de agricultores que comparten el campo de acción. Temas como Políticas pública, Calidad de vida (hábitat, infraestructura, salud y educación, mano de obra, etc.), Comercialización, Aspectos socio organizativos, Aspectos tecnológico-productivo y manejo del agroecosistema, Medio ambiente y sanidad ambiental, son los que se analizan a fin de identificar las problemáticas y potencialidades, que permitan plantear propuestas de mejoras adecuadas a la familia. Este trabajo es realizado en el marco metodológico de la investigación acción participativa, herramienta que practica la familia visitada junto a las demás familias del territorio, técnicos, profesionales y dirigentes políticos que trabajan bajo el enfoque agroecológico, e interactúan para llevar a cabo una agricultura sustentable. En base al análisis del sistema realizado en este trabajo académico integrador, y siguiendo el concepto de Altieri, podemos concluir que la finca se encuentra en transición agroecológica, en etapa de rediseño. Por último, se espera que la experiencia sea agente de motivación tanto para nosotros como alumnos, como para los docentes y la familia visitada, para seguir creyendo en este camino, aprendiendo, y multiplicándonos. ¡Por más Fincas Agroecológicas!!
Materia
Agroecología
Ecología
Explotación agrícola familiar
Explotación en pequeña escala
Desarrollo sostenible
Agroecosistemas
Alimentos sanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14098

id RDUUNC_b61abf0a8aad27e42003e2bf10cadd4f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14098
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La finca agroecológica : último refugio de la alimentación sanaRodriguez, Sebastián AndrésVillarreal Palandri, MartínAgroecologíaEcologíaExplotación agrícola familiarExplotación en pequeña escalaDesarrollo sostenibleAgroecosistemasAlimentos sanosTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Agroecología y Desarrollo Territorial - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019El presente trabajo académico hizo posible trabajar dentro de un territorio (objeto de acción), sobre una finca ubicada en el Cerro Pan de Azúcar, Sierras Chicas, Córdoba. La familia visitada, se encuadra dentro de la pequeña agricultura familiar, y como muchas otras familias de pequeños productores no se favorecen por el modelo de desarrollo agrario actual, el cual, promociona las economías de escala con concentración económica, lesionando gravemente la base de la soberanía alimentaria de la población rural, convirtiéndose en una de las más serias problemáticas que sufren los pequeños agricultores familiares. El objetivo general del presente trabajo, se traduce, en entender y valorar la importancia del enfoque agroecológico en sus múltiples dimensiones (social, ambiental, económico y cultural) como motor para el desarrollo sustentable, el cual posibilite analizar desde un enfoque sistémico, holístico e integrado la finca de Eduardo, Isabel y Ana. Cabe aclarar que la descripción de este trabajo trata de ser amplia y exhaustiva, aunque no alcance a absorber la totalidad y complejidad del territorio donde se lleva adelante el trabajo, pero podríamos relacionar la realidad de la familia de Eduardo, Isabel y Ana y su contexto, con el de las demás familias de agricultores que comparten el campo de acción. Temas como Políticas pública, Calidad de vida (hábitat, infraestructura, salud y educación, mano de obra, etc.), Comercialización, Aspectos socio organizativos, Aspectos tecnológico-productivo y manejo del agroecosistema, Medio ambiente y sanidad ambiental, son los que se analizan a fin de identificar las problemáticas y potencialidades, que permitan plantear propuestas de mejoras adecuadas a la familia. Este trabajo es realizado en el marco metodológico de la investigación acción participativa, herramienta que practica la familia visitada junto a las demás familias del territorio, técnicos, profesionales y dirigentes políticos que trabajan bajo el enfoque agroecológico, e interactúan para llevar a cabo una agricultura sustentable. En base al análisis del sistema realizado en este trabajo académico integrador, y siguiendo el concepto de Altieri, podemos concluir que la finca se encuentra en transición agroecológica, en etapa de rediseño. Por último, se espera que la experiencia sea agente de motivación tanto para nosotros como alumnos, como para los docentes y la familia visitada, para seguir creyendo en este camino, aprendiendo, y multiplicándonos. ¡Por más Fincas Agroecológicas!!Bergamín, Gerardo Antonio2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/14098spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/14098Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:27.279Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La finca agroecológica : último refugio de la alimentación sana
title La finca agroecológica : último refugio de la alimentación sana
spellingShingle La finca agroecológica : último refugio de la alimentación sana
Rodriguez, Sebastián Andrés
Agroecología
Ecología
Explotación agrícola familiar
Explotación en pequeña escala
Desarrollo sostenible
Agroecosistemas
Alimentos sanos
title_short La finca agroecológica : último refugio de la alimentación sana
title_full La finca agroecológica : último refugio de la alimentación sana
title_fullStr La finca agroecológica : último refugio de la alimentación sana
title_full_unstemmed La finca agroecológica : último refugio de la alimentación sana
title_sort La finca agroecológica : último refugio de la alimentación sana
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Sebastián Andrés
Villarreal Palandri, Martín
author Rodriguez, Sebastián Andrés
author_facet Rodriguez, Sebastián Andrés
Villarreal Palandri, Martín
author_role author
author2 Villarreal Palandri, Martín
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bergamín, Gerardo Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Agroecología
Ecología
Explotación agrícola familiar
Explotación en pequeña escala
Desarrollo sostenible
Agroecosistemas
Alimentos sanos
topic Agroecología
Ecología
Explotación agrícola familiar
Explotación en pequeña escala
Desarrollo sostenible
Agroecosistemas
Alimentos sanos
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Agroecología y Desarrollo Territorial - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019
El presente trabajo académico hizo posible trabajar dentro de un territorio (objeto de acción), sobre una finca ubicada en el Cerro Pan de Azúcar, Sierras Chicas, Córdoba. La familia visitada, se encuadra dentro de la pequeña agricultura familiar, y como muchas otras familias de pequeños productores no se favorecen por el modelo de desarrollo agrario actual, el cual, promociona las economías de escala con concentración económica, lesionando gravemente la base de la soberanía alimentaria de la población rural, convirtiéndose en una de las más serias problemáticas que sufren los pequeños agricultores familiares. El objetivo general del presente trabajo, se traduce, en entender y valorar la importancia del enfoque agroecológico en sus múltiples dimensiones (social, ambiental, económico y cultural) como motor para el desarrollo sustentable, el cual posibilite analizar desde un enfoque sistémico, holístico e integrado la finca de Eduardo, Isabel y Ana. Cabe aclarar que la descripción de este trabajo trata de ser amplia y exhaustiva, aunque no alcance a absorber la totalidad y complejidad del territorio donde se lleva adelante el trabajo, pero podríamos relacionar la realidad de la familia de Eduardo, Isabel y Ana y su contexto, con el de las demás familias de agricultores que comparten el campo de acción. Temas como Políticas pública, Calidad de vida (hábitat, infraestructura, salud y educación, mano de obra, etc.), Comercialización, Aspectos socio organizativos, Aspectos tecnológico-productivo y manejo del agroecosistema, Medio ambiente y sanidad ambiental, son los que se analizan a fin de identificar las problemáticas y potencialidades, que permitan plantear propuestas de mejoras adecuadas a la familia. Este trabajo es realizado en el marco metodológico de la investigación acción participativa, herramienta que practica la familia visitada junto a las demás familias del territorio, técnicos, profesionales y dirigentes políticos que trabajan bajo el enfoque agroecológico, e interactúan para llevar a cabo una agricultura sustentable. En base al análisis del sistema realizado en este trabajo académico integrador, y siguiendo el concepto de Altieri, podemos concluir que la finca se encuentra en transición agroecológica, en etapa de rediseño. Por último, se espera que la experiencia sea agente de motivación tanto para nosotros como alumnos, como para los docentes y la familia visitada, para seguir creyendo en este camino, aprendiendo, y multiplicándonos. ¡Por más Fincas Agroecológicas!!
description Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Agroecología y Desarrollo Territorial - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/14098
url http://hdl.handle.net/11086/14098
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618927498330112
score 13.070432