Metódica de la ontología política
- Autores
- Biset, Emmanuel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Biset, Emmanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Biset, Emmanuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Biset, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
El artículo desarrolla dos cuestiones. Por un lado, el término ontología como metódica de indagación, como "figura de pensamiento". Con ello quiero indicar que muchas veces se habla de diferentes ontologías o modos de existencia, de la manera de ser o se caracteriza al ser, pero sin preguntar qué supone avanzar en una indagación ontológica. Por otro lado, me interesa plegar esta indagación metódica sobre la política, esto es, no solo preguntar por el uso del término ontología sino por sus implicancias al referirse a la política. Para ello, voy a precisar, primero, cómo emerge en la tradición fenomenológica la pregunta por el ser, es decir, me interesa circunscribir un modo específico de entender este problema. Segundo, me interesa precisar de qué modo es posible formular la pregunta por el ser, esto es, mostrar que es en la forma-pregunta donde la ontología adquiere su particular metódica. Tercero, voy a intentar precisar cómo estos movimientos precedentes dan lugar a una forma particular de pensar la política. En resumidas cuentas, mi intención es mostrar que ontología no nombra una manera de calificar el ser, sino una metódica.
Fil: Biset, Emmanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Biset, Emmanuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Biset, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias - Materia
-
Método
Posfundacionalismo
Ontología
Política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551315
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b613ff5ae73b16e707f55d42ce9edf50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551315 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Metódica de la ontología políticaBiset, EmmanuelMétodoPosfundacionalismoOntologíaPolíticaFil: Biset, Emmanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Biset, Emmanuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Biset, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.El artículo desarrolla dos cuestiones. Por un lado, el término ontología como metódica de indagación, como "figura de pensamiento". Con ello quiero indicar que muchas veces se habla de diferentes ontologías o modos de existencia, de la manera de ser o se caracteriza al ser, pero sin preguntar qué supone avanzar en una indagación ontológica. Por otro lado, me interesa plegar esta indagación metódica sobre la política, esto es, no solo preguntar por el uso del término ontología sino por sus implicancias al referirse a la política. Para ello, voy a precisar, primero, cómo emerge en la tradición fenomenológica la pregunta por el ser, es decir, me interesa circunscribir un modo específico de entender este problema. Segundo, me interesa precisar de qué modo es posible formular la pregunta por el ser, esto es, mostrar que es en la forma-pregunta donde la ontología adquiere su particular metódica. Tercero, voy a intentar precisar cómo estos movimientos precedentes dan lugar a una forma particular de pensar la política. En resumidas cuentas, mi intención es mostrar que ontología no nombra una manera de calificar el ser, sino una metódica.Fil: Biset, Emmanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Biset, Emmanuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Biset, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-574-918-4http://hdl.handle.net/11086/551315spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551315Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:17.936Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metódica de la ontología política |
title |
Metódica de la ontología política |
spellingShingle |
Metódica de la ontología política Biset, Emmanuel Método Posfundacionalismo Ontología Política |
title_short |
Metódica de la ontología política |
title_full |
Metódica de la ontología política |
title_fullStr |
Metódica de la ontología política |
title_full_unstemmed |
Metódica de la ontología política |
title_sort |
Metódica de la ontología política |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Biset, Emmanuel |
author |
Biset, Emmanuel |
author_facet |
Biset, Emmanuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Método Posfundacionalismo Ontología Política |
topic |
Método Posfundacionalismo Ontología Política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Biset, Emmanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Biset, Emmanuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Biset, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. El artículo desarrolla dos cuestiones. Por un lado, el término ontología como metódica de indagación, como "figura de pensamiento". Con ello quiero indicar que muchas veces se habla de diferentes ontologías o modos de existencia, de la manera de ser o se caracteriza al ser, pero sin preguntar qué supone avanzar en una indagación ontológica. Por otro lado, me interesa plegar esta indagación metódica sobre la política, esto es, no solo preguntar por el uso del término ontología sino por sus implicancias al referirse a la política. Para ello, voy a precisar, primero, cómo emerge en la tradición fenomenológica la pregunta por el ser, es decir, me interesa circunscribir un modo específico de entender este problema. Segundo, me interesa precisar de qué modo es posible formular la pregunta por el ser, esto es, mostrar que es en la forma-pregunta donde la ontología adquiere su particular metódica. Tercero, voy a intentar precisar cómo estos movimientos precedentes dan lugar a una forma particular de pensar la política. En resumidas cuentas, mi intención es mostrar que ontología no nombra una manera de calificar el ser, sino una metódica. Fil: Biset, Emmanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Biset, Emmanuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Biset, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Ciencias Sociales Interdisciplinarias |
description |
Fil: Biset, Emmanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-574-918-4 http://hdl.handle.net/11086/551315 |
identifier_str_mv |
978-987-574-918-4 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551315 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349657990103040 |
score |
13.13397 |